Cartilla Programas de Gestión - Abril 2025

Page 1


Programas de gestión

En Consultec contamos con 14 programas de ges que están enfocados en reducir los riesgos perjudiquen la salud de los trabajadores y el m ambiente,enabriltraemoslossiguientestemas:

Tabla de contenido

3

Condiciones de seguridad

Psicosocial

4 5 6 7 8 9

Biomecánico

Salud auditiva

Sustancias psicoactivas y alcohol

Químico

Cardiovascular

Trabajo en alturas

Rehabilitación y Reintegro

Protección Integral

Salud Visual

Medio ambiente

Seguridad vial

Riesgo biológico

Uso y manejo adecuado de equipos de contingencia en el mar

El entorno marítimo presenta riesgos particulares, por lo que el uso adecuado de equipos de contingencia es fundamental para garantizar la seguridad de la tripulación.

Los equipos incluyen chalecos salvavidas, balsas inflables, extintores portátiles, aros salvavidas, bengalas, y kits de primeros auxilios. Su uso correcto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones críticas.

2

La normativa internacional (SOLASSafety of Life at Sea) establece los requisitos mínimos. Todo el personal debe estar capacitado en el uso de estos dispositivos, mediante entrenamientos frecuentes y simulacros realistas. La ubicación de los equipos debe estar claramente señalizada, accesible y libre de obstrucciones El mantenimiento periódico es obligatorio

Trastorno de ansiedad social

El trastorno de ansiedad social es un tipo de ansiedad que implica miedo intenso a situaciones sociales o de desempeño. En el ámbito laboral puede traducirse en dificultades para hablar en reuniones, evitar interacciones, o incluso asistir al trabajo.

1 2 3

Esto puede impactar negativamente en la salud mental del trabajador y en la productividad general.

Las empresas deben promover una cultura abierta, ofrecer líneas de atención psicológica,

Fomentar el respeto y la empatía, y capacitar a los líderes en la detección de síntomas de estrés y ansiedad.

Por eso Consultec cuenta con estas ayudas, si presentas algún síntoma relacionado, no dudes en contactarte con cualquier miembro del COPASST.

Levantamiento y transporte de cargas con equipos de alce

El uso de equipos de alce (grúas, polipastos, montacargas) está diseñado para reducir el esfuerzo físico del trabajador. Sin embargo, cuando no se usan correctamente, estos dispositivos pueden causar lesiones severas.

1 2 3

Es necesario evaluar el peso de la carga, las condiciones del entorno (superficie, clima), la estabilidad del equipo, y el estado físico del operario

Se deben implementar protocolos claros, señalización visible, y zonas de exclusión.

Las inspecciones técnicas periódicas y la capacitación en maniobras seguras son claves para evitar accidentes como atrapamientos, caídas de objetos o volcamiento de equipos.

Cómo afecta al oído el conducir por muchas horas

Conducir durante muchas horas expone al oído a ruidos constantes del motor, viento, vibraciones y tráfico, lo cual puede generar pérdida auditiva inducida por ruido (PAIR). Esta condición es progresiva y muchas veces irreversible. Los conductores también pueden experimentar zumbidos, dolor de cabeza y fatiga auditiva.

Las medidas preventivas incluyen:

1

2

3

El aislamiento acústico de cabinas

El uso de vehículos modernos con baja emisión sonora

Descansos auditivos durante la jornada y evaluaciones audiométricas periódicas

La concienciación sobre la salud auditiva es esencial, especialmente en conductores de transporte de carga o pasajeros.

Binge drinking

El binge drinking o "atracón de alcohol" consiste en ingerir grandes cantidades de alcohol en poco tiempo, superando el umbral de intoxicación. Está relacionado con:

Conductas impulsivas

Pérdida de coordinación

Agresividad

Mayor riesgo de accidentes, tanto en el ámbito personal como laboral

En entornos de trabajo, esta conducta puede derivar en:

Bajo rendimiento

Ausentismo

Conflictos interpersonales

Riesgos para la seguridad de terceros

Consultec establece políticas de cero tolerancia, realiza campañas de prevención y ofrece pruebas de alcoholimetría aleatorias a los trabajadores para identificar quienes pueden tener estos problemas.

Etiquetar de manera adecuada

Los productos químicos deben estar claramente etiquetados para evitar accidentes por contacto, inhalación o ingestión. El Sistema Globalmente Armonizado (GHS) exige etiquetas con pictogramas de:

Peligro

Palabras de advertencia

Frases de precaución

Datos del fabricante

También se debe acompañar con la Hoja de Datos de Seguridad (HDS), donde se indica

La composición

P

Manipulación

La formación del personal en la lectura e interpretación de etiquetas es fundamental para garantizar un manejo seguro en todas las etapas del ciclo del producto.

Sedentarismo

El sedentarismo es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares.

Permanecer sentado durante largas jornadas sin actividad física aumenta la probabilidad de sufrir hipertensión, enfermedades coronarias, obesidad y diabetes tipo 2.

En el entorno laboral, se recomienda promover:

Pausas activas de al menos 5 minutos cada hora

Utilizar escritorios ajustables

Incentivar el uso de escaleras

Ofrecer talleres de salud y fomentar estilos de vida saludables con campañas de sensibilización sobre nutrición y ejercicio

Revisión de arnés de seguridad antes de la operación

El arnés de seguridad es el principal elemento de protección para trabajos en alturas. Su revisión antes de cada uso es obligatoria.

Se deben examinar:

Las cintas por desgaste

Cortes

Humedad o manchas

Ofrecer talleres de salud

Verificar que las costuras estén intactas

Comprobar que las hebillas y anillos funcionen correctamente

Revisar la etiqueta con la fecha de fabricación y vencimiento

Un arnés en mal estado no debe usarse bajo ninguna circunstancia. Además, el trabajador debe estar certificado para operar en alturas y contar con un sistema de anclaje confiable.

Superación del estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) puede surgir tras vivir eventos traumáticos como accidentes graves, explosiones, o situaciones de alto riesgo.

Los síntomas incluyen:

Pesadillas

Irritabilidad

Ansiedad extrema

Evitación

Para lograr una reintegración laboral exitosa, es necesario brindar tratamiento psicológico especializado, adaptar temporalmente las tareas del trabajador, ofrecer acompañamiento emocional, y mantener una comunicación constante.

Las empresas deben trabajar de la mano con los servicios de salud ocupacional y fomentar una cultura de comprensión y apoyo.

Cuidado personal (Seguridad Física)

La seguridad física del trabajador también implica la prevención frente a delitos o situaciones de violencia externa.

Es esencial:

Contar con rutas seguras de transporte

Identificar zonas de alto riesgo

Evitar portar objetos de valor a la vista

Mantener contacto con familiares o compañeros

Consultec implementa programas de seguridad personal, líder en seguridad física y charlas de autoprotección.

También es útil reportar si conoces de una zona de alto riesgo para proteger a los trabajadores.

Soldarsinlaproteccióncorrecta

Soldar sin el equipo adecuado expone los ojos a radiación UV y partículas incandescentes, lo que puede provocar desde irritación leve hasta daños graves como cataratas o ceguera parcial.

La protección incluye:

El uso de caretas con filtros UV homologados

2 3

Gafas de seguridad

Pantallas protectoras

El área de soldadura debe estar señalizada para evitar que otras personas se expongan involuntariamente.

Además, se debe capacitar a los trabajadores en el uso correcto del equipo y la importancia del autocuidado.

Contaminación atmosférica

La contaminación del aire es uno de los mayores problemas ambientales a nivel global.

Sus fuentes incluyen:

1 2 3

Industrias

Vehículos

Quema de residuos

Procesos agrícolas

Los contaminantes como dióxido de azufre, monóxido de carbono y partículas en suspensión afectan gravemente la salud humana, causando enfermedades respiratorias, cardiovasculares y neurológicas.

Las organizaciones pueden contribuir reduciendo emisiones, usando tecnologías limpias, promoviendo transporte sostenible, y desarrollando programas de monitoreo ambiental

Movilizacióndeequipos

Transportar maquinaria pesada requiere medidas estrictas de seguridad vial.

Es fundamental:

1 2 3

4

Realizar una inspección previa del equipo,

Verificar su amarre

Usar vehículos adecuados

Contar con escoltas o banderilleros si es necesario

Además, deben planificarse rutas que minimicen riesgos, evitando zonas de alto tránsito o con infraestructura inadecuada.

Los operadores deben estar certificados, conocer los protocolos de carga y descarga, y cumplir con la normatividad vial vigente

Intoxicación por el consumo de alimentos contaminados

La ingesta de alimentos contaminados puede provocar infecciones alimentarias que afectan al aparato digestivo.

Las causas más comunes incluyen:

1 2 3

Incluyen manipulación incorrecta

Malas condiciones de higiene

Almacenamiento inadecuado

Las bacterias como Salmonella, Listeria y E. coli son responsables de la mayoría de los casos.

La prevención implica controlar la cadena de frío, capacitar al personal manipulador, realizar inspecciones sanitarias periódicas, y garantizar el cumplimiento de normas de inocuidad alimentaria en comedores y servicios de alimentación.

Tópico del mes

Aislamiento de Energías Peligrosas

Es el proceso para garantizar que un equipo esté completamente desenergizado, bloqueado y sin energía residual antes de intervenirlo. Es bloquear o desconectar una fuente peligrosa, como:

Tableros eléctricos, motores, bombas, generadores, variadores de velocidad, sistemas de iluminación

Partes móviles como poleas, engranajes, bombas reciprocantes, cadenas, brazos hidráulicos, rotores o winches.

Líneas presurizadas, actuadores, sistemas de frenado, cilindros hidráulicos, herramientas neumáticas, sistemas BOP.

Hornos, intercambiadores de calor, líneas de vapor, sistemas de agua caliente, superficies expuestas a temperaturas elevadas

Presión interna en tanques, separadores, líneas de flujo de crudo o gas, válvulas automáticas, químicos como metanol o inhibidores.

Porque cualquier liberación de energía no controlada puede causar:

▪ Electrocuciones

▪ Amputaciones - aplastamientos

▪ Quemaduras térmicas o químicas

▪ Explosiones por presión / Implosión

▪ Golpes por movimiento inesperado

Es la desconexión completa y segura de una fuente de energía eléctrica, usando dispositivos como interruptores, seccionadores y candados. Siempre debe verificarse la ausencia de tensión con instrumentos antes de intervenir. Debe ser ejecutado por un electricista autorizado. Previene descargas eléctricas, arcos o energización accidental.

Reglas de oro del aislamiento eléctrico

Desconexión de fuentes de alimentación. Corte efectivo.

Bloqueo y señalización para evitar reconexiones.

Verificar la ausencia de tensión.

Puesta a tierra y cortocircuito.

Protección y señalización de la zona de trabajo.

Es la eliminación física de la conexión entre un equipo y una fuente de energía mecánica o de proceso, mediante dispositivos como válvulas cerradas, platinas ciegas (tipo ocho), doble bloqueo y purga. Evita fugas, movimientos inesperados o liberación de presión.

Consiste en interrumpir el flujo o presión de fluidos o gases peligrosos dentro de sistemas operativos (como líneas de crudo, gas, vapor, químicos), mediante el cierre de válvulas, purgas, drenajes y barreras físicas.

Evita liberaciones de sustancias peligrosas o presurizadas.

¿Qué es? Lockout / Tagout = Bloqueo y Etiquetado Sistema que impide la energización accidental de equipos durante tareas de mantenimiento o reparación.

Bloqueo y etiquetado (LOTO)

El bloqueo evita la activación; el etiquetado advierte que no se debe operar.

Bloqueo:Impidefísicamentelaoperacióndelequipocolocandouncandadoenel puntodeaislamiento.

Etiquetado: Informa visualmente que el equipo está intervenido y no debe ser operado,peronoimpidesuactivaciónporsísolo.

Hay que retirar guardas de protección

Se debe abrir un equipo o línea con presión

Se intervienen componentes eléctricos o rotativos

Hay más de una fuente de energía involucrada

El equipo puede arrancar automáticamente o por error humano

LOTO debe aplicarse siempre que exista riesgo de liberación de energía peligrosa durantecualquiertipodetrabajomientrasserealiza:

Mantenimiento o reparación

Ajustes o limpieza interna

Cambio de piezas o componentes

Inspecciones con partes móviles expuestas

No confíes en que está apagado. Si lo vas a tocar, lo debes aislar

Identifico las fuentes de energía

Aíslo, bloqueo y etiqueto los puntos de riesgo

Verifico que no haya energía ni presión

Solo un electricista autorizado realiza aislamientos eléctricos

Antes de energizar, me aseguro que el área esté segura y sin personas expuestas

O f f s h o r e

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.