Periódico Construcción y Vivienda Ed. 326. Del 15 al 31 de julio.

Page 1

CONSTRUCCION Y VIVIENDA EL QUINCENARIO DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN

AÑO XII ||| EDICIÓN 326 ||| JULIO 15 AL 31 DE 2017 ||| LIMA-PERÚ

Construirán 28,000 viviendas para damnificados de El Niño Costero

Expropiación de predios es fundamental para infraestructura

Hay 12 proyectos viabilizados por US$ 10,000 millones

La viceministra de Vivienda del MVCS, Cecilia Lecaros, precisó que elaboran el padrón de damnificados para conocer cuáles son las familias que se pueden quedar en su lote propio, para poder construir allí su vivienda, y cuáles son aquellas que deben de ser reubicadas a zonas seguras.

“Este proyecto es relevante porque algunos propietarios de terrenos necesarios para realizar una obra piden cifras exorbitantes por sus predios, aprovechándose de esa situación o simplemente no quieren venderlos”.

“No es que el gobierno se centró únicamente en proyectos como Chinchero o Gasoducto Sur. Se priorizó 13 proyectos y posteriormente se incluyeron cinco. En total, estamos hablando de 18 proyectos que generaban inversiones para los próximos años ascendente a US$ 15,000 millones”

Plan de reconstrucción financiará el 100% de los daños de viviendas, colegios y centros de salud nes, además de un grupo importante de quebradas. También estamos trabajando en la rehabilitación de defensas ribereñas y la construcción de nuevos diques de protección en las ciudades que cruzan estos ríos” dijo y agregó que en total la autoridad ya ha aprobado S/ 1,837 millones.

El director ejecutivo para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor, informó que son seis regiones las priorizadas para iniciar la reconstrucción. Dijo que “en su conjunto suman el 90 por ciento de los daños y el 70 por ciento de los damnificados. Estamos hablando de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Lima provincias”. También indicó que el catastro de daños arrojó información bastante completa respecto a la extensión y profundidad de los daños. “Estamos hablando, aproximadamente 20,000 Distribución gratuita

millones de daños identificados en las regiones priorizadas, de manera que el presupuesto que estamos manejando cumpliría con atender los principales requerimientos planteados por la destrucción de infraestructura”, acotó. Durante este año la proyección de inversión es entre S/ 1,300 millones y S/ 1,500 millones, principalmente en obras de prevención y rehabilitación de infraestructura dañada por El Niño costero. “Principalmente, estamos hablando de obras de descolmatación de 16 ríos en la costa que revisten el mayor peligro y riesgos de inundacio-

El director ejecutivo comentó, igualmente, que la prioridad también pasa por la reconstrucción total de las viviendas afectadas; así como de colegios y centros de salud. “El 100 por ciento de las viviendas van a ser incluidas en el plan, es decir se financiarán todas las partidas de vivienda, con lo cual lo que queremos es priorizar la atención de las familias damnificadas que perdieron sus hogares, y se hará a través de Ministerio de Vivienda. La segunda prioridad con cobertura al 100 por ciento son los 1,400 colegios afectados que vamos a rehabilitar y unos 500 que se tienen que reconstruir. Otro ámbito en el que también vamos al 100 por ciento son postas médicas, que son 156 centros de salud priorizados por el Minsa”. Finalmente, informó que en el último trimestre de este año, “varios de estos proyectos se deben comenzar a ejecutar. El resto irá saliendo a lo largo de los próximos dos años, pues hay procesos para hacer los proyectos”.

Impreso en el Estudio Gráfico de Construcción & Vivienda Comunicadores S.A.C.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Construcción y Vivienda Ed. 326. Del 15 al 31 de julio. by CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA - Issuu