Confianza y Transparencia

En un entorno global cada vez más interconectado y vulnerable a delitos financieros, la Debida Diligencia Ampliada (DDA) se ha convertido en un pilar esencial para las organizaciones que buscan protegerse del Lavado de Activos (LA), Financiamiento al Terrorismo (FT) y Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM).
Por eso, en BAC más allá de considerarse una exigencia normativa, la DDA representa un compromiso ético con la transparencia, la legalidad y la sostenibilidad empresarial. Este proceso implica profundizar en el conocimiento de clientes, proveedores y contrapartes, especialmente aquellos considerados de alto riesgo.
¿Qué puede incluir una DDA?
La DDA puede incluir, más no limitarse a:
La verificación en listas restrictivas y sancionatorias.
La identificación de beneficiarios finales.
El monitoreo continuo de transacciones.
Estas acciones permiten detectar señales de alerta que podrían indicar actividades ilícitas, protegiendo así la reputación y estabilidad de nuestra organización.
Consultas:

Kimberly Mora Chaves ESPECIALISTA I CUMPLIMIENTO