ABOGADOS DE VALLADOLID / Un día en... / 22
Parte de la Comisión de la Revista visita el hemiciclo, presidido por el mosaico de los cántaros
UN DÍA EN...
Las Cortes de Castilla y León La sede está situada en el barrio de Villa del Prado de Valladolid desde el 14 de noviembre de 2007, tras 24 años en el castillo de Fuensaldaña Las Cortes de Castilla y León, ubicadas desde el 14 de noviembre de 2007 en su actual sede de Valladolid, llaman la atención por su clara apertura a la ciudadanía. Cuando el visitante atraviesa sus puertas de entrada, se encuentra con una franja destacada en el impoluto suelo, cuya función es precisamente guiar sus pasos en dos posibles direcciones: hacia el registro o hacia el hemiciclo, al que se puede acceder como invitado los días de pleno. Cada semana, además, las Cortes dan la bienvenida a unas 500 personas gracias a su programa de visitas guiadas, que
refuerza ese perfil abierto de la institución. Y esa apertura del organismo público hacia el exterior, hacia su entorno, se hace patente también a su vez en la estructura del edificio, con un evidente aprovechamiento de la luz natural; e incluso en el uso de materiales de la Comunidad, como la piedra leonesa de Boñar, utilizada en ese camino que da la bienvenida a los visitantes. El recorrido por las distintas dependencias del edificio remarca ese claro carácter de representación de Castilla y León que poseen las Cortes. Un gran número de obras de
Por Marta Juste, periodista
artistas castellanos y leoneses pueblan las paredes y rincones de la edificación como un reflejo de la historia y las costumbres de la Comunidad. Como no podía ser de otra forma, las distintas salas de trabajo llevan nombres como ‘Campos de Castilla’ o ‘Cortes de León’. Sin duda, el elemento más destacado del edificio es el corazón de las Cortes de Castilla y León, el hemiciclo, un volumen cúbico situado en el centro de la construcción. Dos alas de hormigón blanco flanquean este espacio, en las que se sitúan, por una parte,