Pa'Fuera (mar. 1975)

Page 1

. PAGES 14-16 IN ENGLISH

ra .

VOL. 2, NUM . 2 ' Marzo de 1975 Publicación oficial de la Comunidad de Orgullo Gay, lnc. San Juan, Puerto Rico.

PROMINENTE C M NI DAD.EN CAMPAÑA ACTIVISfA GAY ''MARI POSA'' ASESORA C.0.6 .. CONT A invitáción de la Comunidad, estuvo de ' visita en San Juan _Frank Kameny. El amigo Frank es uno de los precursores del movimiento de liberación Gay en Estados Unidos. Su lucha comenzó hace 15 años cuando perdió su empleo con el Goaierno Feder::il por ser homosexual. En San Juan, Frank asesoró a los demandantes en los casos i'niciados en el Tribunal Federal donde se cuestiona la constitucionalidad de varios artículos del nuevo Código Penal que discrimina contra los gays. Participó además en el programa de televisión "Judy Gordon Show" que fue al aire el sábado 15 de febrero pasado. En este programa también ~pareció nuestro presidente Rafael Cruet. En una reunión de la directiva de la Comunidad, Frank dió vari as ideas de sus ' experiencias en la dinámica de grupos como el nuestro. • El logro más grande de Frank fue el lograr que la Asociación Psiquíatrica Americana pasa a página 4

En uná acción sin precedentes , m iem bros ·de· la Com unidad de Orgullo Gay rea lizaron el primer piquete de homosexuales en Puerto Rico, como parte de ~na campaña contra una canción venezolana que la Com unidad co?side ra ofensiva y opres iva. . La canc i ón , "L a G aita de las Loc as" - m ejo r co no cid a com o " La Mariposa" .:_ fo menta el. ' m ito de que el homosexual mascul ino es un .hombre que quiere ser mujer, a la vez que da una impresión err6nea de qu e la muj er es un ser pas ivo, infe r ior, cuya única función es servir al hombre . La Co.m u nidad decidió ini ciar su campar\a contra la canción luego de un incidente el ocho de febrero en Bocaccio, una de las ba rras gay más concurridas de San Juan . V arios miembros de la Com unidad , incluyendo su presidente, Rafael Cruet, habían escuchad o con asom bro la p ri mera vez que se tocó la canción. L a segu nda vez que se pu so, Cruet pid ió al di sk -jockey que la quitara, lo que se logró en medio de gritos FRAN K KAMEN V de "que la quiten." Poco después, sin embargo, el disk-jockey anunció que como "esta es MI discoteca" iba a poner el di sco nuev amen.te, lo que hizp. Cuando Cru et y otros compañeros se dirigi eron a las dueñas del estab leci miento para discutir el asunto, la contestacion fue que no tenían nada que discutir, pues ellas (suspensión de las garantías consti~ucio nal es ) habían comprado el disco con su dinero y y de las leyes anti subversivas , es perseguida "si no les gusta se pueden ir ." lo que cu alquie r organización que t ie nda a procedieron a hacer. modificar el orden imperante, incluso La directiva de la Comunidad, alarmada mediante el terror aplicado por . grupos por la situac ión , particularmente por tratarse pa rapol iciales. 1 de que \,lna barra gay - operada por personas "La con siguie nte d i fi cu ltad para gay-e ·tuviera utilizando dinero gay para emprender- en ta les circunstancias- tareas fomentar la opresión, decidió real izar una comun itarias, se ·refleja en la, consiguiente campaña general c.o ntra la canción, que falta de medios, que nos han impedido asistir incluía un boico tt contra aquellas barras gay al Cong~so 1nternacional Homosexual de que utilizaran la canción . Ya que Bocaccio Edinburgo y que t raba permanentemente había sido el peor ca so, se decidió piquetear nuestra labor. el lugar para pedir el apoyo de los clientes, lo "Es por ello," agregarr, " que formulamos que se hizo las noches del 13, ·14 y 15 de un llamado a la solidaridad gay febrero . internacional, solicitando la difusión de En prese nc i a de autor idades nuestra situación y cualquier forma de policíacas - que aceptaron que teníamos todo colaboración que puedan hacernos llegar, la el derecho a ,real izar ,el piquet e- unos 30 cual puerte ayudar a sacar a algún pasa a página 8

RECRUDECE ·LA OPRESION ANTI-GAY EN ARGENTINA La lucha de nuestros compañeros del Frente de Liberación Homosex ual de Argentina se ha dificultado en los últimos meses, según nos informan, "por el agravamiento de las condiciones represivas generales y el recrudec1m1ento de la represión antihomosexual." Según nos· indican en una carta a la C.0.G., el agravamiento corresponde a "la tendencia hacia la fascitización del estado argentino, luego del breve perfodo del presidente Héctor Cámpora (mayo a julio de

1973). "En la actualidad," agregan, " nuestro movimiento corre el riesgo de ser castigado no sólo por violar los ed ictos policiales antihomosexuales que las fuerzas del orden aplican con extremo rigor, sino también porque, bajo la vigencia del estado de sitio

pasa a página 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pa'Fuera (mar. 1975) by La Colección Puertorriqueña - Issuu