JUNIO-JULIO 1975
Noticias Oscar Wilde English Section
p. 3,4,7 p. 8 p. 15-16
LA IZQUIERDA ORGANIZADA
LA VOZ DE Ul\l JOVEN liMDEPENDENTISTA
Integrándonos a un proceso histórico de los movimientos de liberación de los países colonialistas, las minorías étnicas y raciales y la mujer, los homosexuales estamos empezando a organizamos para exigir que se reivindiquen nuestros derechos como seres humanos. Como grupo oprimido nuestra lucha de liberación nos lleva a cuestionarnos las bases que sustentan nuestra sociedad.
La experiencia que hemos-tenido en Puerto Rico los homosexuales con las organizaciones de izquierda han sido hasta ahora bastantes desalentadoras. Resalta la negativa de las
principales organizaciones a discutir oficialmente la problemática del homosexual y su ubicación dentro de la lucha revolucionaria. El porqué de esto se encuentra en las bases morales y sociales en que.está fundada la sociedad y en especial la sociedad colonialista como es el caso de Puerto Rico.
En esta sociedad los medios de comunicación están
controlados y continuamente se está bombardeando al pueblo con falsos valores, miedos y
tabúes que contribuyen a fomentar el machismo. Qué es el machismo sino todo aquello que tiende a enajenar de los procesos activos de la sociedad, a asignar roles y campos de acción limitantes y muchas veces inefectivas e impotentes a la mujer y mucho rriás al homosexual. Muchas de las organizaciones izquierdistas que obviamente son víctimas de este bombardeo heredan inconcientemente estas actitudes machistas asignando papeles inferiores a las mujeres en sus comités y a los homosexuales impidiendo su entrada, ascenso a posiciones de confianza y liderato. Las razones qué se dan son; que el homosexual e: desconfiable, inmaduro; que es fáci l de sobornar y seducir, etcétera. Pero estos mismo;
argumentos son aplicables a un heterosexual. El que ha de traicionar la organización lo hac independiente de sus preferencias sexuales. En el caso de Puerto Rico un pueblo colonizad en busca de definición nacional, el machismo es exaltado falsamente como un válo^
intrínseco y auténtico de la puertorriqueñidad. Esta actitud va en contra de los objetivos' fundamentales de la revolución: la liberación del ser humano. Para que la revolución sea
radical, el cambio debe envolver todo.arquetipo e ideal social, político y económico cuyo
agente es el hombre, ajeno a preferencias sexuales.® Los heterosexuales constantemente hacen preguntas sobre los homosexuales que en su
ODNTES 1ANDO ALOS
mayoría son ofensivas y a veces opresivas, pues son preguntas que no se hacen de otros grupos en nuestra sociedad y tienen poco que ver con nuestras vidas, estando basadas mayormente en mitos e información errónea. Pero esos mitos han sido utilizados para negarle a los gays sus derechos constitucionales, civiles y humanos. Para ayudar a la comunidad gay a bregar con este problema, la Comunidad de Orgullo Gay prepara una serie de preguntas y respuestas sobre homosexualismo que debe servir, no sólo como fuente de información para los heterosexuales, sino como base para las discusiones que sostengan los gays con los heterosexuales. A menudo, como gays, asumimos posiciones positivas sobre la vida gay, sin sentarnos a pensar porqué. Entonces, cuando
tenemos qiie discutir el tema, no tenemos a la mano los mejores argumentos. Esperamos que la selección de preguntas y respuestas que publicamos aquí ayude a resolver este problema. La mayoría de las contestaciones están basadas en nuestras experiencias personales, pero también se ha utilizado como fuente de información la más reciente literatura sobre el tema.
(1)¿QUE ES HOMOSEXUALIDAD? La homosexualidad consiste en sentirse atraído emocional o sexualmente por personas de
nuestro mismo sexo, yá sea una mujer hacia otra mujer, o un hombre hacia otro hombre. En las mujeres, esta capacidad de amar a personas de su mismo sexo también se conoce con el PaM•pagirw Í2