La Razón (25 sept. 1872)

Page 1

| ed M

PERIODICO POLITECO, LITERARIO, de Pasos DE sUSERIOION.

ra

ERCIAL: A

E

>

SE PUBLICA

de

PRECIOS DE

; +

Un apodo

ame

Un SOMOS O Un

Un

Laos

o

do

3. 75 cents: 2,

y

cidos

dise ncooticir rr ooo

Mes.

LOS

da

cine

rr)

iio

TINO.

os

ner

Un númentiátlello: -isonodorcooccno mides efi . Para la Isla se remite framco de ies

DIAS 5,

iS

mm

cd

y

30

- in Y

: Haba ldcinco líneas de ar

._ E

y

4 reales fuertes,

vos línea, por una ó tres, veces.

-

y excedióndo 4 5 cen

1d da 2 deb A ; E Los anuncios por temporada s . á p ebcios convencionáles.

e

Lo

Ea

és

:

e

si os comu

tres+

¡por€

10 centayos

pagarán

s suscritores

E

Calle de Mendez-Vigo No eL. MAYAGUEZ.

a EM

20

iaa

ADMINISTRACION

A

eb

10, 15, 20, 2

cados ó remitidos que 2 sean de neds general se beuicuao se centavos: E -- Ínea.—Pago pS

|

> A

FALSOS TITULOS.

Los esislhbd periódicos conser-. nosotros estas cosido daciónen: sin alguna vez] que, nadie pueda ver en ellas hi un vadores hau Pi de que « ell o aboga porel siaomo de pasion política, -paréía-

iia

por Mee «Insticia, sí; justicia std eS a del manto so kenerb bondad, de la misericordia que sonla be-

tarnos el carácter húclonal, sindicándouos en todos partes como enemi

encubiértos de la Madre Patria, he

¡de un. de su. autoridad

rencia de un pueblo Cris bierio ilustrado que. funda

AiaSbros por. e eb dad ó mala fé, hemos creido cod: * ciendo caer sobre nuestras cabezas toDesde que fué publicado.en.esta - ty quo y da la injusticia de .stis- imprecaciones sistema colonial; pero esas mañ | veniente aquella eliminacion, para Isla el decreto sobre la libertad'de y todo el peso de lá mas ignouiiniosa festaciones hechas solo inciden talqueresalte mas y mas la intransila Prensa, cuya fecha coincidió calumnia. mente y 4 guisa de vindica gencia de que siempre han dado poco más ó menos con la aparicion Aun recordamos aqiiellos manifies-

en el ,respetoy el; amor de los. pueblos:

Los mejores ejércitos, los mas elevados

inútos; las armas de mejor temple son. los

.

corazones de los súbditos; y esos .corazo-

nes son siempre leales, Son siempream tos eh que se nos trataba de separade nuestro Periódico, alentados | cuando la necesidad las detec | pruebas nuestros adversarios. Nos pero, apli en nada satisfacen á los que, ha parece que no podemos ser ni mas * tistas y se nos iunjuriaba cruelmente, - tes cuando la ley escrita,la regla por la justicia que se nos hacia, al infali , es dulzura l paterna con concitándonos la animiadversion y las tiempo, se hállan acostumbrados á francos ni mas imparciales. Bign reconocernos el Gobierno de la del peder.—Si algun país puede dirigirse ifas del Gobierno del Sor. Gomez Puver en dichos periódicos una pren- | conocemos entre nuéstros diputaNacion ese derecho tan inherente con ese feliz dualismo de justicia y. de be: lido, doblegado á las exigencias de los nevolenecia, es esta hoy desgraciada . sá de oposicion, que dificulta el dos aquellos de quienes el partido á la naturaleza del hombre, como que entonces le rodeaban: tilla. Nuestro diguo Gobernador, Capitán progreso del Pais y entorpece la conservador pudiera tener con raindispensable á la vida de los pueAun recordamos aquellos manifiesGeneral, entregado á Sus, apreciaciones; marcha del Grobietno, para el de- zon, Ó sin ella, algun motivo de blos que desean constituirse sobre juz gando por su propio criterio, estúudiantos en que se comlinaba al Pais, para queja Ó resentimiento personal; bido cumplimiento desus promelas bases de la ilustracion y del prodo la bistoria del pasado y le lo presente” que vótase con el Fobierno ¡qué escánse convencerá de que Se encitentraal frenr pero como en este caso no se halla sas y quizas tambien de sus degreso, nosotros hemos procurado dalo! con el Gobierno; que no podia prete de un pueblo. dócil; leal, generoso$FA: la generalidad de los que son hoy. seos. E sentar candidatos; y sin embargo los sostener nuestros principios, sin quieu nadie, amigo Ó adversarios, ha p presentaba; toda vez que, segun el No nos atreveríamos nosotros á | nuestros representantes en Córtes, embozo de ninguna especie, predido sacar de su honrado canino”... dicho vulyar de quien calla otorga, el afirmar que en el partido conserhe aquí porque extrañamos el resentándolos á la consideracion púApréciálo conose fnerete, ie Sor. Gomez Pulido toleraba, sin, devador falten hombres ilustrados, traimiento de los conservadores, blica y en particular á la de nuesainigo; y para ello ten en cuenta talm-cir una palabra, todos aquellos inipreque desconozcan las ventajas” de no pudiendo explicarnos un heclto bien que aquel buen señor de Alba tros adversarios políticos, para que sos, que tanto mal le hacian ante el es núestro adversario político, aunque tan inesperado, por mas que hayalas instituciones liberales; más de la atenta observacion y el mas prosevero jtiez de la: conciencia pública; no consetfvador; pero mira Colo |¿la una vez hemos eido decir á perso¿mos querido encontrar alguna cánfundo análisis, que sobre ellos puy en los cuales el tlarísimo talento del ¡caballerosidad de un hombre antépo:sa que lo abone 'Ó ¡Justifiquo de alnas respetabilísimas de dicha agrudiera practicarse, hiciesen resaltar Geiieral nd alcanzaba á descubrir to¡ne el sagrado deber de sú conciencia á pacion, que ellas en nada se opogon modo. por una parte la innegable rectido el ridículo que se hacía caer sobre ¡lás pasiones de partido, y con tu buen La circunstancia de llamarse lós su autoridad y su persona. — * tud en que descansan y por otra, _nen á que el Pais se regenere y i criterid ayúdale á exclamar en estos Pero volviendo al retraimiento de couservadores' españoles sin condisatisfaga completamente. deseos y innega la conveniencia, no menos : solémnes momentos: —¡Cuan diferen-

ble, de*su adinision, ya como me-

aspiraciones, que nadie podria

dío de satisfacer las aspiraciones

lificar de ilegítimos ó desordena-' dos. Todo esto lo hemos

oido de-

tomo un nuevo vinculo de union y

cir y repetir en

una oca=

de la gran mayoría

del Pais, ya

fraternidad en las mutuas y natu-

* tales relaciones de la Provincia con la Madre Patria. Y no podiamos proceder de otra manera. La causa que defendemos es de tal naturaleza y la justicia gne la asiste

die, á no ser un ignorante, podria ver en ella otra cosa que el noble deseo de un pueblo desgraciado

del órden,

únicos

sustenedares

aceptan cualquier

sotros en

Gobierno cons-

refutar

una

política. de

esa

produce

' tes efettos

atraccion á la de repulsion

que. erró-

OtrOS,

neanmiente vienen practicando

bien sea de buena ó mula fe. Sí, mi que:

rido ámigo, en la conciencia y enel interés de todos debe estar la Cconservacion de-una fraternal amistad eu-

tre ¿dversarios políticos, cuando 1

idea tan pere-

grina: Nuestro ¡empeño sobre esté punson hasta pádres é hijos - y herma to induciría á Creer que hubo realnos, miembros todos de una misifia Ja mente motivos.que pudieranjustificar)- e: P 3

tituido, ya sea carlista, radical ó. Sin embargo, esas mistias mani: Abrapublicano:fasí lo. dijo: el...Holetin-. copiando un artículo del Diario de féstaciones de las que, conto ya lo hemos dicho, no podemos dudar la Marina), todo esto nos hacia es-

aquel temor. La Isla entera ha sido testigo de la legalidad coá que se prac-

a

o: cilrviota

coo

Yó que conozco

o

a

o a

e

o

Ee

la nobleza de, tus

tes, que han dado inuchia luz para

Boletin en su crónica electoral

mente, sin cambiar en lo inas mí-

el conocimiento y exacta aprecia—

- vidualidades de su devoción, ya concurriendo unidos con nosotros

iimo las condiciones fundamentales

cion de las ideas que doitinan loy

de su existencia.

á los dos partidos políticos, en que por desgracia nuestra se encuentra dividida la Ísla.

tememos

digna y decorosa-

justa recompensa de

la imas lan-

dable y ejemplar. actividad. Muy lejos de temerlo, creemos que'el buen uso de los derechos que se nos har reconocido, desde la re-

volúicion, de

Setiembre

fecha, así como

Dispuesta

importante

ra se retralati de

mas

pletamente al Gobierno

do dela Madre mil pruebas

Pero no

es nuestro

|

cipios y recta conciencia;

ae

el últinto stíspiro

E

mismos

conservadores,

retfaimiento de un parti pre una E .Q noOSOtr'0S NOS "“abstenemos

ellos

Maris

ánimo hari

de todós

y hasta los mismos cónservadorés,

colegio electoral, celebrando

ta

consiguen con sus aspavientos

parodiar.

á aquel ciego que burlado por cierta moOza

de chispa 4, quien solicitaba, decia. 9 grande sigilo 4 011 muehácko, en m de la plaza del lugar: “Calla que cto escondido!” si .—=La verdad es que Dios A ha junta do y solo EL desata lo que;EL ató:pot dad es ¡que somos de una familia, de mus

4

.

;

ii

quiere; porque esa'es la labor con; tahto DEL PUEBLO DE LA BORÍNQUEN.

]

de los siglos, al mismo eompás co 1 que | geológicamente estudiado, vemos los bs getales. + ,,

.—Los que nos llaman de oposicion nd

DÓS VOM. ZORRILLA.

- «BJ tiempo

depone

de mestra

8%

es el mejor testigo que

la Verdad. ¿La justicia es la

representacion de Dios sobre la tierra: la justicia es el produeto de la razon

y la aplicacion, práctica de la verdad,

y eá su equitátiva distribucion, los pueblos, doblan su, frente ante, esa

guia

ds

—Sqmós pañolól,

Para verdades. el tiempo y para justicia Dios,

08

No extrañe el lector q. sontesidl

Ed

—Llamamos y tratámos como ta es á i |

todos los hijos de nuestra monarquía...

—No admitimos ni siquiera conocemos

posibilidad, de otra calificacion. .;E

-Si hay algunos que. estén Srrójados por

celos de cariño, por celos de mimos y de.

cousentimientos, nosotros nos pondremos á gritar con toda nuestra fierza para que

se les haga justicia y sella hará nuestra. hermosa madre, lá que es patria. de todos. ble la noble, la Senerosa, la que he

el partido coa

siempré tan|

E ufrido, siempre tán Moderado aun

98 en un mí

pe:

tán, porque hemos con

ada, | Mesas lé razon y de

A

PP.

paeteim

lo;

nadas, cuya | arriba sia 9 Li nó ¡¿uren los ' en circunstánciás desesperadas que : nontbresde otras personas que han | nosotros jamás. olvidaremos, el parti7 de seguro que huE ea do reformista, decimos, tiene derecho. yl hd producido - dlguna buena | prestado servicios que el país no á pedir explicaciones e inteligencia, entre todos los ue | drá agrádecér lo bastante. Lao:| ue j bifiquen. de algun modo . | sion ha sido volúntaria, no pór

“de la mas par | júzgúemos á las unas mas dig Tiestary :eSpao | y recomendables que 4 lás otrag. weíficar de las E las:

¿Han; no la sabe nadie ni nadie. la dice, y:>

ren desde dentro de la Casa,y 1108; : _ tas Veces y ho di calamniado,, el al reproducir, otros de ¿Sus elevados e que amerité eñ unos, “Re- | hablando dela sangre de uu aftido reformista quien negar de, los huesos de nuestros. prado itud,* de ini pobre plu- ¡CONOCETÁN, »s cobservádores la el dd 5 l y NOS COM:

halla mny distante dePalegráro corr sá ltz.

sidad; st bien no hemos. ¿visto SObro materi L¿de tanta importancia

bie-

dad en una localidad que en otra; breen

Eontestando' á Tiborato Reformista

cire

-rorá de un nuevó dia que Hoy

veces los hemos calificado, reconocen implícitamente aquella nece-

Ss E : verdaderamente deseam

del

que la verdad que ellos (pusilánimes). ga-

yy

la paz

os

algo en consideracion

qué nos tonsidera: ¡el escritor de concién:

sangfe: que las desigualdades es/ lo que vamos 4 nivelar ahora porque OS. lo.

de sacrificar

no

todas

principio de Autoridad, en la vida política de

al y nraterial del Pais, en 8uyas capaces

“Lo que. somos.” "De éste irlíeita voy

á reproducir

decirnos que son los so

Nunca des-

para. nosotros

se basan

y

esto:

eñranacion de la divinidad “y los ele= esto nf el espíritu de partido; ni el 16 ¿prodigar su sangre por oa n su con- | tancias que de habér sido estims| A Vamo déseo de provocar estériles dis- vados. ta cias, Por sus fueros Ya hy das én todo su valór por , los pro=./- cúsiones que dificulten tías y nías la «ciencia» E clamado eHa nor ros y Aberados. reinotas, 2 Aquí tien querido | igo, e suna infeligencia que deberiá reinar recordaido á sus hijos de por acá. hómbrés de ds conservador ES; biims ca y la aprecia ion de d $ todos los que ansiamos el;pro-<Los que nos creen: Oposicion no da dós hubiéramos tenido la. sé ilustres patricios: el autor de esta úl- ven: lo repetimos: somos hermaños de eso y 14 felicidad de 14 Provinci4. cion de vernos congregádó uellos -BOS Pero el partido teformílsta que tan-,. ¡Alida te16 no: 'braré co n sMisfaécion, | nuestros hermanos: q

al rechazar las notas de reaccionarios y absolutistas, cor que muelras

y

está

AS 'seríamios

prin

(que

gnderá nuestra plama á ese terreno, fe, sobre la política y sobre la Jon,

|

riocida ilustración , moderados

as reformas. Verdad es ésta que

ideas

corisiguiente mé

de todo corazon:

en

mismo, credo po;

lítico á tus adversarios, y gózato con

conservadores ho podWk se como un partido eS diciones; de hoy mas, tal

El General Córdova, Moret $4 vida. “ Si hoy analizamos un, hecho, que Prendergast, Mosquera, Borrel, pertenece al dominio público y sobre Soria y otros son personas de recos.. el gúal llamamos la atencion de los

sobre la necesidad de

see Hallé en. la conciénicia

OS

fundas bajo de un

cia,D. Joaquin M. de Alba. ¿ “Hombres daderos que, de haber existido; segu- | sin+16, dice, hombres sin corazon a ramente ya los hubieran acusado, > ven á distancia de diez metros sin tia xilio. delos gruesos, cristales, por Uds : Terminaremos este 3 gracia megros como sus esperanzas, cre ligera observacion q que la verdad deja de serio ó es mas. hr prescindif de hacer.

cribimos con ánimo de ofender á personas y suscitar divisiones que

de conocimiento prok

de Púrerto-Kico.

Fla imaginacion del Hidalgo manhego convertia en uttos gigantes

lar aliora

constitui-

dignamente la hermosá Prov, ne

som las refórmas lo

las urnas,

y que

razon, hemos

ellas, á falta de hechos graves y ver-

pruebas de tanta vitalidad y tanta ' fuerza. No somos nosotros de los que es-

revedores y capaces de representa

de

ue aquellos molinos de viento, que

1

ble Sutilidad

que, en otras ocasiones, habian demostrado tanto /denuedo, y, dado

Patria, han dado

mar, siendo por

espiritus asaz irreflexivos,

rribles y amenazadores.

de la

fundo eu las cuestiones de Ultrad.|-

otra parte uu arguniento mas que:

¿para quiettes

trascendental

guna clase, las candidaturas de aquellos hombresque, adictos com-

ticio de la vida libre, siendo por

RAN Ns

y

vida de los pueblos, nosotros. creimos. que el partido conservador aceptaria, sin escrúpulos de nin-

creados por

contra los temores

élec:

toral y garantida? bajo todos respectos, la legalidad del acto mas

coricluyente, que el Pais se halla en la méjor aptitud para .el ejerpodéroso;

á lo menos

en aquellos distritos donde nties-

fraudadas. Fuera del distrito de la Capital. la Isla vió con asombro que los conservadores á última ho-

hasta la

aquellos; prueban, del modo

la campaña

sobrada

calificado de bufas, ésas mismas correspondencias; decimos, vienen 4 apoyar nuestro razonamiento con la fisi-

tros candidatos no podianiinspirarles recelos y prevenciones de ninComprenderá el lector que haguna especie. Ex este áltimo caso hubiéran procedido con entera fiblamos de las pasadas elecciones: asunto que se presta á mas de una, t _delidad á sus tradiciones; y sido consideracion, pero que nosogFos - consecuentes en todo á lo que mas examinareinos someramente, por de una vez nos hicierán saber en las proporciones que va tomando sus manifiestos y periódicos. Pero ya nuestro artículo. nuestras esperanzas quedaron de-

el cumpHmiento

exacto de los deberes

nosotros, con.

Fr

mo vi per un instante que nunca Con-

pS

no

á las urnas electorales,

mas correspondencias, que publica el

q

principios;

lidades, han encontrado en él las dulces afecciones de la familia y la

«rm

de

que

que aspira á regenerarse pacífica- .

tacion inmediata á este pueblo pacífico y laborioso, cuya índole apa-. rentan desconocer alganos de los que, á beneficio de tan bellas cua- -

fr

su calidad

gunos esp.icarlo. por | el temor de

el sufragio no estaría para ellos debidamente garantido, Algo de esto hemos visto en un inanifiesto de la Capital publicádo por varios periódicos de la Isla. No nos detendrémios no-

* sores del principio de autoridad, las repetidas veces que les hemos oido asegurar, que ellos, en

al-

retraefian, yá votaudo á las indi-

mente la conveniencia de su apli-

NR

tios dicho mas de una vez que son y han sido sienipre acérrimos defen-

los conservadores; quizás quieran

perar que los conservadores no se

que se discuta

A A

circunstancia de haber-

ni un solo momento, no se contilian bien con ciertos hechos recien-

huestros

el

de

la

ticaron las elecciones, y ltasta las nifis- ' sentimientos, querido Liberato, no te-

No tememos, pues, el análisis de

cd

mas

ciones,

sion y todo esto lo hemos creido nosotros, sin reparo de ninguna . especie, por merecernos el mejor concepto los individuos que nos hicieran semejantes confidencias.

que na-

resplandece de tál modo,

po

ca-.

5

- 10; eS Pepe

decano Er

i

quellas

prótestas de españolismodde s

cóndiciónes, todos aquellos alar ie rele fl con quen nes-

ros

adversaÑos N

E EA «

z ;

3

lA,

¡

intentaban

Po

Ad rey: me

Jero tan importa 1te de sus cóncienzudas pub

EAN periódico, el

be aquellos que 8 5 o

E

A

rá ena

Ñ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.