E EE
o de de Junisio
AS
e
cen
dre teen DIMOR Un Búmero suelto ....ooroioo=-.- iodo]
: ADMINISTR ACION
se 2. +
, veces. dor á precibs e: heart
centavos por cada tres líneas; los comunio cados ó Femitidos qe no sean de interés general $e tobt: y
“gasta no
El ministóño Sagasta ha caido. | espediente sobre los dos millones, no
Aquella situacion ha caido herida del
rayo, Ó mejor aun, á impulsos
de un
la opinion. ¡Qué espiacion tan terrible
y tán merecida! ¿Qué momentos tan angustiosos
aquellos
porque pasó
el
Sr. Sagasta! Nunca olvidaré lá iniágén
cibiria
ddeesa política en la breve, pero graiide,
por ló demás, el Congreso.
los ojos hundidos, demudada la color;
dente del Consejo de Ministros, tan
otras ocasio-
nes, pronunció en voz baja; muchas veees iniperceptible; unas tuántas frases, fará ántinciar su dimision y la de todos sus colegas de ministerio. Entre tanto la alegría, casi el entusiasmo, relampagútaba en las fisonomías de todos
los individuos de las oposicio:
nes; la indiferentia se reflejaba hásta en la actitud de los unionistas, y la tristeza «nublaba
el
que en aquel
triste
nisttos, y fundador,
semblante
de unos pocos sagastinos,
de
suerte
y soleriín8
mio=
vanidades, la fijje en el jui-
satisfaccion
ha convertido su administracion y su
rá las páginas
de sus contrarios.
te de la revolucion;Há taido aquel q se envaneció pauermente e jaber. qué ha adulterado el Ad
venga
boca
para
liberal;
tio
olviden las
há sido has-
ta aquí su pedestal, que ha obedecido
nebrosas, tratan de repartirse las pás-cales
como el Sor. Ruiz Zorrilla que,
puestos de
acuerdo con
los interna-
cionalistas de Barcelona, quieren que-
mar las fábricas de Cataluña; genera-
denes, y q. ha llegado bajo la presion
de su mano, hasta negar á las oposiciones,el derecho sienpre respetado,
varra para proclamar al Príncipe Alfonso; ministros como el general Rey,
hace dos años, el Sor. Sagasta, nias ue Una personalidad, ka sido un símOj $ das que ún ministro una situacion. Representante de toda aquella caterva de doctrinarios audaces y
sino
romano.
Es necesario
gionarios, si se quierésanear
con
del
disol-
le-
un poco
nuestra atimósféra, corrompida por la falta de principios y de ideas. Respete- mos al carlista que acaso én éstos tropde
mentos, derrama su
sangre
por uná
idéa moral, siquiera sea infecunda ó
equivocada; ínclinemos la frente ante
esos pocos sostenedores del régimen go, que por patios 6 por res-
a
los
barrios
bajos
de
Madrid; personajes políticos que escriben cartas al Duque
de
Montpensier,
nrmtclra 6 estraordinaria mi insensatez, suponer que el Rey Amadeo ha
uñá legion que
ver ese cúerpo, y licenciar á esos
lamagest:
cáida,
sé niégan
próstar su ápojo á los poderes recientémente establecidos; respetemos
E a
en
no puede ser compárada imperio
$
baja estofa
aventureros, astutos y descreidos; ese aquellas de los últimos tiempos
q
que pueden aparecer cómplices de la causa carlista; efistócratas como la Condesa de Montijo ó como el Conde de Toreno que conspiran con gente de
á la Reina Isabel ó al Duque de Rian-
hombre ha formado
|
áparecerán
les como el Duque de la Torre que reunen gran número de tropas en Na-
ivarejan los caudales del pais. Desde
i
donde
ciegamente sus inspiraciones y sus ór-
de examinar el proceder de los que
'
en
oposiciones,
mas que la mitad de la victoria. Ha
J ;
so espediente
iguálmeñte á esos internacionalistas
que fia soñado con una nueva époéé ¿apor
inventiva es
escrito por conducto de su
padre,
al
Emperador de Alemania Guillermo; pidiéndole oficiales prúsidnos para que vengan á reorganizar el ejército
de España. Toto esto. puedo hacer sin
grande diñienltad; siendo yo Ministro de la Gobernacion, para
indicar
que
los enemigos son mucltos y poderosos,
idea moral, de un senti-
Lone para demostrar en qué, y e qué he gastado, por ejemplo, dos
ano y
o castiguenos siem- .
illones de Aria
presento al
|
pre don “nuestraSpira á los que sin” 16 ¿Qué merecería yo, amados lecto-
amor á ninguna cansa, se párecen á.
ges
aventureros a que 4n otros
- siempre al ¡lado de
merced, sus q y Pa mayor
ed
ce
E
dE
y sus
Maravillado y confio ante lo que Y
fos, si tal biciera para probar que
do Ped
ha-.
distraer de su objeto,
sórel caudal público, sino el caudelos nilo za el desenlace este do Malta.da la mayoría de las
aereos siendo desdons
ma-
stiphestos por autorizacion,
ciones de la discusion; pero creael Sr. Ruiz Zorrilla que lo uno vale táh-
del
to como lo otro; y que paua sin badajo..La porilos
sucedido, que el Sr. Ruiz
Zorrilla es
lo
Serrano
paña terminará por donde ha empezado: por in abrazo frio pero. durade-
mismo
que el
general
y
ro entre uviovistas y Sagastidos, ante
políti-
las ulzuras
ta entre conservadores y 7 radicales. yada este
¿Y alíá todo esto la pea dé pronúñ-
luego por el Sr. Abarzuza dió á ocasion para lucir sus dotes
oratorias,
que
son
cada
rés y mas envidiálilés.
ciar un discurso tachado de flojo 6 im-
dia mayo-
último
4
gando
cón éllos despues de saludarlés afeetuosamente. Mientras esto. sucedia,
cuanto mas delicada y fina. Por lo demas es lástima que el Sr, Abar-
uná
iroñía tanto
do era mas
hombre
de
político,
visto en aparecer
ge“
creen y esperan, y yo espero confiadase desvanecerá
como el hno añte una situacion política, cualquiera que Sea, que tenga fé profunda en sus: ideas. Entro tanto es necesario resaes
que honrarian
al mas
reputado en el Con-
greso, y esto no quita sin embargo que el caudillo de los radicales; tan buén orador en la intimidad de sas amigos, lo sea muy mediano en las grandes luchas parlamentarias. ¿Oómo se esplica esto que parece una
brante de 15 á 20 millones para las
eventualidades, hay que recurrir á 120 millones de nuevos impuestos. _+-M.' Thiers ha venido á Paris el dia 30 á devolver al príncipe de Gales
en el hotul de Bristol, la visita que el principe. le hizo el 28 en Versalles; la entiovista ha durado media hora...
Esrapos-Uyipos.—Dicen de Nue-
que me
periódicos
satisfaga,
pero
aventurando
rito; libre
y
desalogado
túando
se
pasión necesitaaucho
á
sú política, y. mas dtín á su persona; estos no prestarán sú apoyo pa
en la que
O.
tante celoso de lose
:
su fraccion.
conveniente proolucion de es-
La conciencia
artes y en to-
ministerio ha
versal, y
claro
do, las Córtes.
iuquiétos
por
la
?
España. —Las
¡as noticias po
gresó, Hombre de sentimiento y de ' ex eh duda los e bd os del cónvenio campo
carrera y entonces
aparece
fuérte, rico en
clase de movi-
toda
dicen há firmado Serrano eon lós
para su
cá listas para lá conclusion de la guerYa, Si muchas partidas han entregado
brioso,
mientos y animado, y al reves, áaparece desordenado, trivial y amplificadór
. 1a$ armas, otras se niegan á hacerlo.
El 29 ha habido en él Oongreso una
en él Congreso, donde las vigdrósas intervengan logs. amigos de aquel. espansióhes de la pasion ó los sanós Unionistas y sagastinos, he aquí los consejos del buen sentido, tieñeñ que dos elementos, por hoy indispensables ceder su puesto á ese sin número de ' sicompo la de todo Ministe: , dada conveniencias. y habilidadés gue solo cion de estas | , repartidas casi por igual entre el Sr. Romero Robledo; defensor de Jos: eses de la únton liberal, y el So gasta, represen-
fecha 19 de mayo: “Los parecen
tardanza de la Inglaterra en formar una decision; temen que la Inglaterra encuentre las enmiendas jinadmisibles. Dícése que M. Fish dará su dico en tiranto se a el trata-
una simple conjetura sospecho que todo depende del estado de su espí-
treinta
devotos
los presú-
en 2,286.000,000, de modo que si se quieto tóner el equilibrio cón ún só-
va, York con
encuentra entre sis “correligionarios, aprisionado y encojido cuando, necesitando guardar todo linage de con— veviencias, se manifiesta en el Con-
tuacion tnionista sagastina. Ciento
cur-
lan en 2,388.000,000,.6 sean 33 millo-
Sr. Ruiz Zorrilla para daruna opinion
parecer en estas difieiles Circumstancias: solo sé, y esto.Ine básta, que debian disolverse las á ctuales Córtes Ó era necesario gtre prevaleciera una siy cinco dipné ados
El 29 se han presentado
contradiccion? No conozco hastánte al
Ignoro los que fueron llamados por el Monarca para que emitieran su
el
ne3 mas que en 1872, y los ingresos
Cuentán
orador si los pronunciara
es
palabra en
Zorrilla habla en una de esas reuniosos
hoy
la
puestos de 1873. Los gastos se calcu-
partido.
pes íntimas que tan frecuentes celebran los radicales; pronúncia diseur-
por sel
NOTICIAS.
so de la discusion general los primejyos oradores. Todos están de acuerdo en punto al servicio obligatorio. Pafece ser que el gobierno ñ0 iñtervendrá ev la cuestion y. la ley será votada en algunas sesiones.
del
buen júicio; que cuando el Sor. Ruiz
mucha .y profunda, soy de los que esto
este
a.
personas de
fe de
mias, pero sober "bias por el noble fin que las inspira, en ecode las pequeñeces; intrigas y miserias de nuestra
mente. que todo
con
me orador, como radical y como
No
moral
biendo usada
en el Congreso peor de lo que es co-
he querido, ui he pensado jamas con-
son malos, y la corrupcion
Zorrilla porque «habria
ser duro
timientos engendra; tales Caractéres
política; porque sitas tiempos
Ruiz
del discurso
F.
a db tres d 1 el proyecto. de y sojre la reorganización. militar; ha:
pública, irritada y ofendida:
empeñado por” lo
cartas; humildes
| OLEA
ribado por una esplosion de la opinion! No quiero hab!ar
J.
Madrid 28 de Mayo de 1872.
yentájo3o y sobre
to, aquel cambio de saludos y de pa-
vertir estas
eficaz
'Ímas e£ncto sospechar que ha dodo
Sr.
SUCésos. origina?
mas
zuza haya querido honfar en tan gran nianera al Sr. -Sagastá, suponié dole caido por as intriga ciegos
y ante esta terrible: ¿probabilidad no habia político imionista Ó sagástino
y «tales
É
fiiinisterio, desple-
dos algutios gefes radicales, y sentóse
reviste,
conyeniente por los mismos radicáleil corveligionarios del Sr. Ruiz Zorrill
Con frase pre-
cisa, galana é insinuante liabló de la crísis del
del poder y las conve-
niencias del presupuesto:
Una proposicion presentada y apo-
labras. Qué he de de cir, pues, de las crísis ministeriales, guando tales sen-
diseursos bastante inedianos:
tambien que pyeda pronunciar el Né-
ker fádical Sr. Ruiz Gomez; y la. cat-
tiempos
que no liay diferencia alguna
que no contemplara mudo de espan-
mayoría sagas: *
tinarunionista no se descotipondrá
se hian
que en estos últimos
de la es-
totlo equivál-
drálá dar las vueltas que da tina catii-
por él Sr. Mal-
sión esplícita de todos los ministerios
políticos
y por lo
tanto lé obligase 4 afrontar las dilá:
el Sr: Rúiz Zorrilla; resulta por cónfe-
y eficaz sinó á una situation
q y con todo esto me
llamarse y pasar por progresista? Posible es que la actitud de loá radicales en la cuestion económica impida al gobierno plantear lós_pre-
' campo, y este á su véz del que fórmó
de la Sociedad. Probado por tales me- . dios y términos esto, añado úna hoja al espediente pidiendo un suplemento
de trasferenéia el Ministro de la Guer-
de un "Sn h
aquel otro presidido
trajo el Sor. Sagastaf y es seguro que
de crédito, manifiesto que -en la caja de Ultramar hay dinero de sobra para la gravedad del caso; firma una órden
dario de los Borbones, y. al Sr: Oandatt, que no ha trentinciado todavia á
anterior; yy como el anterior, presidido porel Sr. Sagasta. lo fué tamibidn de
las conspiraciones contínuas y pávorosas, y extraordinarios los peligros
y - de jústicia;
bienestar
'oátemos, en fin, todo lo que lleve el
lo dea
sares; y aun puedo si mi
cion de los derechos individuales y de la dinastía de Saboya por parti-
ha-
nuacion, en conducta y en ideas
cien diputados, por lo menos, observaban desde alguna distantia esta este» na y cób la mirada auhelante tratar de policía, y todos los pártes sorpren- ¿ban de descubrir si.aquello,erá únnen: didos.en la Direccion de Telégrafos” enentro casual entré el general Roá las cartas sospechosas abiertas en -sell y sus amigos, Ós8 Incargo. cunlas atiministraciones de correos, y con plido de un mensagero. Se queria satodos estos datos formo un volunriiober si el Rey lamabaá los radicales;
tas de oro del Banco de España; radi-
Sagasta, no es.
habido una mayoría-que
supongo
que
á sustituirle en el mando.
ero
imaginacion,
duayeb, dneidigo ayér de la revolú-
exigencias
caminado á demostrar que si ha
' pectacion general, dirigiósc al vestíbulo en cuyos bancos estaban senta-
republicanos como los Sres. Castelar, Pí y Figueras, que en reuniones te-
cualquiera
que la caida del Sor.
tamente el salon, ex medio
sentados juntos codo ton codo en el
bido cambio de personas, no ha babido ni habrá tiudánzá Alguna en la política. Este gobierno es la conti.-
estaba aquel recinto, cuando entró el general Rosell, ayudante del Rey; y
ra ello procedo de la siguiente maneYa: Reuno todas las delaciones, to“das las cartas de los diversos agentes
y ante este suceso, tan fausto y tán importante, no tengo sino alegría en mi corazon,y palabras de beneyolencia en mi
de ordinario su mensagero. Oruzó len-
verdaderás
esto áltidio: os soy de
barico azul Cel itinisterio il Sr. El-
cotúrno,
ras el nuevo ministerio, y con las: dificultades qtie son consiguientes, pronunció el Sr. Topete un discurso en-
de
delespediente por su índolereserváda;
siquiera; séa
Presentóse ayer en las-dos Cániá-
conferencias del Congreso. Lleno casi
que soy Ministro de la Gobernacion, que necesito justificár la inversion de una cantidad considerable, y que pa-
partido Fepublicano; ha caido,en fin, el
en el salon
completamente de Hombres
rosímil en mi
al'
observaron
las
de la opinion.
concep-
grandeza en una cosa ridícula. No puedo dar ¿conocer el cotitenido y apélando á lo que hay a demasinve-
radicales
provocado á tina lucha sangrienta
muchos
de ese espediente que
pero puéde uno imaginar lo que guste,
política que era para los conservado-
satistácer
cion de los que esta carta lean; la fácil tarea de representarse 4 un enjam.-
recorda-
en
'mas atentos al résultado que puedan producir intrigas cortesanas, que á
tos á mis fuerzas, dejo á la imagina-.
vista de todas estas
propia conciencia,
¡Bien haya eljóven y distinguido iputádo republicano”Sr. Romeró Rotdriguez que nos ha librado, don su diligencia y su talento, de una situacion
!
apartando la
darian
por los progresistas de Alto
supuesto. La historia de uva crísis ministerial, -efi nuestros tiempos, no ha sido atin nárrada, que yo sepa; por ningun observador agudo y juicioso; y como no he de imneterme ahora á
esé maná; fuente principal, despues de todo, de la corrupcion dé nuestros partidos y'"aun de nuestras .costumbres públicas. Para ayudar mas fácilmente á los porezosos, referiré un incidente que he presenciado, y que
únionistas que
prolongar la existencia,
desplegar
empresa, superior bajo todos
z
ser'pbrade ; de las Uórtes mas qu 'del Gobierno; y del pais As atin lás Oórtes. ¿Perose puede dar al olehlo en estos moméxtos el carácter político que domina á la situacion éñtera? ¿No. rebosabá de indignación el fima del Sr. Rtiz Zorrilla, al ver
mezquiná, de un bajo imperio, ni aun
espensas del
podrá ostentar en su pecho todas las cruces y condecoraciones de las prin-
pequeñas
hombre agresivo q. no:ha dejaser poder desde el primer ad
á
por los
ni por los sagastinos eripeñados
poder, mas aun que á costa del pre-
en veinte y cua-
cio de sa
O ó¿
galas
bre de gentes que esperan la caida de
do
un gran peligro. ¡Qué iniporta ahora que vénzá lá tinion liberal ó que triunfe el Sor. Ruiz Zorrilla? Ha caido Sagasta, ha caido, y acaso para siempre
se proponen
todo linage de
kerá propu esta
ya , adivinan el resultado que
y conferety rara vez
tro horas, de un partido conservador;
locado enfrente de radicales y republicanos, debió cerrar con desesperacion los ojos para no ver la profunda
res un embarazo y para loB
de ambicion
podría |. ser
no
unas elecciones completamente libres;
nube de políticos qué inhábiles para el trabajo; pobres de recursos y ricos
toma vida aquel
yo al que e
los que creen qna el prestiípnesto
seguramente
“desinteresada y sinceramente dados; á intrigas y manejos, por parté de esa
visto,
gipales Córtés del mundo; pero cuan-
mentó de agonía, el Sr. Sagasta, co-
4
siénipre, á llamamientos cias, á consejos pedidos,
AS ñ oi z
sion de la voluntad dela nacion, Peacaso salvadora,
debe:
HA | No he de contar las menudencias de ésta erísis ministerial, reducida, como
mónstruo informe que nos describe Horacio, ó méjor aun, parece que ha puesto de relieve, ó ha tomado cuerpo el delirio de tin enfermo; ó la vision dé id logo. El tástigo ha sido ptoporcionádo á la falta; la ley moral ha quedado cumplida. El Sor. Sagasta podrá envanecerse mañana de haber sido á los cuarenta años ministro de' la Gobernacion durante tres eleccios nes, Presidente del Consejo de Mi-
Presi-
el áluia
— e
á
ro esta medida que llevada á eabo con
imparcitl neutralidad
perder toda esperanza.
de ella dan
es porque
pediente párete que
el labio inferior esitlo; y 6l Ciérpo peéaltaneró y deseréido en
cuarenta y ocho horas,
las manos que la han tocado, y los muchos que la han oidd. Ante ese es-
Con la faz desencajada, el
sino
testimonio. Jos ojos que la han
y elocuente sesion en
sado y toitió sin equilibrio,
políticamente pata siempró hntes de
tiené nombre. Lo ridículo se mezcla dé tal suerte con lo repugnante; lo frívolo con lo serio; lo insensato con lo grave; lo inverosímil eon lo cierto, que de todo ello resulta una obra 'nonstruosa, cuya realidad no se con-
sentimiento levantado y unánime de
ha caido hundido, deshecho
sé alcanzan con un gran dominió
ácalórada sésióh Sobre él convenio del general Sertañó cón los carlistas.
El Sr. Ruiz Zorrilla censurá el ka
vénio, y habiéndósé negado lá brá al St. artos, los miembrós de oposiciones salen del salón. Se res que Serraño ño insistirá én el. compliento dél convenio; que ha me. ducido mal efectó en Madrid, 6 que
so-
bre la palabra y una
extraordinaria.
Zorrilla bajo el
eto formal,
flexibilidad de pensamiento. Mediano el discurso del*Sr.. Ratiz
dará su dimisior de general eñ jefe
nó
dé Jos ejércitos del Norte.
fué muy superior. bajo él punto de vista político. Esperábase ún gran api en frente de estas situaciones políticas quese renuevan sin ce-
sar, y
_¡E128 ha debido fecibir el réy al, ge ral ENS siii de 1ós istadós” nidos. '
nos encontramos con ún dis-
ys
sio y
curso inocente, casi benégyolo y qué
vad dial 4 AN
toca á la cuestion Eros
| cer masrante aunecon
refleja una actitud tranquila 6h lo ue _ Faciones Feligiósasq, a No
ES
de e
Le que ha acontecido con motivo del
pe
A
yoría de este ministerio, si el Sor. Sa-
pasa, nó sé como escribir esta daria.
L
>
»
Sor. Director de LA Bioy
and A
e
línea.—Pago es
|
MAYAGUEZ.
pe impresion 4 reales fuertes,y excediendo Á 5 centa-
, Puna
q
Calle de Méndez-Vigo N? 64,
0
Para la Isla so tetito franco de porte.
a
se
A
JS
Pa 0
e
JO
cd E CEN
een IA
A semes Mondino A AAA e A
|| PRECIOS DE A 105 ANUNCIOS. y
A
Un año adelantado. O
SE PUBLICA :
4
0 —
—__——
A
BRRGJOS DE SUSCRICION.
¡Y DE NOTICIAS.
TAI
L
ng
COMERCIAL
AD RRA
1
| corscoaataido—>
POLIT! CO, LITERARIO,
a
__Mártes 25
PERIODICO
y
de 1
eñ-
5 $ 24. z
>