e
a
ti
|
p
(E
VICIO MOCIÓN... oo oo nonopacono dodo np eLo $7. : UN SOMEDO. > ocjomoooorcocnaciocaradenecar nop --39 0: 10 DÓNTO. VA DIAAILO cada rocanadoros dose Pido de
DADA db cando aci cdl os cone e hades dde Un número suelto ....... A E
ds
bo boo A
|
A]
al
A
Les Dias $, 10/19 ¿39 25 1:30. S o ces _ADMEINISTPÍACIÓON
la
Calle de
LES Mendez; 'igo
abonado
á los que no han
e
a la mayor
brevedad posible,
nopulio
gritan ¿ak
sulto temor de
mando:
si 'se AM
las
podido consultarse
tulo
ban
objeto que
del
ble,
to que veiamos defraudadas las esli-
A y
a elit NO
para
y
como
lo
siempre
la
lítica: ya el título de provincia
vendrá“ siendo
una
burla.
cruel,
así que
nada
en
su régimen
lo mas admirable,
si-
á absorberse
co;
sas
que
César
envió
funciones
de
pue-
sociedad:
ta
razon
de
la
fuerza:
su marcha hácia el progreso. El gy-
nio de la ciencia habla de un bombre: romped
al. senado
por boca el: jtento;
dice; y se 6s facilitaráel tránsito hasta la India, adquiriendoen bre!
vencimien-
ves dias las' riquezas «que descendiendo y remontando el : €abo) de | |
cimiento completo, que será la. consecucion de trecho de las decla- El Buena ratorias, que no pasan hasta hoy de meras promesás. - Lo que nos importa. ahora es :
conservar junto eon-el goce del de-
Esperanza,
conseguis en
dilatados meses y corriendo
mayo-
res continzeneias; el genio. de la Librertad habla tambien al pueblo; romped las preocupaciones, le di-
recho representátivo, el título. 4
ce, y llegaréis en un nstánte.a la
exigir el cumplimiento de la Cons-
civilizacion;que en vano esperareis
fitucion que ha de otorgársenos, y
que está contrariada, como lo esA
:
$.
¿actualidad , IG € má al alcance
tai
semejante es Hue pasa res»s en Puerto— ¿mas
4 quie-
$
pa
tisdos, y facciosoSsagéparatistaso Dejémoslos que"
Clamen
contra
ficticias desgracias, y tratemos ejercitar nuestro
ddrecko:
por hacer triunfar
nas al partido
en
radigal.
de
yos luminosos. Pero para que esa luz no brándonos por un momento
ga cabida el desaliento ni en
vuestros
pechos se extinga la ardorosa
entusiasmo; es preciso que tédos auneis vuestros
esfuerzos
para
cooperar
mente,
como
que si
dar prestigio á su causa echan mano
de la Nacion y de la Patria, porque saben que no han entidades mudas; de levantar el grito para desmeñtit-
cruza el céfiro por
ME!
amiilanto:
>
VEAS»
y
Y
E
uo
o
los.
a Sa Patria 19,
dd
iaomtablarán, $ E
pde
e
e” Cin. “Wii,
legítimasde millaresde hermanos-que gi-
y defenderlas no dirian:
men por no haberlas visto nunca realiza-
cinatos; prorumpiendo, por mas graves quelas supongamos, en tinta estres
de alfombra
su-
co deben agradar á aquellos que pará
Si alguñe yezun vago deseo cruzó por vuestra
él éspla-
nadas, son verdades tamañas, que po-
feliz y venturosa.
E anchurosa llanura, dejando impregpa-
en
ideas
descubierto.” Las
hasta dejar fijo sobre sólidos cimientos el edificio de nuestras libertades bajo el purísimo cielo de la patria, libre, es- -
las
Podrá
artículo que lleva por título “Un plan
á la
grandiosa obra de nuestra regeneracion,
pañola,
e
Cuanto mealegro haber encontrado ' enelúltimo número de LaRazon aquel
llama del
pugneur-,
Jose D. LANDRAÚ.
para dejar-
das; si al oir el murmurar del manso arroyo ó al hollar con vuestra planta la ver-
ceder, Ó mas bien sycederá,
lo contrario,
porqué
los
represen-
tantes de Pto —Ricd, siendo todos liberales-reformistak radicales, no consiguiendo nadaen el Congreso siempre alcalzarán mucho,
¿sabeis
quel impedir que el régimen de esta provincia se resienta del espíritu conservador. Y mientras tanto el tiempo se irá encargando de gonvencer á los que hoy, no por conciencia propia,
sino por estrañas sugestiones, forman
el coro de los que
gritan
que
las libertades son un puente para la sou los; puentes
alcanzár del marasmo ó la rutina
$:vyolta de pigiós y. Juas, Mglos;, pe
en
desbaratan
Puerto antes
Rico, de, con-
cluirse;= y una ves que salgan de ese error, como no tendrán
en qué
fundar su resistencia, acabarán por ser liberales aquí, infinitos de los que en lispaña no, serian ¿Conservadores
nu
bruta de que se arma, tambien se alza sobre ellos y los contjene en
repre-
to lo obtendrentros mas tarde, ven-.
e
diciéndoles: de aquí
bres, sino en
cuando derrotó y destronó á Phar-
' naces—gime, ví....El
conobcimmento
Sino quizas republicano
que
gracias,
pitosa carcajada!
|
. Decia q. me alegro haber leido aquel artículo, porque precisamente son los
adorna la pradera, ere-
yendoos trasportados á los dias risueños de la infancia vuestro pecho latió de go-
pensamientos que várias *5es me han
3
:
He
L5 que tengo que deciros estáimpreso en Vuestros corazones con daractéres in-
delebles, cómo lo está
tambien gravado
en el mio de una manera inteligible. No vengo, pues, á deciros nada nuevo, nada que no sepais, nada que se haya escapado á vuestra clara penetracion; vengo á despertaren vosotros la aspiracion'á una Idea sauta, é un principio sagrado; la
aspiracioná la libertad, á la gloria, á la dignidad; la aspiración á un órden de co-
sas que engrandezca
al pais, que enno—
blezca al individuo y|le ponga en: pozesion*de, los derechos, y prerogativas que |.
legítimamente le pertenecen.
'-
¿Mucho tientpo ha hue relegados al ol- | vido somos víctimas de un sistema completantente opuesto á toda idea de razon
dois un sistema que tiende á egradarnos y hacer de mosotros'un puebl de hombres sin f6, ni corazon, abyeoad
hijo en cuyos
ojos contemplais
en las ondas cristalinas los reflejos de la luna; si ese hijo, flor delicada del jardin de vuestras ilusiones, si de ese hijo,esperanza
bastante claridad; para que no se dejen engañar por él todos aquellos que
de vuestras esperanzas, consuelo de vuestra vejez no os es el porvenir indiferen-
cregu de buena fé en la santidad
te; si todo esto, en fin, enciende en vosotrós la ardorosa llama de los deseos jus-
de
la causa que sostienen; no me sucede lo mismo en cuanto al poco tino que
tos, de los sentimientos nobles; desechad
pueriles temores y venid los que sostienen enhiesta la civilizacion, á los que el triunfo de la mas sauta de la mas sublime de las
observado
Y si no trato de insistir €x el plard que para contrariar las reformas se han propuesto sus téenaces opositores, puesto que allí está espresado cou
á igraparos á la bandera de combaten por ' de las causas, ideas; ffor la
causa de la libertad y del progreso que es la causa de Dios, que es la causa de la
humanidad y sin la cual no hay mas que
se manifiesta escogiendo por razon de la resistencia á las reformías, la muy destituida de ajuste, conio suponer que sirvieran cer la separacion.
aquellas La
para
has
Para afirmar tal propósito se nedesita una de estas dos condicionest ó renunciar
completamente
á la refle-
xion que debe preceder á todo juicio;
tuiría, llanto y destruccion.
dias en profundg_dolor,
Óó suscribir ciegamente á un deseo ageno, por un móvil cualquiera.
encorbados bajo el peso del trabajo, en-
durecidos por la indiferencia de cuanto
Convengo desde luego que séan ¡1finitamente menos los que así se do-
os rodea, faltos rasta de un rayo de luz que ilumine vuestras contiencias, igne-
bleguen á la voluntad de otro, y hasta
AL. vosotros, nobles trijos del pueblo; que
pasals
vuestros
quisiera encontrar para ellos una escu-
rantes del altísimo destino! para que hábeis sido criadosí vosotros, en cuyas fre$-
sa por cada acrinrinacioní por consiguiente acepto que los nías adelantan sin pensar; conceptos que si los medi=-
tes; como en las de los demas hombres, puso'el
gran
Arquitecto de la creacion
el sello de su gradeza, dandoos un alnta á semejanza de la suya, uría intaginacion con el destellode su sabiduría, alas para
ELECTHRES..
pasarás; el despotismo, sin ser mas poderoso tampoco qué los hom-
sentantes á las Córtes, únicamente para repetirnos luego solo las «dos primeras palabras de las tres famoA
¿POR QUE?
binundacion?
que se
| contiene,
aun ayer, tenemos motivos poderosos para regocijarnos, por 'mas que
nuestros
nos otra vez sumido en las tinieblas, es preciso que en vuestros corazones no ten-
ca-
dió álos hombres una libre accion que constituye su derechos con el
jgualaba á todas las demas de la | aguas, sino en razon de la mas tevaz compactibilidad de, sus partes, Nacion, Y aunque puede bien, deinterponiéndose á' aquellas: las cirse que distamos mucho. toda-
esta vez volvieran
Mayagúez, Marzo 10 de 1872.
separación,—y eso que saben lo que
lo | tierra sin ser.mas poderosa que las
bargo, recordando lo-que éramos
sea el meteoro que rápido como el pensamiento atraviesael espacio deslum-
par un determinado espacio en el orbe; la Naturaleza igualmente
blos en el estado de
via para llegar al paralelo, sin em-
tad iremós á la ¡idoladancia, que el.que tenian los q/'“ ;, Aseguraban
retratada vuestraalma,cual sereproducen'
que lleran las
como la que se le hacia sufrir hasta ahora denominándolo tal, siendo
mos ser ciudadanos españoles regidos pot ¡instituciones liberáles. ¿Vivi la libertad!
en las Córtes, habrejnos hecho otra eleccion nula.... No, nula no, todo
con-
Hagan aplicacion todos los que
no
diga: “No mas sistema colonial: queré-
plandecer; luchando sin cesar
mo si tal cosa.
la
én que se rasguen Jos fúnebres crespones dela noche y el sol dela libertad aparez-
¿Pues qué, tienen 1 e£jor fundamento los que dicen ¿$e con la liber“ade aquel
el estati»
¡camiento de vuestras facultades; y alacu¿dir a las uruas depositad un Voto que
ocurrido; despues de haber
del mar una accion libre para ocu-
pueblo
inercla en que os tiene súmido
con prolija atención muchos hechos.
sentacion: luego es positivo que ha este.
derechole. cor ude entre las demas provincias españolas. Ha llegado el dia
si ese
subsistente el derecho de su. reprepara
flur nos recuerda todo un te; si quereis que lás cóntribucionés hd 08 mundo: de ilusiones, toda una vida de graven de una manetá insoportable, qué sufrimientos y dolores, levante su altiva | desaparezca el monopolio, que muera la frente para conquistar el puesto que de *| isura, que se aniquile el agio, sacudid lá
zoshenchido al dulce nombre de la patria;
la tierra, y esta se ha quedado.
transformacion de su condicion po-
queen cada
el elemento conservador dominase
tengan espedita la facultad de juzgar. La Naturaleza dió 4 las aguas
comenzado
precioso eden, cuna de nuestra infancia,
de una verdad y ha de hacerla res-
llo que lo condenaba
Rico
tria necesita de un voto que puede quizas eniancipar á una genetación de duro: ré: gimen estácionáfioj vosotros cuyo pasado y presente está resumido En ura solá palabra: trabajar...si quereis legar á vuestres hijos un porvenir mas risueño que el q: desgraciadamente os ha cabido en suét-
ca en el límpido eielo de nuestra dicha, ostentando todas las bellezas de sus ra-
mos
los fanatizados por ellos, el Uceáno no se dió por notificado del fa-
tributaremos
se perderá.
RA
fué inquebranta-
debe serlo
tenedio entendido, ho
$
que hoy se ópera er el pais, ctiando la $á-
grandes sacrificios. Ha llegado, pues, el dia en que. este
sumidos en el est ffhionamiento es el. laa colmo de la felidgiitad de los pue¡:blos, y :quue los 0; ambelan.ca,
TA
Por
se perderá,
o a
de Braíos inte '8l dámbio trascendefital
que el bien solo se compre á costa de
nes se trata de perrffiadir, que vivir
la ciencia,
TO
esos
Mucho se ha trabajado coritrá los que
pretenden perpetuarle, muchos son los obstáculos que se han vencido; pero muchos mas son los que faltan que vencer aun. Está en la ley natural de las cosas
hhará triunfar
persuadilo, y á lost
no que á despecho de .los pronósticos de los salíos y del temor de
isla,
Puerto
empresario
y ño es esto
se complacian inspirando los temores de sí por creerlo esta conve: niente lo dejaria.en suspenso. Reciba dicha Autoridad nuestra cordial enhorabuena: esta es la ex-
Permanece
TOS
por
Tiqueza y que concluirá por producir 1ák “indiferéntes á todo-lo que muy de cerca completa ruina del pais. | no os interesa; vosotros que 0s cruzals
Rico, mucho tiene-d l1re decir 4 la razon delaquellos á ¿quienes se ha
traobstáculos superiores, al fin llevó á cabo la canalizacion del itsmo;
bertad que, contáéndo con la autotizacion que para el efecto tendría
á todos los actos de justicia.
de
elementos,
esencialmente álo pecto de las libertad
de todo aquel que está en posesion
simos al trasmititles la noticia, fué enviarles una felicitación,por cuan-
presion que sienipre
terreno
supeditfda
de todos y que
- tanto la oposición era,eutre los que la hacian, mas convencional que de conviccion. Pero la constancia
nos propu-
la Primera Autoridad de esta
«el
inteligentes en la materia,
nosotros
peranzas de los enemigos dela
én
ue RRE
mismo
Para
marávillas del mun:lo;
tampoco
su causa,y el pais
cuyo
porque mas no matemática especulativa podia roseque dóca Deculativa, odian inspirar séria
sus diputados á las Córtes! ¡Y cuál
pesar su privación.
y
entre esas razones quizas no fueron las primeras las que se busca-
ya
que sufrir con
de
ser
Este hecho que e:
nor concedido 4 aquellas obras de la antigiiedad que existieron á tí-
leer-
ejercer un derecho
resistir
puede
que con la aperti nal se iria derecho...
que reclama por su magnitud el ho-
la experimentando no una completa satisfaccion, sino el regocijo que es susceptible de producir la ejecucion de un decreto que se presta si 5¿,reflexionesycomosstas: ¿Qué beSue ME AN EN nena
el principal
de ocasio-
para
la justicia, fue
nismos
por conye-
desacreditar á la vez el proyecto,
ceda en esta Isla á las elecciones. - de Senadores y Diputados, las que comenzarán el diados del entrante.
obtendrá en lo sucesivo? Sin embargo, no es lo
_ dores han dejado edéridos á todos
continentales. Varias razones han
al
enviado
de los envidiososy dUtlos especula-
cialmente, y aun de ciertos puntos
decreto de S, M. para que se pro-
ha
nivelación,
de los. sabios,
estos:
cabañas, en los desieftos del campo, bajo ese puro horizonte qU8'os sonrie, bajó'esa bóyeda de tul quéos cobija, permaneteis
expoliacion, que seca nuestras fuentes de
$) monopolio, y
res, y los pronósticds
el
que se dió á luz la posi-
su
al
O
,
E
tos, serviles y embrotecidos; un sistema, enfin, que ptotege el monopolio y la
¡tsmo, espe-..
BE aguasse tra-
c
o_o
¡ inea.—Pago anticipado.
don, abrió comunicacion á los ma-
nar la pronta é inevitable desaparicion de muchas istas, total ó par-
ber leido en la Gaceta de Gobierno el cómplase que ha puesto el Exce-
que
Desde
niencia necesaria habia
penúltimo número la noticia de ha-
Anas dos veces
Rico?
|
dades mezquinas, e5puñó el aza-
al estado
.
?
Los suscritor pagarán es 10 centavos por cada tres líneas: los comunicadosó remitidos que h10 sean de interés general se cobrarán á 5 centavos
que no puede doblefhrse' á rivali-
Océano se precipitaria:por allí para
A última hora comunicamos en el
no”
Puerto
|
proclaman los prindipios se pierden las colonias. Más la sabiduría,
go, la masa de agua que del Grande buscar
ess
respecto
tierra: y
|
“Hasta cinco líneas de impresi n 4 reales fuertes, y excediendo á 5 centavos línea, por una ú tres Vedes. E Los anuncios por temporadas á precios convencionales.
la encia la igibraucia gritan frenéticos del mismh modo: si se
yendo el dique que se alzuba entre el Mediterráneo y el Gulfo Arábi-
INSUPERABLES.
han debido
garán la
bilidad de romper el itsmode Suez; se propagó tambien el pánico que producia la especiede que destru-:
NOHAYOBSTACULOS
el
de
momento
hemos escrito varias cartas sin obtener contestacion.
pus JEJE
reformas,
futuro
agente en Aguas Buenas, á quienes
lectores
|
fatídicos pronósticos que se hacen todos los dias por los enemigos de
fectamente el periódico. Con especialidad nos, dirigimos al Sor. agente en Maunabo y ex—
sperados
rad el cataclismo;
determina-
podria él servir de correctivo á los
Lo mismo decimos á algunos suscritores de la Isla que reciben di—
Nuestros
en
lacion de semejanza naturalmente se nos ha ocurrido este hecho, ¿no
por
General
ridículo hund:-
Y á propósito, ya que por la re-
lo que «les anticipamos las gracias.
lentísimo Sor. Capitan
un
==
PRECIOS DE LOS ANUNCIOS:
aii A :
ro la ignoraucia, IEnvidia, el mo-
do lugar.
sus agencias respectivas, por el trimestre de Enero 1? á Marzo 31, que se sirvan remitirnos el importe
-
tuvo el atrevido proyecto de: Mr. Fernando Lesseps por el inconmiento de la tierra
atin lo cortespondiente á
N% 64.
MAYAGÍEZ.
nte
pue
rm
—Suplicamos
a
AA
HH
A nuestros Agentes,
2
SE PUBLICA
:
715 20
Para la Isla se remite franco de porte.
==
que os remontáseisá la mas altas regiones humanas, fuerzas pafa persevefar,
taran jamas los emiitirian,
recerian de fundamento.
porque ca-
al
Piénsese ántes de, hablar y pign-
_sese. támibien lo que los demas dicen: de este modo se hablará mejor; mías €n razon; y no se acogerán espe-
poder para no sucumbir, levantad vués-
$
tro: raudo vuelo sobre todo lo que
sea
absurdas como posibles. : esa regla debe ser tanto mas im
mezquino € impropio
que
prescindible,cuanto q. aun en los asun-
tienen
de personas
aspiraciones: salvad ese
hondo
abismo que peste una valla insuperable
á
vuestro bienegtar y venid á posaros bajo la apacible sombra de ese árbol santo¿cu
yás frondosas ramas cubren toda la nacion. Seguid esa-y0z cuyo nombre des-
tos mas pequeños, la ligereza, la irreflexion, carrea siempre un nmíal, y lo
experimentamos nosotros mismos,:ó se lo' acentos sufrir 4 otro. Por ligereza se arrojaá la calleun vaso de aguaBr el momento que alguno pasa,
pierta todas' las fibras sensibles del corazon, que suena á vuestros oidos como el
y se le mojay sele mancha; por lige-
dulce
sata Ó un corrillo,
acento de
una melodía
sagrada,
que halaga vuestras esperanzas, fortifica "yuestra fé y realiza la verdad evangélica
producida por Dios á los hombres, y éu-
ya
voz, encarnacion
de los mas
subli-
mes pensamientos, síntesis de las mas bellas idegg, es la palabra democracia. : Y vosotros tambien, laboriosos agri-
cultores que desde el fondode vuestras
reza se habla
$ A 4
>
cualquiera
en
und
y la” palabra
des
considerada ofende injustaurente á úna persona, y quizás á toda una fa-
míúlia. He ahí dos actos muy frecuentes, uno al parecer de poca importan-
cia, que solo vale un” U. dispense; el otro
á veces
de
grave; ale efecto. -
y
de
trascendencia
calcular todo el
e una murniuracion? .
es
+
)
de
muy
ARO -
CAES
+ AA
í
dle
==
Y
PRECIOS DE SUSCRICION.
pá
Y DE NOTICIAS:
piano DM
E
y
-
COMERCIAL
A RI,
LITER
Mai
==
POLÍTICO.
il
PERIODICO
Cae