La Razón (5 ene. 1872)

Page 1

POLITICO,

DE

LA

la junta

METRÓPOLI.

tismo,

e la salita

de

del

último

qe

dos

mos á nuestros lectores deseosos de Saber algo, cuando ménos, de lo ocurgado: Pero ¿por donde empezaremos?! Imitando á ciertos oradores que dan comienzo á su réplica por la refuta-

últimos

á

argumentos

los

actos todos

len,

los

partidos

políticos

en ciertas raras ocasiones,

matices

que

no

ha titubeado

los

“derecho divino de los modernos

:

de

secretos,

hablado larga y elocuentemente—se-

gun

dicen—on

tener

venerables

padres

radicales, y - - - «seguian eallados como

muertos. Llegó el dia del combate, el dia supremo de medir las fuerzas,

ban

de

alegría por los ojos;

callaban como

muertós.

de Noviembre!

Cuatro

¡Qué

noche

aquella la: del diezisiete al dieziocho

admitida; bán

los radicales

en lor

ministros,

nombres

de

cuando el Sr.

de frac y corbatá

sus

nuevos

Malcam

blanca, subió

á la

tribuna, dea - . leyó el decreto de suspension

Senado

del Castillo

y

las sesiones. ¡Qué ¿allado |

y

otro

el

compuesto

un

breve

acá,

marla

en un nueyo

nó;

y

así lo han dicho los señores

union liberal, que

Os ¿Puede darse c3

con ción 1 cribe

verd;

Los. radicales no

se

alta la ln te, tranquila » Año en sus periódicos eshan. 4 la realizacion del

ideal progresista-democrá-

' del palacio del Senado, al

Y por más

secretas que

lo

1 todas partes, en to-,

HE

jortantes,

|

los

con-

mbres de órden, los la verdad

y de la

Son

monárquicos

biicanos encubiertos. “

“lastima

que

les.

«Ruhque han diY son, y aunque

npre que se ha picia, Jossami-

le y de. la jas-

varas

de

pues,

que

Nicolás M?

Don

en

los

Decimos,

y

cosas, hablemos ahora, siquiera sea. brevísimámente, de las elecciones

municipales.

llanamente,

dijo, lo

atrevo á decir que he sido

¡y me

el primero

marcas en el régimen político y admi-. | bre conocedor de los rudimentos ¿distrativoá las demás Provincias de “la buena política, ¡puede dejar de anitir y sustentar con entusiasmo, "nuestra; patria. Pero, “señores, Por lu nismo que quiero á aquellos

propagar con

habttan-

*Wiicos, y

muy mo-

y

ardiente fé.

las libertades y franquicias que nosotros hemos conquistado con « tanto atan; libertades y franquicias que les

dero orígen de semejante radical mudanza? Pues es muy sencillo: parece,

sean, porque ellos, estár

dos á Cortes; parece, segun todos

segun todas las señales,

dispudstos

ser nuestros verdaderos y le alos

Municipios; vendrán otras de diputa-

á

her-

yo.

no

quiero

esclavos

(pr ol longados aplausos); no quigro que mi pais, no quiero que la nacion de Isabel la Católica, no quiero que la pátria del padre Las BSasas sea la úl-

tima que borre desu seno

ese baldon

de la humanidad. “Pero si deseo para mis hermanos de Ultramar la Constitucion y las libertades de F.y aña, por mi parte ne

concurriré nulo.

que

mi

pais con-

ceta esa libertad y esa Constitucion .4

los q.. nos las piden á balazos. (Aplatsos.) Ha de ser don expontáneo de nuestras almas;

acuerdo

de

los

padres, han ¿CON-

quistado, lo que nosotros mismbs heMOS consegítido, lo que ha epstado: tanta sangre, tantas lágrimas ¡y tan heróicas y fctimasi porque si es verdad que yo quiero las libertades y la Constitucion que aquítenemos para| nuéestros hermanos de Ultramar, quiero mas aun el honor de mi pais, que se yy

sobre todas las cosas, sobre la misma libertad,

lo que dijo: “Nos llaman

aquí.

porque

Cuba despues de haber hecho ¡ sentir

nuestramano á los rebeldes, y Pprajo

e

afrenta del siglo. ¿No

'tarios; porque, ello es lo

coh igual

cierto,

las tales palabras de Martos y-* se prestan,

y nó poco á ech

que

dos

convertirse en decreto de verdadera disoluciorf. Y como las gentes mais. ciosas, que siempre las hay en abun-. dancia, hau: dado en asegurar que ,103.-

Ayuntamientos . no acostumbran á ju-. gar muy limpio en el procedimiento

electoral, queen

manos

de. ellos ha

dejado la ley; como no faltan perversos —siemmpre ' ¿bundan—Qque digan, q. del mismo eolor—pol dee edentiendo

códulas aspiran las: Ó á mismo. bien de

eleétorales£todos los Pe cédu-, Á ser tiutoretos de las colorearlas, que viene á ser lo. Nosotros nos guardamos £ dar por cierto é indiscutible.

este orígen, y sólo lo consignamos para no faltar á nuestra mision ue,

fieles revisteros. Pero, sea

que se quiera,

esto 16

que. ha.

es,

la verdad:

habido lucha en los comicios. Y admí-

rehse huestros lectores; los más. entu-

siasmados; los más fieros en.la lucha,

ban sido los monárquicos.

Los

repu-

blicanos han estado frios, cási indife-. Jm

ichas

las

ó voluntario? No lo .sabemos; pero,, cualqtiera que sea su causa, no nos gustan esas abstenciones, pues mues.

Entre radicales y sagastistas, nel

combate

ha sido

en toda regla. En,

Madrid, los segundos, y el, mipisterio.

en consecuencia, han sido completa-*. mente, derrotados. En prota: ro la voz más po han salido

ta

soe

quedando adsfy

Esto, en pi

aquí, en nidosy | : pero el widielerio

y ca

;

do.el mundo se dlsinlo el triunfo; ed

nó, lectores de nuestra 'alma, |. choá

Vds, Jós e

amenaza

AS

ze de. :

ago:ca

ivero| do, seria causa, bastanteá _Una. erísis, y aun cambio de

cuantos ortalDiondk polí aun tentándonos está el diablg á.... Pero,

y

traer cola, como dicen...

nuestras provincias de Ultramar, para

llamar

Don Basilio,

qué se debe este retraimiento forzoso,

queremos las reformas liberales, pata

nosotros

diria

elecciones, las han perdidoo ahora. ¿A

bastan-

filibusteros,

como

provincias donde ántes

- Martos no fué tan extenso y 'conte claramente-sus opiniones. He

de'las sesiones, “leido por el Sor. Malcampo en la mañana del dieziocho de noviembre, va crescendo, va crescendo,

rentes, de manera, que en;

pongo yo la Honra de mi pa-

creto, pero dejó consignadas

signos aparentes del cielo de lá polí-

E —de los congejales resultan loo, las,

poderes

tad á los conjurados contra España;

los

tica, que aquel decreto de suspension .

manos. (Aplausos.) “Señores:

que. detrás

de estas elecciones para renovar los.

debemos porque se las hemos prometido, y porque son, porque quiero que

sando la promesa de no hacer gómen-

evédores saben q. ' > baenos, y múy buenos

+

¿Quieren saber:os lectores el verda

tes como á hermanos, deseo para ellos

título negreros á los q. así discítrren?” Válanos Dios y cuánto nos está pe-.

iisamcr te: en-

fatal, deplo-.

rablemente ordenado? Sin verdadero Municipio, no hay Provincia verdadera; sin verdadera Provincia, nó hay, Nacion verdadera. En la actualidad, estas que ayer eran pueriles exageraciones de los fanáticos de la democrá--. cia, son evidencias. que ningun hom-.

que ha levantado la bandera; de la perfecta asimilacion de aquellas eo—

- podremos

A

>

que, respecto de elecciones municipales se ha verificado en España. ¿Quién no ¡comprende hoy, en estos precises momentos, que el Municipio es la raíz de'las instituciones verdaderamente liberales? ¿Quién ignora que, cuando el organisino local no está bien dirigido, todo lo demás se halla, pot lógica; ineludible consecuencia,

ndee en aquellas comarcas. (Grandes siempre,

v.

Iecimok esto, al ver el gran cambio

un principio, del cual no mg separaré jamás. Yo quiero que las provincias de Ultramar sean verdaderas provin— cias de España; pero que siempre, eternamente, la bandera de Castilla a pl ausos). “Esto he defendido

4

“¡Cuánta mudanza en un dia!»

la camisa

Rivero

mayo-

reo la indicacion de lo que varien las

comentarios.

lisa

nuevas y

res complicaciones. Demos tiempo al tiempo; oBremos todos con ánimo *sereno, y dejando para el próximo cór-

8 eñores: yo he defendido siempre

la esclavitud,

ciréo de

bir 1 asta, doce

para meternos

de once

de los Estados-Uni-

dos parece anunciar

terno los lectores; que á nosotros nos escasea el tiempo y ho nos sobra el

' Pp queremos igualmente la abolición

cor 2mos

por buenos

algo sospechosa

tria. (EXtrepitosos aplausos).”-, *

¿

tienen”

de todos, así suceda, aunque la actitud

mancillariasi concediésemos la liber-

:

de Madrid.

bien

te lo: que nuestros

Price, como quien dice. de uno. á otro extremo

e0n-

densan, y quiera Dios que, para

aquí porque lo diDS. ¿Y qué es ello?

ES

el tiempo,

que hácia aquellos horizontes se

lo así podemos concederles dignamen=-

Le alianzas

la política

IV.

y Y mucho, lo que de áltos lecto-

AS

Dos oradores, ¡dos grandes” otadb res, tocaron estas delicadas cuestiónes, en la reunion del circo de Price. Como en este asunto solemos audarnos con piés de plomo, para que no se nos eche 'el sambenito del feparatismo, vamos; á ¡traseribir ¿literalmente las palabras de. los Sres. Rivero y Martos, sin permitirnos el más breve comentario. Si á algungs se prestan, háganlos allá en su fuefo in-

públicos, generosamente tomado. Só-

les. duele que los acusen de aficiones

ner pelo, méños de tonto. Pues, ¿por Q 5 9bran en sentido distinto? pre- > :

apremiados por

Ultramar; digeron. .

éeiso es decirlo: á los

euntar

de todo podrán te-

ministerio. Malcampo-Angulo. Generalmente, cuando una persona múere, da las últimas boqueadas en.brazos de quien se halla á su-cabecera. .| Aten Uds. cabos, mientras DOSOÉFOS,

posi-

o Uds.

dela

porque es conveniente estar al pié del

pa-

para los tradiciovihaente dinásticos, lente dinásticos para Sa-

Claro '

Arán Uds. Porqué es necesario,

conservailores,

y poco avanzan

la necesidad

piensan, y así lo saben, y así lo creen,

de esas terribles si-

A -los

y precisamente así lo -

mE ado siendo así las cosas, no sepamos . | bre. Los .- que, se en la reunion de"

ua

de radica-

bre, ae los + las virtades de ese nuevo parti-|. que se reunieron en el circo de Price, ; asado noviemes el Ed ¿Qué mucho, pues, el domingo 26 del ad

terribles, y losprogreMiticos—de verdad, segun “49 imentiriguillas, y los ¿dem ¡ocráticossehallan ac-

gobierno

concepto?

justicia, si no se quier =14 la verdad. 2blaron ellos en el errde todos los "matices.

prudentísimos

bastante afirmada

en gentes de bue-

«hos deseos. Hay que

hablando, la pren-

espacio.

Uds.

los

¿y muy mal de ellos

continua-

fué: preciso reciso volver á' 'cohtfesar, que una | rádicales, por otro n

“e lo is

10

Alonso

se lo habian tenido los sagastistas! ] Los que se nara únicos verdaa. _Mmedio de la' general sorpresa, nl daros progresistas-democráticos, los

de do

en esta ó en aquella forma, utilarlo : ó desfieurarlo.

E

hallaron,

pro-

r está que

acáso pénsá-

la

O

de una determinacion, eon sólo afir-

los diputados que no se' retirasen, púes fbase á proceder á una votacion definitiva; todas las minorías esperabán de un momento á otro el anun-

tio de la dimision del gabinete

del

nisterio, que persiste en llamarse

Vds.

de lá Cámara suplicaba á

en

' "rada de mirar, hácia 'nerle. SEO á E de

ta sobre el «pecho: : ¿Les satisface á Vds. la fórmula unionista? ¿Oreén

veces 'conse-

consignado

L, y guerra sin tregua, ni des-

¡; nombre, ae

lectores, Sy dígarmmnos con la mano pues-

tite, por boca del mismísimo Sr. Oandau, anunciaba sú agonía. Sonaron las siete y media de la mañana; el nn

título

; se perseyerase en:

mi-

Vengan

cutivas fué derrotado el ministerio,

presidenté

anima-

Martinez, estas al lado del actual

temoós

tistas los veian, los observaban y. :-.

hicieron im-

digeron: adhesion sin-

embrionaMamente

las esquinas de Madrid; alto, y medi-

el placer de la victoria, y 108 sagas-

y Martos

|. rollo franeo y terminante de "todo lo

coriservadoras; están lógicamente por el primero,” ¿ Alto! —como dice la Internacional en los carteles que fijd en

saboreaban

en

de

siguiente, respecto de Ultramar.

les, la eleccion no puede en modo alguno ser dudosa para las fracciones

chispeá-

satistaccion;

Cánovas

actual,

Llegado, pues, el nuevo solemne momento, las oposiciones frotábanse

de la" lucha

canso á. tos los los que, ton uno ú otro

los

guas tendencias: “Entre

el hablado.

y

NG

labra, que tan en boga anda, ¡para pasar de lo que dijeron los radicales

sustancialmente

la uúnion-liberal para poder encontrarse al pié del gabinete Malcampo-Angulo, sin abjurar una sola de sus anti-

diclio

reunion'

;

espacio;

como si digéramos, muevo símbolo de

con los hechos, lenguaje mas elocuen-

las manos

Rivero

dor de la política felizmente iniciada por Ruiz Zorr'lla. Hé aquí el léma; el,

so se resolvieron á librar batalla paral gabinete Malcampoipmentaría Amgulo, que es sag astista. por más que ni él, ni Sagasta hayan querido

notable

en

parece. ser que hubo hasta recrimiuaciones; parece ser que hubo quien, re-

muy

otesista-democrático y fiel

que todas las oposiciones del Congre-

nos li-

congregados;

sos

ocasiones,

muy

provincias,

pues, la fórmula que les permite á todos, absolutamente á todos, ' imelu-

Liegó otro día de prueba; el dia en

las forman;

lJecir que fué aquella

línea.—Pago anticipado.

portantes manifestaciones, tanto por lo que á la Península se refiere, como por lo que respecta á Ultramar. En cuanto á la Península, he aquí lo que

la pátria.

hubo

entre

Los imionistas

aprobacion. Todo el mundo, ánn sus ¡ás encarnizados enemigos, hízole la justicia de reconocer que poseen el don del silencio, sublime y fructífero

te que

en

buscada; de seguro, fórmula hallada. *

fué derrotado Ruiz Zorrilla, y entón: ces los sagastistas hicieron oir un li-. gero, imperceptible murmullo: de

decirlo con Jos labios. Hánlo

una

congregados. Para buscar y hallar fórimulas comprensivas; los hombres de la union—liberal. Fórmula por ellos *

el escrutinio; triunfó Sagasta;

en no pocas

realidad

una fórmula comprensiva de todos los matices, én aquel augusto. recinto

Ve-

en la urna.

papeletas

positando

á

bo quien propusiera la' inquisición de:

callados como muertos, fueron de-

rificóse

mitamos

terminaciones, y parece, en fin, q; hu-

las barbas, mofándose de que se atrevieran á disputarles el triunfo á los

y,

que las constituye, ni por el

gase que no era aquél lesitl s sútiles d a a, po, para andarse en ta

á

el

cera y calurosa defensa de la monatquía democrática, en ia persona de ¡ Amadeo TÍ y en su di inastía; desar-

cordando antiguos amores montpen* sieristas, pretendió que, por lo menos,

la elección de presidente de la 0ámará, estaban seguros, segurísimos de su triunfo. Oian decir lo contrario en todas partes, y. . . .callaban co-

por

constitucion revolucionaria que hoy nos rige; profundo, santo respeto al

da discusion

ruidosa, para

algunos se les reian

de

Parece ser que

cdi] dehicamente

muertos;

que—se-

de Jos vetustos senadores, dicho sea esto último con perdon de aquellos

sue-

han ado de saber ca-

me

reunion

gun dicen tambien—fué muy numeTOSa, y despues han consentido en que lo que hablaron traspasase los vetustos umbrales del palacio vetusto

dad, hemos de confesar tambien, que los. sagastistas son-los españoles que

Para la eleccion ps

su

perañzas de conjurar las tempestades

romá,

ser re-

servados en la ocasion presente. Han

el valor no pequeño de callar Unos cuantos tias los acuerdos que han tomado. Y honrarido en esto á la, ver-

ado!

querido

pecto

á las agrupaciones, ni

j

las entónees próximas, y hoy:realizadas, elecciones municipales. Con tal motivo pronunciáronse vehementes discursos; y Ruiz Zorrilla y San-

conse-

saben callar y guat-

no han

respecto de la Península, á lo que res-

español, más eltos que hunca con las últimas as de Ciba,. que, parecen ser graves, y que han impresionado honeamente á. todos los españoles. Hay aún sin 'empargo, es-

mo

cuencia de la de D. Amadeo I. Los de la union, que pruebas tienen dadas dar

Y como quien se ase á un clava ardiendo, aprovechemos esta última pa-

política. A ella acudieron, con Ruiz Zorrilla al trente, todas laseminencias del partido progresist: 1-democrático, y se trató con especialidad de la organizacion de éste, así en la córte, co-

mebulosidades, hasta los

de que tambien

y peligrosísimos mares de

trage de los que

mánimos, q. son dinásticos de todas las

y por

r:0 lo son, repúblicanos y filibusteros.

número

dinastismo se encuentra aún en-

dinastías que imperan,

á las personas por los signos externos, aseguran que la inmensa. mayoría de los allí congregados pertenejuzgar

en llamar-

Los suseritores pagarán 10 centavos por cada tres líneas: los cen dl

cados 6 remitidos que ho sean:de interés general. se cobrarán á 5_ centavos

el piadoso pecado de llamar á log! “progresistas- democráticos, sabiendo, que

de los allí congrega-

cia ála que se llama buena sociedad. Nosotros, que no. acostumbranios á

de la union-liberal,

sas

tre confusas

ha de confesarse que las juntas direede

los

cuyo

del

Hiúéstra vida, hemos de declarar, y formalmente "declaramos, que nada sabemos de lo que trataron en su reunion los directores de aquel partido. Por más que parezca estraño en este pais, en el qué los secretos políticos son tambien secretos á voces, tivas

y pasemos 4 otra de las reu-

Te

y los que se precian de conocer

dos,

|

Los anuncios por temporadas á precios cosalieionialen:

4 = : monos aquí en bras que bien lannecesitamos para atravesar estos revueltos

mil el número

su mu-

tiempos;” desde Cánovas del Castillo,

contrincante, empezaremos por hablar de la última reunion celebrada en Madrid, y que no fué otra que la de la junta directiva de los sagastistas. Y, hablando con la franqueza que hapresidir

en

desde Alonso Martinez que, aunqne lo haya negado, trina contra los derechos individuales, hasta Rios Ro-

rido en .ellas, vamos á procurar de- ' cirles lo que á nuestra noticia ha lle-*

cémos

MAYAGUEZ.

de los sagastistas?

por lo tanto,

yos línea, por una ó tres. vecesi |

Calle de Mendez-Vigo N? 64. >

TL En una de las secciones del Congreso, primero, y mas tarde, en el palacio del Senado, hánse reunido to-

correo, han menudeado en Madrid las reuniones políticas; y como supone-

cion de los

20

niones politicas celebradas en Madrid.

20

| Despues

directiva

Dejémoslos,

== |

5

Para la Isla se remite franco de porte.

REVISTA

75

1

a

ADMINISTR ACION

A

palio

imoubioip ndo dais aaa

00

A

de

A

RS E

leo

:. 75 cents:

e...

dd pa

A A

.os

A

ha

E

Di nánero Molio

.

IA

a

A

A

Hasta cinco lineda de impresion 4 realeg fuertes, y exccdiendo á 5 ¿ombl

bread

ii

A

LOS DIAS 5, 10, 15, 20, 25 Y 30.

:

PES

>

A

¿

PRECIOS DE 105 ANUNCIOS.

España, y. Malez x

ruebas, de«

+: PELS le mónos en

fr

e

Or o Un

SE PUBLICA

SUSCRICIÓN. 0-

$

PRECIOS DE

NOTICIAS.

DE rra

PERIODICO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.