La Razón (5 dic. 1871)

Page 1

.

e vs

EN

Sold

e PE

crm

EN

0

eló O

eta

;

leia) > Mei

placa

% % AR

ey E =

. A

_—

PRECIOS ¡DE SUSORICION:

SE PUBLI LJ LOS

Un

Un

año

didiaiitado

al

a

3.

PO

A

PA

Un número E

A suelto

ot

A O poor

DIAS

5, 10,

_ PRECIOS e

181 : >

nia

75

¡dado

cents. |

Ned

IO

bl

OT£

ANUNCIOS.

DE LOS

úl

A

0

Hasta cinco Unidas de i presion 4 realesla Eucrtis y. excediendo, á 5 centavos linea, por una ó tresy É Los anuncios por temporadas 4 recios convencionales. Los suscritores pagarán 10 ce dd vos por cada tres líneas: los comunica» dos ó remitidos que no sea de interés po se pecar á5 NEU líneas. ne anticipado. 'Le Ml

Ye]

a

ds

e

nos

al la Isla se remite franco de: porte.

-|

¡E

+

pi

— | == Dl opone: “que es, imposible esa des. gracia, porque un conductor de

IRApe

;

q

tp

AAA

POLITICO,

“PERIODICO

_

sobre una

eléctrica

una descarga

palma viva, que sirva de poste tele-

porque esa

dido el motivo de su silencio, repe-

el

de Noviembre,

15

otro escrito de

en

ce

O UN IE [eden OR AN

con-

de ser una

leccion

el Boletin

para

Preeone

nosotros, por

esas

podido

tanto lo que es fluido

telegrafía,

entenderán

del imismo

nombre, y estado neutro, y cuadrado de las distancias, y mucho me-

en que ha librado durante algunos

vos

rompa

subsistencia,

lon2%a

relacionar

tudo

esto

son

la

obra,

por-

nuestro

comprenderá

amable preceptor que una

leccion

-no basta, no diremos para explicar,

sino para hacer comprender hen,

toda

la

cion del discípulo, Debida á esta razon

rosa tenemos la poca

muy

acabamos de

tiene por costumbre

sbandonar la

cuestion para entretenerse disertando sobre todo cuanto con ella .puede relacionarse, pero que de ningun modo la afecta. En el trabaJo que acaba de emprender, | Veá-

moslo,

¡qué es

lo que se

propo-

probar? —Pr ¡meros que reconoció “nuestra incompetencia. Pero si se

la habiamos

confesado!

incompetentes ó no, qué ver esto con que

Mas,

tiene que

los ulambres

no

pueden dar paso á una descarga sin fundirse?—Segundo: que tiene hechos

estudios especiales de elec-

— tricidad

y telegrafía y que tiene.

e ruardados « n subiblioteca los prinles libros que sobre telégrafos

E | » a en

cambre). Y si cualquiera de aque-

quien

llos lectores,

me conda

elguna vez

de

tambien

“Charles

Renier,”

badaen mos ad

hacer esta apreciacion,sino porque nds atenemos al juicio de personas

ilustradas; por lo menos ha debido para

«lenozar

ba y pugaba en

número

de

razon

nombres

del

de profetas,

apóstoles, santos padres

y de' los

de tanta

exposicion

de

mes

cur-

en.

en

para

evitar

DESCARGAS,”

de el

una vara de metal,

la

tieude

una

e ananifestamos en huestro es-' britd del 30 de Setiembre, á saber:

que por haberse

utilizado las pal-

que añadir que el grupo

rable de esa mayoría

dera

en

consecuencia: es que

ces.

Concluimos

la Pe-

níusula cuaudo menos á la inteligenen

un sentido

democrático y refractaria por temperamento, por educacion y por compromiso á las libertades absólutas,

|

| |

|

?

se

inéline y acepte proposiciones de ley cuyo objeto sea llevará Ultramar esas mal queridas libertades. E Pero esto no ha podido ni debido obstar al acto realizado por los -dipu-

tados puerto-riqueños, como. no debe empecer en lo mas míninio á las espe-

la verdanuestro

rahzas del partido

ve:

liberal

de Puerto

Rico y á su actitud resuelta para

pe-

sagracion de sus ineontestables

de-

> -

m

diry recabar de la madre patria lacon-

con la alusión al

rechos.

¿Algun arrepentimiento cabráal par-

:

Para justificarlo, á ¡propósito dle | _tido avanzado que, dominando primero en las Constituyentes y despues en el g bierno deconciliacion que pre-

cion de la línea telegráfica, dice el colega que “el digno y preyisor general pidió con bastante an-

cedió á la eleccion de las actuales Córtes, ni hizo.que

| ticipacion empleados de telégrafos,

: E

mero

Robledo

surtiese

inmediata-

y no fué culpa suya si no vinieron tan pronto, ”—Esa justificacion va-

| mente la plenitud de sus efectos, pro-

le- muy

| constitucion para Puerto Rico del Sr.

bien este

síinil, Figúrensé

' nuestros «lectores: que el general Sanz, tratando dé obsequiar con un. banquete á sus /adunradores, sus defensores y sus electores, les pa-.

sara la correspondiente tarjeta de | convite, y estando ya todos á la: me-

sa, les dijera: “Señores: no es cul-

ra mia el no darles estos manjares

a

el acuerdo contrario |

al célebre voto particular del Sr. Ro-

|

mulgándose como ley el proyecto de

Le

Had

SE

Becerra, ni mas tarde forzó al señor nistro Ayala á que convocase con

la oportunidad debida los comicios de

la

ueña Antilia.

Una vez mas reproduce el partido o

de 1831, 1840 y 1855.

. No son ciertamente ¡dónticas. las sita ciones, ni por fortuna. iñntlzas

“4

|

NA

mas conside:

está formado

opuesta en

_Cia de la Constitucion

4

|

do

4 lo que hay

aturaleza: Si los elalmbies fuesen Was vivas Como postes, puede pro- | cociiet y habia de antemano so- colonias quedan como enton o los mejores culinarios; pe-. | de todo medio directo « Dastante gruesos para conducir á la _ducirse hasta na desgracia en las ro viene ( e. no ac n ey ” la ur sta ista >A terra toda la electa que en elle .. | oficinas telegráficas! El opa nos 1 N ho

;

que no es de esperar, ni remotamente, que esta mayoría,

Ó qué

competidor se obteca argo bhl

ha si-

Alonso

por francos partidarios del tradicionalismo y de D. Cárlos VII. De suerte

el “Boletin” no entiende á Ganot;

los defectos que tenga la construc-

por hecho que se deba fundir sien» pre: ¿qué consecuencia se deduce que pueda desvanecer los temores

derechos individuales,

del rayo). De aquí

pero nos: pondremos

por los Sres.

clarados enemigos de la teoría de los

colocada sobre

Fisica,

una polí-

Martinez y Cánovas del Castillo, de-

en uno

tim,” hallarán aun sus nas apasio-="

demos.

de acaudillada

para-rayos €s

jota de

principal-

cón su voto al actual gobierno,

y

general Sanz.

cedámosle en condicional,

rma mas vulgar, no pide para su :ligencia nociones especiales de. la ciencia, sino la aplicacion del

los del “efecto”

y

mayoría de los 191 que ha favorecido

lightningarod is a

(el

Cámaras,

opuestas á la recta inteligencia del título I de la Constitucion y de 1869: La

rod of metal placed upon á building or sirip, to preserve it from the effet

of linghtoing:”

nosotros nos actuales Cór-

tica espansiva, y mucho mas radical. Los recientísimos debates sobre La Internacional, que en rigor han sido sobre la libertad de asociacion, harto hau patentizado que las iufluencias predominantes en el Congreso son

los autores que nos ha citado “Boletin”. Ganot dice, hablan-

do de esto: “A

E

-

No es que

rio á todo lo que represente

confor-

que se encuentra

puerto-ri

mente de la popular, es harto contra-

que sea la autoridad de

la estatuye, no está

sE

re-

ptometamos que de las las: actuales

NO

por” mas flamante que aparezca

preciso

posiciones presentadas. El espíritu de

ley que

to, en la autoridad de estos sabios,

afirmó. Pero puesto. que nos reclama las cmco palabras aquellas, con-

fuerza

Ss dotó

producimos

iS” deba fundirse, que es lo que él

la proposición que sostiene nuestro ¡iontrincante, y que expuesta en

uen sentido con que

la

puede fundirse Ó puede no fundirse porla accion de una descarga eléctrica, y de nioguna inanera que

sible de evitarles ese deslumbraiento, haciendo que se fijen en la que parece encontrar

los

que

nados, [5 q. el alambre telegráfico

lechecho

teoría

descubrió

que nos obliga á. citarle el “Bole-

'Tratemios en cuanto nos sea po-. « de la misma

(Franklin haber _sido

nuestros laboratorios). Por lo tan-

so completo.

exposicion

por

misina naturaleza que los fenóme-

mal

nejor en darnos—á ellos—el

produisons

laboratoires.”

á su invento:

nos eléctricos que

como les ha presentado el Boletin, cion de Física; pero habria

nous

phénoménes

terribles efectos del rayo sou de

doctrina

ebtonces este no habrá hecho en darles—á nosotros—una

que:

el primero que

neralidad de aquellos lectores ha de deslumbrarse con el aparato

sou

este *

tes hayan de salir triuufantes las pro-

de nuesirta incapaci-

debia inferirse que Ó Ganot no en-

que les

tido político.

siguiente” columna,

RECIBIR

En

queña ha obrado, no solo digna y patrióticamente, si que con un alto sen-

al “acsiendo

électriques .Hezó

Jlatines y mas latines que aparecian en el discurso: y en tal caso, si la

“PARA

pais.

conocer que la “diputacion

haberse

un edificio Ó nave, para preservar-

dáns nus

mayor

al

aquel

Mas en tésis general es

su

terribles effets de la foudre sout de tméme nature

los encomendaba y que los califica-

que les

devió

en

prescindiremos de todo lo

que nos sugiere la lectura de la segun-

con todo énfasis,

víctima de

fige

;

da de las proposiciones antedichas.

trata de enseñarnos: que “los

á ho admitir el calificativo«e 1mteligente que siempre le trivutainos, y ho porque tengamos derecho á

se

no vemos prueba alguna de la ley á que quiere someter el Boletin á los alambres telegráficos. Y es porque, como ya: otras veces se lo hemos advertido, cuando discute,

dad,

por mas que su modestia le obiigue

sido

la

compadecido

por mucha

lo ha

lo

en

longitud dismimuye sin que el peso

necesita,

la

la opinion de cierto devoto, que

recibir

que

cual creemos, pues

fundidos,

pode-

la cuestion no está terminada: en la

así

te longituil

ser

prenta

concepto

aproximado á la barra metálica, especie de para-rayos (sin diferen-

de sus especiales conocimientos, lo

en

ésta-

esperimento,

para-rayos

la aprobacion de sus sermones

do que antes: esto es, para nosotros leccion que

muy

verte qu'il a fait le premier,

satisfaccion

-de encontrarnos en el mismo

di-

valia un predicador

|

esplicando

finos de hierro y de plata, de bastan-

para

es

i

reservas y limitaciones que hace nece| sarias la ley que en materia de im-

el punto de apa-

cia esencial)--precisamente to de descargar” la” nube;

de hilos

uo

sar nuestro pensamiento con aquellas

que si cueuta demasiado, subrado- fundamento, con incapacidad, uo debe destanto su propia reputacion

no ha tratado de hacer estentacion uo la

resúmen,

une trés-forte qe charge 4 través des

muy fuerte á través

si el Boletin

en

que si Richman fué

uten-

el trabajo del

maestro, infructuosa

asunto,

El deseo de que estas líneas lleguen.

áconocimiento de nuestros amigos de la isla borinqueña nos obliga á espre-

de elta, ; fué

centes; hosotros no habiamos imuginado que solo la muerté es una desgracia. En otro lugar dice el ivismo aJtor: Quazd on fart passer

tener presente el medio de que se

precisamen-

te con el conocimiento siquiera, de nociones anteriores, siú las cuales

improbo será todo

los sabios. | Por consiguiente,

ó fuera

telegrá- xl

por el alambre é bizo choque al teilegrafista,

recer

hablando del para-rayo, habrá hatindo en él lo que oponer á la objecion del Boletin, y á la que aun pu-: diera hacer: “Franklin 4 €té amene á leur invention par la decou-

de una ciencia, un punto cualquiera

que debe relacionarse,

Cuba

conducido sufrir ua

die,—q. omitimos por ser incouda-

minuesans que le poids change: (cuan— uo se hace pasar, una descarga

bien

.

d» físico, hasta

te misterioso,” es como

que

en

de descarga—capaz de matar á na-

longs pour etre fondus, la long-ur

la buena.

bien cayera

la oficina

A

nóce con el nombre de la cuestion so-

del triunfo. Unicamente, pudemos.

fis trés-fins de fer ci dla rgent, trop

definen

Pnerto-Rico y al gravísimo y complejú problema que en aquel pais se co-

el hecho del rayo que,

?

tin, 10 que es elo 'crricidad.—“A gea-

lo

dos proposiciones de ley referentes á la Constitucion política de la isla de

lo mismo nos importa muy poco q. el “Boletin” se atribuya la glorra

bre dé paso á la electricidad de la nube, porque. este dehe- fundirse, sino para darnos una leccion de

barnos que es imposible que el alam-

deberes, han presentado al Congreso

ticular en niugun concepto, y por

cuestion, como entiendey todos lus físicos, incluso el director del Bole-

Dos diputados puerto-riqueños, cumpliendo con uno de sus mas evidentes

ni de la índole de nuestro periódico, ni afecta nuestro interés par-

en últimas su silencio, no para pro-

pe

confirmado

A

pues de su explicacion

materias peculiares de le-profesion años y libra:su

>

|

cial, esto es, al problema de la esclavitud.

El

un hilo fino de metal,

el hilo se calienta asta! á cierta 7 in

DE LA DIPUTAGION PUERTO-RIQUEÑA.

solutamente la afirmación de nuestro contrincante; Ó no se funde,y tambien es posible, como lo. ha

importante para nuestros lectores,

eléctrica por

la una como la

LOS PRIMEROS ACTOS

la solucion de con-

charge d' une batterie électrique dans un fil fin de metal, le file échaufe sur une certaine longcur, souvent

ce pasar la descarga de una batería

pasar

otra escusa.

que allí don-

sin lo cual esto no podrá esplicarse.

ou la volatilisation: (cuundo se ha»

para

ms

pasa

la fusión del

alambre, y: dice mas:

de se efectúe

que

pagser la de-

jusqu' á l incandescence, la. fusion

escasas exepciones,todos ellos, des-

se produce

ese | fica de

en él que

tor dice: Lorsq* on fart

de darle la razon,

es que

decirle, de sus lectores haya | frecuentemente h Aly con vitado Física, lo que desde Tu O “cencia, a Jfuston ZA go|puede negarse, el Buletin debe nuestra E! Boletin creyó Mbroquelarse tener la firme persuasion que con cuidar con las cinco palabras, hablando

que setratara. Natural era que él, que tiene hechos estudios” espey

encontrar

ha

siempre no es tan absoluto como lo supone el Boletín, porque aque! au-

esplicaciones

mas temeraria que pueda concebirse; porque á meros de que la

rotados, cualquiera que sea la materia

ciales de electricidad

uuo ó

par le passage del' électracité), y

por lo mismo

Resulta, pues, que ó el conduetor se funde y en tal supuesto la desgracia es posible, aceptando ab-

fets de chaleur produts dañs les corps

Y francamente, es la pretensión

lo4 una discusian cientifica, en la que por necesidad habiamos de¡salir der-

aunque ella sea insuficiente:

e.

allá

que

cesita

trica: luego el Boletin se concluye á sí mismo.

pue:

de sin ser físico, haber leido

cimos de que no tenemos titulos, nidE Por consiguette fuer >zZaS.

Agradecemosle

4

y 4%

muy buen provecho:” sde eey ¡ Pues tan buen estó mago se ne-

cirá el desvío de la corriente eléc*

|

Cualquiera de sus lectores,

eléctrica sin fundirse.

corfesion que le hi-

Fisica.

af:

mos á probarlo.

comenel- del.

tinuidad del condúctor, se “produ-

al asunto que nos ocupa, como va-

es imposible que el alambre telegráfico dé paso á una descarga

que de antemano je suministramos

O

po-,

cinó así;.““Lo que debe ser siempre, es imposible que pueda dejar de ser.” Pero, qué sucede? gue el rigor de tal juicio no ha debido aplicarlo

pues comprenderán fácilmente que

tra contestacion; dato, sin embargo,

A

esplanación

tores en aptitud

que le ofreció la estructura de nuesen la ingenua

nombre

rio:

sitivo y absoluto de la idea, racro-,

poner á la. generalidad de sus lec-

materia,

la

en

inteligencia

mismo

la

tomándolo en todo el coneepto

se repelen; los

dute; es: decir, á la voz se

Ahora acaba él de afirmar que en efecto nonos equivocamos en nuestro juicio: tenía el dato de nuestra nula

razon del Beletin'ó la nuestra. El,

va para aquella prueba? Veamoslo:

compren-

timos, y asílo manifestamos

dos que estalilece Symner: los fui-

cp se pararán en escrúpulos: cománselos-erudos y que 1les haga

telégrafo no puede dar paso á la electricidad sin fundirse”; y qué - quiere, decir eso? ¿que la dgeteició dad no pasa! —No: todo lo contra-» .

Retenemos algo de la leccion; ¿per varios tratados de Física, por ro que sacamos en limpio que sir- * ejemplo, el de Becquetel (Des ef-

ningun conductor de tan pequeña seccion como los usados en dichas oficinas, puede dar paso, sin fundirse, ú Habiamos

za: Del adverbio£2 npre pende

do el fivado del

las oficinas, puesto que, segun dice,

una descarga

enseñándo-

nombre

tan pequeña-sseccion

los alambres de los

electroimanes son: muy delgados. .... SIEMPRE se funden ó se volatilizan, cuando una gran desjarga dos «Ican-

estado neutro lo descompone repelien-

en

desgracias

ocasione

gráfico,

vicio; pero como

Luego sigue la teoría sobre la electricidad por induccion: Un cuerpo electrizado si se aproxima á otro en

asegurar no ser posible que

Eñiteci

parado en chiquitas; Uds. tampo-

+ *

|

a

]

A

Pl

FE

AS sie A PON

$

| i

a

ES

so

para

otras

¡que una suspensión pasagrra

nombres contrarias se atraen. Las intensidades de las atracciones y repulsiones varían inversamente del cuadráado de las distancias entre ellas.

espiiso

que

¡tales descargas

nos las de la hipótesis de los dos flui-

dos del mismo

resultado en nuestro: difícil entenlas razones

bueno;

no!

3

á encerrarse' en

el silencio que sirvió á nuestro impertinente artículo de 15 de Octubre, y que titulamos no Ros contencen, porque en verdad no dieron tal dimiento

es

y comienza la leccion

la supremacia sobre nosotros debia obligar al Boletin

cual

pero ¿se sigue de ahí que É alambres no pueden dar pasoá la elecfundirse? — Tercero: tbricidad sin que la Física tiene leyes y teorías,

acumula Ha

AN

Habiamos comprendido perfectamente que el convencimiento de

lo

Espa- | ¡se

a

_has todo

.

pde

4 Lebhas: Aba Huledod Unidos y

ae

5 LECCION DE FÍSICA PEL-BOLETIN. Lo

T


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.