La Razón (25 ago. 1871)

Page 1

A

A

e

E

+

q

E

|

q

|

pl? MAA de A,

NET A

O:

suprimido

dad HO

€s una

cr

Es A bo

oo

A

LA

PROPIE

DAD.

clas

:

E

:

|

le. Pao

E

2

pe

la ley se

Sin embarg

e Has

humaine Pálidao. Éberté beraintera

la «expropiacion Códigos reconocen torkots. Fis La expr Sn

phie du droit—Chapitre

cion es una prueba

: IV.—De la Propieté.

que

creemos

Somos de los que

expropiación.

debe opo-

que á una propaganda

y

todo

Primero

yea

estuviese en

-

á

periódicos para

"Montero,

era

|

|

.

hiberal y

| de los generales deportádos en Canarias.

Algunas horas despues la suerte esta-

ba echada: los marinos del Ferrol secuh-

daban

país como

el

movimiento

iviciadd por los

Rios.

:

,

Gracias á la previsiob3y buenas dispo-

la opinion general,

| siciones del general

Quesada,

secunda-

Ultramentanismo y el Cis-

| pronunciamiento del Ferrol:

pare? leida ante el claustro universitario de Santiago. . :

El dia 21, el brigadier Beranger al frente de su fragata, y cón las fuerzas

Notables son tambien las lecciones | necesarias, salió al encuentro del Seneral que

empezaroná | segundo cabo del distrito militar, que con

no de gran- | ver'la luz pública en Madrid, y fueron | un batallon de cazadorés se dirigia al

AUNQUE

4 su hijo

una | suspendidas á causa de la elevacion del | Ferrol en un vapor mercante, obligándo-

catedrático á- la subsecretaría de Gracia.

a

le $ retirarse á toda máquima hácia el puerto de la Curuña, de donde habia salido. Despues se dedicóá la vigilancia de -las costas, y deseoso de dar impulso al.

y Justicia...

- Vioo á las Constituyentes, y en ellas - hizo el papel que á su buen nombre —Correspondia. | Ed 4 movimiento revolucionario,

¿declarar la obra de utilidad gene-

En

varias ocasiones terció en los deba-

tes interesantes que han -. Primero fué elegido nadora de r de ser-

difundir sus | de una ley, y por últizho, prévia'in- | con brilléntes no

ideas y seesfuerzan por divulgarsus | demnizacion con audiencia del inerrores entre la clase obrera, es un y deber de los que respetamos y. re- -

Pero lo que, segun

en | grafiasobre el

Santiago. jes nerse otra propaganda. Hoy que ral, despues que sea absolutamente Un año y otro an indispensablela expropiacion, des- : concepto - los que ( afectan] desconocer el dereque sa famili cho de propiédad se agitan y fun- ¡ pues que nose acepte sino en virtud. -formado,_del viño estudi

dan

¿

le iniendo met á conocer esla monó- | das eficazmente por Berango, se hizo el

dotes que iba dem Terminada a su € mera enseñanza,:

es preciso

JA Sor. none

y porlo tanto | de Derecho canónico

hombre ilustrado, Y

convefien»

yusiero! la

respetada fuera, contiene en abundancia | Marinos de Cádiz.

.

es de NoviemAN

de fortuna, procuf carrera que satisfi

de marina

lbe- | aspiraciones de la emigracion

cardenal arzobis-

cta, tao nombrada en nuestro

E

MOS» nació

cm

opinion

libertad emitiesen su

Jefes

po de Santiago. >. La Revista de legislacion y jurispruden-

TROS. A

D. +

Aguirre.

la polémica que en el periódico La

Justicia. Mi

e respetable Sor.

con

ria sostuvo con el Sor.

E RIOS.

a Galicii 1832... A

Su padre,

cuanto es necesario para llegar á la

ideas, y

con

las ideas se combaten

Recuérdese

A e

notarjo de dicha

de la santidad

de la propiedad.

1)

Eugenio

ma re de

|

AQUÍ

con

H

Ea

p

hombres inteligentes en la materia, fué | los leales propósitos y las levantadas

Lo

Ministro de

—núbdlcak

aid

, Ps.

los los concurrentes que

miento era noblé y santa, que estaban en ¿tos y buenos resultados en la- enseñanza; “pero lo que le colocó á su natural akura | ella interesados la honra de la tuariña y y le echo la admiracion y aprecio de los | el bienestar de España, y que ¿obli

.

y

ad -

eg o

po

A

En

se

Y

..

centavos

á 5

A

|; Muy pronto se dió á conócer entre los | eiade seguir la suertede sú com: jurisconsultos Madrileños porsus adelany Beranger añadió que la causa del alza-

——

a 1 D. EUG ENIO*

ha encon-

en union

a Pe pa

NUEVOS.

dl

tagonismo con la ley toral.

h

on

:

tom

E

7 q

-

inmmpsgo- a es

Pr,

o

cobrarán

e.

ie

.

ess

¿teorías y la

áuda

——

trado en presencia de un hecho que no podia destruir sin ponerse en an-

|

a la ad

pri 4 $ Aa,

vivió

ambien porque

.-.-PArce se ip yeux ceux quí at aquent

ES

TE

pe

dos 6 remitidos que no sean,de interés generglse

E

E

:

líneas: los comunica-

18 conlsiros! por cada tres

|| Hneas.—Pago anticiggRló, E

A

(De'La Ca

«la comision del delito; no es “solo porque esta medida escepcional y | las sia | ME a peta E cil A sel

manos remediar.

:

qq

nuestras

en

está

no

que

falta

Los suscritores pacta

|

tra el gran | te del comité, cuyo

que no han tenido participacion en

se nos dispense esta.

camos que

as convencionales. + . Los anuncios por temporad á precios

ante Platon, | siendo nombrado Montero Rios presiden- |

| espuma de lasa

álos

directamente

se castiga

Supli- | Con

ayer 25 ntro. periódico.

do n fuertes y éxcedien 4Areales Hasta cinco líneas de impresio S >. E e 3: vos línea, por ana Óó bres veces.

[|

3)

A

simplemente porque con la confisca-"

|

:

sd

reéla

“pondiente ne al presente , número ; ñ "E osy una parte de la Revista de fiscacion, ¿Por qué todos los moderCabo-Rojo inserta en otro lu-= | nos Códigos la han abolido? No es gar, nos fué imposible publicar

e

social

acid

|

pe

po

E

PE

;

á

Sl

>

0

—KÁ

A

Pl

o j pal

E

AS

e

o

n? 64.

2=Vigo

EE

o

| por más que es ella 1

-corres-

el editorial

ensura

0

mE

APERACIOÓN

a

O

pa

o

la

E

nuestros Códigos modernos |

En

NA

Hahiéndonos

|

n

DE

ROA

de

daa

LR

dia

|

1

0

sl

b

.

A

O

Para la Isla so remite frangade porte.

Ey.”

A

2.00% Do

| Un alimeno suelto Wee oa ntómd donaron

ps

LOS

T5|cent

etc

MON ci dp

Edo.

EJ

ooo corner

UM bimestre.

q

Y

|

narr3. ccanooonsnnooocoro año adelamtado Un semestre ... .oococ E ¿zi a ea rr

| Un

2

¡Y

AA

z |

e

.

PRECIOS DE LOS ANUNCIOS.

a

loe

|

l

]

; 13

re

A

pen

ee

3

S l

0

EN

%

i

y

E

q

p

¿

o

e

¡0

$

PC

0

as

d

Lab

0

>

AO

ra

E

A

?

se dirigió á-

la Coruña con objeto de levantar el espíri-

tenido lugar. — tu público y atruer prosélitos á la para formar la. causa; llevaba instrucciones de la la mesa, y luego. | formada en el Ferrol de no hacer nombrado para | aunque su buque fuera hostilizado,

¿ónstitucion=»

.

|

objeto de evitar derramamiento

: zado,

esta delicada

buena

Junta:

fuego eon el. de san

¿dió y

empresa

conocemos la justicia, de la propieuna e

t

?

3-0

Ss

e AS

í

Ps

B

O

A

108

contra ; »

-

404-177" ¡ ; E

1108 de imaginaciones comunistas. 4

mE

No-hay o hay

.

ó

p: principio p

Me

E

|

DUenos

en deter;

lo $

zo

iacion propiacion

derenues-

fora forzosa.

La

ley

caminó,

un canal.

Y no

E Md

No hay teoría más injusta que la | ha de quedar impotente á fuerza que mide con el mismo rasero al | de respetar el derecho individual.

El

trabajador inteligente y al inesper-

E

| Se recónoce la existencia

de

tad, en la liceaciatura, y por Ademas

te y al perezoso é indolente. No | orígen, pero, incompatible con el hay idea que mate mas la activi- | interés general, se le hace desapa-

haga desfa-

|'recer. No es cuestion de

cdi

que la de declarar la tierra: de nin- | del propietario

NN

| hacen que tal

los absurdos

No, nadie tiene

de

|

E ¿|

|e

a

or

E

ás

ataque

As

e

violas al

erecho, esa violación

de

esta resistencia?

de

ns

ls della ese desprecio de la libertad del individuo que formax'el fondo de las teorías comunistas.. Hs - que hay en la. propiedad algo que | Snperiorá

la ley misma,

el jigantezco impulso de

los hombres

de.

E

producto de ley ni | lo tanto ni es 3 da ds laella. Es

da

dad

;

coma:

:

necesario

en

utilidad

1d y ta que quiere

el

de

la -

brigadier

de su patria.'

sin

recomendacion

de

|

ganó la cátedra,

ie

a cumpliendo

poco al Ó pg delicado

aquel

habia pido

o : mereciendo las simpatías pel asentimien a

dr

digno

de

todas las clases de la marina española.

TELEGRAMAS.

como. Cone

de que pete

la

Habana

os

: la copa: eee,

vapor

Arne llenel

o moderno,

to

oO

de

fuente

la

camin ek o

la ley

acierto

de

elegir

su representante

dd

al' |- general Quesada. recibió un parte telégra-

y

que

tiene que ser respetado por la | bandera el poder más absoluto.

E

da"

Fey,

y cor mucha mas razon om

o

a

porel

E

|

|

a pri

hiso

mz toda medida

| Esta noticia

A

!

Papo

cemio

Hua

E] _ 4 que se active el proyecto

n.

nes,

la

ES

tad

3

dl diuctitibad

p ra rn

obdul ieraria

er,SN cd

ta

cian:

arta

¡|

bleen la predicación

|

y

propagacion

de.

- distintos ram

de

reunirá los efe de lón lariua, dani o las Ór-

> Too pmblicaba FIDEOS | $08 E bal de 38 | kirina, SE AO estos jateptos deries 4 para que JR la reunion tuviera efectoro |

e

1 la grudad de Santiago el ¡:erió lico La

| Opinion: Pública; haciéndolo

con tan:

6

| .

las doce del mismo dia...

Verificada

ésta,

bi:

el

gene-

dad de la Iglesia” Sa |.

a

E

La reina Victoria está ¿8

oO

o

as

A 7

ACO votó la Asa

he HE a

A

sn y

A

A .

e El

PAS E a

,

50

ES

Insta de liber-.

indispués-

all

e ES

M0

15.—Justo 15. a usto Arosemena mena

ad

1

ns

expreso. Serrano fué ligeramente * herido en un pié: Pierrad vuelveá

sorpren lió al general Quesa-

Losataques del comunismo no | progresista, cono asimismo fué incansa- | da, quien acordó

ddamilón

| : indivíduo.-Todo acto legal se be propiedad: p una rotec quédde no es | La SOMITNOvEn, ola derribaPros; la la roca. Podrá O

guir una robusta organizacion del partido

dl

"El trendé Madrid chocó con el.

en la bahía de Cádiz. Siempre se mostró afanoso por conse- | los buques surtos

|

el comunismo que levantá como

La:propiedad, pues, es un hecho

|

Ps € KT

lod:

biano en Inglaterra: , E 8

;

<=

y

a

'osperidad para el individuo y pa- | que respeta LA el socialismo que | conocido lbláperitb D. Eugenio Monte- | ficu del Gobierno anunciando que él brir. tar a la Santa Sede para que sean | gadier Topetese habia sublevado con | UN hecho el triunfo y la tranquiliA .. | viola,el 06 Igo que reglamentay | ro Rios en el concepto de progresista. lado 0

a

y

llegado ayer el.

14.—Ha

o

Habana

eld

- sistericia de la.sociedad, la base del

A

correo español:

E

ofi;

ollode de | muchá distancia entre el respeto r nstruécion robo pública os delo propuso a a que la propiedad es el desarrollo a ac] ; por una- | Co. e ey | departa, del jefe Quesada. general El Derede cátedra la para devotos % libertad. la única condicion para | 4U€ la sociedad tributa al derecho | nimidad quele molesta y ese desprecio con mento marítimo del Ferrol, nada sabia cho canónico de la Universidad Central que la libertad exista, el sello del de los acontecimientos que see preparaban que el socialismo mira la propiey cuyo carácter. conserva, á pesar de preparaba - tidividualismo, la aplicacion mas y lo mismvacontecia á lus demas oficiales haber subido á la mas alta region de la. dad; no es lo mism o e o ceder | racional de las facultades huma- cesidad qiie legislar arbit á la ne- política. queestaban á sus Órdenes. E . rariamennas, la condicion vital para la sub- En tal situacion llegó el 19 de SetiemConvoctadas las Córtes constituyentes, te para disolver la sociedad; mar| buen de 1868. A las ocho de la mañanael bre el tuvo la provincia de Pontevedra chan por distin | A prog e

hy

o.

Habana 12.— El Ayuntamiento de lr un enmpréóstito de dl ia El cólera esta en Konisberg.

pa mel jeles y

o

A

¿_——EBbpAÁ

en que habria de realizarse, y ni siquiera

| metidos en la ibsurreccion los

RT

sos de todas las fracciones liberales de la Cámara, y se recibió con entusiasmo por

consideración de la | patria: Sabia que | sepreparaba un movimiento en el cual | debian tomar parte ilustres. compañeros | suyos, peroiguoraba la ocasion y el dia

lleva-

encargo,

haciéndose

de

aceptada, y el

Este noaibramiento mereció los aplau-

Victoria cuando

:

| revolucionarios,

%

,

RR

su dimision;

para reemplazarle.

Mandaba dicho buque el entonces bri"

costumbre

presentó

contraalmirante Beranger fué nombrado

la marina dió en Cádiz el grito de insur-

contrin-

Topete

que fué iumediatamente

mA

b O

posesion violen socialismo: hay

union liberal, cuyos individuos votaron en contra; siendo aprobado elproyecto por lá escasa mayoría de siete votos. El

ber y buen criterio.

decir,

| de posicion.

ola

puso frente 4 frente del Gobieéno á la

Acababa de llegar de Lóndres al Fer-

rección. de

cion de bonos presentado por el ministerio de Hacienda en aquella legislatura,

gadier D. José Maria Beranger, quien durante su permanencia oe la capital de

es

Como era de esperar,

y la deposesi

+ comunidad

amantes

rol la fragata de guerra

pi

llegó,

* La discusion del proyecto de negocia-

ningun género y:sólo apoyado. en su sa-

tenia,

diferencia entre este precedimien-

y que po y | to:

E

'

|

proporcionado.

Esto no és el comunismo apli- | de que tomó aciadl A ablado luego cado por el Estado: es el sacrificio | con el que desempeñaba:igual cargo en del egoismo individual ante los Santiago de Galicia, encontrándose Mon| intereses sociales. Hay mucha | tero en su país natal y eu una distingui-

r encima de las leyes, que es

do

E

Pon

la dinastía por

presentóse .la vacante

licion.

valeroso

ña con honra es derribada

Montero

sin fuerza ante

como

los, además de la honra que ya le habian

cantes,

| que pasar el nueyo camino. ¿Que-

experimentado,

ñ

Nuevo en política el Sr. Beranger, no

figure

este modo algún provecho de sus desve-

sicion, concurriendo á ella doce

da Er

ME

militar

universidad de Oviedo y acudió 4 la opo-

tiene

tale

vicepresiden|

pertenece particularmente á ninguna de las fracciones que han formado Ía coa-

uno de

defensor de la bandera uacional. Su vida como hombre político, empieza el año de 1868, cuando á la voz de Espa-

Eu efecto:

se niega 4

en que

y

do por la circunseripcion de Lugo.

Beranger como humbre de ciencia, como

Siguiendo su estudio constante en las materias que á la facultad de Derecho se refieren, se preparaba para hacer oposiciones á cátedras vacañtes, tocando de

vital

tud de un título legítimo. La socie- | estéril. Un propietar

toen su vida físicade comioel en iesu vi- | dará laa sociedad a

|

¿

encontrará

ÓN

vieron mas preciada recompensa, pues en las elecciones parciales para las Córtes Constituyentes, fué elegido diputa-

de cousideración,

sus brillantes hechos

sus cose-

donde

servicios

época, y á penas se

una cátedra de disciplinaeciesiástica en la

da los medios de desarrollarse, tan-

EN

ha prestado

la misma sociedad,. para poner la | zados; un ferrocarril daria la vida dad, que protege al individuo y le | ceder él terreno por

Dedi-

es, á mérito.

mano sobre lo que poseemos en vir- | 4 aquella ciudad y áioaquel cam po”

Y Ex £ Xx $e l cid > para ¿ ] al

cursó

con el

á quis. sus conocidos

Los servicios del hombre político obtu-

cado muy niño á la carrera de marina, ha recorrido uno á uno lus diferentes grados del honroso cuerpo á que pertenete, y

ria de la armada eu su última y gloriosa

| agricult

derecho, ni

Ministro de Marina. Nacio en Cadiz el año de 1820.

ados

tos mereció ser nombrado te del Almirantazgo.

de cursar el añode doctorado, cuyo grado obtuvo igualmente que los demás, esto

y la está muerta industria £has, la ura phbalil y el comercio

tiempos de Abinos y de Licurgo.aun

.

E

BERANGER. .

migos de España. Su historia es la histo-

interior no

ciudad

| pueda elévar al mercado

á los

la jurisprudencia

—Á—

En 185Sse trasladó á Madrid con el fin

palabras

es cuestion

de

o

data po contraalmirante,

ya en el guarda-costa, ya en comisiones especiales, ya en lucha contra los ene-

si se erigieran | cion. Las difíciles comunicaciones

del comunismo. Volveriamos

:

D. JOSE MARIA LN

último, en

mer

UCTOn Tec.

cuatro años de teología en -el seminario de Santiago. :

| porque en muchos casos, la aniqui| lacion ó subsistencia del derecho

llecer el brazo del obrero, que mas perturbe.. los instintos naturales,

de vida

y

el dyuctorado.

ese

a0es

Justicia, -

pletandu esta con triunfos obtenidos en

to aprendiz, al laborioso y vigilan- | derecho, no sele niega su sagrado

|

:

pan de basta el punto

la filosofía, en el bachillerato de la facul-

da activa y de hábitos económicos. | de otro modo, pues la sociedad no

en principios

o

y.

consigo una tan costosa carrera, y com-

ciada la humanidad

|

cho,

e ser notable | ne resultó

com-

guno y los frutes de todos. Desgra- | para una provincia ó para una na-

ES

.

Der

podia ser

dad humana, que mas

á

de

l

4

| prende todos los casos bajo el epí..-| ganar los grados por oposicion, aborran| grafe de utilidad general, y. g., un | do eu parte su familia los gastos que trae

troelfruto dehonradotrabajo, de yi-

.

A

: : á la facultad

minados casos hay lugar á-una ex- | los cursos y materias de que se compo-

másE desconso1

Aador que el que nos niega e cho de hacer exclusivamente

en z

B

PA

ue ES

ES

OA E

| d


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.