La Razón (5 ago. 1871)

Page 1

A

A

.

sl

a

2 e

leal

Debemos ála patrios tot| a

tia de diputa

pu

pe

nuel Cofch alo

ve

«TEvs del

e

pa

aya

Rs

rotciasil|¿pero tra

EN

porque sólamente ffor ellás, pork E

Pberlas saciado hoyy és que nos pro: *

se. bien; no Al Me nettar

próximo" pas:

eg Gel

mañan ada

OU:

da ¿Nietos ef tr aj

nsuficions

ligeneñla; el trabaj

sia del ombre

protunciara

¿el hoiabre

sociosidad; el trab

dira,

tablece

Dios!

de

tud

podiaart s como

s que

tto '

podria

ES

faltado

re

el

Fo trae

órdeniy

la hats es-'

la

afiaiza;,

y

y

la felicidai*¡Excelente:vir=

es. el tri aná

pero

“obre en pr Ó | al hombre”

podemos

muy bien decir, slk miedo de ayen? turar Un juicio desacertadoque els É trabajo sin la oía es una vi tudá medias.

ad interés

>- “Bien es verdad que no

Menestar: á la.

ta las enfermedades y proporciona a la.salu.1; da la alegría, que quita la;

sufoniendo

apo

entre el.

» SOnIA sa, “de tn a Eco nude ¿el de” ¡Heeoion- Que. 88 de sus dias, E

anilia, porque acosfá de La puerta miseria ¿y aloja éhitre la casa: satisfaccion y el ontento; él ey

es ¿qués supolfien-

mol

05y el niña, que

A

daga

"hombre; €t da el

o

le sin dr Sion, pava que de 0d 48. .8u Matas

establecer

dad

CE

Se e

quedoóba-

mendamos + io: E

¿da

|

c pco

se ¡Atrever ri

obligación.

godias nn

ÉS

e que éste haga pereios

verduder

Ls

Ante

|

vención, por.mas queY

im fs le conciliar la culpa tn Aria «del hombre, y por, consi > cdi tezel castigo acota

se-

un S

A

cio nés. Lag sábios: que

él Ap

Ñazon

J- Eden! Afártemos a pecad Yu rar:

tistactoria.

le > con vir-

que

no

A Voltiite,

como

nou

basta

entendef,

negar

A A

jast ¡gospo pero lo que sí 1

que

MOS

day intsterio en inabajar. e o

hechos,

eniente.

su

lógica incontusa

tambien;

ykrcek

al a

hy E » lutacto, cuando el

|

los

cada

sleMk

que

pue-

el letargo, las bases de

vino ls, si

su:

Obs

durmió,

bquilógde;

D epita: OS

ul

ape

que ¡

bid

i

aquellos dias; sin pasiónes que Cd sin ambiciones que atvurmeríten y aun A

pue=

ñobles:deseos que aguijonten .'. sera .eli-

tonces; cuando vayu una mavó escoglila

y dmorosa á vertef sobre. ¿Uttajya! Da

» Pasan; por fin, tiempos tales; y“el to-

“$e acom paña esta de sus perdidos

fio"Subre Ub bronce.

Será, tal vez,.en aquel!K bir edad de los juegos, de las sogrisas; ¿del Vivi sosegado, del inocentegdórmir; durante

blos infelices, sacrificados á su absorven? te ariíbicion: ;

y con los frutos

mn?

una

tazon'saluda con placer la dichosa aparición de ñuevas edades; edades de cConquista para la hiumatidad-en qué se re-

notablemente con

>

no piño queda todo grava: tang etmanehtemente,. Ms

de id

su usurpado po-

de aquellos

Y ey que no"Sa

der; destruyen: Jo'las inteligencias y etícr-

coraZdonés

pero

hallándose acorde

naturaleza misma

al

queda, infecutido aquel gérme ó pet mal que, algun, «dia se da

ser Cultivada,

de bárbara tirania; en que otras

viene Ae

alor detaia

acerca de la forma en que ta educación sed difundida, y el alma humaa deba

clase Osada, noble, guerrera Ó sacerdotal, quiso asentar en la ignorancia y en vuado los

divergen,

de élla han de salir.

gaban, ál sonar de esta sula. vozs tiempos un hombre solo ciertas veces,

se trate lo qué opiniones divel

¿pareceres contrapuestos que apoyados, es cierto, en la misma base de necesidad . y de importancia en que dsentamos n6-

blo, en que millares de cabezas se dublevergorzosos

|

en as,

sotros;

o

social, de;

sala cuestion que áca

pre que de plautear doctrina se alcanzó,

nos lo en

vor e úcone

de tratar, surgen) aparecen; como

Tristes; dolorosos

una sola voz se escuchaba en

que dele-

a de sus afa--

¡odubitable,

períodos nos cofiserva Ta Ristoda,

es

priden-

con

demibertrhr

lo

es elaque- teabajxi, siemjuce co

tan

lo demuestra y nos lo hace palpable;

esto es,

creemos

. por

de Tes pe

O. _astnismo,

pe

de los

que no es ya la razonsolameñte quien nos

proponiendo

mejor concebido,

como

¡Sí!.. Principio es este dé tan exacta verdad, tan constante,

we, el-miSterio del trabajo como

y

de sus acentos,Ad

AN

pueblos y á los individuos.

-apeptable abéilóSofoy no al cristiade +á quién se le este primiefo la é que la tazoñ, Nosatros no somos race de descprrer el velo que e,

ya

dichas, por causas humanas, afligen á lus

se comprende;es preciso

inmreérnoslo un plan

Y

ao. sulo

y enqre

nace tambien, cual horrible aborto de su disposicion pérfecta, todas Cuantas des-

se l: verdades que tenemous conta 3 divináts, Ó se hacen chocarreros, impuzgnan las Escrituras; paro 4. más ninguno ha hecho para reemplazarlas una exposicion mas sa-

la ho dicen _queé debia A destino que a

veligencia

tiede su fech fudo gérmen

pYOs hombres realizan; ásí

comé Bayle, no aciertan á esplicar-

nf Su úgilidad, sl fuer-

de

ato Porque en la”

midifers e

l.respuesta Po. : áBatido “clalór; al

éllo toma orígen cuarito bueno é insigne

dev

su ul) A, Mena de afanes pod cdn

A

Ay famperfecigndu

cuadiva lo que

destido

en la

mida la semilla“de frutos tao pi

eeeIA

or el Ss

1

LE Cietto tambien que al pa res

que

es.un argumcuto ebn

envueltos en un órden de ideas muy Eigpgirteres Y Tea distintas y aupa

da la inteligenciae

dd pe Cee

A

dá pra pl ano,

que tran de dar Jo su “aho al

oprobiog E 6. dad?. pavios ¿0 _€s:en sal

e

desdicha

yA

e

AI

mn Edo

era 'á causa de su prevaricación pri. mera, sin quererlo nos encontramos

A

á de criatu?

y He ahí en

CESAYA privi,

¿HN

UR

Basto? Mn putsto

| *

“en que avanza con pasó seguro is sendero del adelanto, que es BestadFien que

empujados

soplos invisibles y los 9s por-encantadas brisas €

Pr

y nueya vida; 8e dispieWt

mete, y

Sonrien; y 'se salván ask

“e09 de sintas-palabras, de biénkechoras.

dotarinas proclamadas y estendidas” por el aga sabio, por el nías santo de los már+»

A tavta ventura, á tanto:o: Bien á tii éncabia tal, concibe la intelige” acia, con-

' muéy ss “el corazou; nacen Tess despart man, brotan sentimientos

y se 4201 y se

. ge

convunican; y desde entonces todo de sus emanaciones ha d+pendido, y segun el curso; segun ' el cultivo que a sus: fuerzas. auto dado, hin' lucido en: las historias

yl; Como" dead uns del hombres

h yeespacio, mi bay stop

- diasde gloriaó de vergúenza, épocas de

calma y ES felicidad' ó (de lamentables,

«discordias y de desdichas

E

«¿Porque el cultivo. del corazon y deió lucas encia' es lo que se Hana La rogounaida; proclatirada

E NS ERRE AO

cómo

ROA

q

tenemíi

lino para eto se

|


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.