|
a
DE 1 SUSORICION. HA
Y
a
'n
Te
ol
trimestre......
Bi
al
¿rUarrrnrrarcrnronos
192»
Y
:
AS. |
| que vuestros
heróicos vecinos de | trascurso de trece¡mesás que. die
Natural era
hayamos perdido por, completo. no
- Dícese allí que éstaes una carta di-
to
el periódico,
| mar dichos cargos, pues
hubiera si-
dais
:
:
el epíbajo rectificaéste,la que el anterior en grafé una errata,á en
ras yy la orfandad á q que dignas, pero | lucionarios de Pafis, son tortas y os | pan pintado al lado Ary e mal aconsejadas autoridades, del desórden
2
mosla equivocación en que intur-
abandonan,
Ea
dignas regrones por indianas. Nunca,
Ea Eo ó PM Vik]
periódicoy la
escojidu
de
acer?
de-
aunque
la naturaleza
del
cualquier contraste fundado en su -. Mismo sistema; nosotros no lo adoptariamos, ya porque no cabe en —hejos de favorecer al que “Szuntrario, le ofenden por
Seo
del Bempo
la Conquista. Hecha
hno
monos
la
del
de
|
rectificacion,
designio
con
ocupé-
que
se
publicaEl Correo de las Antillas. No es otro sino ayudar
la
falsa
testi-
en
la
to-
mo
é incapaces
por
de agitarse con el
lo
mis-
horror que,
pudiendo darse cuenta de sus actos, les infundirian las desgracias tan innecesarias,
pero
tan
numerosas,
tan terribles y que con tanta san_—gre fria estan empeñados en atraer sobre nosotros, que ningun agravio
IO
RA OA
les hemos hecho. Hay un plan combinado por los reaccionarios absoJutistas. Ya que de otro modo no les es tan fácil impedir que
se de-
RAE
A A A
mofe por ínas tiempo la realizacion de la promesa brecha por los pasádos gobiernos, de modificar el régimen administrativo de la isla,
E O
e
¿e
yA
mofa y desprecio
de los
de
-suesso
apto. que-es o
desagra
hasta ahora, vamos
saliendo
á es-
que son provechosas, que sostienen
cándalo.por
cofitespondencia,”
se
la tranquilidad de los pueblos: por que no existe libertad sin justicia, y en donde ésta rige no puede absolu-
hayan los siguientes conceptos...
..,
tamente darse la revolucion. ¡Pero,
“Kl escándalo de esta quincena (la carta tiene fecha. de Il de Mayo) ha sido mayúsculo y como parece
noes una iniquidad suponer la exis-
que estos van en progresion ¡quién
mismos que porque la suscitan
y que
exitan
con el
“La licencia de la prensa
raya
en frenesí”... .“estamos
al fin al
justicia, y utilizarla
borde del abismo.”
siempre,
esto
esplotando
lo
En la Península, si en la
Y
Penín-
á si mismos:
el
art.
de
¡es positivo todo
dencias? ¿Es
lo que:
índole
publi-
can, ya en virtud de aquellas aseve-
titulado
Puerto-Rico:—“No hay lugar á la
aun
proyocarla
las
reformas liberales, que han princi- :
piado á practicarse, han desatado eu el pueblo
el espíritu de
inde-
ña isla.
No: importa
que
raciones, ya obrando por su propia .
no es el que anima á los intransi-
gentes, que á bien de hacer su sistemática oposicion, procuran el de-
niegue la existencia de partidas armadas, al niando de este aquel cabecilla, no importa que aparentemente el Gobierno estienda á todas partes su moral y material
sórden provocando” al pueblo con los insultos mas groseros, (que el pueblo desprecia, por fortuna); su prensa es la única. que ha traspasa-
in-
fluencia; no por eso dejamos de repetir y de afírmar; que la isla de
do los límites, es la
_pende y ncia separacion, contenido - Puerto-Kico está en plena rebenido que debe seguirse, si se quiere
garantir la integridad y conservar la es muy obvia:
isla, La consecuencia
las reformas liberales quedarán de
huevo aplazadas indefinidanrente,
y luego se
abrirá el
régistro
de
méritos contraidos y compensacio-
nes debidas,
que mo es lo'nrenos
lion "—¡Pagece, que se contó mu_cho con el Efeeto que habia de pro-
ducir la carta del Sr. Camacho sus amigós!
á
?
ble telégrofico, dice: —“Dada la situacion grave que va presentando la isla, con respectoáá su tranquiuna
rs:
suma.” Hay otro articles én el núm. 5,
interesante del plan. onotido bata sé comprende la “titulado El Problema de Pto. Rico, que principia asír “Si hemos de raz, n que ha sugerido estas palabras; atribuidas 4 D. Pablo Cama-
cho en; el artículMA Gratitud, editorial. del núm.
4.-
pues, que: pl de 17 En sl bi ce 2.
|
creer to que dicen todas las noti-
cias recibidas de Puerto-Ríc co, la” situacionde
la isla ha Megado
á un
| período tal, que difícil era imagi_narse se hubiesen. precipitado, los Acontecimientos cun
ha
hecho
rayar su licencia en frenesí. Aquí nadie ha tratado de turbar la franquilidad pública con proclama alguna sinó los reaccionarios: nin-
guna proclama se podria dar mas
En otro suelto, hablando del ca-
lidad, esto es de
que
eAPencia
incendiaria que la carta que publi-
ca El Correo de las Antillas, en la
que el
á sus
Sor. Camacho exita
amigos á que se
- autoridad. Aquí conspiren
rebelen
contra
solo| se sabe
la
que pues
los - reacciónafiós,
eHos mismos lo confiesan descaradamente, como se ve en el siguiente párrafo de la carta del corresonsal de ese periódico, en que; ha-
blando del general
Baldrich, dice:
—“Reunió álos principales del Co-
mité ¿onservador y -les duramente
su
conducta;
doles cargos porque
recriminó hacién-
trabajan.
-
a
derechos
AN
para
para determinar las relaciones y los debe-
dan cuenta á las autoridades locales dé sus resoluciones y de las medidas generales que aquel ha tomado y euyo cum:
individuales.
hemos dicho-c3
otras otasiuñes; y
ahora lo repetiremos de nuevo, que en— tre la libertad y la autoridad, que entre
se
ha
por
plimiento se exige
£ cada una de - estasj
pero en manera ningúns
por
este
solo
hecho pueden cohibir su iniciativa al pro-
poner y plentear estas los medios justos de cumplir stis obligaciones y sus cRt=.
gas.
O
raves descuidos y lamentaba
ge
j
rancias hay todavia en este punto, y que *
-.
hacen que uno y otro dia se defíuticietí abusos que deben evitarse á todo trance;
de:
A
exigiendo sobre todo á los goberúkdo-
res la capacidad suficiente para penetrarse de su mision y de la obra que les está
A
encomendada;
El respeto y la inviolabilidad del de-
A
recho son el alma de toda situácion esen-
y
cialmente democrática; y en este sentido;
no podemos menos de llamar fuertemente la atencion del Gobierno hácia todo
)
á
lo que toca y se refiere á la aptitud del
é
meramente de cada individuo ni de cada hombre en el órden y esfera de la vida
echar mano, para queen
.
social, sino que se dicen tambien de estos
ciando, y que en muchos
casos lá lige-
reza, más Qtie la malicia,
suelen engeñ-
Municipio, la pro-
pios, inalienables, ilegislables por el Es-
personal de gobernadores de que. ha de se vayan
esta
paulatinamente
evitando
los
el Estado central y la nacion entera, tienen perfecto derecho á reunirse, á asociarse, á publicar sus Opiniones y creen=
atbitrario.
La
descentraliza-
cion administrativa y económica,
ha si-
do proclamada como un principio de derecho hatural y como una exigencia lógica de la organizacion social de los pueblos modernos, ya mas dueños de sus pro-
pios destinos y menos sujetos á la tutela de los poderes públicos.
Reconocida la soberanía nacional co-
mio la úvica poderes, y el principio autoridades
fuente legítima de todos los su autoridad soberana como y fundamento de todas las que de aquella se deriyán, no
caben ni son posibles ¡ invasiones árbitra-
rias de las autoridades del Estado nacio-
nal en el Estado provincial y en el Estado municipal. Hay entre ellos reláciones de dependencia, de subordinacion, de apoyo recíproco; pero estas relaciones no son de confusion ni de absorción, de
los unos para-los otros. ' El Municipio y
nismo; pero en el mero hecho dé ser esenciales, sUn tán sustantiyos y propios |
cias, 4 manifestar sus aspiraciones, y en
este sentido, todo ejercicio del derecho debe ser protegido y garantizado en to-
zar sus atrivucio
y señalar sus
ere-
y
garantiza rlos.
han hecho que heredadas,
hasta hóy en.
chos para respetarlos Tradiciones
| a
viciosas, E
lá accion de los poderes centrales
q
des logales si lo desconocen. A" medida qúe la vida de la democracia se vaya
robusteciéndo en nuestro país, la práctica de todas. las libertades y de todos los derechos,
irá adquiriendo
un
sentido
práctico y de aplicacion más fecunde y
trascendental. Hoy sé comienía á ejerci-
tar el derecho, mirando. .prédominañtemente á la esfera y relacion política, es-
E Ms
fera y reláción en estós tiempos agitáda y tumultuosá, que hace 4 los. deptritas
débiles mirar con espan las mánifestáciones de la Kbertad, sin tener én cuenta
que no es el derécho mismo el ocasjo! a
do á. trastornos, sino la índole y caracté-
- cetidad histórica,
y
tación, y renove
rofundamente reyo-
Es producto del tiempo, del áfanza-
ista
o
|
Estado que pretende impedir sus. máni-
ma ñaturaleza. E | a E necesario reconoce
nali-
A
festaciónes, que un delegado en lás provincias si lo mutila, Y e las autorida-
miento ne de lás "nuevas ce
sus “caractéres,
|
pi
ol
dos, para todos y sobre todo. Lo mismo quebranta lá integridad del derecho el
en sus Pee que no pueden ser anula-' dos por el todo, sid detrinento dé su misAi
:
da provincia y cada Municipio, así como
la provincia Son partes inferiores de un | res de la época, dé suyo crítica por. netodo, elementos esenciales de un orga-
l
manerás
nomía es á todo trauce indispensable respetar y garantir. Van pasando ya para siempre los tiemcomo
»
versal y comun, es tambien particular y en ambas
| |
Ú
drar. El derecho que es primeramente uniconcreto, siendo
FA
É
males que diariamente se están denun-
manifestarse, inviolable é 'eg'slable. Ca-
pos en que el Estado intervenia en todo y lo invadia tode de un modo tan irracio-
3
cuestioKí
tado, y cuya independencia y cuya auto-
“nal
rán á todo el mundo: Es FALSO.
sé nas
|
del poder eentral, órganos del estado que
vincia, el gobierno interior de cada localidad, tienen tambien sus derechos pro-
esto
ademas los periódicos El Español y otros de la misma
los
EJEROIOIO
Así, por ejemplo, el
correspon-
positivo todo
|
vos que la localidad tiene con aquel, á cambio de la garantía, proteccion y so-
mismos centros sociales en el Órden de instituciones propias que los constituyen.
probidad,
que se afirma en tales
de leerse conceptos como éste que en
hombres
revolu-
Los derechos individuales no se dicen
tico que defiendan, si se preguntan
-mos estraños á toda idea de intranquilidad, sabemos como es que han encuentra
ya
cualquiera que sea el partido polí-
sula tuvieran circulacion esos periódicos, no se comprenderá nunca toda la maldad de esos continuos anuncios; pero los que vivi-
se
los
d
$
res económicos, políticos y administrati-
venido dando hasta aquí un antagonismo práctico, quees átodo trance indispensable evitar para siempre, si no hemos de venir á parar al doctrinarismo mas recalcitrante y á la confusion mas caótica de dichas nociones.
Todo esto se escribe desde Pto. Rico.
que bajo el imperio de la equidad y la razon jamas les seria posible?
son, en fin, los
otra nocion existen, es por. lo que
¿d la rebelion.”....
fin de perpetuar el asiento de la in-
anuncian
no
monías mas profundas de lo que se cree y mas íntimas de lo que se sospecha. Precisamente por haber desconocido estas relaciones esenciales que entre una y
próximacarta”...... “Empiezan á circular proclamas incendiarias...
la
que
el derecho y el órden, hay enlaces y ar-
sabe el que tendré que señalar en mi
las
los
A medida quese determinan las exigencias prácticas de la nueva legalidad, se hace mas imperiosa la necesidad de fijar las relaciones que entre el derecho y la autoridad deben existir.
Aquí no ha existido mi existe espíritu revolucionario alguno, si
mo Verdad incwrestionable que
AA
pol
funestas,
sino
garantizar esta independencia interior y
mismos en quienes se esperaba debian producir un efecto diametralmente contrario. En una corres— pondencia de esta isla que principia:—“Cada cárta mia tiene la triste mision.de dAr cuenta de un
párrafos
son
Estado no debe intervenir mas que
EL
la existencia tranquila de la peque-
turbacion, aunque sea contratrectía, se atribuiria ál pais, y se daria tó-
>
malas,
les! —Quiénes son los enemigos del son,
e
berenía jurídica que le presta, Los gobernadores son representantes
zado con su maldita mano á herir
en
ciondel poder tiiscreciónal,que es el
A
los
por mas apasionados: que fueren: —Quiénes son los malos españo-
organizadas, es responsabilidad que á la localidad misma toca hacer efectiva. El
es que
¿termo el sistema colonial, á la astucia de suponer siempre inminente
pata. Hacer
siempre por la fuerte y sábia suje-
de
en
bles, contesten ahora los hombres,
renos
ella
apelado,
reulmiente: porque cualquiera per-
da
concita
.irrefraga-
dad en sus autoridades por ellas mismas
se escriban en está isla especies semejantes, para qUe luego aquí se
lean con
testimonios tan
respetan el principio de autoridad!
duda ya, y es indudable que la revolucion de las Antillas ha alcan-
ina revolucion, y
Ed
pero lo que no se concibe
de
órden!—Quiénes
cuenta? se responderán y responde-
han
A
se
escándalo, que no darian
mecida,
Ll
mano
Península
dos igualmente de conciencia ador-
hi
puede hacérseles) ¡por la distancia;
echaran
tencia de la revolucion; pruponerse, para acreditarla, producir un
como fuera de ella,
sostenedores
reciendo
ficacion que sostienén El Español y alguno que otro periódico
los
cia, bajo todos sus aspectos; si ca-
son ocasionadas á trastornos; nosotroscontestaremos que son buenas,
PS Cruz por los infieles, segun refie-
que
engañados (que es cuanta concesion
_Aberales son
retro—
dardos diriudos a
ren las tradiciones
ritu de sus amigos,
Digan en hora buena que las ideas
las usa,
acontecimiento
preparen, existen mu-
chos ó pocos que 'azuzan el espí-
sus argu-
anteriores y en todos los escritos que publican los periódicos citados, ya eso no es discutir, es conspirar. -
estos,
eualquier
ellos mismos
del orden y del principio de autoridad,
como
nuestros principios apelar á recur-
porque
de
de cuantos sofismas pudieran para ensalzar sus principios, estarian todavia eñ su derecho. Pero concitar á los hombres á una revuelta,
nuevo
adalid y el modo que sigue. para sombatir la libertad justificaran
sos reprobadosí ya
piensa en que reuñidos allí, ásalvo
meñitos pera probar que con éste es mas beneficiosa nuestra existen(e razones
cia
del
las nuevas dostumbrés ¡inaugu-
.de la ec
éradicio! 's y delas : culares, € hacer del Se la manifestación
dé las dla
se
del ps
quita dé
N
PI ES
pr
colonial agotaran todos
fiesto, no es sino porque,en presen-
tan repetidas, no admira tanto, si se
; gobierno
del
y
tor
pu-
partidarios
groseras
Re
man.” Si los
imasiado escrupulosa la diligencia con que subsanamos la errata. Mas
dl
E
EN
la
nínsala calumnias' tan
de
arranquen
nuestros gobernantes el supremo esfuerzo que cien clamores recla-
á
el espíritu
carse á su fin;se tendrá comu
mo
y
|
oy: mena RR
manera que ha
Pe
tensible el designio con que sezpu- | su peculiariniciativa y movimiento.
|
A / dl
necesario -recurrir
blicacion de dicho
0
,' E
eri
fué
avieso que ha determinado
|
ta e mentira alejo remitidads á la a prensa re- | peculiar "istrativo;y las manifestaciones su vida intereses, son y deestic de sus trógada de la Península. Queda os- | de su esclusiva competencia obrá
E |
Si se tiene en cuenta
»
'
sn orgniamo
de cada ue
cesidades locales, ¿las reformas que estas necesidades reclamen y la responsabili-
la superchería.
E
3
A
de que los asuntos poe
$
verdad,
de
|
vs
micos
|
á
La creacion de sus poderes hace! de blica El Correo delasAntillas. Pero ' que ahí se complican y | Rico. rimos al atribuirle la expresionin- | SUcesos ámontonan con torba faz y ameMas que se zurcieran en la Pe- | si hemos querido ponerlo de mani- | ellas mismas, y por consiguiente sus nepara sostener la santa causa de la | Mázante traza, no
-E
| en que se encuentra la isla de Pto.
graves
los
mientras
de
S
da
lA
a
unas atribuciones incompobin-- ..
tas pi
los espíritus turbulen-
| quienes son
¡de escandalizar
| al mundo el desen reno de los revo- | tos. Esto esplica el por qué de tan-
vuestras amargu-
| VUestro dolores,
atensionsobte la gacetilla inserta
| tos con que acaba
les añade:— “Siento
excitacion,
la
iMiiar:
queremos
55,
número
A
Al
Antesde proseguir ocupándonos | igida 41os amigos de aquel señor | no tiende á otra cosa que ¿afirmar | do lanzar el guante á la primera | tes, de El Correo de las Antillas, al que | €N esta Isla, á quienes, para que | ¡jamas se vió mas prostituida la | autoridad.” Todavia nose han acabado de cohvenmuchos delegados del Gobierno en cer | conozca se que para basta Esto acontecimiens o l que impudencia! anterior la de efecto el dediciimos: nuesten edirériat. del 1]. Mejor VOrúl
EA .
H
E
de es gu 1 ol
io
Baldrich.”—Todo el | yesen prudente los del Comité afr-
artículo, como
7
si So
de interroue as iris
e
dE
+.
:
dávia no
y irestiglahós dur ac- | haya sido tan decian dee
tos como autoridad.
H
Á
=
==
| ne la desgraciada ¡aditinistracion” | que visá vis de D. Gabriel no cre-
ria de esta nacion magnánima!?”— .| del general
$
ds
suA
pegu
han heclien
| comolo
|
Pago apticipado.
]
4
venera 1 se co:
ii
4
o q
am
lil
cda, tes
n 10 centavos po
pa Eos suscritores
A
:
=
Cuba, páginas brillantesen lahisto-
|
IL
20
pe
pu Gob yebciónales.
A
-
.
15
del cual alcanceis, aligual | beneficio
+
UN NUEVO DEFENSOR
Los anuncios por temp: adas ce
00
:
E
Hastá Jsinod filed de impresiofi 4 reales fuertes y “vos linea, por ana Ó tres veces.
3. 75 cents.
cearonccoas
€
==
li.
;
a
cn
Le
- Para la Ísla se remite franco, de porte. .
DE. LAS-OMN. IMOD
E
da
IAS IE
Es
2
A
o
$
PRECÍOSEEpa ANUNCIOS: oque ea
AA—AÁk
El año e iileiañ O paar
-
$
an
rl
azonOS
A
l
E
4
a
p
Y DE E NOTICIAS:
*
sd
>
e
_COMBROTAL
LITERARIO,
de
| pl
rr
2
AS
4
JE A"
.
E
IN
| e
] irnos
pPOLITICO,
5d.
:
mo
de,
eps
5E: