pA > más pes
E
ce ”
>
7
h
te
ÑeS
bg
SE PÚBLICA
de
Í
LOS DIAS 5, 10, 15,20, 25 Y 30.
ES
Cale de
CR
tavos- linea, pora
BA
>
+
A
a
E
ó tres. vecós....
:
dos ó remitidos que. no' sean de interés gencrajo combrarán ph
lueas ae
NO,
Gaia
ps
?
pl
a
les
H
se
cspiros,
207
¡
y
la
a
anuncios por teviporadas á: recios convencionales. yla Me ¿des suseritores pigarán 10 centávos por, cada tres Tíneas: tos! o
Mendez-Vigo n? 54... >
DA e
RE
: Hasta cinco ill de itisición Ecoleeso totlos fuero y excediendo, 45
y
*
A ADMINISTRACION
-
y
JE LEO
Mu?
,
ON
E
able, paa dico la TE >
ales
Agos dobicnidibx e realidad ungo tperia detestuble e
de
una virtud
áldveg fascinar
a -
ro pueden ha=" ade 636 engaño.
alma:
bastóle
+
SE
de libertad que
conservar. gado Jo
sidad de los individuos que Ju
tituyen!
y
"liberales
tampoco
medio legítimo, porfjue €:
hos
Pyepia
ni
“égiemos narido
á la convicción:
julciosameñte
exam.
los
ratero
1
Zi
arú
en
A
t.
|
como
ES!
93>. echad.
domprotartidasi
de muchas
fami-
ponia de relieve: sus disimmuladas pretensiones; á fin de no quedar
sus huevos y no los decantaz el pez
descubrertos
del que cuenta el infinito número
con
el
mismo
hace aumentar
tam
calificativo
dom
mas la admiracion
for-
4 la regene-
Espuña,
hecho misms desquerer”las
en
2
¡y cuántas
refor-
libre; no cl,
uns
de e
Ohservdr
á los
Así
sorslos
obstáculo
1, del. progreso,
a
transigentes;
Fncesante
S
-
11d
8
SU
|
A
JE
Suponer que los Iberales: ráfeasa
fueran los que
tas no quierén ser españules, es preciarse, ¡quién lo sostenga, de no.
Fit a española, nirária bisA de
tener sindéresis: porqe
prueba. Y ¿e
' del Gobierno
las
reforn
das. “¿Quién que tenga”
sana no concibe qu les fio. quisiéra mos vivir, +
ña, lejos de procurar. €
:- Ie e >
nttestros-
mo
den
e3
a
O
atraersejos,
E
, es ¿AR
éllus debén
d
T a
3
fal
we
á los conservad
indi-
publicistas,
servir de tumba
al.
Q
pul
li
.Iuciones
de
HUT lagha
1 pel u >
20
aprecia
ce
gio:
£ yael
O sud itad,po a 8
Aa We
id
i
ñeral, de
sisído.
ditimi
peta
Por
|
de se
o
"ca
“avanzado.
TOA
bj
pr
mM
|
Ten 8 tener á la vi que los A ciaime
"producido
" cios qUe /
centinela
encontrándose dé estos, ensservidumbre > Y 3623. Ahora bien, ivamente á la
pon cuya, | glo4 los ciengatte.. ha. uésle la... compra
|
el
chrauzas de ese coloso que*aspira 4 el único señor y dueño de este hemisfe-. rio, Tiene lu isla 194 leguas de largo por. 15.. le ancho, con uña superficie de... 34.283 millas cuadradas. próximámente. Su poblacion, segun él d ¡timo Censo-formady en:1867; consta. de has bitanites.de los cualesson blaucoW764 750, y perténecen í la clasé de color 605.461,
tido se-
r
ive : desmedida intra t sienvpre fetal á,
ami 0
A
30 e
00
no fuefan sul ciódtes
tad; lá reiterada: declaración. que
"P-empeño que tenemos. de
y
como
|, ficigjghe ubsagay. Pues si es Cierto tausublimados ES, y con Jas podeis se eae trivtismo, allí
siño, bas-
tienen hecha, debe bustap-el mismo
sidefarse
les ocurra pensar: et Gibraltar?
taro para dár crédito á' esa volunz
|'
nuestros mejores
ñ
que apercibe 4 Europa contra las: ase
miclid piensa atacar la! in-
p-quiéra ofre próvincia de Españáy. raid
e insisten. los. fanáticos nrinis-
4
es muy peco pará
tegridad, tenga ella tan exaltados defensores, y que á estos jamas, se
Cacarear
Hito que lo so lus hijos de e
favoranle
en donde
ins
Mudiera confenirles. E
la inexactitud de Ujhas
reflexionarán' brantarla! - Luego diciendo: ¡Pues no es ridículo que
lés' lo nismo son los hijos de Pto, |
didez de te cultota eufupea, el ré-.
-
có uño de
efectos “Y agu guien trata de que-
Y ----¡quizás ni un huevo! Sí, por-: que el espartolismo que tanto repiuna cualidad que aE
es:
Edío e la esplen" |
E
a
>
y: del
cidebtal de las Abtilias, que cumo
integri dad.
que en éllos debe darsele Á ta pala-, bra” integridad, preguntando. al
la desapaci-
conservadores
dela
buscarán tambien dual es el valor
ble monotonía de -sú pito! , .
que eclut.
e “dida de toda! SA
veneion
veces sin poner mnguno
prolonga mas enfonces
pretesto
para obtener por su medio una pre-.
aturde al vecindario cob su cacareo,
el.
mas radicales que se le lan prometidos porque cuando las refor mas séan una verdad; cuando Pto. Rea
E,
Em
cosas hace sospectrar de la exabtiJiustye marino 4:quién la América: debe tul de otras que séán correlativas; su clvilizacion y cultara, y la España la los conservadores liberales, qué se , posesion de un,mundo, del que apenas conserva has qi:e aque! portentoso átomo, Iran convencido de que patriotismo se balla á la: elítrada del gulfu de Méjico; faby nacionalidad no sor para los y fuede por su situación ventajosa: 00n-. solutistas sino palabras escogiílas
con que asegura la subsistencia de dnbieza | ; pueblos enteros; y, el pez tambien
la
el
Mas como.
«de huevos en que se reproduce, y
Cont-
aquel partido, aparentan
É
E
que; tanin-
án siempre como
mM
com-
confirmaron
is
2.
hechos.
“meterlo á la decision
liass y la mariposa es muda, prodiga
se
IS
“interés y sel nuestro reclaman que.
bas que cc
y gn
AIR ARES
¿que.
estamos interesados. ¿Pero vuestro
¡fueraá los absolutistas,
sMruirá
pof este
modo
Et ello: todos
iugerido en vuestro,
y los córfsérvg
+ reicionarios,
"e'déel error, pata sutócar el grito > si eén-ésto mo cabe el mas nt me; pros! rta de un*Tpro<. de su coficiencia, para no oir comó' “nos, ta Califitacion no puede Cconsia porta: Jes acúsn que ar il su pic 'derarsé sino bajo el punto de vista pos illa, solo |" cia; por su tfank de querer Ó dé no qirerer. serlo,
s tardo se hiberalizaron pa ja,
Nó;
mismo
hasta! el: presente:
¡Este exámen lo, entorpecerá A jelemgntu, de desórden u6e=se ha
aljuréro sancionado por la univer:
le
penderá del,
LO QUE VALE CUBA.
del
libera- . gimen cototíal, funesta aberración:
les: fueron: conservadores. , Á. secas. Ma
coordina a pd 4
¡ren sastituir elparticular- «dictámen
concilu-
prendtendo que ésta denominacion
ración gloriosa de
ca
amaron geforifistas, no se atrevies
cd
lógicdinente
es
la, sensatez del. ¿ Puás” res-
y trace la fortuna
esencial;
con tuda su voluntad
espérarorr cón u emúble. que eltof: 8, y eb Lo: p rente los ento que los que. desde luego no saylas 4
ron desde Íego á flamarse
América;
es mudo: la necesidad freticia de marle ina aureola. Nas él partido | los grandes; la mecesidad natural conservador se las sucudirá, á méde los pobres estár sostenidas por dida qué consolidándose mas y mas la mariposa y por el pez; sort proel nuevo Gobierno, vea que el parfasos en sus huevos y modestos en tido liberal reformista, tam intesansus dádivas; jamás las publican: la temente calamniado, contribuye estúpida gallina pone. un huevo y
e
vali.
sienpre
SE
de que
nosotrOs diferencia
lo
deferisores
revoloteando siempre 2
la
el fuero dh fa naci
dell progri so, Y estad seguros
z
+
el nombre liberales, eomro para demostfar que no habia entre ellos y
de
Por gio resto de Sr
¡ue
fundamentales
dad, abrogarse el privilegio de que-
ne
puesto, y cono moscas perstinrces,
«=> miento, Sel vez pe erfor Ó' porttros motiyos-quidas emi Pug taparjablex,
vin
respetar
per-
;
pacífico “ue empezade la repre-. o: oo MErros háxta. el término la el erégito, hayan nó hasta aquí , sentación nacienal:” 1 ¡uphengs Ta," Milo peto ati de esta nueva pro* sostepierlo sus principios rea geo; burabuenía por llevará ella gl espt -Vinbie dis Th AO disS 10m variós, disfrazándotos con. fa fia gpuy> rito que nos dominé, que calculada jnetancia de españolismo, miedo, sienpre será el que domé naeronalitad, integridad, órden. ... á ln nrayoría, y respetémosla: lo La trariposa de seda depone en demas no es defender la naciunaa $ ' admirable cantidad” la semilla que l _—_—_— lidad, es atacarla, » AY si da la preciada oruga, cuyo despojo Pero este Ataque se disimula... Lá isla de Cuba, la mayor y mes 0cse habia disimulado husta ahora, sustenta la vanidad de los érandes
bien
era de nuestra comunion podi
haBrá-que
hizo
ste” bra By |
conservadores qmisieron agregarse
¡a que arfastrar á todos los que
eri
Íns leyes
todo YH "que tenia en
queda
absolutismo, cuando vieron que los
¡tiranía! Yendo espontáneamente el p
- enguntrarse.
cial
trensigentes, , los
y gritára-
tidoJiberat 4 ta Revolucion,
a
sigamos adelante “sti! te=>
—
. Mur y sin oporfernos á la marchá
acredifirán ¡esta
der á España +le hará
tido cónun. “Los rencciónariós in
una
¡nbajo
de opresión
yente, que un gobierno
sabrán no uprecinglós los desgraciadqs Rió n privados de sén-
desconisiderada, ni
el
hogen cansa
ptreden jar. e y cecielelas,
_buestra envidiable felicidad, cor-. riéramos al encuentro del movitoda
necesario
rot
¿dándonos por niúy satisfechos de
con
fanta
suso tras. sabien+da.
mas libertad quel de engañarnos
4Jmos
y
cón-
fueryrmde
entity Para que
la Ley; que no teniamos mas derechos que los de pagar lás excesivas
6
exclusiva,
4 los otros
es con la
depresivo de gobernadores y no de
%
es
que
un gobierno
tidos siempre al poder- absoluto y
revolucionario
obtenidos;
lidad. Pará
Causas
ren hacér
la Justicia, para que nosotros, sotne-
miento
iismas
pñne pios ó cualidades de que quie-
invocar. el nombre de lá Libertad;
administracion
las
fale?se tambien IES contra- | que la Nacion se. ha dado. ¡Vayaun tias á las que los deerminaron, Ñi modo de sostener'Á la vación! ¿¡Es
y -
contribuciones para -sostener
factoriás:
tulo dé sostenedofes de la naciótin-
tencia
iibetales eetoirinatad] cómo acu-.
sándolos de que carecen de estos
los derechos de. los “pueblos; bass tóle declarar el reconocimiento de
sistema de libertad hatr sido” seltis-
rios á los
acriminar á
si
pe
pard exigirnos
aña hasta hoyelas pruebas del :
corre pitejas con su decantado. t-
obstifaciótt no cabe
otra Calidad; seria preciso 00 ver A los intritsigentes. haciendo: : -
Vi
la identidad de
confundido éon el de nquellos; que
disculpa; porque uedlray quien no qué,
ca razon todavia»
'Á4|_ser
tegridad, órden, para.
Muaimibnte identificado el inmenso partido liberal, triada ba tenido que bastóle proclamar
ñuñca
producen siétfipre css mismos efectos, pata. producir ;Pfectos contra.
fro los e
pura ssutilárselo;
llegue
demos: hucernos.. Pero repa
sepa
:
rodesde Mudo; Jo dió el: el pueblo lu acogió Fepitiéng evolucion, con quien estaba
preciosa isla.
españolismo.
de que su
:
es-
él la posesion de éstó
rales y se larméntán
esos son-los que'se prevalen de las
existencia
habiamos
ákíe afiarice Con
En senejante
“ideas españoles necronalidit, in-
Rico para
un sistema distinto
ATRIO
uteren
riencia de buen gobiernelos efectos
hacer
la
Ca: a
el
los movimientos que le hicieran ejecutar, contiitiémos todavia por mucho tiempo, debiendo. á. la apa-
|
á-los-grosatisfacer
3
de
ña
que tomándose como sigas de vida
e cd Muestra
para
ronarse-sobre ellos mismos el negro edificio de su material bienestar;
que amantes det pausado ,
galvanizarlo en Puerto
apelan
insultos
rabia que los devora, al ver desmo-
ro escaso relativamente de del absolutismo,
otra de medios
y
¿seros
todos los habitantes, salvo el ,
cadáver
nservadores 1-
-de coneiliación
pulsaron, son los que rospira:
no pudiendo resucitar en
pard' hacerle Opost-
transigentes, qué
$ res reaccionarios, y nu Airemo Pell: el nagionalidad, ide ar que por. deseo, sinode , E 0 d inte itade ni de“ órden; fe , ghgsto: losa gepía ec efe nacion, porque cierran, los ojos á y Amos y defenderer $ la luz de la razon. para. no ver que siempre: q perfecto. accuer o stís intransigencias fueron la Enea depende de las ConcesIones, ¿COMO de la pérdida de sas colóniás. +. aldimos dicen, que motoneta por Lo saben lok conservadóreclMe-.
¡vbce.
«cados! ensalzar las exelencias- de ese gobierno! y quieren ¡incorregibles! oponerse á qué el Gobierno dle la Revolucion, ay) veces mas inteligente que todosfos anteriores, que no supieron eváfar el desttenbramiento de la Nacion, emplee
TN des
que la on | cion á niinsalv
y Rosotros náiha y cut:
de
así una prugba. moy jor que: los. mismos senti= pa que en la Metrópolt la iinná
quieren,
co
esto último lo son los: onservado-
poa RA cd
sentido comun, ¡Y
puede ho gonyenirnos aun, + E
anti- españoles ni malos españoles;
as
distingUirse
conservador los los conser + e rador es d esl absolutisrándose en esta” a rtada: porción : de mo, que son los quiero: neéren podela Monarquía, de un modo ente-sitivamente la libertad, ro: fingen
ramente pacífico, completamente
mistas “hd son positivamente di
de
un gobierno desacreditado ante el
existen: muctios” a
ellos lo adoptarofpara
odiosas
y Der
j ida ag
yuntivaj
la
: —hbre, las instituciones
ver
apt E tes; imagináhg queda suma
.
¿de sumas “Anuario” mp: 0
ob De Soon e ú
Do
10
A
4
AE
E
Pp
Es
Ls
po
E
'
El
E ñ E
e
pS da que Toaesctód
leal
y
hay
les téLol
A
Español, demas sado e
$ y nosotius no
far en uti pueblo que ¡anhelaba ser
E
5
Sha
ORINA ERRATA MACIAS 4. AMOS OA CNA RN
fastaspiragione
pio esfuerzo? ros de
hidóel tito desgraciado de implan
e
erechos que
LE aE
ARDER AED
r
de mirasi
Lo,
años de su anexión; jor haber tes
, con "gines tien
sirm
re
: "de ese pasado, del Am ; perdidos Sauto DurBingo al
ct
ilustrado “en
'
ese
| p