: E jes ta E Cate
mo sl GANA
E
Hitaserviciosda
de reprobación, casi unánime se hizo oir, ia enérgicamen-
el énignta, y ya verán como res den que los, astutos siempre'a
a
en
“«por.quien han:de votar los conservadores; peroina les: digen: que:con
«cion, que piensan por sí y no quie-
dece Ala alta mira. de. impar vialidad que. reli quej nibguno les. imporiga
sus
preside en El Eco del Pra reso, que por | propios juicios, como «sucede 4 un nada ni'pór nadié pospondria los -sagra-. grab número de otros que engaña.
-
Nacional y' bajo el epígrafe” sas 'exigcntias. Lo respetable del bapitan: HI General ' Baldrich, se reproduce "|: géneral de' Paerto=Rito''ke apoya en la riódi
s arriba: mencionados,
.cual la redaccion de este se
ñion de que
Justicia; +eduíida en biendo Españay y el:
primero. de-los.pe-.
que les inculcan un parecer,una Opi-
1
no saben
¿han podido. entregarse
fecto pútriotismo'exije- que nuestras
reflexiones: que en el. - coltimnas sirvan de éscarmientoal corres- ' ¡de vindi-. '-ponsal qué sorprendió 4: luna! redaccion ¡mos no: han: podido
ca de la parte que por la inserción: de cabaltorós; Y hoy ¡860 óculta.: de aquel. escrito cio AA berlp ¡silencio y la ibid ” hs de haciendo serias y fundadas inculpa-
entre
A | ELECCIONES. ES
ciones á su autor, que hoy cobardes
el”
ellas
yárle con sobradí-
- Otro.
Iguales, razones, ia
ulti-
y
anticipadamente todas. las proba-
último, publicó un suelto debido á . A sul yez los conservadores tambien. lencias de Puerto-Rico, refe- | asilo crean; pero en los momen25 la conducta del Excmo. señor. | tos en que a resolucion de un, su-, rente. a bre
capi
ce
general de aquella. isla, La cir-
Man sido serena. ¿Una táctica y una eficacia tal, que. Direccion «ue “habia buena f6 de diario tan -comedido sE tuvieran por causa otra que no gin pere er “momento, trató de -¿Inqu ir. fuera la de perpetuaraquílos abusos y la certeza de las imputaci 1: elo de un poder. discrecional; que” tan as 16 e senor: pb o hA “funestos pueden
ll
ue
defen- .. +
a
At, e
q 4
fañores
á
+ forma y
una
e
los
principáles
deber
proN
fre
estros
Al
Ta eleccion de Senadores y datos Córtes, noos dirigiese mi palabra agena de todo interés
ton-
>
4
Py
2 AE ci
dar
e
á
bien? ;¡Y no es tan estudiado
ala
nraduccion de la isla lo
ello perderidn
)
mk
ESen al ¿que una bella a porcion
lar
e]
tarios quelos que no lo son, por que
decaería
lá industria
. mercantil.
que Jo eran
Muchos
agrícola 0
conservadores
las reformas
16 mismo
hi
E
BO
a
3
porve=
a
NA
-
gra-
la Nacion que los habitantes de Puérto-
perjudica á
Rio hablkn ejercido el mas precioso de
sucederia aquí, que
¿cion personal, animados de un espíritu de
todo odio,.
del ciudadano, agenós' de
destituidos de” toda
reven-
alta concordia y cón la sensatez y cordu-
ra que envidiarian otros
He aquí por que háy lá deser-
pueblos'ya habi-
,buados á las prácticasdeAisen rs
clon de «muchos, ¡conservadores sentativo, antes: seducidos, que hoy ya. saben . HABITANTES DEE ESTA olaa, ¡. hacerhos Justicia, Mis comprenden ,sl. Negado el dia de dar al Gobierno de seY quelos liberales jamás hemos pre- un e vaptim anto de confianza. Vosotros - no ignorais, la 1 -téndido “otra' cosa. que ser libres . que ha creado la: revolucion de Setiemcon! España. : silen-
tienen “para
qué; y coh esto y con decir que son mas españoles que, la bandera
valer esti S orga!
>
ta para mí de manifestar al Gobierao de
) perjudicará m á las cañas, ni al E co. niá los. demas frutos.
sean perjudiciales,
existen
1
me proporcionase gn su dia la: tarea
la virta, á-los'trigos ni á los olivares!- : los derechos E E
Has, ar
| nir yo deseaba que el cuerpo electoral
¡por seduccion, pero
España: la libertadao
cat Athacar' á ellas peligros i imagi-
ho
a
ciones: Que atento solo á vuestro
se preguntaron,'¿y como es que en
¿quién es tan: necio que no lo conoz-
que
aleta:
|
de nuestra sn >
pueblo Tiéss grandes prin que e ¿por sus virtudes y feliz pur sus Aa
liberales de verdadero sentimiento
se 0 voca, les 1. 10 sont od o los e ueden ne.
ds
0
. dia en. que habeis di ib sufragios en las
nos. Pero io és estoto que dicen los
de llos
Dalai
¿de todo. Go
tender bien la libertades aplazarla para de aquíá 136 20 años lome-
' ya se tienen contraídos méritos del. ser inañana á los. mas acendrado lili $ de. , Ural e los mis-. la cal dio: mas sgoisumada. Porail
lena Ae Fregenal
2
be
ae
de la locálidad. En hora buena que
bre; quepor, virtud de está reyola:
Jecto
que ha cambiado . totalmente ela
polítieo-de la Nacion Española,1
estra
amada Patria, fuísteis llamados á la
Jarti-
ennoblecen la personalidad humana.
.
cipaéton de los deréchos polític s que
Vosotros no ignoraisq, las pd
lentas de los partidos eines
10-
amena-
zan destruir la obra de la Ffevolucion de
Setiembre, cuyos cimientos $e dmasaron
de nuestra Sangre, cou el sacrificiode la precio-. ¡con sangre española, con sa
sa vida de hombres ilustres para quienes
guarda la posteridad mármoles Filros, - donde solo se verán grava: e elelrilón los nombres de los mártires y de los héroes. _Iren auxilio de da n ve del Estado
cuando se haya de obtar entre. dos itada por la tem A OS individuos: de ideas contrarias, se o ria : 00 resista á todo. acomodamiento que cion qu trajo. al Trono: refluya en la anulación del que pro- load a Mie q fese las doctrinas liberales; pero| ¡lustre q ue h
.ceso está ya cercana, la ansiedad. - nários, y hacer hinca pié en estos cunstancia de haber salido ciertas. algu- E | se activa en progresión: geométripara producir inquietudes y temonas noticias graves; ¡dadas por :el. mismo. onsal, fué, sin duda, motivo para eéa y con ella la: diligencia, la fuer- | “res, trae un resultado inmediato. cotr El tema ¡ayuda mucho á echar n la relativa al señor. gene), za, tody lo que está al alcance de “queae pestes contra separatistas que no: cuando los e: adidatos profesan ¿los mismos que juzgan A ral Baldrich los redactores que no eono mismos principios, obstinarse los hay,contra el comúnismo que es ph cian 41fondola lealtad hunca- desmentida | ¡favorablemente! Los. conservadores, no _de ho; di ¿| planta, desconocida en- este pais, 4 electores divergentes y no ceder y el acrisolado patriotismo de, tan beneá4 los otros, es posponer mérito «Ibojal] uy luego comprendió A hace. tiempo. vienen. despleganc o contr laborantes y revolaciondrios
la 1 ¡
:
|:
¡Esta reaceton por una parte yl bilidades favorables con-que uno y. “elo la' prueba mas concluyente de por otra la fuerza de la union de* 7| que no hay dé su parte sino un ottó pueda contar; pero no es hoy nuestro partido nos hace creerque + oculto interés en que no'se hagan Jos derechos que la ley contede : nuestro objeto. ni lisongearnos por para. desenmascarar. al que. des- la esperanza, ni apesadumbrarnos | las unas ni se concedan. las otras! + en yarios distritos obtendrémos un triunfo en la próxima campaña elecSeguir, pues, repitiendo “sin con-. ciende al sucio fango de la calum- | por el desengaño . de. una victoria, toral;mas hay algunos en los q. aun- . nia, Nada hay oculto en el mundo: ni llevar tampoco á ninguno de. cienciú estas desconcpptuadas 'es«que la fuerza «contraria esté dismipresiones hoes otra fosa mas que y, mas tarde ó mas.te mprano, Pto. | los «dos . partidos: las impresiones nuida el triunfo nos parecé dudoso ., prestarse dócilmente É favorecer la Rico sabrá. quien era el enemigo. que «sentimos, en; el sentido de en razonáque los nuestrosse hayan que tan artera ena y la | ue puedan. ellas servirde .me-. especulación de los qje las dictan, que son los primeros en reirse! divididos, sin echar de ver que esas ofendia, ds que hos sea perjudicial. Que imprudentgs disensiones persohalíde la necedad que las ucoje. los liberales contemos con 'salir E en: su illo simas no hacen sino comprometer Qué importe á algr 10s fingir que vencedores es natufal,; como que -24 de Diciem330, loe el éxito con irreparable perjuicio Superior, por sí y por la honra de. esta Antilla, no ha hecho, uso de
$
ni la Mingun
del la libertad bien entendida.: En-
hager, y. por
jg¿ertad, “señalado: para que los” pueblos "oposición que hatos. 4 esas reformas y el ad moejercitando el derecho de dictarse sima razon, justo es que ahora contivo que la produce. 7. «* tribuyamos á volver por su érédito-* sus leyes y de'interyenir” en los Esos: conservadores sensatos se comprometido . para asuntos. de su respectiva cófvegravemente han preguntado á sí mismos, ¡cómo cón-los moradores de:esta provin= niencia, nombren los dipittados que. es qué nuestros correligionariós que ; _cia española, que rechazan y re-. «en la:representacior nacional lleve chazarán siempre por los senti- la de esta provincia. Frenteá fren-., se han constituido por sí directores mientos de hidalguía que abrigan, á te los dos partidos que aquí lu-. de nuestros pensamientos, cómo es Jos que recurren á medios ruines o chan con estraordiñarió! esfuerzo . que la prensa conservadora et tanto tiempo que hacé está afifmangroseros para procurarse un fin no por la preponderanéia que desean 3y > menos torpe é indigno. alcabzar para sacar de las urnas. - do que ho resisten Tas reformas, que Pero sentimos que lá redaccion" 4 un individuo”. de "su propio! seno, .. no se oponen á la libertad, pero de aquel sorprendido periódico no. casi podiamos predecir 4 cual de. aceptando de aquellas lo qué con-_ haga público el nombre: del escri- Jas dos partes seinclinará finalmen-, | viene, y de esta lo que entienden como bueno, no han dicho uña vez tor que ño tiene el valor de prohi- | tevel. triunfo en el dia de la :solemai siguféra poridescúido, cuatés- son jar su obra, única manera. de que -".nesdecision,.. Porque; ¿el intéres, que las reforiiás que no convienen, encontrara el condigno castigo en. para «nosotros. tiene. este. hecho, “cual Ta libertad que no se entiende el desprecio de los hombres honra-. nos ha obligado á:ar recogiendo
dos, si es. que, nuestra Autoridad!
EN
conservadores, eso to"callan,, y solo . político y encaminada solo á recordaros | venitente, á uña libertad iénenteñida- + hacen creer 4á'sus benditos correli-- ¿Cuales son vuestros deberes como españo» gionarios que np tienen ¡interés di- ¿les y como electores. sd da, y su coistante prutfista de Duerecto en la cosa; que el pais se permi alocución de 23 de Noviembre ¡nos españoles y defensas sz do la ¿nderia con la libertadipues!se' per: de 1870 os dije que yo fo veia aquí tegridad, nacional, «o. £s sino conse
no se compa á sostenerlo que tuvo da A la osadí de fingir. Nosotros Fepro- 1 xk : de ai A Ad 50 “>. MA1a yin Minficación del..5 Las: elecciones: están: ya, próxiE e zea ams > 20 det: corriéhteses- ld
. ¡de la provincia, * ni la_d
una, serie +
esas: asp raciones:
]
¿Otros conservadores, y de ninguna
llegan al conocimiento cierto*
“de'*que
E
esto sirven las ambiciosas miras de
dar se cuenta;
uso
Llán
ANECAAro
a
la
Este manifestación |
ió
E
leal desagrávio del general Baldrich, obe-'
+]
17
mes, á cuy
e
0C Ea
partido de los que se dejan engañar.
y, el Aúmeraós dela Represen-| “dos interesesde la madre patria á valio- dos sirven'los intereses de aquellos | mañera la causa de dep
otro suelto del
¡quel A
h
te dfn laquel tejido de mentiras, que solo pudo concebir algún cere- bro exaltado por las más ruinés paLc
válores distinguidos o esp
Ac
el
Glas
son tah apreciadas por los péninsulares -lumnia para desconcep WArnos, ; A estos últimos les enseñan, como||¡o “como temida por los labofante de-aque- in En slecto, muchos de. los, conhan de ser los, conseryadores, comio. lla Antilla. a 13 JL bl¡servadores, hombtes € ,penetra-| han de hablar> los conservadores, -
ador y Capitan General, ANA YOZ
E ones de un mezquino corazon.
y crue
"títulos!; rod
causante, de | reprobádo por el derdeho: univerBuen oi ) SUE ejenr, atmósfera: | sal, por “los sentimieñtos que'“la de bn a y ¿la contra el dino: er d neral de Pto.-. k misma religion nos inspira, se han ¡Sor...Gobe pr: Rico, cuya entereza y en popularidad ¡E 'prevalido y se valen aun de la caignida: del Excmo. ue se.
|
nacion; y excelen
>
que
et :bles:en, que fundar sa fepugnancia permiten civor de -conhatural ó.ú hija: de jan cálculo,
de aaa EAN
1094 en Madrid. "Tan pron- a An a :ndencia | E ere sol P e
GR
metrópoli, .Jrouya. enterezatic- | «pudiendo alegar verdalles aprecia-
ETA
hácia
a tol, periódic 0 ambos. que
|
los , Ia calido
a
los ! ¡tica es el catecismo el pueblo creyen los | 'esta es la pruebade confianza quees el. | de vosotros el Gobiernóde SL. e
ebetino: que debe estar por | Delegadorén esta Provinda. rd
, as
pa n ¡sn ol Beqado ha
toda. otra: consideracion | tuno O
personal: go concibe que únas | q e farid. de EAN ce cione E ee con segu idad | ro Con ¡aleteo el "hecho | l
s aldrian vio a
os sin esa desave- | sacrilega que han verificado
perderla a die quier
de 1
los
a
E
A
j
dd
Y
M
SE
QA
:
sa
5h
GAIA
hdylo está, por el general E aldrich, cuyo | Nes, quees el recurso pbr excelenDa aj adquiere: grandes ¡simpatías | cia de que. echan mandJos que. no
greso y reprodujo con comentarios o e
«busterismo. se vióvtan enfrenado como: |, error, respecto á nuesta; pretensio- |
0
Que sirva
7
Bey Cup: 6 de E
+
bajo
á que se
irnsprovandia berma bo Jan Tama ell ¿les impelia; sosteniénddlos en un.
0
suelta que
reconcaldo + injusticia,
yLa siñrazon, la. temeridal
AAA
¡beral,
le sobre todo. a
du onba
0
TEA
es!
liPuerto Rico 4 España. Di
1
/
pren mt
uños pie en
a
/
de
ab
y
prensa
>
.
TACO.
E o
ES
»
so ;
ed
>
ee
pr at A A ent ma be sa a da, ai a igio desu autoridady lépor habe O cia
de.
e
pe
A rc
| 2 e
ic
cell
2
EE
[PERIANA
OH AT -
E me
n