|
AL Y DE NOTICIAS:
Mrs z
de
PERIODI CO POLITIC 0, LITERARIP a
a
ARS
Ñan
e
SE PUBÍLICA
£
..
5
$
«y
A
PRECIOS DE SUSCRICION.
dE
$0
5
j
j
COMERCI
y
|
;
o
AAA
A O
Un hrimmestrO.aqua oro mcoonananenenenitocemoncann pl A
A
Para la-
A
E AA
PR
se remite franco de porte...
A
==
A
p
E
A
_
los casos
de interes
particular
cion
logo que por oportuna no podemos menos de repetirlosustancialinente.
“Eráse un enfermo que necesitó acudir á un facultativo para librar-
es
doctor que debia
el
la lan-
A
esta le
el diccionario de las injurias ó
ia
se pueda tener como juiciosa, La Diputacion Provincial
para
colmar de ellas al facultativo. Este,
aparecerá, pues,
mostrando indiferencia,
placion de ninguno
pe
sus
AR
1
o o0
abrevió su
operacion y á pocos dias el enfermo, bueno ya, pero avergonzado
di Aia
pedirle
mil
tenido
perdones.” — Hemos
ocasion muchas
veces
>
sus actos,
a consideracion del público.
54
ostenemos. que Hafartamiente del
15
demostramos de un modo satisfactorio que la censura dirijida contra ella por uno dé los colaboradores del referido periódico, era del todo tan
gratuita,
Querpo
cuanto
que
+
2
putacion? ¿Qué es lo que el público tiene razon para exigirlehasta hoy? e reriódico á que, aludimos- encontrando fácil pasto en los actos todos de que la Junta se ocupa, de ellos quiere alimentarse; pero desa-
ticion maligna de su
aquel
dactado ya unos tres artículos (ha-
blamos solo de los que hemos leido)
ner por lo mismo que ios preliminares
de
no tacto para
e 1 ds mr] p
tituida;
y todo
dirigir
' nada pa su instalación
escuelas desde
de
la
cosa
_no decimos una júnta provincial,
sino contra
, 37
el Congreso entero de.
_representantes de la
3
8
Ao y
on, para. Nacion, |. pa:
satisfacer así alguna decépcion su-
¡PR
|
de
ie
:
3
+
2
] 3
4
recho divino. Con esto quedan dichcsy consignados todos los absurdos. Despues
del
rey-cabeza—perdónese-
nos ésta y las siguientes espresiones— hasta: los reyes-estómagos.
y
Los reyes-bru-
zos y los reyes-piés, que no son otros que los príncipes, duques y demas sobe-
ranos de los estados alemanes; los reyes-
estómagos esos ministros y generales que asombran ouvn su astucia
diplomática
y
con sus planes estratégicos, con sus vio-lencias é]hipocresías. El verdadero no:n-
bre de la.estrategiaes el de violencia; el nombre propio de la diplomacia os el de la hipocresía. |
Y después de los reyes y ministros y generales, viene el pueblo, el pobre pue-
blo, al que de: hecho se le deja hablar de nada se con-
cede. Esto sighifica lisa y llanamente que
za del rey. Y el que dá puede
quitar; y
hechos.de que disfruta, se la quitan; y
el pueblo ha de callar; porque no" tieng
el escudo de la ley, el arma
digna de ser
erial, el arma eventual, peligrosa,
mun á los hombres y á las bestias. No, eu Alemania, no hay «libertad,
trance.
Y
ni
dad. Unos mandan con orgullo y otros 0b.-están en la posesion de todas las humans
hasta llegamos á*
lar del edificio! Así sucederá con la li-
bertad de conciencia. Hoy la miramos - como vosa ' baladí é indigna de llamar la atencion de los profundos repúblicos y
publicistas; mañana será ella la base de todas las obras duraderás en política. Todos libres, de manifestar la religion
, como mejor cuadre á su genialidad; ésta
es la base, esta es la piedra angular. Y Alemania en este punto; se halla á la
altura del ideal. Allí, respetáudose todos mútuamente,
ci
sou libres en la concien-'
ie E Pero hasta aquí llegaron nuestros elogios; hasta aquí la satisfaccion que sicm-
resentacion Na-
en ella
pre nus causa el aprobar, Ahota empieza nuestra tarea desagradable, ahora emn-
que los domine:
piezan nuestras censuras á un pueblo que
el bien
manía, hay el amor á la verdad, que siem-
y se ruborizarán de Los imprope-
pre debe decirse, aunque al decirla nos
rios de que antes la habian col-
mado.
A
amargue los labios. Todo hombre que
quiera gumplir el fin supremo de la vida,
:
se debe á la verdad y á lajusticia. Noso-
_. | tros queremos ser, aunque débiles naturaleza, por voluntad esforzados
por cam-
Allí, aunqué
no florece
la democracia.
ya vetusto, se levanta el e:-
téril trouco del feudalismo, y bajo estu concepto, los alemanes distan mucho dl
ideal de la cultura humana; uo se ama unosá otros,
¡El derecho internacional de Alema-
oia!...Mas valiera no hablar de él; peru
es preciso hacerlo, para que no se cintinúe mantenieudo esa munstruosa cui-
fusion de los pueblos que saben
leer y
escribir con los pueblos real y verdado--, ramente cultos.
Alemania, á ciencia y paciencia de los alemanes, se ha tragado ya, por mediv de la viuleucia,
á una inmensa parte de
- Europa, violandolla fraternidad human .. La guerra de conquista y la política du
Maquiavelo son sus instrumentos. En la
¡gúerra asesina, y despoja y viola, € incen-
dia y destruye cuanto se opone á su do-
ivastadora marcha. En política fing* y
¡miente. La ciencia le sirve
para
secun-
¡dar sus_avasalladores planes. ¿Y qué ha-
¡cen mientras tanto los filósofos alemanes, ¡los guardadores de la ciencia y de los
: derechos de la razon humana? Galtan co-
'bardemente, y toleran que hoy, al terminar el siglo XIX,se hable del dereciro
' de conquista como de uno: de los dere-
' chos de los pueblos, y de la falacia cons»
| de uno de los resortes de la politica i1: ternacional. Citadnos uno solo de los s-| bios, una sola de lus academias y univer
J sidades alemanas, que hayan protestád » contra las actuales depiBdaciunes de Gui_toda la vidas la verdad y la justicia. Por nesde esos
Sine odio, sine ira. il
:
y
h Ed
NE
Al terminar nuestro artículo anterior,
pos: No:Ñay real progreso de verdad y ciencia, cuando no hay progreso de moral y. .
=cipio salvador,
y eu vista siempre del
Alli lo exótico es la democracia;lo abo-
Y DE
| ideal dela cultura humana, que tenemos |3 56 | a | ya espuesto, vamos $ aualizar sine odio, | lar * _ Sine ira la fazde Alemauia
en nuestros
|
dea: Si Alemania realiza aquel concepto, sii 1lo practica, es un pueblo culto. Sino | des Ela ls lleva lleva:á la práctica,5, podrápodrá ser un ser un puelo instruido, ut pueblu dude la” geue| ralidad sabe leer y escribir; pero nunca confundirse; son mu y distiutas engporo, y +
EG
dos faros que iluminau
esta n ahogamos nuestro disgusto, ' Jlermo de Prusia, contra las ¡umorales para decir que en política, Alemania es- | astucias del conde de Bismark y contra tá lejos, muy: lejos, del ideal de la cultu- ' los horroresde Moltke, y nosotros callzremos y estaremos en nuestras justas aCu| ra humana. al
hemos consignado el siguiente axioma, por todos aceptado en los-actuales tiem- da
el feudalismo;
el feudalismo ver-
'saciones. Pero hoy por hoy, eso es jin-
ha prote:- posible¿ porque bad e tado en Alemania. ¿Y es eso progreso du La
e
Ol
Es
e A
decen sin poder replicar legalmente; uu:s
razon
pu
=v:
entre todas,
Por esta
Pa po
PA, A
libre es riguroso fundamento de un homla primera,
Ñ
iuteligente, Ha de acudir á la fue? ma-
igualdad, ni asomo de verdadera fratern:-
colocarla en las-últimas filas. ¡Cuán cierto es que la piedra mas despreciada por el arquitecto, viene despues á ser la angu-
sin que la preocupen ni por
fábula, le darán gracias por
|
d
esta parcial mani-
bre. Esto es mucho; €s, nuestro, la raiz, el inquebrantable susten-
| un pueblo culto. Estas dos eosas suelen | de
y
pe EE! É
E y as
amad unos á otrosen
estos alcanzarán tambien los bene- | respetamos, á un pueblo al que debemos muchas de nuestras pobres nociones filo“ficios que 4 la comunidad próture, sóficas. Pero hay en nuestra alma algo y algun dia, comoel enfermo de la superior al amor que sentimos por Ale-
Is
tibilidad puede revolverse. colo
>
mos poco caso de ellas;
pública,
virtud. Ala luz bieuhechora, de este prin-
aldea, y abrirse las ca últimay cruzar subela quesuscep-he- || ras, ; el público temerarios rida la pasion, lastimada la isla d
Es rey de de-
conforme con su naturaleza. Y nadie perturbá, madie anatematiza, nadie ridicu-
la niegan y disputan á todo
pugna ya con ella y con alguno de sus puede Picea be imparcialidad, véque
cualquier pasion
ol
la
ce la justicia en la tierra.
En Alemayia
cional, intenten desahogar
bienes que con la ac:
cargos
deciéndole , satisfagía su ambicioso orgallo, no para que á sus órdenes se vigori-
ved loque son las, cosas; nosotros hace-
redaccion de la
de emitir libremente el pensamien- tantáneo y sim Itáneo: e toc
tiempoen defenderse de
vidas .y haciendas. de
Manda para qué, obe-
cuando los reyes y reyezuelos alemanes quieren quitarle al pueblo la libertad de
los enemigos de la verdadera emancipa-
sus censuras,
un momento las :inconsideradas imputaciones de los que, como la.
h bia de esperarse
ocupa de asun stan serios y tras- |. FArse sus mic cendentales, no ha deinvertir su nipervidalek. la :
alemanes y de las
todos los alemanes.
lo menos al ministerio que tiene á su cargo los negocios que nos atañen.
al acto solb de
cuerpo que, por lo: misnto quese |.po de ella debemos
actos; miradle obrar, y le verfis obrar como sifuera ól el dueño de todos los
condiciones para cumplir los fines de +a vida, y otros carecen de muchas de ellas. .
bable
como por ensalmo el desarro
to lo ejerzan á mansalva contra un
con sus
raleza, no 4 su virtua idad ;n ima, reflejada en la ley escrita, sinoá una largue-
bre libre. Lu libertad de couciencia es,
vincial? Sin duda se habia figurado
:
ultraja
gion que en el mundo existe. Pues bien; en Alemania, cada cual esterioriza esa
táculo de todo lo demás, Una conciencia
¡Qué se exige de la Junta Peo-
un derecho tan apreciable como el.
1]
lá.Repre-
tiene que luchar y to puede ser mas exigente. Que siga impertur-
¡Diputacion lo que 'la misma impahacer-- ¡ciencia no seria eapaz de pretéen-
la Providencia á quien
libertad, al que de derecho
-+ e
comprende las dificultades con que
de la
efecto el rey de Pruaia, el en su vejes navel emperador de Alemania. Oidle hnblar, y s:empre os hablará eu nombre de .
cion del hombre y de las sociedades, ¡nos
ella se ocupa
para proporcionar á la Di-
-
si no á tan ilustre Corporacion por
«dico que en parcialmente miembrosno sí la fé en su
'so que coñtra la Diputacion respira?
sus trabajos,
hace! mi]
vincial los pueblos hasta el presen. te tienen que estar sutisfechos de sus actos, porque al leer las aetas de sus sesiones, y ho en el perió-
los chistes,
Pues se equivoca. El exige
en
de
"Todos se-respetan y toleran, todos se
En cuanto á la Diputacion Pro-
paso que allí de nada se ocupan los diputados, inoculará en el sentimiento público el virus ponzoño-
en efecto lo comprende, que haya personas que por hacer alardes de
1
¡justicia
los comúnicé:
En el fuudo todos tienen y todos tenemos—escepto los que dicen que ninguna
liza siquiera.
¡ou qué,es lo
par
manera
religion única en lá forma que eree mas
preguntar
á
ee
+
tienen—la misma religion, la única reli- - «lo que tieue lo debe no á su propia natu-
en la Capital, y tal vez tendrá mas
siones mal-sonantes y decir á cada
en
á la Dip;
su peculiar
genialidad.
"atináa sino de
dererho*'ara
á
religion del modo que mas se adapta ád au
qué hace por nosotros! Indáguelo ¿el periódico que es su homónimo
negligencia,
purgar
hubiera
adecua
ser. Mal decimos, cada eval manifiesta la
no hay nece-
El AUbIICo debe comprender, y | quien sin cesar la motejade que de
Í
se
demasiado: obvio, es enteraevandé
sumbras, ni si-
de religion, cada “cual tiene lo que mas
" sentación Nacional: ¡qué ha hecho!
putacion el desprecio que por ella finge manifestar su obligadocensor! ¡Croerá este, que con cuatro espre-
aun está en
Roda
mur-
azar el caminjos y lo que en 'A80, en la práctica de las codifícib
realidades, no
múlacros.
de milfconsideracio-
cer iguales preguntas
traspasan el límite del miramiento,
dioso fin pára que ha sido cons-
é
es una sombra de verdad, y nuestra époEn Alemanía la conciencia del hombre y de la sociedad es libre. En materia
formular una
“mayorder
que no son bastantes para nos adelantar el juicio, y que úni-. der; y el buen sentido de los pue_blos sábe castigar con .su reprocamente podria hacerse merecedora de reprobacion, en la cual. bacion las exigencias temerarias acompañariamos El á la Representu- | que ni siquiera ye cohonestan incion, cuando verdaderamente se la _vocando la razoh de un provecho viera que no correspondia al gran- comun a
$
ce á la virtud, es un simulacro de verdad,
inte-
| que hazjecho? aus y que ecnó tendiratu0s
tan fácil en los raros genios como Larra, tan difícil en los que sin te- ner su gracejo,su discrecion, ese fi-
perjuicio de una institucion que todos estamos en el caso de soste4
quiera que sea su nombre, Cualquiera
' que sea su época! Si la verdad no condu-
haya ocurrido
todavia.
ella, y querer con inútil empeño sacar partido del estilo donairoso
en contra de la Diputacion, es cosa que no necesitamos repetirlo: la simple lectura de aquellos conceptos acusan el designio, nada patriótico por cierto, de producir cuanta posible
y de la justicia. ¡Abajo el obstáculo cual-
res la marcha que lléva en sus tra-
Si
carla: ¡por qué, si así no es, la repe-
pueda acep-
desconsideracion' ¡sea
sigue con
P
de la verdad ' vienen Jos riyer-brazos, los reyes-plés
táculo al reinado de la
inventar la que;otros' deban seguir.
gradecido- á este beneficio, á medida que la roe pretende tambien se-
tarse sin escrúpulo, es preciso, que proceda de un espíritu muy recto en todos sentidos. a Que el público no debe confiar en la imparcialidad del que ha re-
e
pócritas de siempre; son el mayor obs-
fuiere tenér el:
sidad de seguirsina
respetable no se ha apar-
cion y esta para que
Grecia, y á Jesus en la Judea; son los hi-
ca quiere
cerse cargo
para q.porfalta de pertinacia no deje tado de ningun precepto legal; y de concitársele ui enemigo en catodo el mundo sabe que solo en la * da uno de los que de continuo leen transgresion de la ley es en donde esa gratuita acusacion?! ¡por qué, puede encontrarse la delincuencia: ademas, prescindir de la forma gralo demas es cuestion de apreciave y circunspecta para tratar de
í
coim-
muracion contra ninguna de sus disposiciones. El público sube ha-
de razo-
¿Qué eslo que se exigede la Di-
desprestigiarla
porque en nuestro número
aquellos sofistas griegos y de aquellos escribas judíos, que mataron á Sócrates en
bujos la Diputacion, sin que se le
no
de respeto y estimacion.
se ha propuesto, censurando injusnta
cia, son en la actualidad continuacion de
pue no asiste á
poco de la farsa y
|
Los sábios que no practican la cien-
una comedia, por esd se ocupa muy
locarle un ¿nrí sobre la cabéza,z podría quizas ser motivo de escar- * | sas es nio y befa en el concepto de algumente nos, pero en el de los mas lo seria
de aplicar
co de sus tiros, no parece sino: que
dá
conduce;
Y
de
considerida, poco vale; la
tiencia es un don precioso, una .dádiva del cielo, cuando es antorcha que El bien
nes para no llevar $us exigencias ceñirla él colaborador de la Repremas allá delo razomable: no es lo sentacion Nacional; y si sucediese que con mano airada llegara á co- 4: Mismo seguir un Símino abierto
la fábula, y con mas motivo ahora al ver desatar contra la Diputacion Provincial toda laira de la Represencion Nacional, que haciéndola blan*
en sí misma
epido tener ya:
Pero el público
la contem-
que
ee e.
o; fsomcosas que
convencimiento
nable se precie, cubierta con la coraza que para su ridículo quiere
de su descortez conducta, al darle
luego las graciss tuvo que
ante
virtud, la moralidad en todos y en cada uno de los actos de -la vida. La ciencia
:
transformacion..
. deja mucho que discurrir para que
y
S
;
el dolor que
mos .que lo primero y fundamental es la
admirado de - aquella inesperada
dote sino el de un impaciente deseo,
causó, de bárbaro abajo agotó todo
É
EA
quienal sentir
en toda
porque es ya tiempo de que todus sepa-
pletamente mudada Y el espectador
no atribuyén—
e
|
—_——
es preciso que se diga 'y que se pruebe;
quede
|
boda
converti-
APIO
dar la señal la esceia
-
-
representaciones defrande espec-: táculo ó de mágia, Y fin de que al
razon para cri-
cisar el fundamento,
iíneas.—Pago- anticipado.
uña familia mo-
S
ca
_dos ó remitidos que no sean de interés general se combrarán á 3 contaros
la
preparadas comoloS directores de maquinaria en los 'tejtros para las
una eensura hechaá la Diputacion, - que sin que nos propongamos pre-
ceta, contra los deseos del paciente,
77
.
emplear
Y
.
pipas cora copiloto el qc gd cepas os suscritores paga ) centavos por tres líneas:
nd
.
liz,
mas,
centavos lines, por una Ó tres veces.
AA
y m
la. Diputacior
por consiguiente, sabrá desestimar
fractario á los ungiientos y demas
A
siquiera ul
ticar critica con razon; el público,
se de un tumor que le afligia. Re-
apósitos del caso, comprendió
tiene
18
la Jatitu
muy lisongera; el público, por sabe, que aun todavia sin nada ésto y obrando con la inejor buefé, con la mejor voluntad, no
todo el que
¡mos
- Hasta cinco líneas de impresion 4 reales reales fuertes y excediendo, á 5
Ei
Herce
MAY
¿
io
de las costumes,
ral
y
de testo para lectura, creenos re- dotes, y la de crítico parece que es fin de | na
de
da la provine a en
lo que se llama vantdad,encontrur auna complaceñicia en lucir ciertas:
eordarlo 4 pesar de la larga fecha de nuestra memoria, lr un apó-
; qa i mM
Td
AAA
de pasion política, tambien puede,
En uno de los libra que iérén
ds
ADMINISTRA
a
%
frida promovedora de algun des«pecho; él público sabe que fuera de
yla «Representacion' N acional ”
e ad sE
A
O
'L.....
-
LA DIPUTACION PROVINCIAL
Mes
ee
A
Ms: y
a
cier
cs
.iscidós»irbdis
O»
Un año adelantálo.
proplo” de la nc-
4 la tiolengla co -
2
<
ne
A ES