
HON. LUIS A. FERRE
DATOS BIOGRAFICOS
BIOGRAPHICAl DATA


DATOS BIOGRAFICOS
BIOGRAPHICAl DATA
LUIS A. FERRÉ —Industrial, humanista y político— nació en la ciudad de Ponce, Puerto Rico, el 17 de febrero de 1904, uno de seis hijos de un laborioso inmigrante cubano y una dama de una arraigada familia puertorriqueña —Don Antonio Ferré Bacallao y Doña María Aguayo Casals— ambos fallecidos. Heredó de sus padres el amor al trabajo, la iniciativa personal, y las virtudes cristianas que les adornaron. Sus abuelos maternos lo fueron Félix Aguayo Vergara, nacido en Bayamón, y Emilia Casals Aguayo, nacida en San Juan.
Aunque, en su madurez, Luis A. Ferré logra disfrutar las como didades naturales de una vida sin estrecheces, su niñez no le fue tan propicia en bienes materiales, y su adolescencia, principalmente los años en que cursó estudios superiores, discurrió en condiciones económicas precarias. Su padre había llegado a Puerto Rico desde Cuba con la única riqueza de sus conocimientos de mecánica y un deseo muy marcado de progresar en el campo poco trabajado de la reparación y manufactura de maquinaria pesada. Carecía de capital industrial y de relaciones comerciales, pero aún así fue abriéndose campo y ganándose la confianza de todos aquellos que podían ayu darle, hasta fundar con sus ahorros una modesta empresa de fundi ción, la Puerto Rico Iron Works, que después de pasar por grandes dificultades durante la depresión, logró ser la base de otras grandes industrias bajo la razón social de Empresas Ferré. Su abuelo materno era un pequeño comerciante que al quedar ciego y enviudar, ganaba su sustento vendiendo billetes de lotería.
Luis A. Ferré asistió a las escuelas públicas de Ponce, empezando en la Escuela Hamilton hasta el tercer año de escuela superior, y fue uno de los más aventajados estudiantes de esa ciudad. Su primer maestra fue doña María Marín de Colón, tía del ex-gobernador Luis Muñoz Marín. Cuando tenía 11 años de edad ya había ingre sado a la Escuela Superior de Ponce, pues se había anticipado a hacer su séptimo y octavo grados en un solo año. Su profesor de español, don Cándido Collac, le preparó en el uso del idioma y despertó en él un gran interés por la lectura. En su mocedad, siempre visitaba el Bazar Otero en Ponce, donde su propietario, don Antonio
Otero, le permitía leer los libros de venta en su librería, porque no podía comprar los libros.
Con el gran maestro Arístides Chavier, estudió piano en Ponce. Habla tomado clases de música con el compositor y maestro don Federico Ramos, padre del fenecido Presidente de la Cámara de Representantes, don Ernesto Ramos Antonini. En su juventud, participaba en veladas y conciertos tocando el piano, en un trío formado también por el maestro Domingo Cruz (Cocolía) -discípulo de Morel Campos- al violoncello, y Lolita Tizol, al violín. Formó parte de la Lira Orfénica bajo la dirección del maestro Jaime Pericás.
Su cuarto año de Escuela Superior lo terminó en la Escuela Morristown, de Nueva Jersey, con notas sobresalientes, recibiendo los primeros honores en física, matemática, historia, inglés y español. Para poder enviarle a estudiar el cuarto año de escuela superior a Estados Unidos, tuvo su señora madre que sacrificar sus pequeños ahorros.
La afición de Luis A. Ferré por la ciencia y por las artes tuvo origen en su niñez. Gustaba de las lecturas científicas y realizaba noveles experimentos con los pocos medios económicos que podía reunir, comprándose su propio equipo, o inventándolo con recipientes desechados.
En el año 1920 el joven Ferré fue a Boston, Massachusetts, donde se matriculó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Aprovechó su permanencia, también, para matricularse en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra, donde terminó estudios avanzados de piano. Mientras estudiaba en el M.I.T. fue el primer florete del equipo de esgrima del colegio y en el 1925 ganó el segundo premio del campeonato nacional de esgrima. Fue siempre muy aficionado también a otros deportes, como el balompié, gimnasia, natación y alpinismo.
En Boston tuvo que someterse a un régimen de gastos muy estrecho para poder cubrir los gastos de estudios. Inclusive, los vera nos los dedicaba a trabajar de mozo en un hotel para ayudarse en los gastos misceláneos de sus estudios. Fue recompensado en el 1924 al obtener el Bachillerato en Ciencias con altos honores, en el M.I.T. Un año más tarde completó la Maestría en Ciencias en la misma institución.
Aunque fue en 1925 que comenzó a trabajar con la Puerto Rico Iron Works, ya a los 14 años había demostrado su habilidad en el campo industrial, al conseguir que un competidor de la fundición de su padre le prestara los calderos para comenzar la labor de la fundición de la Puerto Rico Iron. Desde que el señor Ferré empezó a trabajar en la Puerto Rico Iron Works, instituyó una serie de innovaciones sociales, tales como becas para los empleados, planes de seguro médico, cooperativas y bonos de Navidad. Todo esto antes de la época de Roosevelt en los años treinta.
En el año 1931 contrajo matrimonio con la señora Lorencita Ramírez de Arellano, natural de San Germán. De este matrimonio nacieron dos hijos: la hoy señora Rosario Ferré de Trigo y el señor Antonio Luis Ferré, quien se ha destacado en el campo de la educación y la industria, y preside el Consejo Asesor del Gobernador Para el Desarrollo de Programas Gubernamentales. El fallecimiento de la señora Ramírez de Arellano de Ferré, acaecido el 5 de marzo de 1970, fue para él y para todo Puerto Rico, una pérdida muy sentida.
En el 1941 la Ponce Cement Corporation fue organizada en la ciudad natal del actual Gobernador y el joven Ferré fue nombrado ingeniero jefe y tesorero de la misma.
Junto a sus hermanos Joe, Hermán, y Carlos —este último falle cido— y su padre, también fallecido, el señor Ferré ha tenido una activa participación en la industrialización de Puerto Rico, especial mente en el desarrollo de varias empresas, incluyendo la adquisición que la familia hizo de las fábricas de papel, vidrio, cerámica y la Puerto Rico Cement, compradas al Gobierno de Puerto Rico en el año 1950.
Un profundo sentido cristiano ha inspirado sus grandes con quistas en la música, el arte, la política y las ciencias. Ese profundo respeto a Dios se refleja en todos sus actos, y es patrimonio indes tructible de toda la familia. Una hermana. Sor Isolina Ferré, viste hoy el hábito de las Hermanas Misioneras de la Santísima Trinidad, y realiza labor social entre las familias de escasos recursos económicos de la Playa de Ponce.
Luis A. Ferré ha demostrado, en el campo cívico, una gran energía siempre traducida en servicio a su pueblo. Desde el año 1937 hasta el presente ha sido presidente de la Junta de Síndicos
de la Biblioteca de Ponce. Fue presidente del Club de Leones de Ponce, durante los aiios 1940-41 y en el 1947 fue electo Gobernador del Distrito 51 de los Leones Internacionales. Es, o ha sido, miembro de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, del Concilio de Niños Escuchas, del Programa de Desarrollo de la YMCA de Puerto Rico, del Comité Pro Recaudación de Fondos de la Sociedad Nacional de Niños Lisiados y de otras varias instituciones cívicas. Es miembro de la Academia de Artes y Ciencias, de Estados Unidos y de Puerto Rico y miembro vitalicio del Consejo de Síndicos del M.I.T.
Fue miembro de la Asamblea Constituyente que redactó la Constitución de Puerto Rico en 1950, en la que jugó papel promi nente, habiendo propuesto enmiendas para dejar el camino expedito para el logro de la estadidad.
Durante el cuatrienio de 1953-57, el actual Gobernador de Puerto Rico sirvió como Representante a la Cámara, habiendo sido electo en la papeleta del Partido Estadista Republicano.
Bajo esta misma papeleta, y más bien con el propósito de que su recia personalidad atrajera para el partido mayores votos, el señor Ferré accedió a postularse como candidato a Gobernador en las elecciones de 1956, 1960, y 1964.
Desde el 1954 el señor Ferré ha sido miembro de la Junta de Directores del Hospital de Damas de Ponce y en el 1955 fue selec cionado Ciudadano del Año por el Instituto de Puerto Rico en Nueva York.
En abril de 1957 la Sociedad de Administración de Personal, Capítulo de Puerto Rico, otorgó al señor Ferré el "Premio de las Antillas Sobre Administración de Personal" por sus aciertos en el desarrollo y aplicación de principios industriales en una forma rea lista y basada en valores humanos y profundamente espirituales.
Como industrial, el señor Ferré tuvo siempre una genuina preo cupación por el trabajador, tanto los de su empresa como los de todos los lugares de trabajo. Escribió un folleto titulado "Democracia Industrial" en el que delineó su pensamiento y su convicción de que, como él incesantemente ha reiterado, el trabajador no es un artículo de comercio sino un ser a quien se le debe el reconocimiento de su dignidad.
El 24 de enero de 1957 fue nombrado miembro del Comité de Asesoría de la Ciudadanía, de la Comisión de Seguridad Guberna mental de Washington, la cual está encargada de estudiar e investigar el programa de seguridad gubernamental y hacer recomendaciones para su mejoramiento.
En agosto de 1957 fue invitado por el Secretario de la Defensa de los Estados Unidos a asistir a la 25ta. Conferencia de Orientación Civil Conjunta, celebrada en Washington, desde el 3 al 12 de octubre de 1957. El propósito de esa conferencia fue el ofrecer a seleccionadas personalidades una visión clara y precisa del programa de defensa nacional y solicitar sus puntos de vista sobre los varios aspectos del programa de defensa.
El 4 de enero de 1958, el señor Ferré fue honrado por los Caballeros de San Juan, en Chicago, quienes lo nombraron "Puerto rriqueño del Año", siendo el primero en recibir ese premio. El 8 de febrero de ese año, fue nombrado síndico de la Universidad Católica de Puerto Rico, siendo reelecto el 24 de mayo de 1963. Luis A. Ferré ha dedicado gran parte de su vida al bienestar de la comunidad en todos sus aspectos. Organizó en Ponce la "Fun dación Luis A. Ferré", una sociedad filantrópica para el desarrollo de las artes y la cultura en nuestra Isla y para ayudar a instituciones educativas, religiosas y benéficas.
Posiblemente su más grande contribución en el campo del arte hecha a Puerto Rico es el Museo de Arte de Ponce, establecido el 3 de enero de 1959 bajo los auspicios de la fundación que preside. En el museo se encuentra una exquisita y valiosa colección de obras de pintura y esculturas. El mismo ha sido catalogado como uno de los mejores en Latinoamérica. La Fundación ha estado muy activa otorgando becas a jóvenes de recursos limitados para estudios de medicina, ingeniería, ciencias sociales y otras ramas de la educación, e igualmente ha hecho importantes donativos a instituciones educa tivas y de salud.
En la creación de la Fundación Ferré, y en el desarrollo de otros programas de carácter cultural y filantrópico, tuvo siempre a su lado a su esposa, doña Lorencita Ramírez de Arellano de Ferré, dama de bondades infinitas, de exquisita naturaleza espiritual y humana, quien le sirvió de inspiración en todas sus iniciativas.
En el año 1959 le fue otorgado el grado de Doctor en Derecho, por la Universidad de Springfield, Massachusetts.
En el 1961 participó en la Conferencia Industrial Interamericana y en la Convención Anual del Consejo Interamericano de los Estados Unidos.
En el 1962 recibió el premio "Eugenio María de Hostos", otorgado por los Leones Internacionales, Distrito 51 de Puerto Rico. Además de todos sus viajes a los Estados Unidos, en 1963 viajó por toda Europa, donde habló a varios grupos incluso la Cámara de Comercio Americana, en Viena, Austria.
El y su familia han hecho importantes donativos a la Universidad Católica de Puerto Rico y a otras instituciones educativas y bené ficas del país. Después de varios años sirviendo a la Universidad Interamericana, el señor Ferré fue nombrado Asociado de esa Uni versidad, de la cual era miembro del Consejo de Desarrollo.
Pocos meses después de las elecciones de 1964, comenzó a discu tirse la posibilidad de un plebiscito, fuera de las elecciones generales, para que el pueblo mostrara sus preferencias sobre status.
El señor Ferré se puso de parte del plebiscito, luego de haber participado en la Comisión de Estados Unidos y Puerto Rico para el Estudio del Status (la Comisión de Status), en representación de la Estadidad.
Su participación en esta Comisión fue exitosa, al extremo de que muchas posiciones contrarias a la Estadidad fueron corregidas.
Cuando el partido al cual pertenecía se opuso a defender la Estadidad en el plebiscito del 23 de julio de 1967, el señor Ferré, dirigiendo un grupo de puertorriqueños, organizó la "Asociación de Estadistas Unidos", que acudió al plebiscito para defender la Es tadidad.
Pasado el plebiscito, y en una asamblea general celebrada el 20 de agosto del mismo 1967, los miembros de la "Asociación de Esta distas Unidos", acordaron por unanimidad disolver la agrupación y constituir seguidamente el Partido Nuevo Progresista, que 15 meses después, en unas elecciones generales históricas en el país, en no viembre de 1968, habría de obtener el triunfo y elegir al señor Ferré como el tercer Gobernador electo por los puertorriqueños. Tomó posesión de su cargo el día 2 de enero de 1969.
El mandato que recibió en las urnas el 5 de noviembre de 1968, fue un mandato para el adelanto de la justicia social, para el forta lecimiento de la democracia y para el forjamiento de una "Nueva Vida", en la que no haya miseria o sufrimientos y en la que "los humildes son primeros", según él lo ha reiterado en numerosas ocasiones.
AI tomar las riendas del Gobierno, el señor Ferré se desprendió de todos sus intereses industriales y colocó bajo un fideicomiso su participación en todas sus empresas. También donó su sueldo como Gobernador a la Comisión para el Control de la Narcomanía, cam paña a la que le está ofreciendo toda su cooperación y endoso oficial. En su primer año de gestión oficial en la gobernación, logró que se aprobara gran parte de sus promesas al pueblo.
En junio de 1970, el gobernador Ferré recibió el grado de Doctor en Leyes Honoris Causa de la prestigiosa Universidad de Harvard y del Colegio Amherst. Había recibido anteriormente grados hono ríficos del Pace College, en Nueva York; de la Universidad Católica de Puerto Rico, y de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
El gobernador Ferré está considerado como un eficaz exponente de la política de buenas relaciones entre Estados Unidos y América Latina. A mediados de 1970, el Presidente Nixon lo designó uno de los siete directores del Instituto Interamericano para el Desarrollo Social, organismo encargado de fortalecer las relaciones entre las dos Américas, ayudando a su desarrollo social y económico. La Comi sión de Relaciones Exteriores del Senado Federal aprobó su nom bramiento por unanimidad.
LUIS A. FERRE
LUIS A. FERRE — Industrialist, humanist and politician. Born in Ponce, Puerto Rico, February 17, 1904, one of six children in the family of a hard-working Cuban inmigrant and a member o£ a leading Puerto Rican family—Antonio Ferré Bacallao and Mrs. María Aguayo Casals—both now deceased. Inherited from bis parents their love of work, personal initiative and high Christian virtues. Maternal grandparents: Félix Aguayo Bergara, born in Bayamón, and Emilia Casals Aguayo, born in San Juan. The former was a small businessman who, upon becoming blind and a widower, won bis daily sustenance by selling lottery tickets. Altbougb later able to enjoy tbe comforts of life. Ferré bad a needy cbildbood and bis adolescense, mainly bis high school years, was spent under precarious economic conditions.
His fatber left Cuba witb only one wealtb: bis knowledge of mecbanics and a marked desire to advance in tbe not too competi tivo field of beavy macbinery repair and manufacture. Lacked in dustrial capital and business relations, but nevertbeless moved slowly abead and won tbe trust of all wbo could belp bim. Saved enougb to establisb a sraall foundry, tbe Puerto Rico Iron Works wbicb, after many difficulties during tbe depression, came to be tbe basis of tbe otber large industries under tbe firm ñame of Ferré Enterprises.
Luis A. Ferré attended tbe public scbools in Ponce, beginning in Hamilton Scbool until tbe tbird bigb scbool year, being one of tbe best students in tbe city. His first teacber was María Marín de Colón, aunt of ex-Governor Luis Muñoz Marín. At 11 bad already entered Ponce Higb Scbool, baving completed tbe seventb and eigbtb grades in one year. His Spanisb teacber, Cándido Collac, taugbt bim bow to use tbe language and awoke in bim a great love of reading. Wbile young often visited tbe Otero Bazaar in Ponce, wbere its owner, Antonio Otero, allowed bim to read tbe books on sale in tbe bookstore, not being able to afford tbem.
Studied piano under tbe great teacber Arístides Cbavier, and also took music lessons witb tbe composer and teacber Federico Ramos, fatber of tbe late House Speaker Ernesto Ramos Antonini. Played tbe piano at concerts and soirées, baving formed a trio witb maestro Domingo Cruz (Cocolía) —disciple of Morel Campos— (vio-
loncello) and Lolita Tizol (violin). Was a member of the Orpheoníc Lyre under the direction of maestro Jaime Pericás.
Graduated from Morristown High School in New Jersey, with high honors and awards in physics, mathematics, history, English and Spanish. To send him to the United States, his mother had to sacrifice her scant savings.
His inclinations to the arts and sciences began in childhood. Liked to read scientific articles and carry out novel experiments with what littie economic means he could gather, buying his own equipment or inventing it from discarded objects.
Enrolled at MIT, Boston, Massachusetts, in 1920. Also enrolled in the New England Music Conservatory for studying advanced piano. While attending MIT was first fencer in the college team, and in 1925 won second prize at the national fencing championships. Liked other sports such as football, gymnastics, swimming and alpinism.
While in Boston had to live with scant means to cover expen ses. In fact, in the summers worked as waiter in a hotel, to help meet expenses. In 1924 received his Bachelor in Science degree, with high honors, at MIT. A year later finished his Master in Science degree at the same institution.
Although he began working with the Puerto Rico Iron Works in 1925, at 14 had already shown his ability in the industrial field, when he was able to convince one of his father's competitors to lend him the boilers needed to begin operations of said foundry. Since Mr. Ferré assumed his responsibilities as Chief Engineer of the Puerto Rico Iron Works, he established a series of social changes, such as fellowships for the employees, the organization of cooperatives and a Christmas bond and all these ínnovations occured before Roosevelt's social changes around 1930.
In 1931 married Lorencita Ramírez de Arellano, a native of San Germán. Has two children: Mrs. Rosario Ferré de Trigo and Antonio Luis Ferré, the latter a leading figure in the educational and industrial fields and chairman of the Governor's advisory Council for the Development of Government Programs. Mrs. Ferré died on March 5, 1970, and her loss was a hard blow to him and the entire island.
Ponce Cement Corporation was organized in 1941 in Ponce, with young Ferré appointed chief engineer and treasurer. Together with his brothers Joe, Hermán and Carlos (the latter now deceased) and his late father, Ferré has actively participated in Puerto Rico's industrialization, including the acquisition in 1950 by the Ferré family oí the paper, glass, clay-products and cement factories owned by the government.
A deep religious feeling has inspired his great achievements in music, the arts, politics and science. A deep respect for God is reflected in all his acts, and is indestructible heritage of the entire family. A sister, Isolina, is a Missionary Sister of the Holy Trinity, engaged in carrying out social work among the poor in the sector known as Ponce beach.
His great civic interest has always been translated into great service to his people. Since 1937 to the present he has been chairman, Board of Trustees, Ponce Library; 1940-41, president, Ponce Lions Club; 1947, elected Governor, District 51, Lions International. Is, or has been, a member of the Puerto Rico Chamber of Commerce, the Girl Scouts Council, the Puerto Rico YMCA Development Program, Fund Collection Committee of the National Society for Crippled Children, and various other civic institutions.
Member of the American Academy of Arts and Sciences, both in the United States and Puerto Rico; life member, Board of Trus tees, MIT.
Was a member of the Constitutional Convention that drafted the Constitution of Puerto Rico in 1950, where he played an important role, having proposed amendments conductive to statehood.
During 1953-57, the Governor was a member of the P. R. House of Representativos, elected on the Statehood Republican Party's ticket. Under that same ticket, and in order to obtain more votes through his attractive personality. Ferré agreed to his nomination for gover nor of the Island at the 1956, 1960 and 1964 elections.
Since 1954 a member of the Board of Directors, Hospital de Damas, Ponce. In 1955 chosen "Citizen of the Year" by the Insti tuto of Puerto Rico in New York.
In April 1957 the Society of Personnel Administration, Puerto Rico Chapter, granted him the "Antilles Award on Personnel Ad-
ministration" for his attainments in the development and realistic application of industrial principies, based on great human and spiritual valúes.
• As an industrialist has always been genuinely concerned for all workers, both of his enterprises and everywhere. Wrote a pamphlet entitled "Industrial Democracy", delineating his line of thought and conviction that, just as he has repeatedly reiterated, the worker is not an article of trade but a human being deserving recognition of his dignity.
On January 24, 1957 appointed member of the Citizens' Advisory Committee of the Government Security Commission in Washington, which studies and investígates the government security program and makes recommendations for its improvements.
In August 1957 invited by the US Secretary of Defense to the 25th Conference of Joint Civil Orientation held in Washington from October 3-12 of that same year, to offer a group of selected indivi duáis a clear and precise idea of the national defense program and request their points of view on the various aspects of said program.
On January 4, 1958 honored by the Knights of St. John in Chicago, being named "Puerto Rican of the Year", to become said award's first recipient. On February 8 of that same year appointed trustee of the Catholic University of Puerto Rico; reelected on May 24, 1963.
Has devoted great part of his life to the welfare of the community in all levels. Organized in Ponce the "Luis A. Ferré Foundation", a philanthropic society for the promotion of the Island's arts and culture and for aiding other educational, religious and welfare institutions.
Perhaps his greatest contribution to his land, in the field of the arts, was the Ponce Museum of Art, established on January 3, 1959 under the auspices of the foundation he presides. The museum houses a magnificent and valuable collection of paintings and Sculp tores, and has been considered one of the best in Latin América. The foundation has been very active, approving fellowships to youths of families of limited incomes for the study of medicine, engineering, social sciences and other specialties on the field of education. Also, the Foundation has approved important donations to
ínstitutions dedicated to the development of programs on health and education.
In establishing the Ferré Foundation and developing other cul tural and philanthropic programs, always had by bis side bis late wife Lorencita, a lady of infinite kindness, exquisite human and spiritual nature, and bis inspiration in all bis endeavors.
In 1959 received the Ll. D. from Springfield University in Massacbusetts.
In 1961 attended the Inter American Industrial Conference and the Annual Convention of the United States Inter American Council. In 1962 received the "Eugenio María de Hostos Award" from Lions International, District 51 of Puerto Rico.
Aside from all bis travels to the United States. in 1963 visited Europe, wbere be spoke to several groups, including the American Cbamber of Commerce in Viena, Austria.
He and bis family bave made important donations to tbe Catbolic University of Puerto Rico and otber local educational and welfare institutions. After various years of services to Inter Ame rican University, appointed Associate of tbat institution, of wbich be was a member of tbe Development Council.
A few montbs after tbe 1964 elections tbere aróse the possibility of a referendum to be beld apart from tbe general elections, for tbe people to vote on tbeir preference of status.
Ferré favored tbe plebiscite, after baving participated, as statebood representative, in tbe US-Puerto Rico Status Commission; bis participation in tbat Commission was bigbly successful, to tbe point tbat several arguments against statebood were corrected.
Wben bis party opposed defending statebood in tbe July 23, 1967 plebiscite. Ferré, leading a group of Puerto Ricans, organized tbe "United Statebooders Association", wbicb attended tbe plebi scite advocating statebood.
After tbe plebiscite, and at a general assembly beld on August 20, 1967, tbe members of United Statebooders unanimously agreed to dissolve tbe group and constitute immediately tbe New Progressive Party wbicb, 15 montbs later—in November 1968—would win a historie general election in tbe island and elect Ferré as tbird elected Governor. Took oatb of office on January 2, 1969.
The mándate received at the polis on November 5, 1968 was for promoting social justice, strengthening democracy and forging a "New Life", with no mísery or sorrow, and where the "humble shall be first", as he has repeatedly reiterated.
Upon taking the reins of government. Ferré gave up all his in dustrial participation and placed all his business interests in a trust. Also donated his salary as Governor to the Commission for Drug Addiction Control, to which cause he is offering all his cooperation and official backing. In his first year of office managed to have great part of his platform promises approved.
In June 1970 received the Ll. D. Honoris Causa fróm Harvard University and Amherst College. Had previously received honorary degrees from Pace College in New York, the Catholic University of Puerto Rico, and Inter American University of Puerto Rico.
Covernor Ferré is considered a leading exponent of the policy of good relations between the United States and Latin América. In mid-1970 President Nixon appointed him one of seven directors of the Inter American Institute for Social Development, an organization entrusted with strengthening the relations between the two Americas, aiding their social and economic development. The Committee on Foreign Relations of the Federal Senate unanimously approved his appointment.
Esta es una publicación de La Oficina de Prensa y Publicaciones de la Fortaleza