LUIS A. FERRE

Viernes 8 de agosto de 1969
TEATRITO
La Fortaleza
San Juan, Puerto Rico


Este folleto contiene la transcripción hecha por la Oficina de Prensa de La Fortaleza de la Primera Conferencia de Prensa Radial ofrecida por el gobernador Luis A. Ferre, en el Teatrito, el viernes 8 de agosto de 1969* Según lo acordado originalmente, los primeros 45 minutos de la Conferencia fueron ofrecidos al pueblo por una cadena de emisoras que se unieron a WIPR Radio. La Oficina de Prensa agradece la cooperación de las emisoras de radio comerciales que se unieron a la transmisión, y al Presidente de la Asociación de Radiodifusores, licenciado Héctor Reichard, por sus gestiones.


CONFERENCIA DE PRENSA
DEL GOBERNADOR
LUIS A. FERRE
8 de agosto de 1969
GOBERNADOR — Buenas tardes, amigos periodistas y compatriotas de todo Puerto Rico que están escuchando esta Conferencia de Prensa. Es mi propósito celebrar de vez en cuando esta Conferencia de Prensa, y por Televisión también, con el propósito de informar a nuestro pueblo el progreso de nuestra obra de Gobierno y, además, plantear los problemas que pueden irse confrontando y señalar la manera cómo nuestro Gobierno está tratando de enfrentarse a estos problemas para resolverlos en beneficio de todos ustedes.
Primero, quiero decir que estoy profundamente preocupado por el aumento exagerado que está te niendo lugar en el precio de los productos de con sumo en Puerto Rico. Ya hace meses que este aumento está realmente pasando de un límite razo nable, de acuerdo con nuestras observaciones y creo que es prudente se empiece a limitar y reducir este aumento y esta inflación. Por dicha razón, he dado
instrucciones al director de la Administración de Servicios al Consumidor, señor Héctor Schmidt, para que estudie este problema, lo analice cuidadosamente y tome todas aquellas medidas que sean necesarias para proteger y salvaguardar los derechos y los inte reses de los consumidores. La inflación es una de las graves amenazas que está padeciendo nuestra Nación y nuestra Isla y, tanto el Presidente Nixon en el orden nacional, como los gobernadores, estamos en la obligación de buscar todos los remedios para controlarla y reducirla, de manera que no se perju dique el dólar del consumidor.

Ya se ha limitado, como ustedes saben, el precio del pan y, si es necesario, entraremos en acción con otros renglones, pero esperamos que todos nuestros buenos conciudadanos comprendan que esta es una situación que no debe prevalecer y que nos ayuden a limitar esta situación injusta.
Quiero también anunciar, con gran satisfacción, que el Secretario de Agricultura me ha informado que en el mes próximo, septiembre, comenzará la otorgación de los títulos de propiedad a los parceleros de la Isla, a razón de $1 por parcela, tal como está consignado en la Ley que se aprobó reciente mente por nuestra Legislatura y que yo mve el placer de firmar como parte de nuestro programa de Go bierno. De manera que ya están adelantados todos los pasos para la firma de estas escrituras que habrán de darle titulo de propiedad y convertir en dueños a los parceleros que por 28 años han estado esperando esta oportunidad.
Hay un asunto que me interesaría también se ñalar. Como ustedes saben, hace unas semanas que aprobé otra legislación de la Administración garan tizando un ingreso mínimo de $1 por hora a los trabajadores de la agricultura en general mediante un plan que habrá de desarrollarse en tres años. Ochenta centavos es la garantía mínima este año; 90 centavos el año que viene y $1 el tercer año. Por esta razón quiero que estén conscientes todos los trabajadores del campo que desde el primero de julio de este año tienen derecho a recibir un salario garantizado de ochenta centavos. Este salario será pagado por el agricultor por encima de lo que está pagando hoy y el Gobierno le devolverá al agricultor la diferencia entre el salario que esté ganando hoy el obrero — si es 55 centavos, el Gobierno le devolverá al agricultor 25 centavos — si es 70 centavos, el Gobierno le devolverá al agricultor 10 centavos—. La forma de hacer esta devolución todavía no está

decidida, pero esperamos que se hará la devolución de ese dinero a los agricultores cada tres meses. Es decir, la primera devolución se le hará el 30 del mes de septiembre y la segunda devolución el 30 de diciembre. Mientras tanto, le pedimos a los agricul tores que nos ajmden, adelantando estas diferencias por su cuenta, que pueden estar completamente tranquilos que los fondos están asignados. Hay 13 millones de dólares asignados por el gobierno para el pago de este diferencial. Será cuestión, como ustedes saben, de unas cuantas semanas nada más. Si podemos encontrar un método mejor, vamos a tratar de utilizarlo, pero mientras tanto, ese es el plan que el Secretario de Agricultura está esbozando y pueden estar seguros todos los agricultores que habrán de recibir el dinero que adelanten con los intereses y los gastos que pueda esto significar para ellos.
En cuanto a las primas para el Fondo del Seguro del Estado, sección agrícola, el Gobierno le devolverá a los agricultores cualquier aumento en primas que se haya decretado por encima del que estaba en vigor el año pasado. Así es que los agricultores pueden estar tranquilos, porque estamos tratando de protegerlos en todo lo posible para volver otra vez a poner la agricultura sobre sus pies. Ya el Departa mento inició el programa de rehabilitación de la industria azucarera. Uno de los primeros pasos que hemos dado es ordenar la compra de cincuenta nuevas máquinas para cortar caña, elevando el total a 115. Pero aún con esto, el problema de la agricultura de caña es bastante serio. El total estimado para la producción de azúcar de caña el año que viene es de 8 millones de toneladas. Desgraciadamente, sólo estimamos que habrá 14,000 personas disponibles para cortar caña el año que viene, a menos que se pueda conseguir un mayor número. Estas 14,000 personas solamente pueden cortar 4 millones de

toneladas, y las máquinas, el total de máquinas que será 115, solamente pueden cortar un poco más de 1 millón. De manera que eso quiere decir que de los 8 millones de toneladas de caña, si no tenemos mayor cooperación del trabajador, se van a quedar sin cortar 3 millones de toneladas, y esto sería un gran daño a la industria de la caña de azúcar que ya este año, como ustedes saben, sufrió un descalabro tremendo porque escasamente ha producido 465,000 toneladas de azúcar. Puerto Rico llegó a tener ima producción de 1,200,000 toneladas. El tabaco tam bién ha sido un desastre, como ustedes saben. Sola mente se han producido 75,000 quintales de tabaco, que es la producción más baja en la historia de Puerto Rico por los últimos 15 ó 20 años. Y el café, igualmente ha tenido otro desastre, pues sola mente se cogerán cerca de 275,000 quintales de café. La agricultura, por lo tanto, está en unas condiciones desastrosas. Nuestro Gobierno está preocupado con esto y está haciendo el mayor esfuerzo por restablecer el progreso y la estabilidad financiera en la agriculmra y por ese motivo se han hecho estas asignaciones tan importantes que les acabo de mencionar, y otras más. Le pido, por lo tanto, a todos los puertorriqueños, tanto a los obreros como a los agricultores, que pon gan de su parte, que hagan un esfuerzo y un sacri ficio este año para tratar de entenderse, para evitar conflictos y dificultades; que cada puertorriqueño sepa que tiene la obligación de ayudar a levantar nuestras empresas agrícolas, porque si nosotros no mejoramos la agricultura, con la tecnificación que es necesaria, para que pueda competir en el mercado mundial y pueda suplir a Puerto Rico de los pro ductos que necesita, entonces tendremos un grave problema de desempleo y ese problema se irá agra vando y también traerá consigo un mayor número de personas que vienen a las ciudades a vivir en los arrabales creando los problemas que ya todos ustedes

conocen. Es iraiportante que todo puertorriqueño esté consciente de que el problema de la agricultura es un problema de Puerto Rico, de todo Puerto Rico. Yo cuento con que todo Puerto Rico ayude en este momento con el espíritu patriótico que yo sé que todos tienen.
Con respecto a la educación, les puedo informar que ya se recibieron durante el mes de julio $115,000 de la contribución sobre el "pool" del hipódromo y que estamos también contando con una cantidad sus tancial de los casinos, de manera que ya está funcio nando el fondo (el Fondo Educacional) del cual se podrán beneficiar los estudiantes pobres que necesiten que se les ayude en el pago de sus matrículas uni versitarias. Este es un proyecto muy beneficioso y esperamos que muchos esmdiantes universitarios se acojan al mismo.
En cuanto al desarrollo industrial, el año que terminó el 30 de junio fue muy bueno. Durante los últimos seis meses de ese año, o sea, de enero 1ro. a junio 30 de este año, se generaron 22,787 empleos, de un total de 36,000 en el año completo. De manera que,como ustedes verán,la segunda mitad del año, o sea, la mitad de enero a junio, produjo más empleo que la mitad primera, de junio a di ciembre. Las inversiones en el año ascendieron a 442 millones de dólares, la cifra más alta en toda la historia de la Administración de Fomento. Y de 651 promociones, 318 correspondieron al segundo semes tre, o sea, de enero a junio de este año. Por cierto, el cierre de fábricas en estos últimos seis meses, fue inferior al del año pasado, mejor dicho, del año entero. El cierre de fábricas bajó del 8 por ciento que fue en el año 1968 al 4 por ciento en este año, y aunque se han cerrado algunas fábricas, como dos en Umado, y algunas otras en otros sitios, entre ellas una en Moca, quiero señalar que el cierre de la fábrica de Moca, no es permanente; es temporero,

y aquí tengo la carta que me envió el señor Santisteban, de la Compañía Pravada División de BVD, que dice: "Honorable señor Ferré: Le incluimos copia de la carta que hemos dirigido al señor Pablo Vargas Badillo, de El Mundo, para que dicho rotativo se sirva rectificar el articulo que apareció el día 11 del corriente mes respecto al cierre de nuestra fábrica de ropa interior en Moca. Como podrá ver por el contenido de la misma,la información que diera dicho periódico es completamente inexacta y quizás mal intencionada. Esperamos que dicho periódico publi que nuestra aclaración a dicho articulo. En lo que a nosotros respecta, y mientras el mercado de los artículos que producimos se mantenga, continuaremos operando normalmente en todas nuestras operaciones en Puerto Rico. A usted le deseamos éxito en sus funciones como Gobernador de Puerto Rico y nos ponemos a su disposición en cualquier momento en que la ocasión lo permita".
Leo esta carta para que se elimine todo temor de que hay deseo de cerrar fábricas en Puerto Rico. También, como ustedes saben, ya están funcio nando desde el 1ro. de julio los aumentos a los maestros, a los policías, a los empleados públicos y todo esto tiende a mejorar la circulación de dinero en Puerto Rico.
Creo que será de interés conocer en Puerto Rico que el gobernador de Pennsylvania, señor Sheaffer, acaba de anunciar el establecimiento de uii programa similar instituido por nuestro gobierno como lo es el Consejo Asesor del Gobernador para el Desarrollo de Programas de Gobierno. El gober nador Sheaffer, de Pennsylvania, ha creado allí, en su Estado, un Comité Asesor de Ciencias sobre las mismas bases del plan establecido por nosotros en Puerto Rico para el desarrollo de nuestra economía. Nos satisface ver que lo que hicimos nosotros parece

que fue bastajite bueno, cuando otros lo están, no diría imitando, pero, por lo menos, utilizando.
Con relación al Departamento de Servicios So ciales, me complace informarles que durante este año fiscal se ha conseguido un gran aumento en la apor tación del Gobierno de Estados Unidos para el pro grama de ayuda económica. Se espera que ese au mento sea de $3,000,000 y que el total de ayudas a este Departamento sea de $18 millones. En lo que respecta a la ayuda directa que se dá a los be neficiarios de esta ayuda, se ha conseguido un au mento de un 33 por ciento, que es una tercera parte; un poco más de la tercera parte. Ya uste des vieron hoy también, por cierto, que nuestro Co misionado Residente, el señor Jorge Luis Córdova, ha presentado un proyecto en el Congreso para que Puerto Rico se incluya en el beneficio de la ayuda directa a los ancianos de más de 72 años, que Puerto Rico no está recibiendo porque no fue in cluido en esta ley. De esta manera los ancianitos que tengan más de 72 años, tendrán $20 ó $40 mensuales.
En cuanto al programa de adicción a drogas, el Gobierno Federal ha aportado $1,700,000 para una serie de centros de rehabilitación de adictos en Puerto Rico. En este punto, es bueno recalcar que ya está nombrada y en funciones la Comisión Con tra la Narcomanía, o sea, contra el uso de las dro gas, y que el Secretario de Servicios Sociales está trabajando vigorosamente en el programa. También ya se transfirió a la Policía el organismo que estaba en Hacienda, para perseguir a todos los traficantes de droga, y creo que ustedes habrán visto que se han hecho más arrestos en estos últimos tres meses que en mucho tiempo anterior. Hemos arrestado personas que estaban abusando, cometiendo el crimen imperdonable de traficar en drogas, de ganar dinero a costa del sacrificio de la salud de la juventud

puertorriqueña y que son personas que merecen el mayor repudio nuestro. Nuestro Cuerpo de la Policía está muy bien organizado y habremos de controlar este tráfico en todo lo posible.
Quisiera ahora hacer un llamado a todos los puertorriqueños, a todos los compatriotas de todos los partidos políticos y aún a aquellos que no militan en partido alguno; les pido a todos que se reduzca el énfasis en la lucha partidista y que nos dediquemos principalmente, con firme resolución y patriótico desinterés, a ayudar a poner en ejecución todo el programa de acción aprobado por la Asamblea Legis lativa y que yo tuve el honor de firmar en recientes semanas. El debate sobre asuntos partidistas, sobre status, inclusive, es secundario. Ya yo lo he dicho varias veces, es secundario a la tarea que tenemos por delante para resolver todos los problemas serios que aquejan a nuestro pueblo. Nuestro gobierno vino al poder con un mandato de llevar a cabo un progra ma de reforma social. Nuestro gobierno y nuestro partido han cumplido, aprobando legislación que incluye ese programa de revolución social. Nuestro propósito es dedicarnos a llevar a cabo este programa con éxito; darle la mayor atención nuestra, y eso lo hemos venido haciendo continuamente y lo seguire mos haciendo. Le pido a todos los compatriotas míos que nos ayuden a realizar este propósito. Como una cuestión de curiosidad, quiero decir, para que ustedes vean lo difícil de la labor de Go bierno, que en siete meses que llevo en La Fortaleza, he recibido 45,000 cartas, de las cuales se han con testado 37,000, y no hemos podido contestar, a pesar de estar trabajando continuamente, 8,000 cartas. De manera que esto es mucho más de lo que se recibía en gobiernos anteriores, dos o tres veces más; y yo le quiero pedir a todos los que me están oyendo que si no han recibido contestación a sus cartas, que tengan un poquito de paciencia que ya estamos pre-

parando un nuevo sistema científico para mejorar el procedimiento de la contestación de las cartas para poder adelantar, sin necesidad de más personal, la contestación de toda esta correspondencia y la aten ción que ella se merece.
Una última palabra sobre el problema de las dificultades que hay en el mercado de dinero. Es bueno que todos estemos conscientes que hay una grave situación que afecta el mercado de dinero. El dinero está sumamente caro, no en Puerto Rico, en todo el mundo. En Puerto Rico, gracias a la medida que nosotros tomamos de aumentar el límite de interés del 8 al 10 por ciento, evitamos que ahora hubiera un mercado negro de dinero. Se hubiera perjudicado a los más pobres y a la clase más humilde porque si no hubiéramos podido obtener dinero de las fuentes de Estados Unidos para que hubiera dinero en Puerto Rico para prestar, habría venido el dinero en el mercado negro. Hubieran estado pagando todas estas personas intereses del 12% y el 15% en el mercado negro. Nosotros nos adelantamos a esas cir cunstancias, aumentamos legalmente el límite del dinero que se podía pagar en Puerto Rico, el límite de intereses que se podía pagar, y de esa manera en Puerto Rico tenemos hoy en día en los bancos una cantidad sustancial de dinero, cerca de 2,000 millones de pesos en depósitos; más de §2,000 millones que hubieran podido salir de Puerto Rico y entonces el dinero que hubiera quedado aquí habría costado muchísimo más caro. Creo que esa fue una medida oportuna y muy conveniente para la economía de Puerto Rico. Pero ahora este mercado caro de dinero ha aumentado los intereses, ha creado un problema en la construcción de hogares, porque ha aumentado el costo a pagar mensualmente. Eso es aquí y en Estados Unidos. De manera que se ha reducido el número de construcciones porque el dinero lo hay, pero muchas personas no quieren comprometerse a

tomar a préstamo el dinero con esos intereses altos a un plazo largo y por lo tanto se está reduciendo el número de adquisiciones de casas. Este problema lo que va a provocar es que va a reducir el número de empleados en la construcción. Ya se anunció que de 60,000 se van a reducir posiblemente a 40,000 en la construcción de hogares. Este Gobierno inmediata mente tomó medidas en este asunto, acelerando todas las obras públicas. De manera que, como el Gobierno lo que le interesa es tener al pueblo empleado, hemos creado un rápido volumen de obras públicas para ir absorbiendo en obras públicas lo que no se absorba en el negocio de la construcción privada. Así es que en los hospitales, escuelas y carreteras e industrias, estamos acelerando el programa de Gobierno para corregir esta situación.
Por último, quiero hacer el siguiente anuncio: En el día de hoy he designado al licenciado Francisco Ponsa Feliú como miembro del Consejo de Educación Superior. El destacado universitario puertorriqueño cubrirá la vacante surgida con motivo de la renuncia de mi hijo Antonio Luís Ferré. El licenciado Ponsa Feliú es un prestigioso puertorriqueño que conoce muy bien la vida universitaria a la que ha estado asociado con lazos profesionales y de sentimiento por los últimos 34 años. Desde que se inició como estudiante universitario, ha continuado como profesor por los últimos 30 años. Por supuesto, si ustedes quieren, aquí tengo unos datos sobre la vida del licenciado Ponsa Feliú, persona conocida, respetada, muy capacitada, y que tiene muy en su corazón el bienestar de Puerto Rico y el progreso de nuestra Universidad para conservarla como un centro de estudios en el que no haya ninguna clase de adoctri namiento político de ningún partido ni de ninguna ideología. La Universidad no debe servir para adoc trinar a nadie. Debe servir para ilustrar, para enseñar a pensar, para buscar la verdad. Se pueden estudiar

todas las disciplinas, no importa lo extremas que sean las disciplinas, pero no se debe utilizar el claustro para adoctrinar, porque eso es una violación de las libertades civiles que corresponden en una democracia. Con esto, señores, estoy listo para cualquier pregunta que ustedes quieran hacer.
NEFTALI RODRIGUEZ — (Radio WUNO)
— Señor Gobernador, a tono con el último "statement" que usted ha hecho con relación a la Univer sidad, se ha comentado últimamente en nuestro país que en la Universidad de Puerto Rico se ha entro nizado la política. Recientemente el Presidente del Senado sugirió la idea de que se garantice por medio constitucional el que se garantice que la Universidad de Puerto Rico pueda disfrutar de su autonomía. ¿Cuál es su parecer en torno a esto?
GOBERNADOR — Yo estoy dispuesto a con siderar todas las medidas que sea necesario utilizar para garantizar la independencia de la Universidad, su autonomía; pero su autonomía de verdad; no auto nomía para un lado, si no autonomía de todos lados.
LUIS FRANCISCO OJEDA — (Radio WKAQ)
— Señor Gobernador, hace unos días abundando sobre el mismo tema, el Senador Muñoz Marín, si mal no recuerdo en un mitin en Ponce, hizo la pre dicción de que el Presidente o el Rector de la Uni versidad de Puerto Rico serían destituidos. ¿Usted tiene algún comentario sobre eso?
GOBERNADOR — Yo creo que eso es, su pongo, una manera que tiene de pensar el señor Muñoz Marín por la tradición que hubo en su Go bierno. Pero en el nuevo Gobierno que yo dirijo, el Consejo de Educación Superior es el que resuelve estos asuntos sin intromisiones de clase alguna del Gobernador de Puerto Rico.

JOSE PRADOS HERRERO — (El Día)
Señor Gobernador, en su viaje a la comida de Estado que ofrece el Presidente Nixon a los conquistadores de la Luna, ¿usted habrá de invitarlos a visitar a Puerto Rico?
GOBERNADOR — Bueno, yo no he pensado en hacerlo, pero creo que es una buena sugestión, lo pensaremos. Quiero decir sobre eso, para aclarar, que la visita de los tres astronautas que vinieron a Puerto Rico, le costó al pueblo de Puerto Rico es casamente $300. Todos los gastos se hicieron por cuentas particulares o de la NASA, del Gobierno Fe deral.
RAMIRO OBRADOR — (Radio WIAC)
Señor Gobernador, en uno de los Comunicados de Prensa que se entregan hoy, usted pone énfasis en que el Departamento de Salud está tratando de avi var las visas a unos médicos dominicanos para suplir la gran falta de médicos en Puerto Rico. Yo tengo conocimiento de que hay médicos extranjeros ac tualmente en la Isla que no han podido obtener pla zas porque, según el parecer del Director de Recur sos Humanos del Departamento de Salud, no existe el presupuesto. Le pudiera citar el caso de cinco mé dicos que están en esa simación. Mi pregunta: ¿Po dría el gobierno resolver los presupuestos para colo car a esos médicos de inmediato?
GOBERNADOR — Definitivamente, el Go bierno tiene recursos para darle empleo a todos los médicos que Uenen los requisitos esenciales para dar un servicio seguro y bueno.
VICTOR M. PADILLA — (El Mundo)
Señor Gobernador, alguien ha dicho que la actitud asumida ahora por el partido suyo con relación al problema del status y en especial sobre la propuesta del voto presidencial habrá de perjudicar política-

mente su partido por el hecho de que unificaría o polarizaría la fuerza de la oposición a la estadidad.
¿Qué usted tiene que comentar sobre ésto?
GOBERNADOR — Yo creo que las fuerzas en Puerto Rico han estado siempre polarizadas, y que, sencillamente, últimamente se le ha querido dar muchísima importancia a las simaciones que ya han venido existiendo en Puerto Rico por muchísimo tiempo. Se le ha dado un enorme realce a cosas que no son nada nuevo. El mismo voto presidencial fue proclamado por el señor Muñoz Marín y su partido en el 1962, y ahora se ha creído que esa es una cosa nueva. No hay nada de nuevo en eso. De manera que todas estas cuestiones de status se están tratando de convertir en issue, pero no son issues. Es el mo tivo que yo he dicho, que lo que tenemos que hacer en este momento es cumplir con el mandato del pue blo, que fue Uevar a cabo este programa, y es lo que estamos haciendo nosotros.
PABLO TIRADO MERCADO — (Radio WIPR) — Don Luis, yo tengo aquí dos periódicos.
El Día del miércoles y El Mundo de hoy. En El Día del miércoles se dice: "Dice Luis A. Ferré— Independentistas no Dominan al Gobierno". ¿Tiene usted fundamento de que los independentistas dominaban el Gobierno anterior al suyo?
GOBERNADOR — Bueno, esa es mi convic ción; puedo estar equivocado, pero es mi convicción.
PABLO TIRADO MERCADO — Entonces, los despidos y renuncias forzadas que ha habido úl timamente en ciertos sectores del gobierno ¿se deben a ese concepto suyo?
GOBERNADOR — Yo creo que esa es una aseveración incorrecta. Este Gobierno no ha despe dido prácticamente a nadie, y mucho menos por cuestiones de ideología. Este partido naturalmente

tenía la necesidad de poner en posiciones claves a personas que pudieran expresar con corrección nues tro programa de partido, y eso se hace en todos los gobiernos. Pero nosotros hemos dejado en posiciones claves a personas de todas las ideologías; ahí tene mos a Gándara en Bomberos; tenemos a Labadie en el Banco de Fomento; el señor Montañez está en Presupuesto; el señor Irizarry está en otro puesto, de manera que eso es completamente falso.
PABLO TIEADO MERCADO — Señor Go bernador, hay otra cosa con respecto a la Estación WIPR. Dice El Mundo de hoy que demandan una pesquisa de la dirección de la WIPR; que piquetearán para que renuncie el actual Administrador y que un señor periodista norteamericano es testigo de que este señor ha sido parcial en la presentación de las
GOBERNADOR — En lo de parcialidad en Puerto Rico, eso es vieja acusación de todos lados. Lo cierto es que yo, como Gobernador, tengo la obUgación, el deber, de seleccionar la persona que yo creo que de acuerdo con mi criterio es la mejor preparada para un puesto. Yo he seleccionado al doctor Mellado para el puesto de la Secretaría de Instrucción. El doctor Mellado igualmente tiene el deber de seleccionar las personas que él cree mejor preparadas para llevar a cabo las funciones de sus distintos departamentos, y el señor Mellado ha es cogido una persona para la WIPR, una persona que ha tenido en Puerto Rico una reputación, según ten go entendido, muy buena, muy querido en Puerto Rico, y esa es responsabilidad del doctor Mellado y del señor Santiago Lavandero.
PABLO TIRADO MERCADO — Entonces ¿usted respalda al señor Santiago Lavandero como Administrador?

GOBERNADOR — Yo respaldo al doaor Mellado.
JOSE MANUEL ALVAREZ — (Radio WIPR) — Señor Gobernador, buenas tardes.
GOBERNADOR — Buenas tardes.
JOSE MANUEL ALVAREZ — Por ahí se está especulando, o se ha estado diciendo que hay falta de cemento en el sur o en el oeste de Puerto Rico y hemos escuchado noticias de que hay problemas en las calderas de las plantas de cemento de Ponce porque el cemento ha salido de la Isla. No sabemos cuál es la realidad en este caso. ¿Podría usted expli carnos cuál es el problema que existe?
GOBERNADOR — Yo no tengo, como ustedes saben, relación alguna con las fábricas de cemento, pero como este asunto se ha planteado ante mí, me informé sobre el particular. Hubo unas roturas en un cemento armado de dos hornos que producían 60,000 sacos de cemento diarios. De esto hace ya como mes y medio. Y anteriormente había habido otra que también creó otra dificultad en la fábrica de Ponce, según se me ha informado. También hubo dificultad con la huelga que no permitió que llegaran algunas piezas de repuesto. Pero lo importante es que según se me ha informado a mí no ha habido exportación últimamente, sino que por el contrario la fábrica de cemento ha comprado cemento en Ve nezuela, y ha comprado cemento en Santo Domingo para poder suplir las necesidades de las islas que antiguamente se suplían de Puerto Rico. Y se ha suspendido toda la exportación de cemento a Miami. De manera que lo que ha habido es una cosa des graciada que casi nunca ocurre; nunca había ocurrido en Puerto Rico, pero esta vez ocurrió.
MARY NOVAK — (Radio WHOA)
Cuando usted estaba hablando sobre el Fondo Educa cional mencionó al hipódromo; pero no dijo nada

de los casinos, a los cuales también se les cobra un tributo para el Fondo.
GOBERNADOR — Porque no tengo todavía la información. La pedí pero no me la han podido dar.
JOSE RAMON DIAZ —
(Radio WAPA)
Señor Gobernador, en el día de ayer el senador Justo Méndez señaló una simación que está ocurriendo en el Senado de Puerto Rico debido a la reducción que usted hizo en el presupuesto del Senado que alega que el licenciado Rafael Hernández Colón, Presidente del Senado, ha hecho reducciones en cuanto al personal; en las llamadas telefónicas, con los sellos que se utili zan, se ha señalado que ningún empleado que renuncie a su puesto será sustituido debido a que no hay sufi ciente dinero para cubrir los gastos y naturalmente el senador Justo Méndez se ha visto en ciertos tro piezos económicos debido a que tiene compromisos contraídos en cubrir plazas que han quedado vacantes y que tienen que cubrirse porque son necesarias. ¿Usted tiene algo que decir?
GOBERNADOR — Primero, quiero decir que yo no reduje el presupuesto del Senado. Que yo me resistí a hacer un aumento que consideré injustifica do. El presupuesto quedó por encima del del año pasado en más de $22,000. De manera que no hubo reducción, a pesar de que hay un menor número de senadores en el Senado. En cuanto a lo otro, es una cuestión que compete resolver entre los distintos miembros del Poder Legislativo, y yo no debo interve nir en eso.
JOSE PRADOS HERRERO — Señor Gober nador, hay un asunto muy importante, político, y me gustaría tener un comentario suyo. Yo me refiero a cómo va a bregar el Partido Nuevo Progresista con los puestos federales que por tradición le per tenecen localmente en Puerto Rico.

GOBERNADOR — Bueno, el Presidente Nixon lia indicado que tiene gran deseo de darle a los puertorriqueños oportunidades de servir en el gobierno federal y yo espero que Casa Blanca se comunique conmigo como ha venido comunicándose con relación a este asunto.
LUIS FRANCISCO OJEDA — Señor Gober nador, hay un punto que hace tiempo que aparente mente desapareció del canal de las noticias, la cues tión de los traslados en la Policía. No sé si usted estará en condiciones de contestar esta pregunta en este momento preciso: los traslados en la Policía que se denunciaron en las vistas públicas que se lle varon a cabo, aparentemente se estancó. ¿Usted tiene algún comentario?
GOBERNADOR — Yo no creo que se estancó, sencillamente no había caso ninguno.
NEFTALI RODRIGUEZ — Señor Gobernador, con relación al voto presidencial. El voto presiden cial según fue esbozado, era parte de uno de los con ceptos para desarrollar el Estado Libre Asociado. En su propuesta de los comités Ad Hoc para que estu dien el voto presidencial, eso es lo único que se ha incluido, hasta la fecha o que se ha dicho, que el comité estudiará, ¿hay posibilidad de que ese mismo comité estudie otro desarrollo que no sea solamente el voto presidencial?
GOBERNADOR — Las únicas dos sugestiones específicas fueron el voto presidencial en la Resolu ción del 1962 y el pago de contribuciones federales por el pueblo de Puerto Rico. Yo naturalmente creo que a todo el mundo le gusta el voto presidencial, pero veo que a los populares mismos no les ha gus tado el pago de las contribuciones. Así que no creo que yo debo hacer un comité Ad Hoc para pagar contribuciones.

NEFTALI RODRIGUEZ — Don Luis, la pre gunta mía era si existe la posibilidad de que se in cluya en ese comité Ad Hoc otros estudios además de esto propuesto.
GOBERNADOR — Bueno, el Comité Ad Hoc, lo dice su nombre, es Ad Hoc. Quiere decir que se limita a un solo tema, y después que termina este tema, termina la función del comité. Ahora, yo real mente creo que el Partido Popular mismo no sabe qué es lo que quiere, porque hace unos días el señor Muñoz dijo que quería que se nombrara un comité Ad Hoc para esmdiar la eliminación en Puerto Rico de la ley de cabotaje, de manera que pudieran traficar entre Puerto Rico y el continente, barcos de matrí cula extranjera. Tan pronto el señor Gleason Eegó a Puerto Rico y anunció que él se oponía a que ésto se hiciera porque el 30% de los marinos de la marina mercante de Estados Unidos que trafica entre Puerto Rico y Estados Unidos son puertorriqueños, el señor Muñoz Marín cambió. Dijo, "no, no, yo no quiero eso. Yo lo que quiero es que nos den más dinero." Para que nos dé más dinero el Congreso, no hace fal ta el Comité Ad Hoc. Así es que, fíjense, que tan pronto dicen que quieren una cosa, después dicen que no la quieren. Querían el voto presidencial, y ahora no lo quieren. Querían pagar contribuciones del gobierno federal, y ahora no quieren pagar con tribuciones. Querían eliminar del tráfico marítimo a Puerto Rico para que pudieran estar fuera de la ley de cabotaje y ahora no lo quieren. Pues, según vamos viendo, cada vez que quieren algo, después no lo quieren.
SALVADOR GUZMAN — (El Imparcial)
Don Luis, usted ha hecho un llamado al pueblo de Puerto Rico para que se reduzca al mínimo la lucha de política partidista en nuestro país y que se dedi que positivamente a los problemas que aquejan a

nuestra socie4ad. ¿Implica esto de que la Adminis tración suya estaría dispuesta a echar a un lado por el presente la discusión, por ejemplo, de este issue del voto presidencial?
GOBERNADOR — Yo no he dicho eso. Yo he dicho que debemos de politiquear menos, para dedicar más tiempo a gobernar. Para que tengamos más tiempo para hacer la obra de Gobierno y que, por lo tanto, debemos mantener en un límite razo nable la discusión de la cuestión política. No se puede eliminar la política. Eso son tonterías, porque después de todo una democracia funciona con la po lítica. Pero se puede exagerar. Se puede hacer una labor de entorpecer. Una cosa es entorpecer y otra cosa es plantear cuestiones que son importantes para el beneficio de la comunidad y yo pido que se deje de estar bajando al terreno de lo personal como se ha estado bajando. Todo lo que hay en la política en este momento son cuestiones personalistas, desgra ciadamente; cosa que no había habido en Puerto Rico antes; y que tratemos de discutir la cuestión política en el nivel que corresponde y dedicarle más tiempo a la obra de Gobierno. Yo creo que el pro grama de nuestro Gobierno es un programa revolu cionario en su carácter social. Es más, en este mo mento el Congreso de Estados Unidos está conside rando dos medidas que son iguales a las nuestras. Una de ellas es el pago de un interés mayor a los bancos para que puedan prestarle dinero a los estu diantes, ley que ya está en vigor en Puerto Rico. Y otra es un proyecto de ley para darle un salario su plementario a los obreros, ley que también empezó a trabajar en Puerto Rico desde el 1ro. de julio. Los aumentos que hemos hecho en todas las categorías de los renglones de Gobierno, la cuestión de la agricul tura, tratando de arreglar el problema de la agricul tura, de resolver ese problema en una forma macisa, con ayuda macisa. Todos estos son programas real-

mente de gran trascendencia. Yo quiero señalar que ante la crisis, ante la tragedia, ante la ruina de la agricultura puertorriqueña, si este Gobierno no hu biera tomado las medidas que ha tomado, en Puerto Rico habría en este momento una crisis enorme, por que no hubiera habido un banco que le hubiera pres tado un centavo a un agricultor.
JOSE MANUEL ALVAREZ — Señor Gober nador, ¿habría que consultar al pueblo en relación con el voto presidencial?
GOBERNADOR — Sí, señor; el Comité Ad Hoc que se nombre debe estudiar el problema y es pero que sus conclusiones serán someter al pueblo para un referéndum la pregunta si quiere o no el voto presidencial.
RAMIRO OBRADOR — Señor Gobernador, ¿asistirá usted a la comida de Estado que el Presi dente Nixon y los demás gobernadores ofrecen a los astronautas en California.
GOBERNADOR — Sí señor, pienso hacerlo.
ENRIQUE GRAU ESTEBAN — (U.P.I.)
Señor Gobernador, ¿designó usted ya las personas que van a formar parte del Comité Ad Hoc sobre el voto presidencial?
GOBERNADOR — Estamos discutiéndolo con Casa Blanca.
ENRIQUE GRAU ESTEBAN — ¿En qué eta pa se encuentra esa discusión?
GOBERNADOR — Estamos discutiéndolo. Está bastante adelantado.
ENRIQUE GRAU ESTEBAN — ¿Espera el Señor Gobernador que para cuando hable con el Presidente Nixon ya se haya nombrado el Comité?
GOBERNADOR — No quiero anticiparme, porque todo esto depende de muchísimas cosas. En

estos momentos .el Presidente tiene diversos asuntos que atender y esta es una cuestión que, aunque es im portante para Puerto Rico, no es de carácter vital. O sea, lo que quiero es decir que no quiero adelan tarme al tiempo. Sí puedo decir que estoy en discu sión con la Presidencia sobre este asunto.
LUIS FRANCISCO OJEDA — Señor Gober nador. Usted ha dicho que en septiembre se comen zará a otorgar los títulos de propiedad en beneficio de miles de parceleros. Pero no ha dicho la forma de implementar esto. ¿Podría explicarnos...?
GOBERNADOR — Bueno, el Departamento de Agricultura ha empezado a preparar las escritiuas y en septiembre comenzará a llevarlas a las diferentes personas que han solicitado, para que las firmen.
RUBEN ARRIETA — (A.P.) — Señor Go bernador, hace unos meses usted se reunió en La Fortaleza con el senador Muñoz Marín y el senador Hernández Colón, en un momento en que podríamos decir había un ambiente, una atmósfera, un clima de choque ideológico en Puerto Rico, y aquella reunión, pues, pareció que aplacó los ánimos por un momento. ¿Usted tiene planes de adoptar los mismos pasos, o algo idéntico por ahora?
GOBERNADOR — Yo creo que es mi obli gación que, cada vez que lo estime conveniente, bus que los medios de lograr acercamiento; que siempre se mantenga la cordialidad, y eso lo seguiré haciendo; puede usted estar seguro.
RUBEN ARRIETA — ¿Desde cuándo usted no habla con el señor Muñoz Marín?
GOBERNADOR — Lo cierto es que yo he hablado con el señor Muñoz Marín una vez en tres años, que fue la vez que estuvo en la Fortaleza; por que en los tres años anteriores nunca hablé con él.

RUBEN ARRIETA — Y ¿con el Presidente del Senado?
GOBERNADOR — Bueno, con el Presidente del Senado me encuentro en distintos sitios, y hablo con él.
CARLOS MONTALVO — (Puerto Rican Press) — El representante popular Juan Ramón Morales le pidió al Speaker Angel Viera Martínez una investigación legislativa referente a la franquicia de la San Juan Racing, y dijo que el Comisionado Residente, Jorge Córdova Díaz, tiene intereses en la San Juan Racing. ¿Tiene usted algo que decir sobre esto?
GOBERNADOR — No tengo nada que decir porque eso es algo que compete a la Legislatura. Supongo que el Speaker tomará las medidas necesa rias sobre el parricular.
CARLOS MONTALVO — Y ¿qué usted opina sobre dar carreras de caballo por las noches en el Hipódromo El Comandante?
GOBERNADOR — Se me ha informado que los "sweepstakes", como se dice en buen castellano (risas de los periodistas), son muy buenos y se pue den utUizar para levantar fondos. Justamente, una forma de levantar fondos para los estudiantes es el "sweepstakes". Yo no soy un experto en cuestiones de hipódromos. Pero... (lo interrumpe el periodista Neftalí Rodríguez).
NEFTALI RODRIGUEZ — Señor Gobernador, como esta es la primera Conferencia de Prensa que se transmite por la radio, ¿cree usted que para la próxima que se transmita se debe llevar completa al aire, y no aprovechando los primeros minutos de la misma, cuando usted expuso los detalles de su Gobierno, y dos o tres preguntas, y luego cortaron

la transmisión, como ahora, que hace rato que se cortó la transmisión?
GOBERNADOR — Yo creo que sí, que debe mos tratar de hacerlo. Por supuesto que eso depende de la buena voluntad de los dueños de "estaciones... (vuelve a ser interrumpido por el periodista Neftalí Rodríguez).
NEFTALI RODRIGUEZ — En WIPR...
GOBERNADOR — A mí me parece que es bueno que en una Conferencia como ésta, si se man tiene en un movimiento continuo, como se ha man tenido ésta, se puede hacer. Pero no queríamos ha cerlo hasta no estar seguros... Pero ustedes... (es interrumpido por los periodistas Salvador Guzmán y Neftalí Rodríguez)... están tomando esto en "tape" de manera... (vuelve a ser interrumpido por el periodista Neftalí Rodríguez).
NEFTALI RODRIGUEZ — Pero se había di cho con bombos y platillos que esta era la primera Conferencia de Prensa radial y, sin embargo, obser vamos que no es así.
GOBERNADOR — ¿Cuánto tiempo estuvimos en el aire?
O. TORRES VELAZQUEZ — (Radio WIAC) — Cuarenticinco minutos, don Luis.
NEFTALI RODRIGUEZ — Sin embargo usted habló los primeros treinticinco minutos.
GOBERNADOR — Veinte minutos. No, vein ticinco, perdón. Yo llevaba el tiempo.
SALVADOR GUZMAN — Sobre este mismo asunto. Honorable Gobernador. ¿Tendrían acceso igual a estas facilidades de radiodifusión los líderes de los demás partidos reconocidos?

GOBERNADOR — Yo no tengo que ver con eso. Yo soy el Gobernador y actúo como tal.
SALVADOR GUZMAN — Por eso le pregun to, porque como la emisora y la televisora son pro piedad del pueblo de Puerto Rico, ¿cuál es su opi nión sobre eso?
GOBERNADOR — ¿Cuál ha sido la práctica anterior?
JOSE MANUEL ALVAREZ — Se han hecho entrevistas de Prensa por WIPR. Aquí mismo se han hecho.
GOBERNADOR — Pero ¿de quién?, ¿del Go bernador o de los líderes de los partidos políticos?
RAMIRO OBRADOR — Por el Gobernador. El Gobernador Muñoz Marín las hizo... (es inte rrumpido por el periodista Neftalí Rodríguez).
NEFTALI RODRIGUEZ — Pero este es el Gobierno que sienta las bases. (Varios periodistas discuten a la vez y no se entiende lo que hablan).
GOBERNADOR — Bueno, mi pregunta es si... (sigue la discusión). El periodista Ramiro Obrador explica: "inclusive aquí se hizo una Con ferencia por Radio por el profesor Juan Bosch, so licitada por el entonces gobernador, honorable Luis Muñoz Marín".
JOSE MANUEL ALVAREZ — En Estados Unidos lo hace el Presidente. (Algunos periodistas continúan discutiendo entre sí).
GOBERNADOR — Bueno, yo estoy dispuesto a estar todo el tiempo que ustedes quieran, por mí no se preocupen que yo tengo bastante... (conti núan las interrupciones, esta vez por el periodista Salvador Guzmán).

GOBERNADOR — Bueno, lo que yo planteo es que estoy haciendo esto como Gobernador de Puerto Rico, no como líder político. Y como Go bernador creo que es mi deber informar al pueblo y que para hacerlo debo contar con los instrumentos de que el Gobierno dispone. Ahora, ustedes me preguntan sobre esto y yo les contesto, manteniendo esto dentro del marco estricto de la cuestión pura mente administrativa.
SALVADOR GUZMAN — Entonces, ¿si el Alcalde de San Juan lo solicitare, él también podría recurrir a estos medios?
GOBERNADOR — Si él tuviera su estación, sí.
SALVADOR GU2MAN — ¿Lo mismo podría hacer el Señor Presidente de la Cámara de Represen tantes?
GOBERNADOR — No, porque él no es el Ejecutivo. Creo que es el Gobernador el que ha dis puesto de estos medios. El señor Memel Alvarez, que está aquí, puede decirnos sobre eso.
JOSE MANUEL ALVAREZ — Él, como Go bernador, puede utilizar la emisora o la televisora, cuantas veces desee. Ahora, como líder o Presidente del Partido Nuevo Progresista ya entra otro reglaglamento...
GOBERNADOR — Y es lo que yo digo, yo estoy actuando aquí como Gobernador.
LUIS FRANCISCO OJEDA — Señor Goberna dor. Yo quisiera pedirle a los compañeros que termi naran este punto. Yo creo que una Conferencia no es para esto. Entonces, a nombre de todos los compañe ros, con todo respeto, sugeriría a WIPR que cuando se pase una Conferencia de esta índole, se pase com pleta al aire.

GOBERNADOR — Bueno, yo no tengo in conveniente. Para mí es un placer. A mí me gusta hacerlo. Yo creo que no hay nada mejor que estas Conferencias de Prensa. Francamente, los comuni cados nunca dicen las cosas como la gente quiere saberlo. Es cuando hay la pregunta, la confrontación directa que uno puede realmente captar lo que es la pregunta y contestarla de una manera directa.
GOBERNADOR — Bueno, señores, han sido 55 minutos de verdadero placer.

impreso en los talleres de artes GRAFICAS DEL departamento de INSTRUCCION PUBLICA DEL estado libre asociado de puerto rico - 19Ó9
CALLE HOARE NUM. 705 - SANTURCE, PUERTO RICO. Impreso en Puerto Rico - Printed in Puerto Rico