Introducción Fotografía estenopeica. ¿Qué es? ¿Por qué o para qué? ¿Con quién? ¿Para quién? Estas son algunas de las preguntas que nos traen aquí, no necesariamente para responderlas, sino para, desde nuestro entendimiento y experiencia, compartir percepciones y reflexiones que impregnan nuestras prácticas con la fotografía estenopeica y sus conexiones. El propósito de este librillo es que nuestra vivencia y reflexión motiven a las personas, principiantes o no, a explorar las posibilidades que ofrece el hacer estenopeico como lugar de experiencia y diálogo, tanto con otros procesos fotográficos como con otros tantos temas a los que se puede conectar. Comenzamos con una mirada a la cámara oscura y a la cámara estenopeica para tener un primer acercamiento a la relación entre la luz y las imágenes, en qué condiciones estas imágenes se hacen visibles a nuestros ojos y cómo se pueden capturar. En el capítulo «Orígenes», dibujamos una línea de tiempo resumida para proporcionar una visión general de los descubrimientos y apropiaciones que se han producido desde los primeros relatos de la percepción física de la imagen proyectada. Luego hablamos sobre lo que nos mueve a continuar nuestras prácticas, porque nos parece fascinante esta herramienta y creemos importante que se fomente, transmita y comparta. Los capítulos finales indican algunos ejercicios que pueden rediseñarse según el contexto en el que queramos trabajar. Comenzamos con la construcción de una cámara visor, un modelo de cámara oscura, en el que usamos nuestras manos como herramienta para medir, doblar, cortar y pegar. 4