

Castilla-La Mancha, la naturaleza que mereces

Septiembre 2025
Celebrar el viaje
SUMARIO
EN ESTE NÚMERO DE SEPTIEMBRE de la revista
Club Renfe os proponemos un pequeño viaje interior a los orígenes, que tiene que ver con lo geográfico pero también con lo personal. Y es que antes de despedir el verano, otro año más en el que se han batido récord de viajeros en tren y de visitantes en nuestro país, te sugerimos que aproveches este mes para descubrir los parques naturales de una bella comunidad como es Castilla-La Mancha. Aquí se puede disfrutar de otro ritmo vacacional en plena naturaleza, lejos del mar, pero cerca de ríos, bosques, montañas...
Además de contar con excelentes comunicaciones en tren de Alta Velocidad y convencional con el resto de España, Castilla-La Mancha es una de las regiones españolas con más parques, reservas y espacios naturales, así como con una rica biodiversidad y una fuerza en su paisaje que han inspirado historias y leyendas. Este número te proponemos, además, los últimos planes de las principales ciudades de España, un viaje internacional en nuestros trenes para descubrir la ciudad francesa de Narbona o los secretos gastronómicos de Alicante de mano del chef Quique Dacosta. Leernos es una buena manera de preparar la vuelta a la rutina. Desde Renfe estamos trabajando para que en tu día a día también puedas confiar en nosotros y te mantengas cada vez mejor informado. Por eso hemos puesto en marcha canales de información a través de Whatsapp, para contarte de manera directa el estado de servicio y posibles cambios de última hora en los servicios de Cercanías. Tienes más detalles en nuestra sección de Noticias. Te esperamos en tu próximo viaje.•
08

Shows. La banda de pop-rock vallisoletana que recomienda Coldplay, las mil emociones de una sesión acústica de guitarra y el último rey del glam rock. En el mes de septiembre, la buena música llega con fuerza.
Siempre en vanguardia. Una selecta estación reconvertida en intercambiador, centro comercial y teatro.
12 06 20
Caminos de hierro. La armonía cromática se cuela fortuitamente entre las vías de tren de una localidad iraní.

Arte. Surrealismo con alma isleña y más vanguardias artísticas para el inicio de temporada.

Boerescul / Getty Images
22
A más de 200 km. La fuerza de su paisaje convierte a Castilla-La Mancha en un escenario de fábula.

48
+Chefs. Las pistas gastronómicas por la provincia de Alicante de Quique Dacosta.
42
Trenear Internacional. Un castello rodeado de viñedos y con los Alpes italianos como escenario.
44 34
Narbona en 24 horas. Un recorrido por la serena ciudad más romana de Francia con parada obligada en un bellísimo mercado, un copioso bufé y un impactante museo que lleva la firma de Norman Foster.
Foto de portada: Riópar Viejo (Albacete). Dronie-Spain/Getty Images.
Lo último en Sevilla. La ruta más hedonista de la Capital Hispalense comienza en su estación.
EDITA RENFE OPERADORA PRESIDENTE Álvaro Fernández Heredia RESPONSABLE REVISTA CLUB RENFE Sara Hernández REALIZA FACTORÍA PRISA NOTICIAS S.L.U. Valentín Beato, 44. 28037 Madrid. Tel.: 915 38 61 04 DIRECTORA FACTORÍA Virginia Lavín DIRECTORA DE PROYECTOS Inma Garrido / igarridog@prisamedia.com COORDINACIÓN Y EDICIÓN Mario Suárez DIRECTOR DE ARTE Andrés Vázquez JEFE DE MAQUETACIÓN Pedro Díaz Ayala EDICIÓN GRÁFICA Rosa García Villarrubia FOTOGRAFÍA Cordon Press y Getty Images IMPRESIÓN Rotocobrhi PUBLICIDAD PREMIUMMEDIA GLOBAL MEDIA SERVICES DIRECTORA GENERAL Nuria Español / nuriae@premiummedia.com.es DIRECTOR COMERCIAL David Durán JEFA DE PUBLICIDAD INTERNACIONAL Estefanía Durán premiummedia@premiummedia.com.es Depósito legal M-1524-2016 Renfe Operadora no comparte necesariamente las opiniones vertidas en Club Renfe por los colaboradores de la revista. Ejemplar gratuito. Club

Siempre en vanguardia 1954
Las vidas de una estación
Príncipe Pío (cuyo acceso a los andenes de Cercanías aparece en esta imagen) era –decían– una estación “más selecta” que Atocha. Hasta tomó su nombre del aristócrata Francisco Pío de Saboya y Moura. Pero las limitaciones de donde se levantó impidieron su desarrollo. En 1967, cuando se inauguró Chamartín, perdió relevancia pero, más tarde, se convirtió en un gran intercambiador de transporte público, con centro comercial y teatro incluido.

@ Vicente
Garrido Moreno.
Archivo
Histórico Ferroviario del Museo del Ferrocarril de Madrid.


AGENDA
Barcelona / Madrid
El último rey del ‘glam rock’
En 2021, Damiano David (Roma, 1999) conquistó Eurovisión. La razón: una provocadora y explícita actuación –con polémica incluida– con Måneskin, el grupo de rock del que era su frontman, que dio la victoria a Italia en el festival. Hace un año, este carismático cantante debutó en solitario de la mano del productor inglés Labrinth, con la balada Silverlines. Y la pasada primavera lanzó su primer álbum de estudio, FUNNY little FEARS, a la vez que confirmaba su primera gira de conciertos en solitario. Un tour alrededor el mundo con 34 fechas, y gracias al cual visitará España. Será, sin duda, la oportunidad de comprobar cómo este músico callejero de la romana Via del Corso ha pasado de ser una rockstar a convertirse en referente actual del pop melódico, y ser, para muchos, el nuevo “rey del glam”, con el permiso de Harry Styles. Un camino que traza siguiendo el poder terapéutico de escribir canciones, ya que entiende la música como “un proceso para conocerme mejor a mí mismo”.
Damiano David: ‘FUNNY little FEARS - World Tour 2025’. Barcelona: 21 de septiembre, Sant Jordi Club. Madrid: 22 de septiembre, Movistar Arena. doctormusic.com

Madrid / Barcelona
UNA GUITARRA, MIL EMOCIONES
Tras seis años de ausencia, Jason Mraz vuelve a los escenarios de Europa con Still Yours. Y lo hace solo, en acústico, en un viaje que recorre algunas de los temas clave de su carrera: I’m Yours, Lucky, Won’t Give Up...
Jason Mraz: ‘Still Yours’. Madrid: 14 de septiembre, La Riviera. Barcelona: 15 de septiembre, Palau de la Música. jasonmraz.com

Valladolid / Barcelona
EL CLÁSICO SE VA DE GIRA
Daniel Diges en el papel de Erik, el atormentado fantasma de la Ópera de París, encabeza el elenco de esta aclamada producción musical que ahora recorre España de gira.
‘El fantasma de la ópera’. Valladolid: del 5 al 14 de septiembre, Teatro Calderón. Barcelona: del 23 de septiembre al 1 de febrero del 2026. musicalfantasmadelaopera.com
Madrid
Hace cuatro años, Siloé se hizo viral cuando Coldplay compartió en redes uno de los temas de esta banda vallisoletana de pop-rock. En octubre de 2023, arrancó la gira de presentación de Santa Trinidad, su último trabajo, con un sonido más electrónico, donde confirman que forman una de las bandas más originales del panorama musical.

Siloé: ‘Gira Santa Trinidad’. La Riviera. 25 de septiembre. siloemusic.es/gira
AGENDA
Con la colaboración de
Málaga
LA CAPITAL DEL MUNDO ‘GEEK’
El evento de cultura pop más influyente del mundo convertirá a la ciudad de Málaga en epicentro de la industria del cómic y los videojuegos. Entre los invitados, el presidente de DC Entertainment Jim Lee (en la foto) o la ilustradora Peach Momoko.
San Diego Comic-Con Málaga. FYCMA Málaga. Del 25 al 28 de septiembre. sandiegocomicconmalaga.com


Festivales
En 2018, el curso universitario se inauguró con una experiencia que unía música, ‘performances’ o ‘happenings’, era el festival Jardín de las Delicias. En esta sexta edición, Melendi, Pignoise o Nena Daconte (en la foto) se presentan en un mágico espacio pensado para los sentidos.
Jardín de las Delicias Festival. Campo de Rugby Cantarranas. 19 y 20 de septiembre. jardindeliciasfestival.com
Torrejón de Ardoz (Madrid)
PURA FANTASÍA
Los hits del momento, looks de infarto y brilli brilli a raudales. El festival más libre del calendario se traslada a Torrejón de Ardoz con un cartel mix con nombres como, entre otros, Anastacia, Chanel, Ojete Calor (en la foto), Julieta o la icónica banda sueca A*Teens.
Brava Madrid. Recinto ferial de Torrejón de Ardoz. 19 y 20 de septiembre. bravamadrid.com


León
Luis Moro: ‘El bramido de la Tierra’. Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC). Hasta el 19 de octubre. musac.es
AGENDA Arte

En el poético imaginario de Luis Moro (Segovia, 1969), el ser humano está ausente. Son los animales quienes construyen un universo visual con tintes postapocalípticos. En esta muestra, enmarcada en la figuración postexpresionista, reivindica una relación menos agresiva con la naturaleza en un mundo dañado por la emergencia climática y la pérdida de biodiversidad.

Málaga
SURRELISMO ISLEÑO
Junto a Dalí y Miró, Óscar Domínguez (1906-1957) fue uno de los tres grandes artistas que España aportó al surrealismo. A través de un centenar de sus obras, esta muestra revela de qué manera este pintor tinerfeño fue una “nueva fuente de emociones”, como aseguró André Bretón.
Óscar Domínguez. Museo Picasso Málaga. Hasta el 13 de octubre. museopicassomalaga.org

Madrid
LA REALIDAD ONÍRICA
La obra de la artista canadiense Anna Weyant se mueve entre lo real y lo fantástico. En su primera monográfica en un museo, que reúne una veintena de pinturas, confirma por qué es uno de los valores en alza de la pintura contemporánea figurativa.
‘Anna Weyant’. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Hasta el 12 de octubre museothyssen.org


Cerámica y mucho más
Talavera de la Reina reúne muchos atrac vos para el viajero: desde su tradicional y reconocida cerámica a un gran legado arquitectónico y cultural con el río Tajo como tes go.
La milenaria ciudad de Talavera de la Reina (Toledo) es mundialmente conocida por su cerámica, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2019. Sin embargo, esta localidad castellano-manchega, entre Madrid y Extremadura, guarda mul tud de atrac vos de todo po, que hacen las delicias de cualquier visitante. Talavera es acogedora y abierta que, por su tradición ferial y su papel como nudo de comunicaciones, ha desarrollado una marcada personalidad e idiosincrasia, fruto del mes zaje de los pueblos y culturas que han pasado por esta orilla del río Tajo.
LARGA TRADICIÓN
La cerámica de Talavera ene un origen tan remoto que se han hallado restos desde el Neolí co. Romanos y árabes dejaron
su impronta, pero fue a par r del siglo XVI cuando Talavera despuntó internacionalmente en el ámbito de la azulejería. Hoy en día, se pueden visitar numerosos talleres donde aprender el proceso del barro, desde su modelado hasta el esmaltado y la pintura. Imprescindible visitar el Museo Ruiz de Luna, enclavado en pleno casco an guo, en un edi fi cio barroco del siglo XVI. También es recomendable recorrer sus calles y realizar rutas como la de los Murales o la de la Celes na.
El patrimonio histórico-artístico de Talavera es el tercero más importante de Cas lla-La Mancha, tras Toledo y Cuenca. En la Plaza del Pan, rodeada de edificios señoriales, palacios renacentistas y el antiguo Hospital de la Misericordia, hoy convertido en el Centro Cultural Rafael
La Basílica del Prado, junto a la histórica plaza de toros, es el templo más querido por los talaveranos. En la página siguiente, de arriba abajo: el puente viejo o romano; mural de los pescadores con Santa Catalina al fondo, y altar de la Colegiata de Santa María la Mayor.
© Anntonio
Urdiales Camacho
El patrimonio histórico-ar s co de Talavera es el tercero más importante de Cas lla-La Mancha, tras Toledo y Cuenca. En la ciudad hay huellas romanas, árabes y cris anas.
Morales —donde se conservan restos de una domus romana y el foro de Caesarobriga—, destaca la inmensa y hermosa Colegiata de Santa María la Mayor, del siglo XIII, con su claustro y su torre posterior de es lo barroco.
INTENSO RECORRIDO
Otros imprescindibles de la ciudad son las iglesias de San Prudencio, Santiago, El Salvador y las grandes murallas de Talavera, construidas sobre bases romanas, árabes y cris anas, que la convir eron en una de las ciudades mejor for ficadas del Emirato de Córdoba y posteriormente de Cas lla. Sin duda, es visita obligada la Basílica del Prado, llamada por el rey Felipe II “La reina de las ermitas” y considerada como la Capilla Six na de la cerámica, en alusión a la actividad alfarera de la ciudad. Este templo, el más querido por los talaveranos, se encuentra en los jardines históricos del Prado.
Las callejuelas del casco antiguo dan paso a preciosas plazas abiertas donde, desde hace unos años, ha surgido una incipiente actividad hostelera con decenas de bares, restaurantes y locales nocturnos donde disfrutar tras haberse empapado de arte y cultura. Gracias a chefs como Carlos Maldonado y su restaurante Raíces, Talavera se ha conver do en un referente de la alta cocina española. Junto a este restaurante con estrella Michelin existen otros de gran calidad donde degustar platos picos de Talavera, como las carillas, su suculenta caza, asados y productos de la huerta. No podemos abandonar Talavera sin pasear junto a su río Tajo, donde destacan sus majestuosos puentes, como el de hierro (siglo XIX), el a rantado —el más alto de España— y, por supuesto, el puente viejo o romano, que será restaurado próximamente tras su colapso durante las lluvias de este año. El río acoge también en sus orillas grandes parques, espacios verdes y depor vos, islas de follaje exuberante y un entorno perfecto para prac car deportes acuá cos como el piragüismo.
Más información: turismotalavera.com / oficinaturismo@talavera.org



CLUB RENFE PARA
© Luis Castaño
León
AGENDA

Series

Netflix
SUPERVIVENCIA
EN UN BÚNKER
Ante la amenaza de la Tercera Guerra Mundial, un grupo de multimillonarios se encierra en un refugio atómico de lujo para poder sobrevivir ante una catástrofe nuclear. Así arranca esta producción postapocalíptica que supone el regreso a la ficción de Álex
Pina y Esther Martínez Lobato, creadores de La casa de papel
‘El refugio’.
Estreno: 19 de septiembre.
Apple TV+
“¿Es posible detener un tiroteo masivo antes de que ocurra?” Así se titulaba el artículo de la revista Cosmopolitan escrito en 2019 por Andrea Stanley en el que se inspira esta serie de ocho episodios. Un thriller que protagoniza Jessica Chastain, quien da vida a una agente encubierta que colabora con el FBI infiltrándose en grupos de odio para así detectar extremistas y detenerlos antes de que actúen.
‘The Savant’. Estreno: 26 de septiembre.


Apple TV+
UNA GUERRA ENTRE MAFIOSOS
En Reino Unido se convirtió en un éxito audiencia. Ambientado en Liverpool, llega ahora a España este drama de mafiosos que desvela las dinámicas de poder y lealtad dentro del mundo criminal. Ocho adictivos episodios protagonizados por (en la imagen) Sean Bean (Juego de tronos) y Jack McMullen (Condena).
‘Los amos de la ciudad’. Estreno: septiembre. Movistar Plus+
LA TRASTIENDA DE UN PROGRAMA DE TV
En medio de teorías de la conspiración, deepfakes y desinformación, el equipo del programa matinal que presentan Jennifer Aniston y Reese Witherspoon se cuestiona si aún es posible hacer buen periodismo. Marion Cotillard y Jeremy Irons, entre otros, se suman al elenco en esta nueva entrega de nuevos episodios.
‘The Morning Show’. T4. Estreno: 17 de septiembre.




Ocho citas para conocer Gijón
Los museos de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón/ Xixón difunden el patrimonio cultural de la ciudad y su territorio, y son de acceso gratuito.
De arriba abajo, de izda. a dcha., panorámica de la Villa Romana de Veranes, Museo del Ferrocarril de Asturias, panera en el Muséu del Pueblu d’Asturies y patio de la Casa Natal de Jovellanos.
La visita a los equipamientos de la Red Municipal de Museos de Gijón/Xixón es la mejor forma de descubrir Gijón y su patrimonio, desde los orígenes hasta la actualidad.
1. Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres. Es el recinto for ficado marímo más grande de la costa astur. Su origen está en torno a los siglos VI-V a.C. y estuvo ocupado por gentes dedicadas a la metalurgia. En el siglo I d.C., el castro fue romanizado y conocido como Oppidum de Noega.
2. Museo de las Termas Romanas de Campo Valdés. En este yacimiento se conservan las termas públicas de Gijón, cuyo primer edificio se construyó entre finales del siglo I d.C. y el primer tercio del II d.C.
3. Museo de la Villa Romana de Veranes. Este yacimiento con ene los restos de una gran villa fechada en el Bajo Imperio romano (siglo IV d.C.), con aproximadamente una hectárea de extensión.
4. Museo Casa Natal de Jovellanos. Es uno de los edificios más emblemá cos de la
ciudad: la casa-palacio, de finales del siglo XVI, en la que nació y vivió Gaspar Melchor de Jovellanos. El edificio alberga una colección de más de 3.000 obras.
5. Museo Nicanor Piñole. Ubicado en el Antiguo Asilo Pola, presenta obras de este genial pintor del siglo XX de vocación realista.
6. Museo del Ferrocarril de Asturias. Su colección ferroviaria es una de las más importantes de España y conecta la historia que surge de la Revolución Industrial con nuestro presente.
7. Museo de la Ciudadela de Celestino Solar. Modelo de las viviendas obreras que se construían entre finales del siglo XIX y principios del XX.
8. Muséu del Pueblu d’Asturies. Su objetivo es conservar, estudiar y difundir la memoria del pueblo asturiano. El recinto, con una extensión de 35.000 metros cuadrados, cons tuye un gran espacio de ocio.
Más información: Horarios, ac vidades y visitas en museos.gijon.es
@Marcos Morilla
AGENDALibros




Daniel Cristancho
Cartago
El periodista colombiano debuta en el mundo literario con esta novela corta. En ella, un joven estudiante de Derecho se enfrenta al pasado cuando descubre la identidad del asesino de su padre, lo que le lleva a investigar al exterminio de miles de simpatizantes y activistas de la Unión Patriótica en los 80.
Avizor Ediciones



Jaime Riba Arango
Urraca, Urraquita, Urraquitita

Erea Louro
Iconos
de
Una historia rural sobre la herencia familiar con elementos de realismo mágico. Así se estrena en el panorama editorial este actor. Una fábula que sitúa en una ficticia localidad, y un naranjo donde Doña Urraca se ha sentado a esperar una inevitable muerte con fecha fija.
Editorial Dos Bigotes
estilo: de Cleopatra a Zendaya
Con la mirada puesta en veinte fascinantes mujeres, esta estilista e influencer recorre la historia de la moda. Un libro que analiza de qué forma estas referentes de estilo convirtieron la estética en una revolucionaria herramienta.
Plaza & Janés


Isaac Rosa
Las buenas noches
Autor imprescindible de la literatura contemporánea, en esta original novela el escritor sevillano expone de qué forma el insomnio se ha convertido en uno de los problemas emocionales más generalizados de la sociedad actual. Todo ello a raíz del encuentro en un bar de dos desconocidos que deciden dormir juntos para remediar su mal dormir.
Seix Barral
Angélica Morales
Estás en mis ojos
Una escritora de memorias recibe el encargo de reconstruir la vida de la fotógrafa Hélène Roger, cuyo asesinato en 1985 —a manos de su marido— fue investigado, años atrás, por quien ahora debe reconstruir su vida. Recuerdos, intriga y pasiones cruzadas se entrelazan en esta historia.
Ediciones Destino
VISTO EN REDES

¿Ventanilla o Pasillo?
Noelia Blas
• @noeliablass • 40 K
• Fotógrafa y creadora de contenido.
• Siempre escoge ventanilla.
• Primer viaje en tren: Cercanías de Madrid.
Texto
MARIO SUÁREZ
Ciudad y año de nacimiento: Madrid, 1995.
La luz tiene un papel fundamental en mi trabajo y, en general, la mirada consciente sobre los detalles. Me gusta el contraste entre lo delicado y lo firme, con un enfoque naturalista, nostálgico y cinematográfico. Las redes sociales son una herramienta poderosa para comunicar lo que haces y cómo lo haces.
Un tren es uno de esos no lugares por los que transitamos, en los que no prima la identidad de uno y resalta la poesía del trayecto: los murmullos de cada vagón, el paisaje cambiante, la luz sobre los objetos. También es un momento que asocio a concentración, ya sea con un matiz creativo o puramente productivo.
Un tren ofrece simetrías, cambios constantes de luz, movimiento orgánico... Me produce curiosidad fotografiar a personas mayores y pararme a mirar en qué ocupan el tiempo de un trayecto. Resulta muy inspirador. Además, en un lugar como una estación encuentras estímulos que fotografiar continuamente, solo hay que pararse a mirar con un poco de calma.
Mi primer viaje en tren probablemente sería cualquier Cercanías de Madrid con cinco o seis años. Seguramente estaría tan emocionada como si fuera a cruzarme media Europa en tren. •
“ En una estación de tren siempre encuentras estímulos que fotogra fi ar, solo hay que mirar con un poco de calma”
CAMINOS DE HIERRO
AUTORES PROCEDENTES DE 43 PAÍSES
HAN PARTICIPADO EN LA ÚLTIMA EDICIÓN DE ESTE CONCURSO FOTOGRÁFICO CREADO EN 1986 POR LA FUNDACIÓN DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES.

Armonía cromática en el andén
A 400 kilómetros de Teherán, y rodeada de bosques –como la “selva de Golestán”–, se encuentra Gorgán, desde cuya estación se alcanzan ciudades iraníes como Sari, Behshahr o la propia capital. Allí, además, se conecta el golfo Pérsico con el Asia Central. Un enclave, por tanto, de partidas y llegadas, donde Vahid Nasseri (Teherán, 1977) captó esta instantánea en julio de 2024. En el centro del andén, dos bultos envueltos y colocados fortuitamente en el suelo. Sin embargo, el azar, en los ojos de este fotógrafo, proporcionó un sugerente juego de tonalidades. “El color de la tela que envolvía uno de los paquetes armonizaba perfectamente con las dos líneas en el suelo, como si se fusionara con ellas”. Una concordancia que, para el autor de la imagen, evoca esa paradoja en la que el inicio se convierte en fin... y viceversa: “Las líneas amarilla y roja me sugerían un camino recorrido hasta ese punto que, al mismo tiempo, se extendía hacia otro destino”.
PREMIO INSTAGRAM: ‘Sin título’, de Seyyed Mohammad Vahid Nasseri. ffe.es
Un valle para todos, un destino inclusivo
En el Valle de Canfranc fomentamos un turismo sostenible y accesible para todas las personas, independientemente de sus capacidades, género, edad, origen étnico o cualquier otra caracterís ca personal.

Disfrutar de unos días en el alto Valle del Río Aragón supone esquiar, caminar, pasear en la montaña, hacer deporte, contemplar el paisaje en un entorno que ene los siguientes rasgos:
Accesible, porque procuramos que nuestras instalaciones, servicios y ac vidades turís cas sean para todas las personas, con cualquier diversidad funcional o cogniva, eliminando barreras e implementando medidas que nos permitan disfrutar de las mismas oportunidades de descubrir el paisaje y la montaña.
Diverso, porque generamos experiencias para las diferentes formas de disfrutar y vivir la cultura, incluyendo a las minorías étnicas, promoviendo la igualdad de oportunidades para todos los viajeros.
Sostenible, porque promovemos prácticas responsables que minimizan los impactos nega vos en el medio ambiente y respetan la naturaleza, la flora, la fauna y el paisaje.
Además, fomentamos la par cipación de los vecinos de nuestros pueblos y de las personas que reciben a los turistas,
La estación de ferrocarril de Canfranc es punto de partida de viajes que ayudan a que todas las personas descubran y disfruten de este valle pirenaico.


involucrándolas en la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo social y económico de Pirineo.
Trabajamos por una mejor calidad de vida, porque fomentamos experiencias turís cas enriquecedoras que contribuyen al bienestar de todos, vecinos y visitantes.
Avanzamos en la conciencia colec va de la diversidad y la inclusión. Estamos empeñados en que el turismo sea accesible y enriquecedor para todas las personas, contribuyendo a unas vacaciones y estancias donde se tenga el derecho a disfrutar plenamente, adaptándonos a cada circunstancia personal.
Sargantana es un ejemplo de entidad turística que trabaja desde hace 38 años apoyando el turismo para todos. Facilitamos experiencias buscando la forma de adaptarlas a cada situación personal. Trabajamos con colec vos de cualquier procedencia y condición. Estamos encantados de poder hacer una mejor sociedad. ¿Cómo podemos ayudar? ¡Bienvenidos al Valle de Canfranc!
Más información: sargantana.info
CLUB RENFE PARA SARGANTANA
© Jorge
López
©
Jorge
López

Naturaleza de fábula en Castilla-La Mancha
En una de las regiones españolas con más parques, reservas, paisajes y espacios naturales, su biodiversidad y la fuerza del paisaje inspiran historias que se alimentan de su belleza.
Texto ROSA ALVARES

En la pág. anterior, las cascadas del Lago de la Lengua de las Lagunas de Ruidera, declaradas Parque Natural y Reserva de la Biosfera, que se extienden a lo largo de más de tres mil hectáreas entre las provincias de Ciudad Real y Albacete.
En esta página, Riópar Viejo (pedanía de Riópar, en Albacete) es un bello y curioso enclave medieval situado a más de mil metros de altura.
Cuenta la leyenda que la princesa Ruidera, al ser captura do su padre, el rey Guadiana, lloró tanto que sus lágrimas se convirtieron en 15 lagos únicos y misteriosos. Cervantes, conocedor de la historia, la incorporó a su Don Quijote, y hoy ese relato encuentra eco en un paisaje que asombra por su belleza: las Lagunas de Ruidera “Humedales, bosques, saltos de agua y formaciones geológicas conforman aquí un espectáculo natural insólito”, explica Lidia Chozas, guía oficial de Turismo de Castilla-La Mancha, quien invita a descubrir rincones de este parque natural como la cascada del Hundimiento, el Castillo de Rochafrida o la cervantina Cueva de Montesinos.
Siguiendo fábulas y ficciones, la naturaleza en las cinco provincias de Castilla-La Mancha se revela como una fuente de inspiración constante para escritores y artistas. Por ejemplo, en el Parque Natural de Los Calares del Mundo y de la Sima, en Albacete, se adentró el detective Pepe Carvalho, creado por Vázquez Montalbán en La rosa de Alejandría. Lo conforman sierras que “han desarrollado una riquísima flora con especies endémicas que la hacen única”,


A la izquierda, un lince ibérico, una especie amenazada que se está reintroduciendo en Toledo, Ciudad Real, Albacete y Cuenca.
Arriba, las impresionantes Barrancas de Burujón, (también llamadas el Gran Cañón toledano), que fueron creadas por la erosión durante millones de años, se elevan sobre las aguas del embalse de Castrejón, en la Reserva Natural de Castrejón.
Naturaleza en Castilla-La Mancha

El oeste de Toledo cuenta con su propio Cañón del Colorado: el bello y misterioso escenario de las Barrancas de Castrejón y Calaña
Con un incalculable valor geomorfológico, los espacios naturales manchegos cobijan una riquísima biodiversidad

David Santiago Garcia / Getty Images
explica la experta. Valles y cuencas dividen un territorio que obliga al visitante a bordear las cumbres para llegar a sus rincones. “Imprescindible conocer el nacimiento del río Mundo, el barranco de los Marines, el estrecho del Infierno y la cueva de los Chorros”, argumenta Chozas.
ESCENARIOS ONÍRICOS
Visitar un paraje propio de un western es posible en las Barrancas de Castrejón y Calaña, en Toledo, con ese aspecto de planeta remoto que hizo que José Luis Cuerda lo eligiera como escenario de su filme Tiempo después. “Son gargantas y cárcavas arcillosas, creadas por la erosión de las aguas del Tajo y el viento sobre sedimentos de millones de años”, explica la guía sobre el que es hábitat de especies amenazadas como el halcón peregrino, el águila imperial o el cernícalo vulgar.

A la izquierda, el tiempo parece detenerse en un escenario de ensueño, como las cascadas y las fuentes (o Chorros) del nacimiento del Río Mundo, situado en Albacete. Sobre estas líneas, una garza real vuela sobre el embalse de Castrejón, en Toledo.
Marcos del Mazo / Getty Images



Arriba, el Barranco de la Hoz, un cañón fluvial labrado por el río Gallo situado en el Parque Natural del Alto Tajo (Guadalajara).
A la izda., el mirador en la Laguna de Uña, rico ecosistema en plena Serranía de Cuenca declarada Refugio de Fauna desde 1988.
Hubo un tiempo en el que los gancheros del Tajo transportaban maderos por el Alto Tajo desde el Sistema Ibérico a La Alcarria. Ese oficio perdido y esos parajes inspiraron a José Luis Sampedro en El río que nos lleva, y son los territorios del Parque Natural del Alto Tajo, “el sistema de hoces fluviales más extenso de la región y una joya de la biodiversidad”, apunta la experta.
El recorrido conduce al Parque Natural Serranía de Cuenca, donde “hay recursos naturales de incalculable valor geomorfológico, como la Ciudad Encantada, o las hoces y cañones excavados por los ríos Júcar y Escabas y sus afluentes”, cuenta Chozas. Un paraje con extensos bosques de pinos, tejos, tilos y acebos donde todo es posible: hasta que James Bond transite los Callejones de las Majadas en El mundo nunca es suficiente, guiado también por el espíritu de la naturaleza.
Íñigo Fernández de Pinedo / Getty Images.
Sloot / Getty Images
Canon revoluciona el ‘vlogging’ con dos nuevas cámaras
La marca japonesa lanza al mercado dos innovadores modelos, enfocados a la creación de contenidos en videoblogs: PowerShot V1 y EOS R50 V.


PowerShot V1
Ligera y tamaño bolsillo, 374 g.
Canon continúa ofreciendo soluciones al mercado de la creación de contenido online. Con la PowerShot V1 y la EOS R50 V, la marca busca cubrir la necesidad de equipos compactos, potentes y fáciles de manejar.
La PowerShot V1 es la opción para quienes buscan una herramienta sencilla, potente y de bolsillo. Es ideal para creadores que requieran portabilidad. Equipada con 4K y prestaciones de vídeo intui vas, incorpora un objetivo ultraangular, que permite realizar selfis fácilmente, así como un gran sensor de 1,4 pulgadas para una separación natural del sujeto, y prestaciones de audio de alta calidad para un sonido ní do.
Asimismo, ofrece enfoque automático inteligente y tecnología de estabilización avanzada para conseguir grabaciones estables, para los vloggers que graban desplazándose. La PowerShot V1, equipada con una pantalla tác l de ángulo variable, resulta la compañera ideal de los que necesiten buenos resultados sin requerir grandes equipos: equilibrio entre potencia y sencillez de uso.
Los que quieran llevar sus contenidos al siguiente nivel, la EOS R50 V ofrece la versa lidad de los obje vos intercambiables y potentes funciones cinematográficas como Canon Log 3, perfiles de color personalizados y enfoque automá co inteligente.
Para un mejor control sobre sus grabaciones, la EOS R50 V está equipada con un sensor de tamaño APS-C y permite grabar vídeo 4K sobremuestreado de 6K y un control de audio de nivel profesional para los creadores más ambiciosos. Se puede adaptar a diversos escenarios de grabación, con una montura para trípode ver cal específica y marcadores de formato para composiciones perfectas en cualquier plataforma.
EOS R50 V
Objetivos RF intercambiables. Sensor: APS-C de 24 MP. Vídeo: 4K 60p / 4K 30p, con sobremuestreado 6K. Full HD 120p. Canon Log 3. Enfoque: Automático Pixel CMOS.
El kit incluye el objetivo zoom RF-S 14-30mm f/4-6.3 IS STM PZ con zoom motorizado interno para transiciones suaves entre longitudes focales, así como una estabilización para evitar la trepidación cuando se graba cámara en mano. Ideal para vídeo.
Objetivo: 16-50 mm f/2,8-4,5. Sensor: 1,4 pulgadas (6,35 mm). Vídeo: 4K a 60p, Full HD a 120p. Enfoque: Dual Pixel CMOS AF II. Extras: Estabilización óptica de imagen, IS digital para vídeo y Canon Log 3. Más información: canon.es
Herencia natural
A UN PASO DE LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA MANCHA, HAY OTROS
LUGARES GASTRONÓMICOS Y CULTURALES
DONDE REENCONTRARSE CON LA TRADICIÓN.


RUTA NATURAL POR CASTILLA-LA MANCHA

Otras paradas
Castillo de Yeste
Mejor si vas en tren
Parque Natural del Alto Tajo
Parque Natural de la Serranía de Cuenca
Barrancas de Castrejón y Calaña
Estación de tren de Cuenca
Estación de tren de Albacete
Lagunas de Ruidera
Parque Natural de Los Calares del Mundo y de la Sima
Dónde comer
Albamanjón
Los platos tradicionales de la comarca del Campo de Montiel reinan en la carta de este pequeño restaurante (que también cuenta con hotel): escabeches, guisos de caza, productos de orza, calderetas, asadillos y revueltos quijotescos exquisitos que nos devuelven a los sabores de antaño. Extramuros-San Pedro, 16. Ossa de Montiel. Albacete. Tel. 623 988 581.
El Borbollón
Ubicado en el Hotel Spa La Salve, su apuesta gastronómica se basa en una cocina de mercado que tiene sus raíces en la tradición culinaria toledana, a la que se ha aportado un toque de vanguardia. Atención a sus vinos, cuya carta ha recibido la calificación de excelente por la Guía Peñín. Pablo Neruda, 12, Torrijos. Toledo. hotellasalve.com
De origen andalusí y estilo gótico, debido a sus transformaciones posteriores, es una lección de arquitectura que invita a conocer cómo los musulmanes disponían sus ciudades en torno a una fortaleza y cómo evolucionó en residencia palaciega con los cristianos. Cava, 24. Yeste. Albacete.
Camino del Cid
Una ruta histórica que transcurre por valles, páramos, cañones y sierras a través de numerosos senderos habilitados para conocer estos parajes que recorrió el Cid. Entre ellos, rincones de los parques naturales del Alto Tajo y del Barranco del Río Dulce, la Sierra de Pela o las Salinas de Almallá. caminodelcid.org
Museo de La Celestina
Visitarlo es una forma de colarse en los amores de Calixto y Melibea y en su época a través de cuadros, ediciones facsímiles del texto y otros elementos, como trajes medievales o aperos cotidianos. Avda. de Madrid, 1. La Puebla de Montalbán. Toledo.
Todas las provincias de Castilla-La Mancha cuentan con servicio de trenes de Alta Velocidad para viajar desde el resto de España en trenes Ave, Avlo o Avant. Además los trenes de Media Distancia permite recorrer el interior de cada provincia.
CO2
En la actualidad, cerca del 95% de los kilómetros que recorren los trenes de Renfe lo hacen alimentados con energía eléctrica de origen 100% renovable.

Parques Naturales del Alto Tajo y Serranía de Cuenca: El corazón del Sistema Ibérico
Estos espacios, que suman 180.000 hectáreas, son dos de los paisajes de conservación
más importantes de Europa y permiten disfrutar de un contacto ín mo con la naturaleza: ríos y lagunas, miradores, bosques, fauna silvestre y proyectos de conservación.

Las provincias de Guadalajara y Cuenca, a menos de tres horas de Madrid, Zaragoza y Valencia, albergan uno de los secretos naturales mejor guardados de España. Este gran paisaje, compuesto por dos parques naturales con nuos que suman 180.000 hectáreas, protege los tramos altos de los ríos Tajo y Júcar, espectaculares cañones fluviales, lagunas de montaña y una gran variedad de ambientes de bosque y pastizal, además de una riquísima fauna silvestre y un patrimonio cultural único. Un paraíso para los amantes del senderismo, la bicicleta de montaña y la conducción tranquila que te hace sentir como si se estuviera en Colorado o Montana.
PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO
Situado principalmente en la provincia de Guadalajara, alberga pinares, robledales,
La laguna de Taravilla, en el Parque Natural del Alto Tajo. La naturaleza nos regala este espectacular escenario de montaña.
sabinares, bosques de ribera y pastizales de montaña. El paisaje está definido por los espectaculares cañones creados por el cristalino río Tajo y sus afluentes. El parque cuenta con miradores como los de Zaorejas y el castillo de Alpetea, bellos santuarios religiosos insertos en la naturaleza, como el de Virgen de la Hoz o Montesinos, y cascadas como las de Poveda y el molino de Peralejos. En su interior aguardan pequeños pueblos y gran variedad de establecimientos para comer o alojarse.
PARQUE NATURAL DE SERRANÍA DE CUENCA
Continuando de manera ininterrumpida desde el norte de Cuenca, este espacio protegido alberga extensos pinares de montañas. Aquí se puede visitar el nacimiento del río Júcar y la laguna de
© Bruno
Durán



Uña. Siguiendo el curso del río se llega al Ventano del Diablo, que brinda una visión aérea de sus aguas esmeraldas. En los Callejones de las Majadas, el caminante puede recorrer una “ciudad encantada” compuesta por un laberinto de bloques de piedra kárstica rodeados de vegetación natural. Junto al parque natural se encuentra el bello Monumento Natural del Nacimiento del Río Cuervo.
FAUNA SILVESTRE
Cualquiera que recorra las carreteras y pistas de ambos parques al inicio de la mañana o final de la tarde podrá cruzarse con grupos de venados, corzos, gamos ocabras monteses. En sus limpios cielos abundan los buitres leonados durante todo el año, mientras que en primavera y otoño estamos en el mejor si o de Europa
Manada de caballos de Przewalski que se pueden ver en el Parque Natural del Alto Tajo. A la derecha, Chequilla y sus formaciones rocosas de arenisca roja. Sobre estas líneas, los Callejones de las Majadas, una ciudad encantada de piedra y vegetación en el Parque Natural de Serranía de Cuenca.
para ver volar al raro y blanco alimoche, el buitre más pequeño de Europa.
PROYECTOS NATURALES Y LOCALES
Aparte de los dos parques naturales y sus equipos humanos dedicados al cuidado del medio natural y el mantenimiento de infraestructura de uso público, la región cuenta con numerosos proyectos des nados a combinar el cuidado de la naturaleza con el desarrollo local.
Europarc-España lidera la iniciativa Apoyo Parques Naturales Alto Tajo y Serranía de Cuenca, colaborando con administraciones, ayuntamientos y asociaciones locales como Micorriza o Sembria, para que ambos espacios cumplan con sus propósitos de conservación de la naturaleza, uso público y desarrollo local. En ambos parques la iniciativa Montañas Vacías ha creado una de las rutas de ciclo-ecoturismo más premiadas y exitosas de Europa, facilitando el mantenimiento de negocios locales.
Por su parte, la Fundación Rewilding Spain promueve la recuperación de los procesos ecológicos en los dos parques naturales y áreas vecinas. Para ello, trabaja en la reintroducción del buitre negro y el quebrantahuesos, y en la recuperación del pastoreo por grandes herbívoros como los caballos silvestres y los tauros, una variedad de bovino cercana al ex nto uro que habitaba los bosques europeos. La inicia va ha creado ya 20 empleos en la zona, junto a nuevas oportunidades de negocio y atractivos para los visitantes, que pueden ver manadas de caballos de Przewalski, caballos serranos y tauros que viven de manera independiente en el medio natural.


Más información: rewilding-spain.com altotajoserraniadecuenca.org
© Pedro Antonio Benito
© Bruno Durán
© Rafael Abuín

24 horas
Narbona
10.00 horas
Texto ANABEL VÁZQUEZ
Izquierda, Maison Gaillard, especializada en la fabricación de productos a base de aceituna, es uno de los stands de Les Halles, núcleo de la vida social.
12.00 horas
La más romana de Francia “Más que un destino, Narbona es una experiencia: el mar Mediterráneo, los viñedos y los pinares dan forma a unos paisajes luminosos y elegantes. No es de extrañar que, hace más de veinte siglos, los romanos la eligieran para convertirla en la primera hija de Roma. Este legado dialoga hoy con una cultura viva e inspiradora”. Quien así resume el espíritu de la ciudad es uno de sus hombres ilustres: el empresario, dinamizador y reconocido viticultor Gerard Bertrand. Y para familiarizarse con la personalidad de esta localidad y observar que aquí hay un turismo contenido, se puede arrancar pisando la via Domitia (13-16 Pl. de l’Hôtel de Ville), situada a 10 minutos de la estación de tren.
La ciudad serena Situada en el corazón de Occitania y en la región Côte du Midi, Narbona fue un enclave importante en la época romana y medieval. Ese legado esplendoroso se nota en las calles y palacios de este lugar monumental pero sin apabullar. La ciudad la vertebra el canal de la Robine, uno de los lugares preferidos de Katia Daguet, española asentada ahí y responsable des Relations Extérieures de Gerard Bertrand Wines, quien recomienda pasear por él o alquilar una bici. “Es precioso”, afirma. Los sábados de 9.00 a 17.00 horas, en la Promenade des Barques, se despliega el mercado de antigüedades o brocante. A pocos pasos de allí se encuentra la Cité, el núcleo histórico-artístico donde poder ver la catedral gótica de San Justo y San Pastor (rue Armand Gauthier), la tercera más alta de Francia con 41 metros de altura y muy curiosa, al estar sin terminar; también el barrio de Bourg, el de los antiguos gremios artesanos, y el Palacio de los Arzobispos (16 Pl. de l’Hôtel de Ville 13), que recuerda al de Aviñón. Una curiosidad; en Narbona se encuentra el pont des Merchands (puente de los Mercaderes), uno de los dos únicos puentes edificados y habitados de Francia.
Grape Aventura
A la derecha, vista aérea del centro histórico de Narbona con la catedral de San Justo y San Pastor, de estilo gótico, al fondo. Abajo, imagen del brocante, en la Promenade des Barques, el lugar perfecto para cazatesoros déco.
13.00 horas
Un bellísimo mercado
Recorrer brocantes y visitar monumentos da hambre. Así que nada como dirigirse a uno de los centros neurálgicos de la ciudad: Les Halles (1 Cr Mirabeau). El mercado central está situado en un edificio de la Belle Époque que fue elegido, en 2022, “Plus beau marché de France” (el mercado más bonito de Francia). Es alegre y ruidoso, como debe ser, y perfecto para pasear entre sus puestos, comprar salchichones y quesos y probar ostras en L´Hippocampe. Allí también está Gilles Belzons, otro de los personajes locales que, como Bertrand, es un exjugador de rugby. Es el dueño de Chez Bebelle, el puesto más exitoso del mercado, donde ver uno de los shows locales: recoge la carne que le lanzan desde los puestos cercanos como lo hacía cuando jugaba al rugby. ¿Raro? Sí. Y curioso reclamo para entregarse al noble arte del aperitivo.
14.00 horas
Destino ‘gourmet’ En Narbona comer es un tema serio y también popular. Se puede seguir en el mercado, siempre alborotado, o si no, en uno de sus lugares más visitados: el archiconocido Les Grands Buffets (Rond-Point de la

liberté), con una propuesta infinita en la que sirven 600 comidas y 600 cenas al día. Según el periodista Guillermo Altares, es un “parque temático de la comida francesa” y reconoce que “está todo buenísimo”. Él esperó un año para poder ir: se dice que es el restaurante más difícil de reservar del país. Si no se ha previsto pedir mesa con antelación, se puede optar por algo más accesible, como Cadence (15 Cr Mirabeau), junto al mercado, que ofrece también delicias locales, pero con un toque más contemporáneo. ¿Un ejemplo? La ostra gratinada con gorgonzola. Aquí también se puede elegir un cóctel o unas tapas; no estás tan lejos de España (a cinco horas de Madrid en tren) como para no hacerlo. O quizás apetezca probar Le Mosaïque (5 Rue Paul Louis Courier), con regusto argentino. O tal vez preparar la siguiente visita, comiendo en Cadence au Musée, el restaurante de Narbo Via.
Para familiarizarse con la personalidad de Narbona y observar que aquí hay un turismo contenido, lo mejor es empezar recorriendo la Cité, el núcleo histórico


La sala del museo Narbo Via que exhibe los 760 bloques funerarios es impactante y recorrer el espacio en soledad (y sin gente), aún más

MEJOR SI VAS EN TREN
Renfe ofrece dos trenes directos por sentido que conectan Narbona con Barcelona, Girona, Figueras y Perpignan. Uno de esos trenes AVE conecta la ciudad francesa, además, con Madrid, Zaragoza y Camp de Tarragona. renfe.com
912 320 320

16.30 horas
Para arquifetichistas Narbo Via es innegociable. Foster + Partners ha diseñado un edificio magnífico que acoge una colección que deja clara la importancia del patrimonio romano de la ciudad. La gran sala que exhibe los 760 bloques funerarios es impactante y recorrer el espacio en soledad (y sin gente), aún más. Según el estudio responsable de Narbo Via, “supone una extensión de la larga relación entre Foster y el sur de Francia”. Odile y Jennifer, representantes del equipo del museo, comparten sus lugares favoritos de Narbona: Île du Gua, “un remanso de paz” sobre el canal de la Robine, y allí, el pequeño jardín medieval en el Moulin du Gua. Narbo Via (2 Av. André Mècle); narbovia.fr
20.00 horas
Arte de vivir... y de beber Narbona es Roma, es comida, es costa (Côte du Midi) y también, por supuesto, es vino. Para ello, conviene encontrar un hogar efímero para el resto del viaje: Château L’Hospitalet Wine Resort Beach & Spa, un resort que gira en torno al vino, un auténtico ecosistema creado por Gerard Bertrand en una finca de mil hectáreas que
Arriba izda., Norman Foster ante la galería de los sarcófagos de Narbo Via. A la derecha, detalle de busto romano.
Estación de tren
RUTA POR NARBONA
Les Halles
Narbo Via
Palacio de los Arzobispos
Catedral de San Justo y San Pastor Pont des Marchands
Les Grands Buffets


Por la tarde y durante el aperitivo, las calles San Martín y Santo Tomás, que forman una peculiar herradura, son el destino por excelencia
este viticultor define así: “Aquí conectamos el vino, la gastronomía, la música y las artes”. El ritual comienza con una de sus catas (probar su Clos du Temple 2020 resulta imprescindible), que se celebran cada día en el Château y que abrirán un apetito que se sacia en L’Art de Vivre, el restaurante del mismo hotel, donde todo procede de un radio de 30 kilómetros y en el que Laurent Charbet crea platos de muchos colores con excelente gusto. L’Art de Vivre; restaurant-art-de-vivre.com
A la izquierda, delicadeza en la cocina de L’Art de Vivre. Bajo estas líneas, el canal de Robine la calle más famosa de Narbona, con el pont des Marchands. Más abajo, vista desde una habitación de Château L’Hospitalet.

23.00 horas
Próxima parada: el mar
El hotel elegido está rodeado de naturaleza y viñedos. Si el tiempo lo permite, esperan las piscinas. Y si no, unas clases de yoga, un rato de lectura en la terraza o un masaje en el spa. Todas las habitaciones, son amplias y transmiten paz. Desde lejos llega la brisa marina: el Mediterráneo se huele. Quizás sea buena idea ir a saludarlo después de desayunar.
Château L’Hospitalet Wine Resort Beach & Spa; chateau-hospitalet.com

Estudios universitarios oficiales adaptados a tu vida
El modelo educa vo de la UNED Pontevedra facilita compaginar el trabajo y el estudio, estés donde estés. Lo avalan más de 50 años de experiencia ofreciendo una educación accesible, flexible y de calidad.


La UNED Pontevedra, con larga trayectoria en la educación a distancia, cuenta con una oferta académica amplia y variada, que incluye grados (dobles y combinados) y másteres.
Estudiar y trabajar al mismo empo es posible. En UNED Pontevedra te ofrecemos una universidad pública adaptada a tu ritmo y a tus circunstancias personales o profesionales. Nuestra experiencia de más de medio siglo en educación a distancia nos respalda.
AMPLIA OFERTA ACADÉMICA
Los estudiantes que opten por nuestra universidad pueden acceder sin nota de corte ni límite de plazas a Grados, Dobles Grados, Grados Combinados, Másteres oficiales orientados a la especialización y la investigación, cursos de extensión universitaria, Programa UNED Sénior e idiomas. Cada itinerario formativo está diseñado para facilitar el acceso de todas las personas que desean con nuar aprendiendo.
MODELO SEMIPRESENCIAL Y FLEXIBLE
Aprende desde cualquier lugar gracias a una metodología que integra: Campus virtual con acceso 24/7, tutorías presenciales/virtuales opcionales y herramientas digitales que acompañan tu progreso académico. Es fácil: tú eliges las asignaturas y el ritmo. Nosotros te acompañamos.
UN ENTORNO PREPARADO PARA AYUDARTE
Contamos con instalaciones y recursos diseñados para tu éxito, para que todo lo que te rodea sirva de es mulo: biblioteca y salas de estudio, aulas y laboratorios equipados, espacios tecnológicos y locutorios con un equipo docente y personal especializado.
UNA UNIVERSIDAD MODERNA E INCLUSIVA
La UNED Pontevedra es un referente en educación abierta y accesible, compromeda con el aprendizaje a lo largo de la vida, la igualdad de oportunidades y el desarrollo personal y profesional de su comunidad.
Más información: unedpontevedra.es



Manta TRENEAR
A tan solo 40 kilómetros de Turín, el tren se detiene en la pequeña localidad de Manta, con el extraordinario fondo de los Alpes italianos a su espalda y las infinitas colinas de viñedos a su alrededor. La historia de Manta, de poco más de 3.000 habitantes, está hermanada con la de la creación y vida de su castillo, el Castello della Mata, que nació como fortaleza militar en el siglo XIII y durante más de 400 años fue la residencia de los condes Saluzzo della Manta. En el s. XV, el culto e iluminado Valerano, señor y regente del marquesado de Saluzzo, la trasformó en una refinada residencia nobiliaria. Desde en tonces, sus paredes se decoraron con frescos que representaban a caballeros y damas, héroes y heroínas, mitos y símbolos que nacieron de las vibrantes narraciones de la literatura renacentista. Una visita guiada al interior del castillo, que incluye una parada gastronómica en los jardines, es un viaje histórico a la antigüedad clásica y a los ideales caballerescos de la virtud militar y los valores morales de la época. Arte e historia, cultura, naturaleza y gastronomía se alían en esta escapada majestuosa con la naturaleza de fondo.
Montañas, colinas y un mar de hectáreas vinícolas rodean esta pequeña localidad del Piamonte que custodia un patrimonio de siglos de arte y cultura. A los pies del monte Monviso, emerge el Castello della Manta que esconde en su interior unos fascinantes frescos del Renacimiento italiano.
Frescos de inspiración caballeresca en una de las salas del Castello della Manta (arriba), cuyos jardines y alrededores son parte del patrimonio de la localidad italiana (abajo).

MEJOR SI VAS EN TREN
Los trenes de Renfe han llegado a Italia. En alianza con una empresa local ha reactivado un servicio regional en el Piamonte que, con la marca Arenaways, ofrece cada día 28 trenes para conectar Cúneo con las principales localidades de la región: Saluzzo, Busca, Costigliole, Verzuolo, Manta y Savigliano y facilitar su conexión con la red ferroviaria regional y el aeropuerto de Turín-Caselle.
renfe.com 912 320 320

Lo último en Sevilla
Es llegar a la Capital Hispalense y empezar una ruta hedonista que arranca al lado de la estación de Santa Justa y sigue por otros barrios.
Texto
MARIO SUÁREZ

ONLY YOU HOTEL SEVILLA 01
Hasta hace unos años, los hoteles que rodeaban las estaciones de tren pasaban desapercibidos. Pero llegó la cadena hotelera Only You y supo ver que junto a Santa Justa existía la posibilidad de crear un establecimiento urbano de cinco estrellas, diseñado por el interiorista Lázaro Rosa-Violán, que aunara lo contemporáneo con el acervo sevillano que todos buscan al llegar aquí. Ya cumple un año este bello hotel con una propuesta culinaria que le está dando fama en la ciudad. Del restaurante Trotamundos a la panadería artesanal y los postres del dulcero sevillano Manu Jara. ¿Y en las habitaciones? Mucha alusión a la tradición artesana, que para eso es Sevilla.
Avda. de Kansas City, 7. onlyyouhotels.com
Sevilla y la estación de Santa Justa están conectadas por trenes de Alta Velocidad con Madrid, Barcelona, València, Huesca, Córdoba y Málaga. También tiene servicios de Media Distancia hacia ciudades cercanas como Granada, Jaén Huelva, Cádiz o Plasencia. La parada de San Bernardo es limítrofe y muy cercana al barrio de Nervión.

LALOLA DE JAVI ABASCAL
El cálido y alegre sol de Sevilla ilumina Lalola la mayor parte del año. Su patio interior climatizado, tanto para mediodías como para cenar durante todo el año, sirve al chef Javi Abascal para ofrecer una cocina tradicional especializada en el cerdo ibérico. Trabajan con carnes y embutidos ibéricos de alta calidad, e incorporan una carta de tapas en la que se puede empezar degustando desde unas zanahorias aliñadas hasta manitas de cerdo deshuesadas o unas mollejas. El espacio, dentro del Hotel One Shot Palacio, es una antigua casa-palacio del siglo XVIII.

VOLTERETA PARÍS
Como si fuese la ciudad de París en los años setenta. Este restaurante recoge ese espíritu romántico de la ciudad francesa con diferentes propuestas culinarias que se reparten en una brasserie en su interior o en una terraza abierta que parece un jardín de flores.
Santo Domingo de la Calzada, 3. volteretarestaurante.com

LA BRASERÍAQUINTA
En el barrio de Santa Catalina, en una casa palacio de principios del siglo XIX, se presenta esta brasería que trae los productos directamente del agricultor y el ganadero para ponerlo en la mesa con mimo: carnes de raza y productos del mar con un toque de brasas son su fuerte.
Conde de Torrejón, 9. lalolasevilla.es
Pza. Padre Jerónimo de Córdoba, 11. catalinagrupo.com
VIAJEROS
Empezó hace casi 40 años trabajando para marcas italianas, triunfando después con su propia firma. Hoy, es uno de los grandes modistas españoles, aunque se muestra a años luz de ser una estrella. Adora crear vestuario para escena, montar casas de muñecas y... viajar en tren.
Madrid según
Lorenzo Caprile
Texto ROSA ALVARES
Fotografía SAMUEL SÁNCHEZ
¿En qué momento siente que está como modista?
¡Virgencita, que me quede como estoy! No soy ambicioso. Llevamos muchos años en un equilibrio muy bonito, y quiero mantenerme así. Es algo que puedo controlar, disfrutar. Y así tengo la certeza de que voy a mantener mi espíritu y mi marchamo de calidad y autoexigencia.
Viajero incansable, ¿qué relación crea con los sitios que visita?
Si se trata de viajar por España, me apunto a un bombardeo. Viajo en tren muchísimo porque no me meto en un aeropuerto a no ser que sea obligatorio.
¿Hay algún viaje en tren que permanezca en su memoria?
Cuando hice mi primer traje de novia mediático, el de Carla Royo Villanova, en 1993. Fui a París a comprar materiales en el Talgo coche-cama: entrabas de noche,
dormías fe nomenal y, a las ocho de la mañana, llegabas. Era supercómodo. Estaba empezando y fue muy romántico e importante. Y me da pena no haber podido vivir la experiencia del Interrail.
Madrid es su ciudad. ¿La siente como ese sitio acogedor?
Sigue recibiendo a todos con los brazos abiertos y aquí uno aún puede hacer sus sueños realidad. Pero echo de menos el Madrid mío, castizo: esos baretos con tortilla recién hecha, esas tiendas de barrio que desgraciadamente no hay porque son todo franquicias, ese menú a 500 pesetas… También lo siento así porque uno va envejeciendo y piensa que cualquier tiempo pasado fue mejor.
¿Cómo podría ver la ciudad quien viene a ella con otra mirada?
Se pueden descubrir museos maravillosos, como el Romántico, el de Ciencias
Naturales, el Museo de América o el Museo del Traje que, entre todos (me incluyo, ya que es como mi segunda casa), hacemos un trabajo más que digno con unas colecciones estupendas.
¿Y de qué forma se puede descubrir ese Madrid de siempre? Siguen siendo mágicos los domingos en El Rastro. No la parte de Ribera de Curtidores, con cosas más modernas, sino la parte de Mira El Río Baja, la plaza Vara del Rey, la del Campillo Nuevo... Ahí recupero ese Madrid que viví en mi infancia. Puestos sin tanta parafernalia, donde haces un trato y es sagrado, donde reservas una cosa y lo cumplen.
¿En qué lugar se siente Lorenzo Caprile más madrileño?
Las Vistillas me traen muchos recuerdos. Hay varias terrazas que son un lugar perfecto para sentarse a ver ese azul del cie-

“Las Vistillas me traen muchos recuerdos, hay varias terrazas que son un lugar perfecto para sentarse a ver ese azul del cielo de Madrid”
lo de Madrid y esas vistas espectaculares de La Almudena, el Palacio Real, la Sierra de Guadarrama… Con un tinto de verano, un pinchito y buenos amigos, quizá sea mi sitio más madrileño.
¿Dónde deben dirigir sus pasos los interesados en moda?
A la Milla de Oro, en el Barrio de Salamanca. Si desean algo más moderno, la calle Fuencarral. Luego está la ruta del vintage en Malasaña. Y si quieren visitar un centro de investigación histórico, al Museo del Traje, el del Romanticismo, el del Prado, el desconocidísimo Instituto Valencia de Don Juan y el Museo de Artes Decorativas.
¿Cómo creador, qué arquitectura madrileña le inspira?
Me impresiona muchísimo el trabajo de Antonio Palacios. En un reportaje vuestro sobre este arquitecto, leí que se le consideraba demasiado moderno para la escuela académica y demasiado clásico para los que ya empezaban a ejercer las vanguardias. Estuvo en tierra de nadie, intentando ser fiel a su estilo. Esa frase me impactó porque me siento identificado con ella: soy muy moderno para la gente más tradicional, pero para las nuevas generaciones soy un dinosaurio.
Para desconectar del bullicio de la ciudad, ¿dónde acudiría?
A casa de mi madre, que vive en un pueblecito de la sierra. Esa es otra magia de Madrid que no sé hasta cuándo durará: a nada que te alejes 30 o 40 km, estás en otro mundo y todo es de otra manera. Es un lujo ir a merendar a San Lorenzo del Escorial o a Buitrago de Lozoya.
¿Y qué souvenir debería llevarse en el alma un visitante de Madrid?
Su luz, que resulta tan mágica como en la época de Velázquez o Goya. Y que sigue siendo una ciudad abierta, acogedora, donde hay gente que piensa de forma distinta, de clases sociales muy diferentes, pero que interactúa entre sí. Si alguien viene a vivir a Madrid, a nada que tenga un poco de habilidades sociales, al mes, ya tiene sus planes y su pandilla. •
Quique Dacosta
Texto JAVIER OLIVARES LEÓN
La mejor definición de “ciudadano del mundo”: un chef que nació en La Vera (Extremadura), conquistó la Costa Blanca y colonizó el hotel más lujoso de Madrid. Su rincón-marisquería es el último grito (del sabor y la excelencia). Aquí revela sus secretos de Alicante.
Universo Quique Dacosta
Desde hace cuatro años, toda la restauración y la coctelería del Mandarin Oriental Ritz (Pza. Lealtad, 5. Madrid) llevan el sello de Quique
Dacosta. Porque “en un hotel, que es tu casa, no todo el rato te apetece comer 3 estrellas Michelin, también quieres unos espárragos con mayonesa o un huevo frito con patatas”, reflexiona. Últimamente se habla de La Marisquería, espacio inaugurado en el Champagne Bar, con las joyas marineras de temporada. “Siempre quise dejarme inspirar por el hotel y mimetizarme con el espacio”, confiesa. Estas son sus pistas en Alicante y Dénia, donde tiene su templo: Quique Dacosta Restaurante (Rascassa, 1):
Secretos de Dacosta en la costa
Cuando sale a correr por Dénia, al chef le gusta terminar en los confines de la playa de Las Rotas. “Desde la última cala escondida se ve la Torre del Gerro. Se accede por un sendero que une Dénia y Jávea por el Cabo de San Antonio. Es muy recomendable, tanto corriendo como caminando”.
Productos por descubrir
A Dacosta, casi 40 años olfateando buen producto, no deja de sorprenderle el potencial del dátil. “En el
Huerto del Cura de Elche hay palmeras con una variedad de datileras muy particular. Tienen matices de aceituna, café, chocolate, caramelo e incluso setas”, comenta. “Se dice que el dátil relleno de almendra con bacon al horno, una elaboración muy popular, se alumbró en el hotel homónimo: Huerto del Cura (Porta de Morera, 49)”.
Una ronda de tapas en Alicante Para darse un homenaje de sabores auténticos, va a “La Taberna del Gourmet (San Fernando, 10). Pero Manero (Médico Manero Mollá, 7), El Portal (Bilbao, 2), Nou Manolín (Villegas, 3) y Piripi (Óscar Esplá, 30) también son muy recomendables”.
Salazones en el Mercado Central En cualquier destino hay, según el chef, dos espacios ineludibles: el mercado y un museo. En Alicante, “el MARQ (Dr. Gómez Ulla, s/n), que representa la historia en clave de arqueología, y el Mercado Central (Alfonso El Sabio, 10)”. ¿Y en qué puesto se detiene un chef con estrellas Michelin? “El universo del salazón aquí es excepcional. Y, al estar envasado, se puede llevar a cualquier lugar del mundo para cortarlo muy fino, acompañado de almendras, una cerveza o un vino y con amigos... Es mágico. Salazones de llisa, de
maruca, de atún… Son muy típicos en nuestra zona. Siempre visito el puesto de Vicente Leal. Aunque a esta plaza entras a comprar salazones... y sales con fantásticas frutas y verduras de la huerta. En Dénia, sugiero recorrer la Lonja (Muelle Pesquero)”.
Para llevarse Alicante a casa “Apostaría por las tiendas aledañas del Mercado Central de Alicante, donde encuentras vinos y producto de primer nivel. Y el Club del Gourmet (Avda. Federico Soto, 1-3. Alicante) es una opción también muy buena”.
Arroz (si no hay sitio en su casa) “María José San Román (varios restaurantes en Alicante) y La Sirena (Avda. de Madrid, 14, Petrer) hacen muy buenos arroces en paella. Alguno más creativo interesante se puede encontrar en Espacio Montoro (Albufereta, 13, Alicante), por ejemplo. Y para llevar, sin duda, recomiendo un pack de A Fuego (creados por el propio chef)”.
A propósito, en la provincia... “El obrador de Paco Torreblanca (Alt de Guisop. Petrer-Elda) cuenta con una tienda que merece mucho la pena por sus turrones y panettones, entre otras cosas. No me iría de Alicante sin visitarlo”.
Texto DANIEL GARCÍA
Papo Weismann



El pesto de tréboles de la suerte (arriba) y la coca farcida de maíz, trompetas y trufa, dos de los alicientes de Quique Dacosta Restaurante, en Dénia (Alicante). Abajo, La Marquisquería y Champagne Bar del Mandarin Oriental Ritz, en Madrid.

Después de 35 años de carrera profesional, además del restaurante homónimo en la Marina Alta, Quique Dacosta gestiona la gastronomía del Hotel Ritz. En total, el chef cuenta con cinco estrellas Michelin, tres en Dénia (Alicante) y dos en Deessa (Madrid) .




S Cuvée. Un viñedo de 1,5 ha. alumbra una joya de autor, reconocida dentro y fuera de la Ribera. calogia.com



Contracorriente Lo último del bordelés François Lurton en la DO Toro. Armonía con asados y setas locales. campoeliseo.es










Vijariego sobre lías Una variedad, vestigio de los ‘colonos’ de Jerez en el siglo XV, que ya gana premios. Sorbos de Lanzarote. elgrifo.com




Desafiante. Como su nombre dice, un reto para la verdejo en tierras de Toro. Y sale más que airosa. montelareina.es

En pleno el Festival de Cine de San Sebastián, el hotel María Cristina, a Luxury Collection Hotel acogerá la cuarta edición de Maitia, gala que une gastronomía y música para apoyar la labor de UNICEF en defensa de los derechos de la infancia. El 26 de septiembre Stefano Brunato, Elena Arzak (en la foto), Nacho Manzano y Joana Artieda prepararán el menú de esta cita solidaria. Fila cero en unicef.es
Maleta

Algarve (Portugal)
Colores intensos que descubren “sentimientos ocultos”. Así presenta su obra Nuria Fuentes. En su nueva exposición –en ART GALLERY VRSA en Vila Real de Santo Antônio, Algarve–, fusiona lo racional y lo animal, dejando patente su alma brasileña, país en el que, junto a España, ha desarrollado su carrera artística los últimos 15 años.
Viajar despierta todos los sentidos. Conocer otras realidades, otras culturas, otras costumbres aviva la mente. Y preocuparse por explorar los múltiples matices a lo largo del recorrido consigue que la experiencia sea irrepetible.

Pozuelo de Alarcón (Madrid) Brasas, cócteles y buenas vistas
Con una propuesta gastronómica que rinde homenaje al producto de temporada y que lleva el inconfundible sello de Aurelio Morales, Mena presume de una de las mejores parrillas de Madrid. Su excelente ubicación y su terraza con vistas a un lago lo convierten en un lugar perfecto para disfrutar de una comida o una cena al aire libre. Para prolongar la velada, nada como su cuidada selección de cócteles, que prepara Ángel Luis Pasero Sánchez. menalafinca.com
San Sebastián Una noche solidaria con cine, cocina y música

NOTICIAS

El Tren Al Ándalus estrenará itinerario en 2026 con nuevas paradas en Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura
Con motivo de la celebración de su 40º aniversario, el tren turístico de lujo Al Ándalus inicia una nueva etapa con la incorporación de Madrid, entre otras nuevas paradas, en su itinerario a partir de la temporada 2026. Por primera vez, la capital será punto de salida o llegada del viaje. El itinerario de 2026 mantiene su formato habitual de 7 días y 6 noches, y se amplía para incluir destinos en Extremadura, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, además de las tradicionales etapas andaluzas.
La propuesta para el próximo año combinará patrimonio, gastronomía y paisajes del sur y del interior peninsular, con paradas en ciudades y municipios de gran interés cultural y turístico como Madrid, Aranjuez, Toledo, Cáceres, Mérida, Córdoba, Jerez, Cádiz y Sevilla.
El tren Al Ándalus forma parte del catálogo de Trenes
Turísticos de Lujo de Renfe. Con cuatro décadas de historia, representa un viaje en el tiempo a bordo de coches histó-
ricos que formaron parte de los grandes desplazamientos a principios del siglo XX. Estos vehículos, restaurados con especial cuidado, ofrecen hoy las más altas prestaciones tanto en confort como en servicios.
Los viajes incluyen dos tipos de alojamiento, bien en una confortable Suite Deluxe o en una Habitación Gran Clase, ambas con cuarto de baño completo. Además, un autobús de lujo acompañará al tren en todo el recorrido para facilitar los desplazamientos durante las excursiones.
Un guía multilingüe estará presente durante el viaje, para facilitar la experiencia a los viajeros que no hablen español. Asimismo, incluye las entradas para las visitas programadas entre otros muchos servicios y actividades a bordo del tren.
Todos los viajes de los Trenes Turísticos de Lujo se pueden consultar y adquirir en spanishluxurytrain.com, a través del teléfono +34 912 555 912 o escribiendo al mail: trenesturisticosdelujo@renfe.es.
Renfe publica los informes de puntualidad de sus servicios de AVE y Larga Distancia, Avant y Media Distancia
Renfe ha publicado recientemente los datos de puntualidad para sus servicios de Alta Velocidad (AVE) y Larga Distancia, Avant y Media Distancia. Los informes mensuales se encuentran disponibles para su consulta y descarga en el apartado “Gobierno corporativo y transparencia” del sitio web oficial de Renfe.
Renfe es la compañía ferroviaria líder en España en las líneas donde el mercado está liberalizado, ofreciendo más destinos que nadie,

más frecuencias y más trenes, así como el mejor Compromiso de Puntualidad del mercado.
Todos los servicios comerciales que ofrece Renfe —incluyendo AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity y trenes de Larga Distancia— están sujetos a compensaciones automáticas en caso de demoras superiores a 60 minutos. En concreto, si el tren llega con un retraso
igual o superior a 60 minutos, el viajero tiene derecho a la devolución del 50% del importe del billete. Si el retraso supera los 90 minutos, la devolución asciende al 100%.
En el caso de Avant, si la demora supera los 15 minutos, el viajero recibe un 50% del importe del billete y del 100% si rebasa los 30 minutos. En Media Distancia, el Compromiso de Puntualidad
contempla la devolución del 25% del precio del billete por demoras superiores a los 15 minutos, el 50% si se eleva a más de 30 minutos y del 100% por más de 60 minutos.
Con esta iniciativa, Renfe desea poner a disposición de los ciudadanos información rigurosa y detallada sobre el desempeño operativo de la compañía y sus niveles de puntualidad.
RENFE COLABORARÁ APORTANDO EL 0,7% DE SU TRIBUTACIÓN DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES A PROYECTOS SOCIALES

La Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, ha distinguido a Renfe como Empresa Embajadora de la Casilla Empresa Solidaria del Impuesto de Sociedades, por lo que se convierte en la primera empresa pública en recibir este reconocimiento. Esta casilla permite a las empresas destinar el 0,7% de su tributación del Impuesto de Sociedades a proyectos sociales, sin ningún coste adicional. Los fondos recaudados van dirigidos a financiar proyectos sociales, desarrollados por entidades del Tercer Sector, considerados de interés general. Una gran diversidad de proyectos dirigidos a garantizar los derechos de la ciudadanía, la lucha contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad y tienen por objetivo avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva Renfe tiene un impacto significativo en la economía nacional gracias a la riqueza que genera, los impuestos que abona y las compras que realiza a proveedores. Genera empleo directo para 16.756 personas y empleo indirecto para 14.923 más. En 2024 destinó 783,38 millones de euros a salarios y contribuyó con 259,23 millones a la Seguridad Social. A esto se suma una inversión de 1.588,08 millones en compras y 1.189,64 millones en cánones por uso de infraestructuras.
ABBPhoto / Getty Images
Iryna Yeroshko / Getty Images
Renfe
destinará 23,5 millones de euros en la mejora de la disponibilidad y fiabilidad de los trenes de Rodalies
Renfe destinará 23,5 millones de euros a implementar una serie de medidas de refuerzo del mantenimiento de trenes para mejorar la disponibilidad y fiabilidad de la flota de Rodalies. El objetivo de esta iniciativa es optimizar la planificación de la entrada de los vehículos a los talleres donde se realizan los trabajos, tanto preventivos como correctivos, así como aumentar la capacidad de mantenimiento.
La inversión permitirá atender a las averías y el mantenimiento en la vía, evitando que los vehículos tengan que entrar en los talleres, e incrementar la capacidad de los talleres para atender a los vehículos fuera de la planificación prevista. También
mejorará la capacidad del taller de Sant Andreu Comtal, que atiende el parque de trenes de Media Distancia de Rodalies, y se reforzará el mantenimiento en Ripoll para concentrarse en las necesidades de la línea R3. En las Bases de Mantenimiento de Cornellà y Montcada se aumentará la capacidad productiva en el turno de noche. Se ofrecerá un servicio de mantenimiento al 100% de la capacidad de los talleres las 24 horas del día.
La partida de 23,5 millones de euros que se destinará a reforzar el mantenimiento de sus trenes de Rodalies forma parte de la dotación presupuestaria prevista en el contrato que la compañía acaba de sacar a licitación para los trabajos de mantenimiento de primer nivel que se realizan en talleres de Catalunya y Madrid. En total, el presupuesto es de 357,7 millones de euros. En Catalunya, a las bases de mantenimiento de Cornellà, Montcada, Mataró, Vilanova i la Geltrú y Sant Andreu se destinarán más de 189 millones de euros.


RENOVACIÓN INTEGRAL DE LOS TALLERES DE FUENCARRAL PARA ATENDER LA FUTURA FLOTA DE GRAN CAPACIDAD DE CERCANÍAS MADRID
Urbazon / Getty Images
Con una inversión de 41,46 millones de euros, Renfe ha iniciado el proceso de renovación integral de las instalaciones de mantenimiento de su base de Fuencarral para adaptar las necesidades operativas de los nuevos trenes de Cercanías, que comenzarán a incorporarse a partir de 2026. El proyecto supone la transformación de uno de los centros neurálgicos del mantenimiento ferroviario en la red de Cercanías Madrid, con instalaciones que datan de los años 70 y que hasta ahora estaban orientadas al mantenimiento de locomotoras eléctricas y trenes de Media Distancia. Esta inversión permitirá dotar al centro de unas instalaciones específicas para atender trenes de gran capacidad, de hasta 240 metros de longitud o composiciones múltiples de 100 metros, sin necesidad de desacoplar unidades. Esto facilitará una mayor agilidad en las operaciones de mantenimiento y una reducción significativa de tiempos de trabajo. Renfe está invirtiendo cerca de 4.000 millones de euros en la adquisición de nuevos trenes, al acometer una renovación integral de la flota destinada a la prestación de servicios públicos, trenes de Cercanías y Media Distancia. Del total de trenes en proceso de fabricación, 225 unidades tendrán una longitud de 100 metros, mientras que los otros 55 alcanzarán los 200 metros. Los nuevos trenes minimizan el tiempo de bajada y subida de viajeros mediante un avanzado diseño y cuentan con un mínimo de 10 puertas y amplios vestíbulos. También son totalmente accesibles, para facilitar el viaje de personas con movilidad reducida. Disponen, además, de conexión Wifi y zonas para bicicletas y carritos de bebé.


Tu empresa tiene un relato








Canales oficiales
Renfe también en WhatsApp
Si eres uno del millón de personas que cada día viaja en trenes de Cercanías y Rodalies de Catalunya nuestros canales de información en WhatsApp puede serte de gran utilidad.
Planifica mejor tu viaje cada día al conocer el estado de la circulación de los trenes en cada momento e informarte de forma rápida y eficaz de las incidencias o cambios en el servicio que se produzcan. Así podrás tomar decisiones en el momento contando con la información necesaria.
Sigue el QR del núcleo que te interese y simplemente dale a “seguir” para incorporarlo a tus canales de WhatsApp y comenzar a informarte en tiempo real.
CERCANÍAS DE MADRID RODALIES DE CATALUNYA
CERCANÍAS DE VALÈNCIA
CERCANÍAS DE SEVILLA
CERCANÍAS DE SAN SEBASTIÁN
CERCANÍAS DE BILBAO
CERCANÍAS DE MÁLAGA
CERCANÍAS DE CÁDIZ CERCANÍAS DE ASTURIAS CERCANÍAS DE CANTABRIA
PlayRenfe
Cine

MICKEY 17
Ciencia Ficción / +16 / 131’ EE UU, R.U., Corea del Sur. 2025. Dir.: Bong Joon Ho. Int.: Naomi Ackie, Steven Yeun, Toni Collette, Mark Ruffalo, Robert Pattinson, Michael Monroe, Patsy Ferran, Cameron Britton, Samuel Blenkin.
Series

MISS AUSTEN
Histórica / +12 / 60’
Reino Unido. 2024.
Dir.: Aisling Walsh.
Int.: Phyllis Logan, Liv Hill, Keeley Hawes, Synnove Karlsen, Patsy Ferran, Alfred Enoch, Rose Leslie, Jessica Hynes, Mirren Mack, Max Irons, Kevin McNally, Clare Foster, Calam Lynch.
Más que wifi
La plataforma de Renfe que ofrece conectividad, servicios y entretenimiento a bordo de la flota de trenes Ave, a través del servicio wifi

EL CASOPLÓN
Comedia / Apta / 88’ España. 2025. Dir.: Joaquín Mazón. Int.: Edurne, Raquel Guerrero, Álvaro Lafuente, Pablo Chiapella, Nerea Pascual, Noah Casas, Nur Levi, Iñaki Miramón.

WOLF HALL: EL TRUENO EN EL REINO
Histórica / +12 / 60’
Reino Unido. 2024.
Dir.: Peter Kosminsky. Int.: Mark Rylance, Tom Holland, Joss Porter, Claire Foy, Damian Lewis, Jonathan Pryce, Thomas Brodie-Sangster.
Deportes

CANAL LIVE
Liga Endesa, Tenis, Golf, Ligas de fútbol internacional, Canal 24 horas RTVE, siempre los mejores eventos deportivos en directo.
Documentales y programas

MORATA: NO SABEN QUIÉN SOY
Biografía / Aptga / 79’
Emiratos Árabes Unidos. 2025.
Dir.: Álvaro García Cuesta. Sinopsis: Un retrato íntimo y cinematográfico de este futbolista a través de su familia, entrenadores, compañeros de equipo y periodistas

PEDRO X JAVIS. Ep. 1: AMIGAS Y MADRES
Programa / +16 / 49’
España. 2025.
Dir.: Javier Ambrossi, Guillermo Mendo, Javier Calvo. Sinopsis: Pedro Almodóvar habla sobre la importancia de los personajes femeninos.
Cartelera

UNA PELÍCULA DE MINECRAFT
Aventuras / 97’ / +7
EE UU, Canadá, Suecia, Nueva Zelanda. 2025. Dir.: Jared Hess.
Int.: Danielle Brooks, Sebastian Hansen, Emma Myers.

VERMIGLIO
Drama / 114’ / +12
Italia, Francia, Bélgica. 2024. Dir.: Laura Delpero. Int.: Tommaso Ragno, Roberta Rovelli, Giuseppe De Domenico, Martina Scrinzi, Carlotta Gamba, Orietta Notari.
Renfe renueva cada mes la cartelera de películas y documentales que emite en los monitores de los trenes Ave, Alvia, Euromed y Talgo, excepto en trenes dotados con pantallas individuales (trenes Serie 106). Estas son algunas de las películas en cartelera este mes:

WOLFGANG
Drama / 105’ / +7
España. 2025.
Dir.: Javier Ruiz Caldera. Int.: Àngels Gonyalons, Miki Esparbé, Berto Romero, Anna Castillo, Jordi Catalán, Nausicaa Bonnín, Ruth Llopis, Montse Alcoverro.

LA HISTORIA DE SOULEYMANE
Drama / 90’ / +12
Francia. 2024. Dir.: Boris Lojkine. Int.: Emmanuel Yovanie, Younoussa Diallo, Nina Meurisse, Alpha Oumar Sow, Abou Sangare.

LA ÚLTIMA REINA (FIREBRAND)
Biopic / 115’ / +12
EE UU, Reino Unido. 2023. Dir.: Karim Aïnouz.
Int.: Jude Law, Eddie Marsan, Alicia Vikander, Junia Rees, Ruby Bentall, Bryony Hannah, Paul Tinto.

MOON, MI
AMIGO PANDA
Aventuras / 95’ / Apta
Francia, Bélgica. 2025. Dir.: Gilles de Maistre.
Int.: Nina Liu Martane, Alexandra Lamy, Sylvia Chang, Ye Liu, Noé Liu Martane.

Apps de Renfe
Renfe. Consulta todos los horarios de los trenes Ave, Avant, Larga y Media Distancia. Compra, cambia y anula tus billetes y abonos. Gestiona tus datos personales, consulta tus Puntos Renfe y ¡mucho más! Descárgate la app de Renfe y olvídate del papel.
Renfe Cercanías. Aplicación para encontrar horarios, guardar los trayectos favoritos; calcular itinerarios; localizar fácilmente las estaciones más próximas; conocer las líneas de cada núcleo; hacer consultas desde plano.
Renfe Asistencia. Servicio gratuito para Atención y Asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida. Se trata de un servicio especializado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones y le asiste en la subida y bajada de los trenes.
Este servicio se puede solicitar en el teléfono 912 240 505, en la página web, en taquillas, en la app Renfe y en las principales estaciones. Se puede reservar entre 30 minutos y 12 horas antes de la salida del tren, según destino.
Redes sociales
X x.com/renfe facebook facebook.com/Renfe youtube youtube.com/user/renfe
flicker
flickr.com/photos/ renfeoperadora/ TikTok @renfe instagram @renfe linkedin renfe
Tarjeta Más Renfe
Más Renfe es el Programa de Fidelización de Renfe, un programa diseñado para clientes frecuentes con el que deseamos premiar tu fidelidad y mejorar tu experiencia de viaje, antes, durante y después del mismo. Solo por pertenecer al programa podrás conseguir viajes con tus Puntos Renfe Los puntos acumulados podrás canjearlos también por los servicios ofrecidos por nuestras empresas colaboradoras y, tras el viaje, los miembros del programa Más Renfe pueden beneficiarse de descuentos exclusivos en los aparcamientos de las estaciones.
¿Cómo funciona?
Darse de alta es gratuito en https://venta.renfe.com
Utiliza tu tarjeta Más Renfe siempre que reserves tu viaje, ya sea en Renfe.com, una taquilla, agencia de viajes, etc. También podrás conseguir Puntos Renfe con nuestras empresas colaboradoras y siempre que utilices la Tarjeta American Express Renfe.
En el momento de la compra conocerás los Puntos Renfe conseguidos, que se anotarán en tu cuenta una vez hayas realizado el viaje.
Viaja gratis solo por viajar canjeando tus Puntos Renfe por billetes de tren y en los productos y servicios de nuestras empresas asociadas.
Además, dependiendo de los viajes que acumules, podrás ser titular de una tarjeta Más Renfe de distinto nivel: Más Renfe, Más Renfe Plata, Más Renfe Oro o Más Renfe Premium. Cada una de ellas está diseñada para mejorar tu experiencia de viaje con servicios exclusivos como acceso a salas club, parking gratuito, acceso prioritario, descuentos exclusivos, upgrades a clase Preferente, etc.
Los Puntos Renfe caducan a los 3 años desde su fecha de obtención.
Para los problemas relacionados con cualquier tipo de incidencia en la compra de billetes por Internet, ya sea compra normal o con puntos, debes ponerte en contacto con el personal de asistencia para la Venta online en el teléfono 919 190 504.
Equipajes
Todos los viajeros provistos de billete podrán llevar consigo 3 bultos. La suma del peso de los tres no superará los 25 kgs ni sus dimensiones los 290 cm. También se pueden llevar sillas y coches portabebés, siempre que vayan plegados; instrumentos musicales que, transportados en su funda, no superen las dimensiones 30 x 120 x 38 cm (ancho-largo-fondo) y bicicletas plegadas o desmontadas dentro de una funda, cuyas dimensiones no sumen entre las tres más de 180 cm.
Vídeo
A bordo de la mayoría de los trenes Ave y Larga Distancia se puede disfrutar de los últimos estrenos de la cartelera.

En Renfe, tú eliges
Si viajas con un billete Prémium en trenes AVE o Euromed disfrutarás de nuestro servicio de restauración directamente en tu asiento. El menú Prémium cuenta con el asesoramiento del chef Ramón Freixa (dos estrellas Michelin y tres soles Repsol) y puede degustarse en el desayuno, aperitivo, comida, merienda o cena, según el momento del día.

Ahora, en todos los trenes de comida y cena, tienes la oportunidad de elegir entre tres menús de carne, pescado o pasta.
Si tu billete es Elige Confort, puedes comprar tu menú Prémium a bordo de los trenes AVE y Euromed. Por tan solo 25 euros, la comida o la cena; y 22 euros, el desayuno, aperitivo o merienda. Pídeselo a nuestra tripulación.
Más opciones: con tu billete también puedes disfrutar de restauración (menú box), servida en tu asiento, adquiriendo el complemento Extra Restauración. Puedes adquirirlo en el momento de la compra de tu billete o más tarde (hasta 12 horas antes de la salida del tren de su estación de origen).
Puedes aprovechar nuestro servicio de cafetería. Estira las piernas y date un capricho, tienes una variada gama de productos fríos y calientes a tu disposición.
O si prefieres, adquiere tu snack frío y bebida desde la comodidad de tu asiento con el bar móvil.

Descubre la cafetería
Menú Mollete 7,20€
Mollete de jamón serrano + bebida caliente. Toast with serrano smoked ham + hot beverage.
*Incluye aceite y tomate (1 unidad).
*Includes oil and tomato (1 unit).
En tu cafetería puedes disfrutar de una amplia selección de bebidas, bocadillos, snacks… Y de nuestros combos, para que no te falte de nada a un precio estupendo. Menú dulce, Menú Mollete, Gran Menú…


Menú Ibérico 12,90€
Bocadillo de paleta Ibérica de cebo + cualquier snack dulce o salado + refresco o agua o vino o cerveza. Cured iberian shoulder sandwich + any sweet or savoury snack + soft drink or water, or wine or beer beverage.
8,50€

Bocadillo de paleta Ibérica de cebo. Cured iberian shoulder sandwich.
*Pídelo con tu Menú Ibérico por solo 12,50 €. *Add it to your Menú Ibérico for just €12,50.

Bocadillo de beicon y queso. Bacon and cheese sandwich.
*Pídelo con tu Gran menú por solo 10,50 €. *Add it to your Gran menú for just €10,50.

Ensalada César Caesar salad
Rutas
Santiago de Compostela A
Vilagarcía
Pontevedra
Ferrol
Avilés
Oviedo
Betanzos
Lugo
Puebla de Sanabria
Vigo Oporto Antequera
Ourense
A Gudiña
Salamanca
Bilbao
Irún Santander
Vitoria Gasteiz
Donostia San Sebastián
Pamplona Iruña
Calatayud
Guadalajara
Cuenca
Alcázar de San Juan
Mérida
Badajoz
Huelva
Cádiz
Sevilla
Ciudad Real
Córdoba
Puertollano
Albacete
Linares-Baeza
Jaén
Puente Genil-Herrera
Granada
Málaga
FRANCIA
Tardienta
Zaragoza
Utiel-Requena
Lyon
Nimes Montpelier
Marsella
Figueres
Castelló de la Plana
València
Elche Orihuela
Alta Velocidad
Otras rutas
Núcleo de Cercanías
Tenemos acuerdos con operadores de distintos modos de transporte para favorecer la movilidad:
Con compañías de transporte por carretera para desplazarse en bus desde las estaciones de tren a municipios de costa y montaña con un único billete.
Con navieras para los desplazamientos desde Barcelona y desde Valencia hasta las Islas Baleares o desde Algeciras a Ceuta y Tánger.
Con compañías de aviación para viajes internacionales desde Madrid hasta numerosos destinos europeos, americanos y africanos.
Además, con todos los billetes de Ave y Larga Distancia se obtiene de forma gratuita un billete de Cercanías, de Rodalies, de Feve Cercanías o de Tram Alicante tanto en el lugar de origen como en el de destino.
Los mejores precios para viajar en tren
Hemos creado 3 billetes para que elijas el que mejor se adapta a ti: Básico, Elige y Prémium. Comprando con antelación, conseguirás los precios más baratos.
Básico: el mejor precio
Viajar al mejor precio con la mayor comodidad y sencillez. Eso es el billete básico.
Elige: el más personalizado
Con el billete Elige la flexibilidad se vuelve más sencilla y económica y además puedes elegir el tipo de asiento (Estándar o Confort).
Premium: el billete
Con todo incluído
Toda la flexibilidad y servicios de Renfe en un solo billete: salas Club, restauración en plaza, adaptación total a cambios, y un largo etc.
Aprovecha nuestros Abonos
BonoAVE: 10 viajes en un mismo trayecto en Estándar o Confort. Consigue un 35% de descuento en cada viaje.
Bono AVE Flexible: 10 viajes. Te permite combinar distintos trayectos.
Bono Colaborativo: para 4 viajeros y un mismo trayecto. Consigue el 30% de descuento para todos.
Descuentos para todos
Niños. Hasta 3 años los niños viajan gratis si no ocupan plaza. A partir de 4 tienen un 40% de descuento. Y si viajan en Avlo pagan sólo 5 euros, vayan donde vayan.
Jóvenes. De 14 a 25 años con la Tarjeta + Renfe Joven, descuento del 30%.
Mayores de 60. La Tarjeta Dorada te ahorrará hasta un 40% en cada viaje.
Familia Numerosa. Entre un 20 y un 50% de descuento en todos nuestros billetes.
Además, tenemos precios especiales para Grupos a partir de 4 personas y asistentes a Ferias y Congresos y la opción de contratar un tren Chárter.
Principales rutas y tiempos de viaje en tren
Barcelona – Lyon 5 horas.
Barcelona – Marsella 5 horas.
Barcelona – Sevilla 5 horas y 30 min.
Barcelona – València 2 horas y 45 min.
Madrid - Alicante 2 horas y 12 min.
Madrid – Badajoz 4 horas y 17 min.
Madrid – Barcelona 2 horas y 30 min.
Madrid – Bilbao 4 horas y 28 min.
Madrid – Burgos 1 hora y 33 min.
Madrid – Cádiz 4 horas y 10 min.
Madrid – Castelló 3 horas y 10 min.
Madrid – Elche 2 horas y 10 min.
Madrid – Granada 3 horas y 15 min.
Madrid – Huelva 3 horas y 40 min.
Madrid – León 1 hora y 56 min.
Madrid – Logroño 3 horas y 23 min.
Madrid – Málaga 2 horas y 25 min.
Madrid – Marsella 8 horas.
Madrid – Montpellier 6 horas y 23 min.
Madrid – Murcia 2 horas y 45 min.
Madrid – Orihuela 2 horas y 29 min.
Madrid – Ourense 2 horas y 15 min.
Madrid – Oviedo 3 horas y 12 min.
Madrid – Pamplona 3 horas y 3 min.
Madrid – Salamanca 1 hora y 36 min.
Madrid – Santander 3 horas y 55 min.
Madrid – Santiago 3 horas y 15 min.
Madrid – Sevilla 2 horas y 20 min.
Madrid – València 1 hora y 38 min.
Madrid – Zamora 1 hora y 3 min.
Málaga – Barcelona 6 horas y 1 min.
València – Sevilla 4 horas y 10 min.
Estos son algunos de los trenes de la flot a de Renfe
Contamos con una flota moderna y versátil en la que conviven trenes diseñados para circular por vías de ancho internacional (o ancho UIC, que en España equivale a la alta velocidad), ancho convencional (o peninsular), o ambas (que implica un sistema de rodadura desplazable que les permite circular por las dos anteriores) y ancho métrico. Una flota que combina trenes de tracción eléctrica y diésel, y diferentes sistemas de señalización a bordo. El objetivo es aprovechar al máximo la infraestructura disponible llevando las ventajas de las altas prestaciones (mejores tiempos de viaje y mayor seguridad, fiabilidad y eficiencia energética) hasta más destinos.
S-106 En 2024 se ha incorporado a la flota de Renfe un nuevo modelo de tren, el S106 fabricado por Talgo S.L.U., que se presenta en dos versiones: de ancho fijo UIC, para circular por vías de Alta Velocidad de España y Francia, y de ancho variable, que permite transitar tanto por vías de Alta Velocidad o convencionales de ancho ibérico. Cada uno de estos modelos, a su vez, podrá prestar servicios AVE para 507 viajeros, así como servicios Avlo, con 581 plazas. Serán, en total, 30 trenes que se irán incorporando progresivamente a la compañía. El S106 puede alcanzar una velocidad máxima de 330 km/h en vías de Alta Velocidad, 322 km/h en vías convencionales de 3.000V de corriente continua (las españolas) y 267 km/h en vías convencionales de 1.500V de corriente continua (las francesas).
AVE S-100 Primer tren de Alta Velocidad (ancho UIC) que circuló en España. Fabricado por Alstom, alcanza los 300 km/horas y cuenta con 331 plazas distribuidas en 8 coches (con Cafetería y Coche en Silencio). En 2009 se le realizó una remodelación integral. Desde entonces, disponen de toma de corriente en todas sus plazas.
AVE S-112/102 (Avlo) Renfe ha remodelado 5 trenes de los 30 de la serie 112 que forman parte de su flota para dedicarlos al servicio Avlo, la Alta Velocidad de bajo coste. Estos trenes, que ofrecen una única clase, no tienen coche cafetería y cuentan con 438 plazas con toma de corriente en todos los asientos. El resto de los trenes de la serie 112 cuentan con cafetería y ofrecen 365 plazas distribuidas entre las clases preferente y turista. La serie 112 es la evolución de la 102, 16 trenes con una oferta de 330 plazas y toma de corriente en los asientos de clase preferente. Todos alcanzan una velocidad máxima de 330 km/h.
AVE S-103 Renfe cuenta con 26 unidades de este tren de Alta Velocidad fabricando por Siemens que alcanza los 350 km/hora y cuenta con tracción distribuida a lo largo de todo el tren, lo que le permite destinar más espacio para viajeros y ofrecer 404 plazas. Cuentan con cafetería, Coche en Silencio y toma de corriente en todos los asientos.
S-730 (Dual) El tren híbrido S-730 es el primer tren híbrido de la compañía, con tecnología de tracción tanto diésel como eléctrica, lo que permite extender las ventajas de la Alta Velocidad a tramos sin electrificar ya que cuenta con un sistema de rodadura desplazable que también le permite circular por vías de ancho UIC (ancho Ave) o de ancho convencional.
S-130 Tren de Ancho Variable que alcanza los 250 km/hora. Construido por Talgo y Bombardier, ofrece 299 plazas en once coches, uno de ellos Cafetería. La evolución más versátil de este tren, conocido como el híbrido S-730, permite combinar, además de dos anchos de vía, la tracción eléctrica y la diésel. Cuentan con toma de corriente en asientos de clase Confort y en todos los asientos en parte de la serie.
S-114 Construidos por Caf y Alstom, estos trenes de Alta Velocidad alcanzan los 250 km/hora. Cuentan con 237 plazas de clase única, una zona Vending que sustituye a la cafetería y un espacio para el transporte de bicicletas. Ofrece toma de corriente en todos los asientos.
S-599 Los 50 trenes diésel de la serie 599 prestan servicios de Media Distancia en ancho ibérico. Tienen capacidad para 184 plazas sentadas y son accesibles a personas con movilidad reducida. La plataforma del coche intermedio es de gran amplitud, en ella se incluyen un WC adaptado, cambiador de bebés y pulsadores de emergencia, zona común, con una barra, zona acondicionada para bicicletas.
CIVIA La marca Civia engloba un nuevo concepto de tren de Cercanías diseñado específicamente por Renfe para adaptarse a las necesidades de movilidad metropolitana en los diferentes núcleos. Alcanza los 120 km/hora y su modularidad le permite formar composiciones de 2 a 5 coches y ofrecer entre 414 y 997 plazas en función de la demanda.
AL ANDALUS El tren Al Andalus, considerado una referencia entre los trenes turísticos de lujo del mundo, se compone de cuatro coches salón construidos en los años 20 del siglo pasado, y siete coches dormitorio con treinta y dos suites que pueden alojar hasta 64 personas.
TRANSCANTÁBRICO
Es una de las marcas de trenes Turísticos que gestiona Renfe. Circula por vías de ancho métrico del norte peninsular y se ofrece en dos trenes, cada uno de los cuales recorre un itinerario: San Sebastián-Santiago de Compostela y León-Bilbao. Cada tren cuenta también con una propuesta específica de alojamiento a bordo: Suite Gran Lujo (28 Plazas) o Suite Estándar (54 plazas).

Pizquita de mar
Quiero pedir perdón al mar apretujado y sinvergüenza que se deja ver en una pizquita.
jaba más de ocho kilómetros de su lugar de nacimiento. Pero tú, mar, ya lo sabes, porque fuiste el primer vecino en llegar.
Yo, joven que soy, no lo sabía, y lo acabo de escuchar en la radio. No en la mía. Yo no tengo. Lo acabo de escuchar en la radio que se cuela desde la casa de mi vecina, La Rosita. ¿La conoces? Está sorda y la pone tan alta que nadie en el pueblo puede tener cristales en los ventanales, “no vaya a ser que revienten como esa vez”, dicen, pero como está vieja y sola, nadie le dice ni mu. ¿No escuchas la radio, mar? No, claro que no. Tú, que estás tan apartado, a más de ocho kilómetros, seguro, bastante tienes con tus ruidos de oleajes, y tus saltos de jureles, y tu arrastre de redes.
Tantas veces me he montado en el tren que me lleva a ti, tantas veces he deshecho los campos, tanto campo, quejándome a resoplidos, que no me daba cuenta de que, sin vías, la distancia se multiplicaba para otros. El doble o el triple.
Era otro mar.
Te pido perdón.
Y pido perdón a La Rosita, porque igual de invisible se me volvía.

Jaime Riba Arango (Vera, Almería, 1992) es actor y escritor. Acaba de publicar su primera novela: Urraca, Urraquita, Urraquitita (Ed. Dos Bigotes).
por JAIME RIBA ARANGO
Quiero pedir perdón a ese mar, que es eterno centinela, porque, a ratos, lo admito, se ha vuelto invisible a mi atención. A la de todos en este pueblo. Y no es culpa del salado zalamero, porque aunque esconda tras las laderas la costa que él mismo ciñe, jamás abandona su garita. Porque aunque se haga el desaborío, espera paciente a que cualquiera mire y diga: “allí está esa pizquita de mar que nunca, nunca se va”.
Lo siento, mar:
Antes de que el ferrocarril llegara a la península, la mayoría de la gente común no se ale-
Está sorda y sola. Cojea, pero no para quieta. No se lo puede permitir porque, de tan solica que está, tiene que acarrear con toda la vida. La conoces, ¿verdad, mar? Sí, sé que sí, porque te mira ella todo lo que puede, que yo lo veo. Ha arrastrado el butacón, cada día un poquico, hasta pegarlo a la puerta, y ahí se queda, mirándote con los pepas azules y haciendo noes con la cabeza por culpa de un temblor que se le alojó en los nervios.
Nunca te ha conocido La Rosita. Yo lo sé. Soy joven, pero no bobo. Nunca te ha conocido porque, de haberlo hecho, también serías invisible a ratos para ella. Pero, no. Siempre os veis. Siempre te ve La Rosita. Es de esas que no se han movido más allá de ocho kilómetros, La Rosita.
Fui a tocarle, “pom, pom”, y, pese a la radio, pese a su sordera, abrió la puerta de sopetón.
Claro: estaba en el butacón a punto de mirarte.
“Rosita”, le dije, y ella se señaló la oreja.
“Rosita, Rosita, Rosita, ¿me acompañas a coger el tren, Rosita, el que lleva al mar?”
CSA-Printstock / Getty Images


