La exploración material y geométrica, la rehabilitación y el paisaje entre los sujetos investigados. La combinación del mundo físico y el mundo digital como herramientas de trabajo. La interdisciplina como base de la creatividad y el diseño.

workshops




Fly High es un ejercicio que consiste diseñar una estructura que trabaje con la fuerza y características del viento. La propuesta se deriva de una geometria discretizada en triángulos de tela en diferentes planos, sujetados por una estructura de listones de madera enroscados entre si y tensados con hilo de pescar. La pieza crece a medida que se alarga, siguiendo un giro helicoidal.
CREADO CON UNA VERSIÓN PARA ESTUDIANTES DE AUTODESK
Fly High Workshop
2023


Tense and Release es una propuesta de punto de encuentro a cubierto y de descanso al aire libre. Una estructura flexible que se deforma con el peso de la nieve y la lluvia, que se adapta a la topografia. Está compuesta por la repetición de un módulo que trabaja a tensión, compuesto por madera flexionada por un cable tensor, y unas telas impermeables o no, que toman la función de cobertizo o de hamaca.



Tense And Release




















CLIMATE ANALYSIS STRUCTURE ANALYSIS
CLIMATE ANALYSIS
CLIMATE ANALYSIS
CLIMATE ANALYSIS















































Diseño del equipo de la ETSAB para el Festival Llum Barcelona 2021. F-lux es una membrana reflectante y refractante de mylar que transforma la luz en una experiencia de reflexión y refracción, generando un juego de luz y sombra. Esta instalación se convierte en un espacio colectivo de interacción, sujetada por una estructura de acero.

F-Lux Festival Llum Barcelona, 2021



Propuesta dirigida por Carles Sala para el Festival universitario de construción y diseño de Tongji. La estructura se basa en una geodésica compuesta por pentágonos y hexágonos, discretizada triangularmente y construida con polietileno celular. El diseño incluye dos aperturas: una entrada baja que requiere agacharse y otra al sur que permite la entrada de luz natural.

Tongji International Construction Festival, 2019


Pieza de mobiliario para una habitación, diseñada a partir de las medidas de las baldosas de un apartamento en reformas, que se apoyan eun una estructura de listones de madera verticales y horizontales unidos por encaje.

Baldosas en vertical

investigación

Una investigación que analiza los jardines urbanos comunitarios de Barcelona, centrándose en la diversidad de flora, el uso social derivado de la interacción vecinal, y la arquitectura que los sostiene. Se estudian los casos del Espai Nur y el Espai Germanetes, destacando su ubicación estratégica que fomenta la visibilidad y la interacción en el barrio. A través del trabajo de campo y el dibujo, se exploran como espacios vivos que integran iniciativas agroecológicas y encuentros comunitarios, mostrando que la horticultura es una excusa para su existencia.

Retrato de dos jardines Trabajo de fin de grado, 2024







ejercicios de proyecto




Propuesta de rehabilitación de dos edificios en el barrio de Sant Ildefons, Cornellà de Llobregat. El proyecto se basa en la recopilación de datos sobre el asoleamiento y el viento locales, con el objetivo de reducir el efecto pantalla generado por la tipología de los edificios. Esto permite mejorar las condiciones de ventilación en las viviendas y en el barrio, ofrecer a las viviendas un espacio exterior adicional, y caracterizar y conectar el espacio público en planta baja.

2021
Direcció del vent 1m/s4m/s 4m/s7m/s >7m/s
Direcció del vent 1m/s4m/s 4m/s7m/s >7m/s
Direcció del vent 1m/s4m/s 4m/s7m/s >7m/s
Direcció del vent 1m/s4m/s 4m/s7m/s >7m/s
3 ENTORNVENTS VELOCITAT I DIRECCIÓ DEL VENT e/ 1:5.000
3 ENTORNVENTS VELOCITAT I DIRECCIÓ DEL VENT e/ 1:5.000
3 ENTORNVENTS VELOCITAT I DIRECCIÓ DEL VENT e/ 1:5.000
3 ENTORNVENTS VELOCITAT I DIRECCIÓ DEL VENT e/ 1:5.000
-
-
>7m/s ENTORNVENTS VELOCITAT I DIRECCIÓ DEL VENT
4m/s 4m/s7m/s >7m/s VELOCITAT I DIRECCIÓ DEL VENT e/ 1:5.000 >7m/s


VELOCITAT I DIRECCIÓ DEL VENT ESCALA 1/5000 Direcció del vent 1m/s - 4m/s 4m/s - 7m/s > 7m/s HORES DE RADIACIÓ SOLAR ANUAL ESCALA 1/5000
4m/s
DE VENT








Propuesta de una Casa de Cultura de barrio en la ciudad de Montréal. El centro cultural se encuentra en una plaza, junto y por encima de un edículo del metro. La propuesta consiste en una gran estructura de pórticos de madera laminada, dentro la cual se encuentra el espacio de teatro a modo de caja construida con hormigón de cáñamo, por sus características acústicas. La envolvente se abre y se cierra completamente, adaptándose a las marcadas estaciones del clima continental.
La Maison de la Culture
Université de Montréal, 2022


TOIT VERT
- panneaux photovoltaiques
- sous-estructure metallique
- végétatio basse comestible
- substrat
- gravier de filtration
- barrière anti-racines
- isolant rigide
- hidroflex
- pendent de béton coulé
- bloc de béton de chanvre 30cm
- panneaux de bois CLT
MUR SALLE DE DIFUSSION
- couche interior absorbant acoustique
- osature en bois collé lamellé -jointements metalliques
- betón de chanvre coulé 30cm
- gobetis 1cm
- finission à la chaux teinté beige 2cm
RENCONTRE AVEC LES FONDATIONS
- rupture de ramontée capillaire
- mur de soubassement
- fondations
STRUCTURE PRINCIPAL ET FONDATIONS
- colonnes 50x60cm
- poutres intermitjos 50x50cm
- poutres principals 100x50cm
- jointement en acier 1cm
- base colonnes en betón

Rehabilitación de una antigua fábrica de papel y cartón, conformada por tres edificios, adaptando la estructura existente para dar espacio a viviendas colectivas. Los espacios, con diferentes grados de privacidad, se transicionan de más públicos a más privados. Unos patios dividen los tres edificios para garantizar la entrada de luz y ventilación naturales a las viviendas.







La Fábrica de Cartón Rehabilitación y vivienda colectiva. ETSAB, 2022













Edificio de vivienda social en el barrio de El Raval, Barcelona. A partir de la Maison Latapie de Lacaton & Vassal, se proponen las tipologías de vivienda que componen el conjunto. Consisten en una parte más cerrada y una más abierta que funciona como un espacio multifuncional y climático. El edificio se levanta del suelo, permitiendo así mantener el espacio público existente.












Vivir en comunidad
