


La basílica de la Purísima Concepción de Elorrio se llenó el pasado sábado con cerca de un millar de personas para celebrar el acto de inicio del curso diocesano, el Goazen 2025, organizado por la diócesis de Bilbao, titular de nuestro centro.
Este encuentro, que este año coincidía con el Año Jubilar y el 75 aniversario de la diócesis, estuvo marcado por un ambiente de fe, convivencia y alegría. Desde primera hora de la mañana, los participantes peregrinaron desde diferentes puntos de Elorrio hasta la basílica, en una caminata que se propuso como tiempo de reflexión y reconciliación.
Uno de los momentos más especiales fue la apertura de la basílica como templo jubilar, presidida por el obispo Joseba Segura, que portó la cruz jubilar procedente de la iglesia de los Santos Juanes de Bilbao. Ya en el interior, los asistentes fueron recibidos por un actor que, representando a San Valentín de Berriotxoa, ofreció un mensaje cercano y motivador sobre la importancia de caminar juntos como comunidad.
La celebración de la Eucaristía contó con una amplia participación de la comunidad de Elorrio y en su homilía, el obispo subrayó la importancia de la reconciliación personal, comunitaria y social en un mundo cada vez más polarizado.
Durante el ofertorio se presentó una planta florecida como símbolo del crecimiento de las semillas repartidas en la jornada Elizea Plazara, recordando que la paz y la esperanza pueden dar fruto en la vida de la Iglesia.
El encuentro concluyó con un momento festivo de convivencia, donde también se hicieron presentes miembros de la comunidad educativa de Somorrostro, que compartieron esta experiencia junto con el resto de la diócesis.
El pasado jueves 18 de septiembre nuestro centro volvió a convertirse en un punto de encuentro con la solidaridad. La unidad móvil de la Asociación de Donantes de Sangre de Euskadi se instaló en la entrada de Villarías, permitiendo que alumnado, personal y familias pudieran acercarse a donar.
La jornada estuvo precedida por varias charlas impartidas el día anterior por Iñigo Salaverri, Responsable de Promoción de la Donación de Sangre en Bizkaia (Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos). A través de estas sesiones, dirigidas al alumnado de Grado Superior, Iñigo explicó:
•Qué se hace con la sangre tras cada donación
•Cómo se divide en diferentes componentes (plasma, plaquetas y hematíes)
•Los distintos usos en pacientes que la necesitan: desde operaciones quirúrgicas, tratamientos oncológicos o trasplantes, hasta accidentes de tráfico o partos complicados
•Cuántas donaciones se realizan al día en Euskadi y cuántas serían necesarias para
cubrir la demanda
Gracias a su intervención, nuestros estudiantes comprendieron mejor la importancia de un gesto tan sencillo y vital.
En la jornada de donación, logramos 21 donaciones efectivas, aunque fueron más los alumnos y alumnas que se acercaron con la intención de donar. En algunos casos no pudieron hacerlo por diferentes factores médicos, pero su iniciativa también merece un gran reconocimiento.
Desde el Centro Formación Somorrostro queremos felicitar y agradecer a todos los que habéis participado. Cada gota de sangre donada es vida para quienes la necesitan, y la solidaridad demostrada por nuestra comunidad educativa vuelve a ser un ejemplo de compromiso y generosidad .
2025/2026 ikasturtea hasi da jada Somorrostro Heziketa Zentroan, inoiz baino indar handiagoz. Aurten 2.200 ikasle inguru ditugu heziketa arautuko 102 taldetan banatuta: 18 DBHn, 14 Batxilergoan eta 70 Lanbide Heziketan (10 oinarrizko mailakoak, 20 erdi mailakoak, 38 goi mailakoak eta 2 espezializazio kurtso).
Zifrek berez hitz egiten dute: 410 ikasle DBHn, 368 Batxilergoan eta 1.400 baino gehiago LHn. Hezkuntza-komunitate handia, ikasturte berriari ilusioz, energiaz eta elkarrekin hazten jarraitzeko konpromisoz ekingo diona.
Berrikuntza nabarmenen artean, azpimarratzekoa da Erquicia eraikin berrituaren inaugurazioa, zentroaren enblematikoenetako bat, modernizazio-prozesu baten ondoren gela bereziak dituen gune berritzaile bihurtu dena. Bertan kokatuko dira, ikasturte honetatik aurrera, Adimen Artifiziala eta Big Data espezialitateak eta Mantentze Industrialaren Digitalizazioa,
goi-mailako beste ziklo batzuez gain. Erquiciak Muskizko “Energiaren hub” bihurtu nahi du etorkizunean, energia berriei lotutako proiektuak garatzeko funtsezko gunea.
Guzti honekin, Somorrostrok berrikuntzaren, kalitatezko prestakuntzaren eta etorkizuneko erronketara egokitzearen aldeko apustua indartu du, eta erreferente bihurtu da Euskadiko DBHko, Batxilergoko eta Lanbide Heziketako hezkuntzan. 25/26 ikasturtea, beraz, erronkaz eta aukeraz beteta hasten da, gure ikasleei garapen akademiko, pertsonal eta profesionalean laguntzera begira.
GASCArekin batera antolatutako ekimen bat, eguna gosari orekatu batekin hasteak duen garrantziaz kontzientziatzeko.
Ikasturte hasiera honetan ere, “Gosari Osasungarriak” hezkuntza proiektua martxan jarri dugu, GASCArekin, gure eskola jantokia kudeatzen duen enpresarekin, antolatutako ekimena. Ariketa honen helburua da DBHko 1. mailako ikasleek ulertzea zeinen garrantzitsua den eguna energiaz hastea gosari orekatu bati esker.
Jardunaldia hiru zatitan banatu zen:
- Lehenik eta behin, dietista batek hitzaldi bat eman zuen, gosari oso eta orekatu batek zer eduki behar duen azaltzeko. Fruta, karbohidratoak eta esnekiak sartzearen garrantzia nabarmendu zen, eta merkatuan dauden aukera osasungarriei buruzko orientazioa eman zitzaien.
- Ondoren, Josek, ikastetxeko sukaldariak, sukaldeko ateak ireki zituen, Eusko Jaurlaritzaren jarraibideei jarraituz menu orekatuak nola egiten
diren erakusteko, eta era askotako janariaren eta osasunaren eta zaporearen arteko oreka mantentzearen beharra nabarmendu zuen.
- Azkenik, ikasleek ikasitako guztia praktikan jartzeko aukera izan zuten, GASCAk eskolako jantokian prestatutako gosari osasungarri bat dastatuz. Ondo jatea ere gozagarria izan daitekeelako ideia indartzen duen esperientzia aberats eta nutritiboa.
La Formación Profesional se adapta a los nuevos tiempos. Este curso 2025-2026 hemos incorporado en todos los ciclos de Grado Medio y Grado Superior dos módulos profesionales transversales:
-Sostenibilidad aplicada a los sectores productivos -Digitalización aplicada a los sectores productivos
Esta novedad responde a la reforma educativa de la FP (Real Decreto 659/2023), que ha introducido materias obligatorias centradas en la digitalización y la sostenibilidad, consideradas estratégicas por la Unión Europea y el sector empresarial. El objetivo: que todo titulado de FP, independientemente de su especialidad, cuente con competencias clave en transición digital y transición ecológica.
Sostenibilidad aplicada
Busca concienciar y capacitar al alumnado en economía verde, impacto ambiental, buenas prácticas en el trabajo, economía circular y análisis de planes de sostenibilidad de empresas reales. Todo ello adaptado a cada familia profesional, desde automoción hasta sanidad.
Pretende dotar de competencias digitales básicas a cualquier estudiante de FP. Incluye nociones de transformación digital, ciberseguridad, tecnologías emergentes (IA, IoT, Big Data…), industria 4.0 y proyectos prácticos de transformación digital aplicados a cada sector.
Ambos módulos se imparten a lo largo del ciclo (uno en primero y otro en segundo), asegurando que todo el alumnado pase por estas materias. Además, se coordinan con otros proyectos y asignaturas para reforzar un enfoque práctico y transversal.
Con estas novedades, en Somorrostro reafirmamos nuestro compromiso con una educación innovadora y de calidad, preparando a nuestros estudiantes para los retos de un mercado laboral en constante transformación.
Nuestro centro participa un año más en Gazte On, el programa de la Diputación Foral de Bizkaia que busca la inserción laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social a través de itinerarios personalizados de empleo-formación.
En septiembre se han dado pasos clave en el desarrollo del proyecto:
• Se ha cerrado la 4ª edición (Gazte On 2023), en la que
se acompañó a 14 jóvenes migrantes, logrando la inserción laboral de 12 de ellos.
• Se continúa con la 5ª edición, en la que participan 29 chicos: 10 ya están realizando prácticas becadas en la empresa Haizea Bilbao, 8 que actualmente siguen formándose en el centro iniciarán este proceso en octubre y los 11 restantes reciben acompañamiento en sus itinerarios de inserción sociolaboral.
• Y se empieza a preparar la 6ª edición (Gazte On 2025), que atenderá a 47 jóvenes con 4 itinerarios de empleo-formación, casi 1.900 horas de formación y 5.500 de acompañamiento y orientación.
Hasta septiembre de 2025, Gazte On ha formado y acompañado a 136 jóvenes, de los cuales 70 han conseguido insertarse laboralmente.
Este proyecto, impulsado por la Diputación y desarrollado en colaboración con entidades sociales y centros formativos como Somorrostro, va más allá de la capacitación técnica: ofrece acompañamiento integral (emocional, social y laboral) y apuesta por la colaboración con empresas para garantizar prácticas reales y aumentar las posibilidades de contratación.
El inicio de este curso 2025-2026 viene acompañado de una nueva aventura internacional. Nuestro centro participa en un proyecto Erasmus KA2 a pequeña escala, en colaboración con el Budapesti Gazdasági SZC Belvárosi Technikum de Hungría.
El proyecto, titulado “Entrepreneurship and Green Aspects of Companies (EGAP)”, tiene como objetivo desarrollar las competencias emprendedoras del alumnado de Formación Profesional, poniendo un foco especial en la sostenibilidad y los aspectos verdes de las empresas. También se abordarán cuestiones vinculadas a la digitalización, fundamentales en el contexto actual.iqueciendo la experiencia.
La iniciativa tendrá una duración de un curso escolar y contará con actividades compartidas entre ambos centros. Entre ellas, se realizará un intercambio de estudiantes, que permitirá a un grupo de jóvenes húngaros visitar Muskiz y, posteriormente, a nuestro alumnado viajar a Budapest para seguir enriqueciendo la experiencia.
Ya hemos celebrado la primera reunión de coordinación y los preparativos están en marcha. En Somorrostro afrontamos este nuevo reto con ilusión, entusiasmo y muchas ganas de seguir aprendiendo juntos.
Joan den asteartean, irailak 23, Bizkaiko Foru Aldundiak sustatutako Lan Berri programaren bosgarren edizioa hasi zen gure ikastetxean.
Programa horretan Somorrostrok parte hartzen du HETELen eskutik, Euskadiko Lanbide Heziketako itunpeko 33 ikastetxe biltzen dituen elkartearen eskutik.
Programa honen helburua argia da: Lanbide Heziketako ikasketak amaitu dituzten 30 urte arteko gazteak laneratzen laguntzea, lanmerkatuan sartzeko tresnak, laguntza eta aukerak eskainiz.
Aurtengo edizioan, 12 parte-hartzailek proiektua aurkezteko saioari ekin zioten irailaren 23an, Goi Mailako zikloetatik (Administrazioa eta Finantzak, Marketina eta Publizitatea, Ingurumen Hezkuntza eta Kimika, besteak beste). Hortik aurrera, banakako orientabideak, talde-saioak eta funtsezko gaitasunei buruzko prestakuntza konbinatzen dituen ibilbide bat egingo dute, hilabete bat eta bi hilabete arteko epean lehen lan-elkarrizketei arrakastaz aurre egiteko prest egon daitezen.
Programak hiru fase ditu:
- Lan orientazioa: banakako diagnostikoa, profilak egitea eta ibilbide pertsonalizatuak diseinatzea.
- Prestakuntza: gaitasun digitalak, teknikoak eta berdintasunekoak garatzea.
- Lan bitartekaritza: enpresekin topaketak, eskaintzak aztertzea eta identifikatzea.
Esperientziak Lan Berriren eragina bermatzen du. Aurreko lau edizioetan, enplegagarritasunindizea % 80 eta % 100 artekoa izan zen, eta zifra horiek erakusten dute proiektu baten eraginkortasuna, prestakuntzatik enplegura jauzi egiteko funtsezko tresna gisa finkatu dena.
Bultzatzaileen hitzetan, Lan Berrik “orientazioeta prestakuntza-baliabideak eskaintzeaz gain, beharrezko konfiantza eta laguntza ere eskaintzen du, parte-hartzaile bakoitzak bere lan-etorkizuna berme handiagoekin eraiki dezan”.
Programa honen bidez, Somorrostrok gazteen enplegagarritasunarekin duen konpromisoa berresten du, baita erakunde eta elkarteekin duen lankidetza ere, lanbide-heziketa eta benetako lanmerkatua lotzen dituzten bideak irekitzeko.
Hablar de Yeray Alcala es hablar de talento, dedicación y humildad. Exalumno de Bachillerato de nuestro centro, donde obtuvo Matrícula de Honor y el Premio Extraordinario de Bachillerato del Gobierno Vasco, hoy continúa brillando en la universidad con la misma disciplina y entusiasmo que le caracterizaron en Somorrostro. Desde Logroño, donde estudia el doble grado en Matemáticas e Ingeniería Informática en la Universidad de La Rioja, nos cuenta cómo vive esta nueva etapa de su vida.
Recuerdos de Somorrostro
Yeray guarda un recuerdo muy especial de sus años en el centro: “Guardo muy buenos recuerdos, desde la constante atención de los profesores hasta las liadas que hacían mis compañeros de clase. Recuerdo cómo los profesores se quedaban en los recreos resolviendo nuestras dudas, sacrificando su propio tiempo libre, y eso no se olvida”
Su trayectoria estuvo marcada por un esfuerzo constante que dio frutos en forma de reconocimientos académicos. Para él, recibir la Matrícula de Honor y el Premio Extraordinario de Bachillerato supuso una confirmación de que la constancia tiene recompensa: “Significan que con calma, paciencia y disciplina se pueden lograr grandes cosas. Esos reconocimientos no son más que trazas de lo que planeo lograr en un futuro”.
En este camino, Yeray no olvida a quienes más le acompañaron: “Iñaki Amorrortu y Ana Luisa San José fueron fundamentales, siempre estuvieron ahí. También quiero destacar a Ana Olmedillo e Irantzu Uriarte. Es muy probable que sin ellos mi etapa no hubiera sido como fue”.
Matemáticas, pasión y retos
Durante Bachillerato, Yeray vivió momentos inolvidables gracias a las Olimpiadas Matemáticas, donde llegó a ser subcampeón del País Vasco y representar a Euskadi en la fase estatal: “Lo recuerdo como una mezcla de
nervios y alegría. Conocí a mucha gente tan loca con las matemáticas como yo y me lo pasé de miedo. Los problemas eran difíciles, pero muy divertidos y lógicos”.
Su pasión por las matemáticas es innata: “Siempre he sentido afinidad hacia lo científico, en especial hacia la matemática. El pensamiento y razonamiento lógico hacen que mi cerebro trabaje de una forma que disfruto”. Esa forma de vivir las matemáticas es la que le ha llevado a mantener un nivel de exigencia que hoy continúa cultivando en la universidad.
Vida universitaria en Logroño
En septiembre de 2024 dio un paso decisivo: mudarse de Balmaseda a Logroño para comenzar su nueva vida universitaria. El cambio, lejos de asustarle, le ha resultado enriquecedor:
“Es un cambio que volvería a hacer, sin duda. Al mudarme tuve que enfrentarme a conocer gente nueva, vivir por mi cuenta… y eso me ha dado muchas experiencias. Cuanto más se sale de la rutina, más cosas se aprenden”.
La adaptación académica no ha podido ser mejor: en su primer año ha conseguido ocho matrículas de honor. Según
Yeray, el secreto está en la constancia:
“Desde el primer día llevé todo al día, fui a tutorías cuando algo no me quedaba claro y participé en clase. La lógica necesaria para resolver problemas no se desarrolla estudiando los tres últimos días antes del examen”.
Pero más allá de lo académico, la independencia también le ha dado aprendizajes vitales: “He aprendido que hay vida fuera de lo académico. Cocinar es un mundo que quiero descubrir, y el papeleo administrativo prefiero evitarlo, aunque haya que hacerlo. Vivir solo te enseña a sobrevivir, sobre todo con el prueba-error”
Mirando hacia el futuro
Yeray es prudente cuando se le pregunta por el futuro. Todavía no tiene claro si su camino estará en la investigación, la empresa o la docencia:
“Por ahora me centro en lo que tengo delante, lo que llegue llegará. La docencia no suena mal, pero tiene sus desventajas. Quizá en una empresa también esté bien. Ya lo iré pensando cuando llegue el momento”.
Sobre su yo dentro de diez años, reflexiona con madurez: “El futuro es incierto. Pensar en mí dentro de diez años implica estar condicionado por mis creencias actuales, que probablemente cambien. Lo único que espero es que siga estando vivo”.
Lo que sí tiene claro es el mensaje que quiere enviar al alumnado de Somorrostro que ahora empieza ESO o Bachillerato:
“Que disfruten cada etapa, tanto lo bueno como lo malo. Que estudien, pero que disfruten al mismo tiempo. Muchas veces ansiamos ir a la siguiente etapa porque creemos que es ‘mejor’. A veces lo será, otras no. Lo importante es vivir cada etapa, porque todo llega a su debido tiempo”
El pasado viernes 12 de septiembre recibimos en nuestro centro a un equipo de responsables de diferentes áreas de Ingeteam. La comitiva fue recibida por Javier Laiseca, director del centro, Sergio San Martín, director de Innovación, y Jesús Quintana, responsable de Formación para el Empleo.
Durante la jornada se abordaron cuatro ámbitos de colaboración con la empresa:
- Programa formativo a medida: se trabaja en el diseño de una acción específica para Ingeteam Converters (Ortuella), enfocada al montaje de cuadros eléctricos. El objetivo es formar a personas con ESO que, tras la capacitación, puedan acceder a un curso con compromiso de contratación.
- Bolsa de empleo – CAE: se compartieron necesidades inmediatas y a medio plazo en perfiles profesionales, a la vez que se explicó el funcionamiento de nuestro Centro de Acceso al Empleo (CAE).
- Escuela de Aprendices de Sestao: se exploraron posibles sinergias con este proyecto, en el que también buscamos reforzar la conexión entre formación y empleo.
Ingeteam es un grupo tecnológico internacional especializado en el desarrollo de soluciones para la conversión de energía eléctrica. Su actividad principal se centra en el diseño, fabricación y suministro de equipos electrónicos y eléctricos para diversos sectores, incluyendo la generación de energía (eólica, solar fotovoltaica, hidroeléctrica), el sector naval, el ferroviario y la industria.
- Visita al nuevo edificio Erquicia: conocieron de primera mano el hub de la energía de Muskiz, especialmente los espacios vinculados a electrónica de potencia e inteligencia artificial, donde ya colaboramos con Ingeteam y queremos seguir desarrollando nuevos proyectos conjuntos.
Una jornada que refuerza los lazos entre empresa y centro educativo, clave para impulsar la innovación y la empleabilidad de nuestro alumnado.
El Centro Formación Somorrostro ha sido reconocido en la plataforma Konektalan de Lanbide como ejemplo de innovación gracias a su proyecto GARENA, una iniciativa pionera para garantizar la transmisión del “Estilo Somorrostro” en un momento de gran relevo generacional.
El reto: mantener la esencia en tiempos de cambio
En solo cinco años, 41 personas de nuestra organización se van a jubilar, incluyendo 7 líderes clave. El riesgo era evidente: perder el estilo educativo y cultural que nos define. El crecimiento del centro y los cambios generacionales hacían insuficiente la acogida tradicional para trasladar la esencia de nuestro proyecto.
La solución: Proyecto GARENA
En respuesta a este reto, se diseñó desde el centro el Proyecto GARENA, integrado en el Plan Estratégico y co-diseñado con la consultora Equilia.
Se creó una Matriz de Talento para identificar a 21 personas mentoras. Se rediseñó el proceso de acogida, incorporando formaciones anuales y sesiones de mentoring quincenales conocidas como “Cafés GARENA”. Todo ello con un objetivo: que las nuevas incorporaciones no solo aprendan procesos, sino que vivan desde la cercanía los valores, el compromiso y la cultura del centro.
Hasta la fecha, 53 personas han sido acompañadas en sus primeros años en Somorrostro y 21 profesionales han ejercido como mentores y mentoras.
Tal y como señala el director del centro, Javier Laiseca: “Un 95% de las personas nuevas dicen sentirse más identificadas con el propósito del Centro tras el Garena”.
Puedes leer la publicación original en este enlace
El alumnado de 2º de Soldadura y Calderería (SC2) visitó la Granja Murrieta, en Galdames, para conocer de cerca el funcionamiento de este tipo de explotaciones artesanales. La experiencia forma parte del proyecto de Aprendizaje y Servicio
“Vaca Lechera”, que les llevará a trabajar en una iniciativa innovadora y sostenible: aprovechar el metano generado por la descomposición del estiércol vacuno.
El reto se enmarca en los ODS de la Agenda 2030 y persigue un doble objetivo. Por un lado, reducir la emisión de metano a la atmósfera —un gas de efecto invernadero 25 veces más dañino que el CO₂—, y por otro, dar un uso útil a ese recurso, empleándolo para obtener iluminación y calefacción en la propia granja
De este modo, nuestro alumnado aprende a aplicar la técnica y la innovación al servicio de un futuro más sostenible, donde cada acción cuenta para frenar el cambio climático.
El interés por el inglés sigue creciendo en Somorrostro. Un total de 31 estudiantes de Formación Profesional han participado en la prueba de nivel previa al inicio del curso gratuito de refuerzo de inglés. Del total, 23 proceden de ciclos de Grado Medio, 7 de Grado Superior y 1 de los Cursos de Especialización.
El lunes 29 de septiembre dio comienzo el curso con las personas admitidas. Esta formación tiene como objetivo reforzar la competencia comunicativa en inglés, fomentar la práctica conversacional, mejorar la fluidez en exposiciones orales y, sobre todo, perder el miedo a hablar en inglés.
Con una duración total de 50 horas, impartidas de forma presencial por profesorado nativo, las sesiones se desarrollarán en horario de tarde, tres veces por semana. El curso es gratuito para el alumnado de FP y supone una gran oportunidad para aumentar la empleabilidad y optar a becas
Erasmus, que permiten realizar la Formación en Centros de Trabajo (FCT) en otros países de la Unión Europea.
De esta forma, Somorrostro sigue apostando por la internacionalización y por ofrecer a su alumnado recursos que les acerquen a nuevas experiencias académicas y laborales.
Con el inicio de un nuevo curso, en el Centro Formación Somorrostro seguimos apostando firmemente por la atención a la diversidad, un ámbito en el que somos todo un referente.
El objetivo de estos proyectos en la ESO es claro: ofrecer a cada estudiante un itinerario educativo personalizado, que responda a sus necesidades y capacidades, y que refuerce su nivel competencial. De esta forma, conseguimos que cada alumno y alumna pueda continuar su formación en etapas posteriores y, a la vez, facilitar su futura inserción laboral.
Nuestra labor se sustenta en claves de inclusión, eliminando barreras para que todos y todas puedan desarrollar al máximo sus talentos y participar activamente en la vida de la Comunidad Educativa.
Este curso contamos con:
- Cinco aulas y media para alumnado con Necesidades Educativas Especiales.
- Dos grupos de Diversificación Curricular.
- Programas de Refuerzo Educativo Específico, en los que dos docentes trabajan en el aula de forma más personalizada para impulsar el éxito escolar.
Tan importante como el desarrollo curricular es el cuidado emocional de nuestro alumnado. Por ello, tutores y tutoras, profesorado, especialistas de apoyo educativo, profesoras de Pedagogía Terapéutica y Psicólogas del centro colaboramos de manera coordinada, formando un auténtico equipo.
Además de los proyectos interdisciplinares que se trabajan en cada nivel de Secundaria, ponemos en marcha proyectos específicos donde el alumnado con NEEs es el verdadero protagonista. Ejemplos de ello son iniciativas de Aprendizaje y Servicio como la “Venta de cítricos” o el “Huerto Urbano”, que combinan formación, participación social y experiencias muy enriquecedoras.
La colaboración con las familias es otro de nuestros pilares. Queremos que la escuela se convierta en una segunda casa para sus hijos e hijas, y que su paso por Somorrostro deje una huella positiva en su identidad. Nuestro reto va más allá de formar mejores alumnos y alumnas: queremos contribuir a que sean también mejores personas.
El alumnado de 1º de los ciclos formativos de Somorrostro ha comenzado el curso enfrentándose al Reto 0, una dinámica de bienvenida diseñada para familiarizarse con la metodología ETHAZI y, al mismo tiempo, crear un buen ambiente de clase desde el primer día.
El Reto 0 busca que estudiantes que todavía no se conocen empiecen a trabajar juntos de una forma divertida y creativa. Para ello, se forman equipos a través de una dinámica de colores, donde cada persona se identifica con un color y sus características. Una vez constituidos los grupos, se les entrega un material muy sencillo: cartulina para diseñar un avión.
El reto consiste en construir un avión que será evaluado en tres aspectos: diseño, distancia recorrida y seguridad del tripulante. Cada equipo, además de presentar su propuesta, evalúa los aviones de los demás grupos y añade un comentario positivo, reforzando así el espíritu de cooperación y respeto.
En el caso del grupo de 1º de Grado Superior de Química y Salud Ambiental, la experiencia resultó muy enriquecedora: la dinámica favoreció la cohesión entre los compañeros recién llegados, fomentando la implicación, la comunicación y el trabajo colaborativo.
La metodología ETHAZI, utilizada en la Formación Profesional en Euskadi, se basa en el aprendizaje colaborativo y por retos. Su objetivo es que el alumnado adquiera no solo conocimientos técnicos, sino también competencias transversales como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la comunicación o el liderazgo, fundamentales para su futuro profesional.
De esta manera, desde el primer día, los estudiantes de ciclos aprenden que su formación va más allá de los contenidos teóricos: se trata de saber, saber hacer y saber ser en un entorno lo más cercano posible a la realidad laboral.
Pruebas exitosas en el Centro de Formación Somorrostro
El Centro de Formación de Somorrostro ha dado un paso adelante en la innovación tecnológica con las pruebas de una red privada 5G diseñada para optimizar la producción de eventos deportivos exigentes. Este proyecto, desarrollado en colaboración con otros dos Centros, Sant Cugat y Xifra, ambos de Cataluña, en el marco de los proyectos financiados por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, ha demostrado el potencial de las redes 5G para transformar la captura y transmisión de contenido audiovisual en tiempo real.
Innovación en la producción audiovisual
En las inmediaciones del Centro de Formación de Somorrostro, se han llevado a cabo pruebas de cobertura en exteriores utilizando
una red privada 5G basada en un nodo gNB en la banda n40 (2,3-2,4 GHz), con tecnología MIMO 2x2 y una potencia radiada aparente de 250 mW. El núcleo de la red 5G (Core 5G) se encuentra alojado en la nube de Somorrostro, mientras que la función de plano de usuario (UPF) está ubicada junto al gNB, garantizando una configuración eficiente y de baja latencia.
El objetivo principal de estas pruebas ha sido evaluar la capacidad de la red para soportar la transmisión de video desde tres cámaras de estudio Blackmagic, proporcionadas por Inkgen Video Producciones. Estas cámaras, distribuidas estratégicamente en el recinto, utilizan un códec H.264 configurado a un bitrate de 8 Mbps y el protocolo SRT para garantizar una transmisión estable y de alta calidad. Un teléfono móvil 5G ha funcionado como módem para conectar las cámaras a la red privada, mientras que los decodificadores Streambridge de Blackmagic, ubicados en la
unidad móvil 4K de Inkgen, han recibido y procesado el contenido.
Resultados prometedores
Durante las pruebas, se realizaron mediciones de carga útil, latencia y jitter, ajustando la codificación de las cámaras hasta alcanzar una configuración óptima que cumpliera con las exigencias de una producción deportiva profesional. Según palabras textuales de Miguel Gutierrez, de la empresa Rakomm, “Los resultados han demostrado que la red privada 5G puede ofrecer una solución robusta y flexible para eventos en directo, garantizando una transmisión fluida incluso en entornos dinámicos”.
Este avance posiciona al Centro de Formación de Somorrostro como un referente en la implementación de tecnologías 5G aplicadas a la producción audiovisual, abriendo nuevas posibilidades para eventos deportivos y otras aplicaciones que requieran alta calidad y baja latencia.
Próximos pasos
El equipo del proyecto planea continuar optimizando la red privada 5G, explorando su escalabilidad y aplicaciones en otros entornos. Además, se espera realizar pruebas adicionales con mayor densidad de dispositivos y condiciones más exigentes para consolidar esta tecnología como una solución estándar en la producción de eventos de gran envergadura.
El pasado 18 de julio se celebró en el campus de Mondragon
Unibertsitatea de Bilbao el acto de entrega de diplomas de la tercera edición del Máster Interuniversitario de Formación Permanente en Tecnologías del Hidrógeno (MITH), una titulación pionera en España que apuesta por la capacitación de profesionales en uno de los sectores estratégicos de la transición energética.
En el acto, celebrado simultáneamente en las cuatro sedes que imparten esta formación —Bilbao, Barcelona, Tarragona y Zaragoza—, se graduaron un total de 32 estudiantes. En la sede de Bilbao, el acto estuvo presidido por Pedro Luis Arias (Catedrático e Investigador de la UPV/EHU), José Ignacio Zudaire (presidente del Corredor Vasco del Hidrógeno y adjunto al CEO de Petronor), José María Canales (coordinador del máster en Mondragon Unibertsitatea) y Sergio San
Martín, Director de Innovación del Centro Formación
Somorrostro, entidad que forma parte activa de este innovador programa formativo.
El Máster Interuniversitario en Tecnologías del Hidrógeno es el resultado de una potente alianza académica y tecnológica entre cinco universidades — Mondragon Unibertsitatea, Universitat Politècnica de Catalunya, Universitat Rovira i Virgili, Euskal Herriko Unibertsitatea y Universidad de Zaragoza— y seis centros de formación e investigación: el CIFP Somorrostro, el Centro de FP Comte de Rius, el Institut Escola del Treball, el Centro Público Integrado de FP Pirámide, la Fundación del Hidrógeno en Aragón y la Escuela de Organización Industrial.
Desde Somorrostro, la participación en este máster supone una clara apuesta por
la formación especializada, la colaboración interterritorial y el impulso a nuevas competencias que serán fundamentales para la industria del futuro. Como explicó Sergio San Martín durante el acto, “formar parte de esta red de centros nos permite contribuir al desarrollo de un sector estratégico como el del hidrógeno desde la FP, reforzando el necesario equilibrio entre perfiles universitarios y técnicos en este campo emergente”
Formación de vanguardia, con impacto real
Aunque el máster se imparte en modalidad online, todo el alumnado desarrolla un Trabajo Final de Máster en colaboración con empresas o agentes del sector. En esta edición, los proyectos han abordado retos de gran calado como el diseño de plantas electrolizadoras, el desarrollo de sistemas de almacenamiento de hidrógeno o la evaluación del impacto ambiental en soluciones de movilidad basadas en este vector energético.
Durante la ceremonia también se entregaron dos premios destacados. El Premio al Mejor Trabajo Fin de Máster y el Premio Corredor Vasco del Hidrógeno al mejor expediente académico que fue para Ekhi Díaz de Corcuera Muguerza, estudiante de la sede de Bilbao, quien viajará a Bruselas para asistir a la Hydrogen Week.
Tknikak, Lanbide Heziketako
Ikerketa eta Berrikuntza
Aplikatuko Zentroak, arrakastaz amaitu du “5G sare pribatuen erabilera kasuak” ikastaroa.
Ikastaro hau batez ere praktikoa izan da, eta Euskal Autonomia Erkidegoko Lanbide Heziketako hainbat ikastetxe bildu ditu, horien artean Vicente Llarena gure lankidea, Somorrostroko telekomunikazio arloko irakaslea. Eta partaide guztiak elkarlanean aritu dira 5G sare pribatuetako aplikazio praktikoak esploratzen.
Programak hiru aplikazioeremu nagusi izan ditu: VoLTE eta VoNR (4G eta 5G sareen gaineko ahots-teknologiak), ikusentzunezko produkzio-sistemak
eta herritarren segurtasuna. Partehartzaileek benetako erabilerakasuak garatzeko aukera izan dute, ezagutza teorikoak industria-sektorearen eta sektore teknologikoaren eskaerak islatzen dituzten ingurune praktikoetan aplikatuz. Prestakuntza hori CIFP Tartangako Mikel Juanesek eta Somorrostroko telekomunikazio arloko irakasle Vicente Llarenak eman dute.
Ikastaro hau 5G teknologiari buruzko prestakuntza-saga baten parte da. Tknika duela hiru urtetik ari da prestakuntza hau ematen, eta erreferente bihurtu da arlo horretako profesionalen trebakuntzan. Aurreko edizioetan ez bezala,
atal hau % 100eko ikuspegi praktikoagatik nabarmendu da, bertaratutakoei 5G sare pribatuek hainbat sektoretan duten transformazio-ahalmena zuzenean esperimentatzeko aukera emanez.
Horrela, Tknikak berretsi egiten du berrikuntzaren eta abangoardiako lanbideheziketaren aldeko apustua, eta Euskadiko zentroak eta profesionalak prestatzen ditu 5G bezalako teknologia disruptiboen ezarpena gidatzeko, industria, komunikazioa eta segurtasuna bezalako sektoreak iraultzen ari baitira.
Aurten ere, Gazte Taldeak proiektua jarri dugu martxan, gure ikastetxeko aisialdiko taldeak, ikasleei elkartzeko eta hazkunde pertsonalerako guneak eskaini nahi dizkietenak, balio kristauetatik abiatuta: enpatia, elkarrizketa, elkartasuna, justizia eta konpromiso soziala.
Ikasturtean zehar, talde hauek mota guztietako jarduerak garatuko dituzte: talde-dinamikak, elkarbizitzak, kanpaina solidarioak, ospakizunetan parte hartzea, Gabonetako Haur Parkera irteera, etc. Horiek guztiak parte hartzera animatzen direnen parte-hartzea, talde-lana eta garapen integrala sustatzeko pentsatuta daude.
Parte-hartzea borondatezkoa da beti, eta batez ere eskola-ordutegiaren barruan egiten da, neurri handi batean Erlijioa irakasgaian. Gainera, jarduerak adin bakoitzera egokituta daude, eta ikastetxeko begirale talde batek laguntzen ditu. Begirale horiek, borondatez, ikasleak gidatzen eta laguntzen dituzte hazkunde pertsonal eta espiritualeko prozesuan.
Gazte Taldeak Somorrostroko eskola-bizitzako esperientzia aberasgarrienetako bat bezala finkatu da, gazteek bizipenak partekatzeko, loturak sendotzeko eta komunitatean inplikatzeko modu berriak aurkitzeko espazio bat sortuz. Horiekin, esperientziaz betetako ikastaro berri bat ireki genuen komunitatea eraikitzen jarraitzeko.
Nuestro centro ha dado comienzo, un año más, al programa de especialización de Grado Superior que impartimos en colaboración con la empresa ITP. En esta ocasión, participan cinco estudiantes que, tras finalizar sus estudios de Programación de la Producción en Fabricación Mecánica, continúan su formación con un tercer año en modalidad de Formación Dual Extendida.
Los programas ofertados son dos: “Ciclo de vida de un producto en proceso de diseño y fabricación” y “Fabricación avanzada de piezas aeronáuticas para la industria aeroespacial”, impartidos por profesorado de Somorrostro.
Durante el mes de septiembre, el alumnado está trabajando en las cuatro asignaturas competenciales que se desarrollan en nuestro centro, entre ellas “Trabajo en equipo y resolución de conflictos”, donde han puesto en práctica la colaboración y la gestión de proyectos en grupo. Además, completan su formación con módulos técnicos como “Diseño de sólidos y superficies con Unigraphics NX” o “Programación de trayectorias en fresado y/o torneado con SIEMENS NX CAM”.
Después de esta formación inicial, el alumnado continuará en las instalaciones de ITP hasta junio de 2026. Al finalizar, obtendrán la titulación de Técnico Superior junto con la certificación oficial del Gobierno Vasco en el Programa de Especialización.
Enlace para descar la ficha
Los avances en el diagnóstico y factores ambientales explican este incremento
La celiaquía, una enfermedad autoinmune desencadenada por la ingesta de gluten en personas genéticamente predispuestas, afecta aproximadamente al 1% de la población en España y Europa. En Euskadi, se estima que unas 20.000 personas padecen esta enfermedad, aun-que muchas permanecen sin diagnosticar. Pero, ¿a qué se debe el aumento de casos en niñas y niños?
El incremento en los diagnósticos de celiaquía responde principalmente a que los avances en las técnicas diagnósticas (pruebas serológicas y toma de biopsias duodenales mediante gastroscopia) han permitido identificar más casos, incluyendo formas atípicas o asintomáticas. Además, influyen factores ambientales como los cambios en los hábitos de vida y en la dieta y la exposición a infecciones en la infancia.
UMORE ASKO BURLINGTONEN
HITZALDIETAN
Aurten ere, eta Burlington argitaletxearen adeitasunari esker, Mark jaso dugu zentroan. Bere ohiko ingelesezko hitzaldiekin, Batxilergoko 1. mailako ikasleak berriro harritu eta dibertitu ditu.
Jarduera, ikaskuntza eta entretenimendua uztartzen dituena, ikasleek espero duten hitzordu bihurtu da. Markek ikasleen arretari eustea lortzen du, formatu dinamiko batean, non galderak, erantzunak, sariak eta Erresuma Batuko kulturari buruzko hamaika pasadizo nahasten baitira.
Oraingoan, ingelesa modu aktiboan erabiltzeko motibazioa emateaz gain, Markek bitxikeria deigarriak kontatu dizkie, hala nola Erresuma Batuan ezkerretik gidatzeko arrazoia, Britainia Handiaren, Erresuma Batuaren eta Ingalaterraren arteko aldea edo Londresko metroari “the tube” esaten diotela.
Saio honek, gure ikasleak kultura britainiarrera hurbiltzeaz gain, ingelesa modu praktiko, entretenigarri eta gogoangarrian ikastearen garrantzia indartzen du.
·Un 2 de octubre de 1869, nace Mahatma Gandhi, el líder y activista indio conocido por su filosofía de la no violencia, que fue clave para la independencia de la India del Imperio Británico.
·Un 3 de octubre de 1908, se funda el Athletic de Bilbao tal como lo conocemos hoy en día, consolidándose como uno de los clubes de fútbol más emblemáticos y antiguos de España.
·Un 7 de octubre de 1952, nace Vladímir Putin, político ruso que ha sido una figura central en la política mundial desde el año 2000.
Un 9 de octubre de 1940, nace John Lennon, músico, cantautor y activista de la paz británico, cofundador de la icónica banda The Beatles, que revolucionó la música popular.
Un 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llega a América, un acontecimiento histórico que marca el inicio del intercambio sociocultural entre Europa y el continente americano.
Un 21 de octubre de 1833, nace en Bérriz, Bizkaia, Juan Crisóstomo de Arriaga, compositor español conocido como “el Mozart español” por su precocidad y talento, a pesar de su temprana muerte.
Un 24 de octubre de 1945, entra en vigor la Carta de las Naciones Unidas, dando lugar al nacimiento de la ONU.
Nuestro alumnado de 2º de Gestión Administrativa (GA2-2º) se ha enfrentado al reto de la torre en el módulo “Empresa en el aula”.
Con tan solo 30 espaguetis, cuerda, celo, una nube, plastilina y una base de cartón, han tenido 25 minutos para diseñar y construir la torre más alta, resistente y transportable.
Una dinámica divertida para reforzar la importancia de la colaboración, la creatividad y la organización dentro del aula.
ERREAKZIONATZEKO
Ikasturteko erronkari heldu aurretik, goi mailako Lanbide Arriskuen Prebentzioko ikasleak beren esparrua arautzen duen legedian murgildu dira. Eta modurik onenean egin dute: ikaskideei azalduz.
Dinamika horrek aukera ematen die ezagutzak finkatzeko eta, batez ere, ulertzeko araudia jakinez bakarrik erantzun dezaketela behar bezala edozein arrisku-egoeratan.
El alumnado de 1º de Construcciones Metálicas (CM3) ha comenzado a trabajar en el taller de soldadura y calderería para fabricar mesas metálicas plegables. Estas mesas tendrán un destino especial: serán utilizadas por grupos scaut en sus convivencias.
Un proyecto real que les permite aprender, crear y aportar al mismo tiempo. Porque en cada pieza que construyen no solo desarrollan destrezas técnicas, también ponen en práctica valores de utilidad social y compromiso con su entorno.
El alumnado de Grado Superior de Automoción ha comenzado en el taller la asignatura de Motores, centrándose en estas primeras sesiones en desmontar y analizar a fondo las partes más importantes que lo componen.
Un aprendizaje práctico que les permite descubrir cómo funciona un motor desde dentro y adquirir una base sólida para convertirse en profesionales del sector.
El alumnado de 1º de Grado Medio de Mecanizado ha comenzado el curso en el taller de máquina convencional, trabajando con tornos y fresadoras para dar forma a su primera pieza, que será parte de un puzle 3D de seis elementos.
Este año el grupo cuenta con una novedad destacada: la presencia de cuatro chicas, la cifra más alta hasta la fecha en este ciclo, un paso importante hacia la igualdad en la FP técnica.
Primeras piezas, primeras experiencias y también primeros logros en un camino de aprendizaje práctico e inclusivo.
Kimikako eta Ingurumen Osasuneko 2. mailako ikasleak buru-belarri sartu dira laborategian, Elikagaien Kontrola eta Segurtasuna moduluan ikasitakoa praktikan jartzeko. Oraingoan, hainbat elikagaitan (ogia, patata eta urdaiazpiko egosia) dagoem midoia aztertu dute.
Esperientzia praktiko horrek beren etorkizun profesionalera hurbiltzen ditu, zorroztasun zientifikoa aplikatuz eta laborategiko baldintza errealetan lan eginez.
Gure zentroak, La Salle Berrozpe LHIIrekin eta Zulaibar HLHIrekin batera, Tknikak bultzatutako “Grabitate Bateriak” Proiektuan parte hartzen du
Maialen Artetxe eta Estibaliz Galíndez irakasleak erronka horren parte dira, eta helburua da energia berriztagarria grabitatearen bidez biltegiratzeko sistema bat diseinatzea
Proiektuaren helburua da elektrizitatesoberakinak eskari txikiko uneetan aprobetxatzea masa handiak handitu eta energia potentzial bihurtzeko. Gero, masa horiek jaistean, energia elektriko berria sortzen da.
Apustu berritzaile eta jasangarri honek Euskadiko Lanbide Heziketaren abangoardian kokatzen gaitu.
El pasado viernes 26 se celebró el XX aniversario de la Residencia Marcelo Gangoiti de Muskiz, con presencia de nuestro centro a través del director de Innovación, Sergio San Martín.
Un acto festivo de reconocimiento y música que recordó los orígenes de esta residencia, impulsada por nuestro fundador, D. Marcelo Gangoiti.
El alumnado de 1º del ciclo de grado superior de Telecomunicaciones y de 2º de Grado Básico de Informática y Comunicaciones participó en el congreso “Lo que de verdad importa”, celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao, una cita pensada para inspirar a jóvenes y hacerles reflexionar sobre los valores humanos universales.
Gracias al apoyo del AMPA del centro, que financió íntegramente el transporte en autobús, nuestro alumnado pudo disfrutar de una experiencia en la que los ponentes compartieron historias reales de superación, tolerancia, respeto, solidaridad y esperanza.
Un encuentro que nos recuerda que los aprendizajes más valiosos no siempre se encuentran en los libros, sino en las vivencias que nos invitan a crecer como personas.
El alumnado de 1º del Ciclo Integrado (GB) de Informática y Comunicaciones comenzó el curso de una manera muy especial: en lugar de abrir libros o tomar apuntes, se enfrentaron a un desafío inesperado, diseñar y construir una nave espacial.
Con esta actividad dieron sus primeros pasos en la metodología ETHAZI, que se basa en el trabajo por retos colaborativos, la innovación y el aprendizaje práctico. Organizados en equipos, tuvieron que imaginar, planificar y dar forma a un prototipo, valorando criterios como la seguridad, la creatividad y la cooperación.
Más allá del resultado final, lo verdaderamente importante fue el proceso compartido de aprendizaje, en el que también se introdujeron al uso de las rúbricas de evaluación, una herramienta que les ayudará a entender cómo se valoran sus proyectos y cómo avanzar en cada nuevo reto.
Con este “Reto Cero”, el grupo ha iniciado un curso en el que aprenderán mucho más que informática: descubrirán cómo colaborar, resolver problemas y potenciar su creatividad.
Telekomunikazio eta Informatika Sistemen (ST3-1) Goi Mailako Zikloko 1. mailako ikasleek lehen erronka gauzatu dute, ikasgaiak ezagutzen joateko. Esperientzia Janeo mendiko telekomunikazio-dorrera igota hasi zuten, eta bertan, zikloan zehar landuko dituzten komunikazio-sistemen elektronika gertutik ezagutu ahal izan zuten.