ANÁLISIS DE SEGURIDAD
FORD F-150 TREMOR
LANZAMIENTO: CHEVROLET SPARK EUV

EVALUACIÓN
SEGURIDAD VIAL Renault Arkana E-tech Esprit Alpine Todo sobre sillas de seguridad infantiles
SEGURIDAD DEPORTIVA: CÓMO SE CONVIERTE UN AUTO DE CALLE EN UNO DE TC2000

STAFF
DIRECTOR EDITORIAL
Paola Barassi Vigas,
Subgte. de Comunicaciones de CESVI ARGENTINA
COORDINACIÓN GENERAL
Pablo Olivieri
CONSEJO EDITORIAL
Marcelo Aiello
Gustavo Brambati
Diego Li Gotti
Gustavo Díaz Silvestre
Paola Barassi Vigas
Pablo Olivieri
EDICIÓN PERIODÍSTICA
Pablo Olivieri
PRODUCCIÓN
Daiana Szykula
DISEÑO
Renzo Cordone
FOTOGRAFÍA
Gustavo Díaz Silvestre
Renzo Cordone
PRODUCCIÓN COMERCIAL
Tomás Cornejo
Ejecutivo de Cuentas +54 9 11 5467 6862
CRASH TEST
Es una publicación bimestral propiedad de CESVI ARGENTINA S.A. Calle 17 Nº 85, Parque Industrial Pilar (B1629MXA), Bs. As., Argentina. Tel. 0230 464 7100 prensa@cesvi.com.ar www.cesvi.com.ar
Registro de la propiedad intelectual Nº 122 288 ISNN 1851-5495
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción.
EDITORIAL
Los desafíos de la movilidad
Con gran satisfacción queremos contarles que participamos de una nueva edición de Expoestrategas, una de las más importantes exposiciones del mercado asegurador en la Argentina, y queremos aprovechar este espacio para contarles algunas conclusiones que surgieron de nuestro informe.
Allí planteamos la necesidad de analizar todo lo que gira entorno al vehículo del futuro que ya vive en nuestro presente, cómo nos adaptamos a esta nueva realidad, la siniestralidad que lo tiene como protagonista y qué rol juega el seguro en toda esta transformación tecnológica invadida por vehículos eléctricos, híbridos, autónomos y semi autónomos
En la presentación que desarrollamos, hablamos de los desafíos que enfrentamos como sector, pero también en las oportunidades que tenemos para construir soluciones sostenibles: cómo usar el análisis, los datos y la colaboración para lograr un ecosistema justo y resiliente
El mercado automotor argentino viene atravesando cambios profundos. Por un lado, el parque automotor se ha envejecido. Por otro, la apertura de mercados y marcos normativos incentiva la llegada de nuevas marcas. A su vez, estamos viendo también una transformación del comportamiento del asegurado: cambios en los hábitos de conducción, uso de la tecnología en entornos de conducción.
El avance de la Inteligencia Artificial y las nuevas reglamentaciones nos pone frente a retos que nos impulsan a actuar. Y en este contexto, la capacidad de adaptarse es crucial.
El escenario proyecta un 30% de aumento de la congestión de tránsito en zonas urbanas con los riesgos en conductas de conducción que eso conlleva. Las nuevas normativas sumado a una tendencia en alza a nivel global, también impulsan cambios en el mercado automotor con el ingreso de nuevos vehículos como los electrificados y los de procedencia china.
¿Cambiaremos la conducta en la conducción con los avances tecnológicos incorporados en los vehículos?
La siniestralidad no es solo una cifra: es un síntoma del sistema. Los siniestros del mañana dependen de lo que hagamos hoy con la tecnología, la formación y la colaboración.

Por Marcelo Aiello Gerente General





ACTUALIDAD
FIAT
Otro orgullo nacional
LANZAMIENTO
Chevrolet Spark EUV Un debut electrificado
EVALUACIÓN
Renault Arkana E-Tech
En esta nota respondemos todas las dudas que surgen cuando queremos trasladar de manera segura a los niños. 16 06
Sprit Alpine Con estilo deportivo y conciencia ecológica
12 22 28
CRASH TEST
Latin NCAP
Cinco estrellas para el Volkswagen Tera

SEGURIDAD VIAL
Protección para los más chicos
Preguntas y respuestas sobre sillas infantiles


ANÁLISIS DE SEGURIDAD
Ford F-150 Tremor
Aventuras sin riesgos
SEGURIDAD DEPORTIVA
Los Sport Utility llegan a las pistas
Así se transforma un SUV de calle en un auto de TC2000
LANZAMIENTO
Nueva Ford Territory
Renovación estética y mejoras tecnológicas



ACTUALIDAD ACTUALIDAD
Otro orgullo nacional

Titano, la pick up mediana de Fiat, que se comercializa en Brasil desde hace dos años, ahora comenzó a producirse en la planta de Ferreyra, Córdoba, tras una inversión de 385 millones de dólares. Se fabrica sobre la base de la Peugeot Landtrek, con cabina doble y tres niveles de equipamiento: Endurance, Freedom y Ranch.
La nueva Fiat Titano está equipada con el motor 2.2 diésel Multijet, con 4 cilindros, turbo de geometría variable, potencia de 200 CV a 3.500 rpm y torque de 450 Nm a 1.500 rpm. Utiliza un filtro de partículas que necesita recargar con cierta frecuencia un tanque suplementario de urea. Se asocia a una caja manual de seis velocidades o automática de ocho cambios. FIAT
DESTACADOS DE EQUIPAMIENTO
• Climatizador automático bizona.
• Control Crucero Adaptativo.
• Dirección eléctrica.
• Control de Presión de Neumáticos.
• Navegación GPS Off Line.
• Cámara de visión trasera.
• Sensores de estacionamiento delanteros y traseros.
• Pantalla multimedia touch de 10″.
• Android Auto y Apple Car Play.



DESTACADOS DE SEGURIDAD
De Serie
• Seis airbags.
• Control de Estabilidad y Tracción.
• Asistencia al Arranque en Pendientes.
• Control en Descenso en Pendientes.
• Anclajes Isofix y Top Tether.
Versión Ranch
• Alerta de Cambio de Carril.
• Frenado Autónomo de Emergencia.
• Asistente de Frenado post colisión.
• Sistema de Detección de Puntos Ciegos.
Se ofrece con variantes 4×2 (trasera) y 4×4 (desconectable y con reductora). La caja de transferencia ofrece tres opciones de manejo: 2H (4×2 en alta), 4Auto (4×4 de acople automático, que conecta el diferencial delantero sólo cuando detecta pérdidas de adherencia en el tren trasero) y 4L (4×4 con reductora). Además, incorpora bloqueo de diferencial trasero y asistencia para el descenso de pendientes.
La pick up mediana mide 5.330 mm de largo, 2.221 mm de ancho (con retrovisores), 1.897 mm de alto (con barras longitudinales) y una distancia entre ejes de 3.180 mm. La capacidad es de carga de hasta 1.020 kg y cuenta con una capacidad de remolque de hasta 3.500 kg.

GAMA Y PRECIOS DE LANZAMIENTO
TITANO ENDURANCE MANUAL 4×2: 41.100.000 pesos
TITANO ENDURANCE MANUAL 4×4: 43.500.000 pesos
TITANO FREEDOM MANUAL 4WD: 47.900.000 pesos
TITANO FREEDOM PLUS AUTOMÁTICA AWD: 52.600.000 pesos
TITANO RANCH AUTOMÁTICA AWD: 56.800.000 pesos
Garantía de 5 años o 150 mil kilómetros.

ACTUALIDAD ACTUALIDAD
El primer M5 híbrido llega a la Argentina

BMW lanzó en Argentina la séptima generación del M5, su sedán deportivo para el Segmento E (grande). Llega al país importado de Alemania y ya está a la venta en nuestro mercado por primera vez con tecnología híbrida enchufable. Se moviliza con un motor V8 4.4 bi-turbonaftero (557 CV y 750 Nm), que se combina con un motor eléctrico (194 CV y 280 Nm), alimentado con baterías de 14.8 kWh.
Cuando los motores trabajan de manera conjunta entregan un rendimiento máximo de 717 CV y 1.000 Nm. Están asociados a una caja automática M Steptronic de ocho velocidades (con convertidor de par) y tracción integral M xDrive.

A pesar de que pesa 2.500 kg, el equivaliente a una pick up full size, acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y su velocidad máxima está limitada a 305 km/h (incluye el paquete deportivo M Driver´s). Por su parte, alcanza una autonomía en modo 100% eléctrico de 40 kilómetros.
El excelso comportamiento deportivo también es responsabilidad de la Dirección Activa Integral, que permite darle giro a las ruedas traseras para mejorar la estabilidad a altas velocidades y reducir el radio de giro al maniobrar y los frenos M carbo-cerámicos (con dos configuraciones de tacto de pedal).


DESTACADOS DE EQUIPAMIENTO
• Volante de cuero M de fondo plano.
• Butacas multifunción M ventiladas y calefaccionadas.
• Sistema de sonido Bowers & Wilkins con 18 altavoces.
• Pantalla BMW Curved Display con Head-Up Display.
• Plazas traseras con ventilación, calefacción y persianas eléctricas.
• Climatizador de cuatro zonas.
• Siete airbags (incluido el innovador del asiento del conductor).
• ParkingAssistant Professional.
• Llamada inteligente de emergencia.
• Mantenimiento de carril.
• Frenado autónomo de emergencia.
• Alerta de tráfico transversal.
HYUNDAI
La opción ecológica de un clásico
La marca coreana lanzó Argentina la versión híbrida de la SUV Tucson de cuarta generación. Está equipada con un motor 1.6 turbo naftero asociado a un propulsor eléctrico, que desarrollan en conjunto 230 CV de potencia y un torque de 366 Nm. Se combinan con una caja automática de seis velocidades y tracción integral. Hyundai declara que este vehículo alcanza una eficiencia de 3,6 litros cada 100 kilómetros en ciclo urbano y 6,5 litros para recorrer la misma distancia en ruta. Entre su equipamiento destacamos la

incorporación de las llantas de aleación de 18 pulgadas, pantalla multimedia de 12,3”, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, y cámara de visión en retroceso, entre otros.
La Tucson ya se comercializa en Argentina con tres versiones: Safety 2.0 AT 2WD (48.000 dólares), Ultimate 1.6 Turbo DCT 4WD (58.000 dólares) y Tucson Ultimate Hybrid 4WD (66.000 dólares). La garantía del producto es de 3 años o 100.000 kilómetros y la del sistema híbrido, de 8 años o 160 mil kilómetros.

DESTACADOS DE SEGURIDAD
• Control de crucero inteligente con stop & go.
• Asistente de mantenimiento de carril.
• Asistente de colisión frontal (con función giro a la izquierda - FCA-JX).
• Luces delanteras LED.
• Airbags conductor, acompañante, laterales delanteros y de cortina.
• Programa electrónico de estabilidad.
• Control de asistencia en bajadas y arranques en pendiente.
• Anclajes para asientos de bebé (ISOFIX con top tether).
• Alerta de ocupantes en plazas traseras.
• Detector de fatiga.
• Alerta de hielo en el camino.
• Sistema de auto-desempañado.
• Sistema de monitoreo de presión de neumáticos.
• Frenos regenerativos ajustables.
• Selector de terrenos (barro, arena, nieve).


En conexión directa con el cliente
La marca francesa presenta un pack de servicios conectados, diseñado para facilitar la conducción y la vida diaria de sus clientes, accediendo a un mayor control de sus vehículos gracias a una variedad de funciones inteligentes. Ya está disponible en los Peugeot 2008 y 208 con motorización turbo. Una de las grandes novedades de esta innovación es la APP MyPeugeot, que convierte el smartphone en un punto de contacto entre el cliente, el vehículo, la marca y su red de concesionarios, con múltiples funciones prácticas para la vida diaria. Gratuita y disponible para iOs y Android, esta APP funciona como un control remoto que permite activar la bocina, las balizas y bloquear o desbloquear el vehículo.
La nueva propuesta también proporciona a los conductores información de mantenimiento y estadísticas de conducción. El cliente encontrará información personalizada sobre revisiones,
consumos y trayectos. Además, ofrece consejos de mantenimiento, localiza el service oficial Peugeot más cercano y recuerda la localización de estacionamiento del vehículo.
En términos de seguridad, estos modelos contarán con servicios de emergencia y de asistencia. En caso de un accidente, los conductores podrán activar el botón rojo SOS ubicado en la consola de techo. De esta forma, se
activará una llamada geolocalizada y podrá enviarse asistencia de inmediato a los clientes Peugeot.
Para mayor protección, si se dispara alguno de los airbags, este servicio se activará automáticamente. En caso de asistencia mecánica, un botón negro con la imagen de un operador y ubicado también en la consola de techo, permite el llamado geolocalizado a Peugeot Assistance.

TOYOTA
El anuncio tan esperado
Toyota Argentina confirmó la llegada al mercado local del nuevo Yaris Cross para el próximo 27 de noviembre. Se trata de un SUV compacto del segmento B que se producirá en la planta que la marca japonesa tiene en Sorocaba, Brasil, y que competirá en uno de los segmentos de mayor crecimiento en los últimos años.
Yaris Cross será el primer modelo compacto con motorización híbrida de Toyota en Argentina y fortalecerá el liderazgo de la compañía en la transición hacia la movilidad sustentable. Toyota lidera el segmento de vehículos electrificados con más del 70% de las ventas. Desde la llegada del Prius en 2009, la automotriz lleva vendidos más de 40.000 híbridos en Argentina. Y actualmente, uno de cada dos Corolla y Corolla Cross vendidos en el país son híbridos.
“Yaris Cross es el Toyota que todos estábamos esperando. Completa y amplía las opciones para nuestros clientes y fortalece nuestro crecimiento en Argentina y en toda la región”, afirmó Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, en un encuentro con periodistas. El anuncio se realizó en el encuentro

que mantuvo el directivo con un grupo de periodistas especializados donde, además, se analizó la actualidad de la operación de Toyota en Argentina. El plan de producción en la planta de Zárate para 2025 es de 175.000 unidades de Hilux y SW4, de las cuales el 80% se exportan a 22 países de América Latina.

Toyota es la automotriz líder en producción y exportación en Argentina. Al cierre del primer semestre de 2025, la marca produjo el 35% de los vehículos de origen nacional. Y acumuló el 51% del total de las exportaciones de la industria automotriz. Hilux es la pick-up mediana más vendida de América Latina.

Chevrolet
UN DEBUT ELECTRIFICADO
Chevrolet inicia la venta del nuevo Spark EUV, el primer vehículo 100% eléctrico que la marca presenta en Argentina.


PRECIO Y GARANTÍA
SPARK EUV: $35.699.900
“El lanzamiento del nuevo Spark EUV en la Argentina marca la llegada del primer eléctrico 100% del segmento SUV-B del mercado y el inicio de la comercialización de vehículos con nuevas energías de propulsión de nuestra marca. Sabemos que este modelo se adaptará perfectamente al estilo urbano de nuestro país porque hemos realizado más de 150.000 kilómetros en pruebas para hacer los ajustes requeridos para brindar una movili-
dad urbana eficiente, con estilo, tecnología, seguridad y con el respaldo de una marca centenaria en Argentina,” comentó Andrés Carfagna, Director Comercial de GM Argentina, Paraguay y Uruguay. El nuevo modelo está equipado con un motor eléctrico de 75 Kw (102 CV), con torque instantáneo de 180 Nm, y ofrece una experiencia de conducción ágil, silenciosa y eficiente. Su batería de 42 kWh brinda una autonomía de hasta
La garantía del vehículo es de 3 años o 100.000 kilómetros y la batería cuenta con una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros.
El Spark EUV es el primer vehículo eléctrico que Chevrolet presenta en Argentina y llegará al país en cinco vibrantes colores: Azul Aqua, Azul Tormenta, Gris Nube, Negro Galaxia y Blanco Destello.


360 kilómetros (Ciclo NEDC*), ideal para los trayectos diarios de nuestras ciudades. Además, permite recargas rápidas de 30% a más de 80% de carga en 30 minutos, mediante cargadores de corriente continua.
Su interior sorprende por la amplitud para que cuatro adultos viajen cómodamente y su baúl con una ca-
pacidad de 355 litros que se puede ampliar hasta los 916 litros. Además, incluye un sistema de info entretenimiento compatible con Android Auto y Apple Car Play, un sistema de audio con 6 parlantes, puertos USB delanteros y traseros. Por otra parte, viene provisto de una pantalla táctil LCD de 10.1", tapizados de eco cuero y cámara 360°.



DESTACADOS DE SEGURIDAD
• Seis airbags (frontales, laterales y de cortina).
• Anclajes Isofix y Top Tether.
• Frenos a disco en las cuatro ruedas.
• Sistema de frenos (ABS) con distribución electrónica de frenado (EBD).
• Luces automáticas con sensor crepuscular.
• Sistema de retención en paradas Auto Hold.
• Asistente de arranque en pendiente.
• Monitor de presión de los neumáticos.
• Alerta auditiva de cinturones de seguridad para todos los ocupantes.
• Kit de inflado de emergencia.
• Sensores de estacionamiento delanteros y traseros.
• Carrocería reforzada y barras de protección contra impactos en las 4 puertas.
• Cámara de retroceso con guías de trayectoria.
• Luces delanteras adaptativas.
• Freno de estacionamiento eléctrico.
• Dirección con asistencia eléctrica.
A todos estos elementos se agregan avanzados sistemas de asistencias a la conducción (ADAS):
• Sensor de seguimiento de distancia frontal.
• Sensor y alerta de colisión frontal, con asistente inteligente de frenado.
• Sensor y alerta de cambio de carril con asistencia inteligente.
• Detección de obstáculos y peatones a baja velocidad.
• Control de crucero adaptativo automático.


SEGURIDAD VIAL
Sistema de Retención Infantil (SRI)
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE SILLAS INFANTILES
En esta nota respondemos todas las dudas que surgen al momento de querer llevar de manera segura a los niños adentro del auto. Dudas y certezas que pueden poner en riesgo o resguardar a los más pequeños.
CHEQUEO | Es importante verificar que la silla de seguridad infantil esté homologado por organismos internacionales.

Cuando un bebé llega a nuestras vidas, sin dudas su seguridad es nuestra prioridad, pero tal vez nunca pensamos que dentro del vehículo también es importante que viaje seguro.
El uso del SRI reduce en un 70% los riesgos de lesiones graves y fatales en caso de que se produzca un siniestro de tránsito.
Vale la pena recordar que, en un impacto a 60 km/h, la fuerza que produce un niño de aproximadamente 20 kg al irse hacia adelante es superior a los 300 kg. Eso significa que la violencia con la que impactará contra los elementos que tenga en frente será 17 veces su propio peso. Por lo tanto, queda claro que la única manera de que viaje seguro, aún en trayectos cortos, es sentado en su butaca de seguridad.
Desde el momento que sale del sanatorio y lo trasladamos a casa, tiene que ir en determinada butaca y ahí comienzan las dudas. ¿De
qué tipo?, ¿hasta qué edad deben usarlos?, ¿siempre deben viajar en el asiento trasero?, ¿mi hijo tiene 10 años, es necesario que use SRI?, ¿lo coloco mirando para adelante o para atrás?, ¿cómo sé si está homologado?
A continuación, las respuestas a todos esos interrogantes elaborados por el área de Seguridad Vial de CESVI ARGENTINA.
¿Cuándo el niño debe usar un SRI y cuándo no?
En nuestro país hay algunas diferencias entre lo especificado en la ley de tránsito nacional (24449) y las leyes de los territorios provinciales o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para dar un ejemplo, la ley de tránsito nacional describe: “…Los menores de DIEZ (10) años deben viajar sujetos al asiento trasero, con el Sis-
tema de Retención Infantil homologado al efecto, en relación a su peso y tamaño…”.
No obstante, el código de tránsito de CABA sostiene en la ley 2148: Artículo 6.1.3, “…b) Cuando el pasajero sea menor de 12 años o con una altura inferior a 1,50 metros, debe utilizar el sistema o dispositivo de retención infantil correspondiente a su peso y/o altura debidamente homologado…”
Simplemente con estas dos diferencias que existen al cruzar la avenida General Paz, estamos muy lejos de hacerlas aplicables, más allá del uso y costumbre o la conciencia de aquellos que transportamos a los niños como es debido y de forma segura.
¿Altura, peso o edad?
Hoy, por nuestras leyes, nos guía la edad, aunque los profesionales de la salud y los estudios realizados
no sugieren el uso de los SRI por la edad del niño. Tampoco lo determinan por el peso, aunque es importante aclarar que su diseño y construcción tienen en cuenta como parámetro el peso del niño para que el SRI tenga la adecuada resistencia en un siniestro. A nivel mundial se están volcando las exigencias a la altura del niño. Puesto que, una persona de 1,5 metro de altura ya podría utilizar el cinturón de seguridad de 3 puntos del vehículo en la plaza trasera. Hay que recordar que la estatura no debería superar la altura de la butaca por ningún motivo, como tampoco que deje de utilizar parte del cinturón (arnés) del SRI, cuando su tamaño no se lo permite.
Sujeción al automóvil
Las butacas infantiles tienen distintas formas de poder sujetarse al automóvil. La primera, y la más difundida, es la que utiliza el cinturón de seguridad de las plazas traseras del vehículo.
En la actualidad la mayoría de los vehículos cuentan al menos con dos cinturones de tres puntos en las plazas traseras, uno a la derecha y otro a la izquierda contiguo a las puertas. Entonces los SRI se

diseñan para que se puedan anclar con el cinturón de 3 puntos y desestiman el uso del cinturón de seguridad de dos puntos para anclar las butacas al auto. Pero también existen dos variantes al anclaje con el cinturón de seguridad, y son las butacas infantiles que poseen el sistema LATCH (bajo norma americana) y el sistema ISOFIX (bajo norma europea). Ambos sistemas de seguridad se amarran a las zonas específicas de la carrocería diseñadas para garantizar la mejor sujeción de la silla al auto. Y hasta es posible encontrar que el SRI posea un tercer anclaje que se denomina Top Tether para evitar que la butaca se incline hacia adelante en caso de colisión.
El uso de los sistemas LATCH o ISOFIX garantizan un mejor anclaje del SRI al automóvil dado a que son más fáciles que instalar al sistema de retención infantil con el cinturón de seguridad.
Posición de la butaca
Las butacas infantiles están diseñadas de muchas maneras. Algunas permiten colocarse en los asientos de los automóviles en ambos sentidos (sean éstas del tipo que
se sujeta con el cinturón de seguridad del automóvil o con sistema LATCH o ISOFIX).
Hay que tener en cuenta que si adquiero una butaca que solo me permite colocarla en el sentido de circulación del automóvil y el niño o niña es un recién nacido, no nos sirve, puesto que hasta el año de edad (como mínimo), deben trasladarse en sentido inverso a la marcha.
Esto se debe a que el cuello del bebé no es capaz de soportar el peso de su cabeza. Entonces, colocado sentido inverso a la marcha y en caso de una frenada brusca, la cabeza es retenida por el propio respaldo de la butaca. Al momento en el que el pediatra nos sugiera el cambio de posición, recién ahí podemos trasladar al bebé en el sentido de marcha.
¿Atrás o adelante?
Una pregunta frecuente que recibimos a menudo en las redes sociales de CESVI ARGENTINA es: ¿puedo llevar al bebé en su SRI en el asiento del acompañante delantero?
En nuestro país no es posible trasladar a los niños en las plazas delanteras. Los niños menores a 10 años (según la ley de tránsito y seguridad vial Argentina) deben via-

jar en las plazas traseras. Por consiguiente, aún los recién nacidos deben llevarse en las plazas traseras y en su correspondiente SRI. Y si tengo un auto de dos plazas o una camioneta, ¿puedo llevar al niño en el asiento del acompañante con el SRI? La respuesta es compleja, puesto que no hay respuesta. La ley en el territorio nacional describe transportar a los menores de 10 años en las plazas traseras, pero nada dice de aquel que posee un automóvil de dos plazas o una pick up cabina simple, puesto que estos vehículos no fueron concebidos para el transporte de menores (uno es un vehículo deportivo y el otro de trabajo). Recién ahora en países como España se legisló respecto del transporte de niños en los vehículos antes descriptos.
¿Cómo saber si está homologada?
Debe estar homologada según las normas establecidas de los siguientes entes:
• IRAM 3680-1 y 3680-2 (Argentina), ley nacional de tránsito 24449.
• FMVSS213 (Estados Unidos), código de tránsito de CABA, 2148.
• UNECER44/04 (Unión Europea), ley nacional de tránsito 24449.
• AS/NZS 1754 (Australia y Nue-
va Zelanda), código de tránsito de CABA, 2148.
• INMETRONBR 14.400 (Brasil), código de tránsito de CABA, 2148 Antes de comprar resulta conveniente chequear que cuente con las etiquetas correspondientes a los entes mencionados.
¿Cómo elegir el SRI?
Para saber qué nivel de seguridad ofrece la sillita infantil se puede consultar en el Programa de Evaluación de Sistemas de Retención Infantil (PESRI) para América Latina y el Caribe.
Las pruebas que realiza el organismo muestran qué protección adicional (más allá de las exigencias de las normas básicas de la ONU) ofrecen los SRI bajo condiciones de prueba similares a las de los choques evaluados por Latin NCAP. Ingresá en https://www.pesri.org/ es/ y podrás encontrar el detalle de cada silla infantil, clasificada por año de testeo, grupo, marca, modelo y tipo de instalación, con una calificación de 0 a 5 estrellas como reciben los vehículos tras los crash test. Además, allí presentan un detalle de qué protección ofrecen ante impacto frontal, lateral y la seguridad total.






VOLVO TRUCK
UNA VISIÓN DEL FUTURO
La compañía sueca reemplaza los espejos exteriores por un sistema de cámaras que facilita la visibilidad del conductor y, además, aporta de manera significativa al comportamiento dinámico.
Volvo Truck sustituyó los retrovisores tradicionales por cámaras de alta tecnología (CMS). De esta manera, se mejora la aerodinámica del camión, se reduce el consumo de combustible y se optimiza la visibilidad desde el puesto de conducción.
La compañía sueca creó este sistema no solo para mejorar la eficiencia energética, sino también para ofrecer una experiencia de conducción más segura, tanto para el transportista como para los demás usuarios de la vía, especialmente los más vulnerables.
El CMS de Volvo proporciona una percepción aumentada del entorno mediante funcionalidades como zoom, vistas múltiples y visión nocturna mejorada.
A continuación, se detallan diez beneficios clave de esta tecnología incorporada en las gamas más recientes de camiones Volvo:


Mejor aerodinámica
Al eliminar los espejos retrovisores físicos, se reduce la resistencia al aire, lo que contribuye a disminuir el consumo de combustible en un 1,2% y mejora la eficiencia energética.
Visión mejorada
Sin espejos voluminosos, el conductor tiene un campo de visión más amplio y despejado. La imagen en pantalla reduce ángulos muertos y mejora la seguridad en todas las condiciones.
Función zoom
El sistema permite ajustar el zoom con una botonera para obtener vistas detalladas o amplias, y personalizar líneas de referencia según la longitud de la carrocería.
Sin distorsión
A diferencia de los espejos convexos, el sistema CMS corrige la distorsión y ofrece una representación más realista del entorno.

Visión nocturna
Con asistencia infrarroja, el sistema mejora la visión nocturna y evita los encandilamientos de otros vehículos.
Múltiples vistas
Integra hasta tres cámaras para ofrecer distintas perspectivas, incluida una cámara opcional que mejora la visibilidad en la parte derecha de la cabina (también conocida como cámara de punto ciego).


Múltiples pantallas
Las imágenes se muestran en monitores de 12 y 15 pulgadas, con un espejo frontal de aproximación que mejora la visibilidad a baja velocidad.
Adaptabilidad a condiciones meteorológicas adversas
Las cámaras están más protegidas que los espejos y no se ven afectadas por agua; la lente calefaccionada se activa automáticamente bajo -6 °C.
Limpieza y protección
Las lentes requieren menos mantenimiento, están más protegidas y pueden plegarse manual o automáticamente desde el control del sistema.
Modo de vigilancia
El sistema puede activarse como función de vigilancia desde distintos puntos de la cabina, sin necesidad de abrir cortinas ni exponerse a riesgos.
EVALUACIÓN
Renault Arkana Hybrid E-Tech Esprit Alpine
CON ESTILO DEPORTIVO Y CONCIENCIA ECOLÓGICA

Nos subimos al primer híbrido de la marca francesa en Argentina, que ofrece un gran comportamiento dinámico, incorpora un alto nivel de seguridad, con estética deportiva.

El Arkana Hybrid E-Tech Esprit Alpine es un protagonista principal de la estrategia de electrificación de Renault en nuestro país. Se trata de un crossover del segmento B que comparte plataforma con el Clío V y Captur II que se comercializan en Europa.
Arkana llega al país con los mejores antecedentes. Está presente en 50 países de Europa, Asia y América Latina, y ya se vendieron más de 300.000 unidades: un verdadero éxito comercial. El diseño exterior de este modelo impacta porque es diferente al resto de la gama Renault: muestra modernidad, temperamento y deportividad. En la zona delantera se destaca su parrilla enrejada de rombos y debajo aparece un trompa prominente con dos amplias salidas de aire. Vale la pena destacar

que las luces delanteras son full led Pure Vision.
En los laterales muestra toda su personalidad con la silueta estilo Fastback y la típica caída pronunciada del techo hacia atrás. Para nosotros fue muy bien lograda, pero siempre decimos que la estética es subjetiva.
En la zona posterior no pierde personalidad con una cola alta definida por una firma lumínica que cruza de lado a lado. A su vez, incorpora dos falsas salidas de aires y dos enormes salidas de escape.
Interior y confort
La calidad de materiales y terminaciones nos sorprendió gratamente, así como también los detalles de esta personalización Alpine presentes en los zócalos de las puertas,

LOS
‗ Diseño exterior con personalización Alpine
‗ Asistencias a la conducción
‗ Confort
‗ Calidad general
+ LOS -
‗ Rueda de auxilio temporal
‗ Visibilidad trasera
las costuras del volante, los logos en el respaldo de los asientos y los cinturones de seguridad con sus bordes azul Francia.
Es importante destacar que es un producto fabricado en Corea del Sur y no en el seno del Mercosur. Quizás allí se explica la diferencia de calidad que encontramos. A nivel confort lo tiene prácticamente todo. Las butacas delanteras tienen regulación eléctrica y se pueden calefaccionar al igual que el volante. Por otra parte, el climatizador digital tiene salidas para las plazas traseras.
Incorpora un tablero 100% digital y una pantalla táctil multifunción muy intuitiva desde donde podés operar casi todas las funciones del vehículo y observar las imágenes que emite la cámara 360°, una aliada fundamental para el con-



ductor sobre todo para compensar la limitación visual que ofrece su luneta.
No nos costó demasiado encontrar la postura de manejo ideal y nos sorprendió el alto nivel de insonorización. Por su parte, disfrutamos de escuchar su equipo de audio BOSE en plena ruta como si estuviéramos en un concierto. En las plazas traseras repite las costuras y los detalles Alpine. Hay espacios suficientes para que viajen dos adultos y un niño. Por su parte, el baúl tiene una capacidad de 513 litros, que se pueden ampliar hasta los 1.336 litros. Además, cuenta con un subsuelo de 28 litros para guardar otros objetos. Lamentablemente allí alberga una rueda de auxilio de tipo temporal. En términos de seguridad, viene equipado con seis airbags, Controles de Estabilidad y Tracción, Asistente al Arranque y Descenso en Pendientes, y anclajes para sillas de seguridad infantiles, entre otros.
Destacamos la incorporación de las últimas asistencias a la conducción, denominadas ADAS, como

CALIDAD | Se destaca el nivel de materiales y terminaciones.
DESTACADOS DE EQUIPAMIENTO
Cargador inalámbrico de celular
Faros delanteros Full Led Pure Vision
Sistema Multimedia Easy Link con pantalla de 9,3”
Sistema de audio Premium BOSE con 4 parlantes
Instrumental digital de 10,2”
Asistencia al estacionamiento Easy Park Assist
Multisense (3 modos de conducción)
Freno de estacionamiento eléctrico
Climatizador automático
Techo solar con apertura eléctrica
Asientos delanteros eléctricos y calefaccionados
Sensores de estacionamiento delanteros, laterales y traseros
Volante calefacionado
el Control de Crucero Adaptativo, Detector de Fatiga, Frenado Autónomo de Emergencia con Detección de Peatones y Ciclistas, Alerta de Punto Ciego, Alerta de Tráfico Cruzado Trasero, Encendido Automático de Luces y Asistente de Mantenimiento de Carril. Si bien no se realizaron pruebas de impacto en nuestra región, en 2019 fue ensayado por el EuroNCAP. Allí obtuvo cinco estrellas destacándose la protección ofrecida para ocupantes adultos e infantiles.
Motor y comportamiento
El nuevo Arkana está equipado con un motor naftero 1.3 turbo, con distribución por cadena y doble árbol de levas a la cabeza, que eroga una potencia de 140 CV y alcanza un torque máximo de 260 Nm, asociado a una caja automática secuencial (con levas al volante) de 7 velocidades y doble embrague. El modelo cuenta con un sistema de hibridación leve a través de un arranque-generador BSG y una batería adicional de iones de li-

tio. Esto le posibilita entregar el torque de manera más eficiente en las etapas iniciales de aceleración. Además, incluye el modo Velero, que se encarga de apagar el propulsor térmico para reducir emisiones contaminantes y ahorrar combustible.
¿Cómo funciona? Cuando el auto se encuentra en fase de desaceleración, y el conductor suelta el pedal
el acelerador, el generador eléctrico se encarga de mantener el movimiento, la velocidad y la inercia del vehículo, además de suplir la energía para los sistemas eléctricos: aire acondicionado, luces, pantalla multimedia.
Nos gustaron mucho sus prestaciones porque mostró agilidad y capacidad de respuesta. El motor responde eficientemente a nuestros estímulos, nunca nos dejó insatisfechos y la caja pasó los cambios de manera imperceptible Su excelente rendimiento no fue en detrimento de los consumos, por el contrario, allí también tuvimos una grata sorpresa. El conjunto híbrido, además de reducir emisiones, ayuda a la economía. En un circuito mixto (ruta-ciudad) precisó 7,8 litros para recorrer 100 kilómetros. Por otra parte, circulando a 120 km/h necesitó 6,5 litros para recorrer la misma distancia. El confort de marcha estuvo asegurado por el equilibrado reglaje de las suspensiones que absorben todo lo malo que puede aparecer en nuestras calles. La situación no cambia cuando nos fuimos a ruta y autopista, donde se mostró aplomado y firme, alcanzando un gran comportamiento dinámico.

FICHA TÉCNICA
_ MOTOR
Naftero, turbo, delantero, transversal, cuatro cilindros en línea, doble árbol de levas a la cabeza con cadena e inyección directa.
Sistema de hibridación leve con batería de 12 voltios
Cilindrada: 1.332 cm3
Potencia (CV/rpm): 140/4.500-6.000
Torque (Nm/rpm): 260/1.750-3.500
TRANSMISIÓN
Caja automática de doble embrague y siete marchas. Tracción delantera.
SUSPENSIONES
Delantera. Independiente tipo McPherson, amortiguadores hidráulicos telescópicos, con resortes helicoidales y barra antirrolido. Trasera. Eje rígido con resortes helicoidales, barra estabilizadora y amortiguadores telescópicos hidráulicos presurizados.
DIRECCIÓN
Con asistencia eléctrica.
FRENOS
A discos en las cuatro ruedas. Delanteros ventilados, traseros a tambor.
DIMENSIONES Y CAPACIDADES
Largo: 4.568 mm
Ancho: 1.821 mm
Alto: 1.571 mm
Peso: 1.336 kg
Capacidad de baúl: 513 litros
_ PRECIO Y GARANTÍA
Precio: $45.660.000
Garantía: 3 años o 100.000 kilómetros.
ITALIA
Si tomaste alcohol, no arranca

Italia aprobó la instalación de Alcolock, el dispositivo que impide arrancar el auto si detecta que el conductor está alcoholizado. La medida forma parte del nuevo código de circulación italiano que entró en vigencia en diciembre pasado y tiene como objetivo “desincentivar la conducción bajo los efectos del alcohol y aumentar la seguridad vial".
La nueva reglamentación obliga a instalar el Alcolock para los conductores que ya hayan sido multados por conducir con una tasa de alcoholemia su-

perior a 0,8 g/l, lo que lo convierte en una medida clave para los reincidentes, quienes solo podrán conducir vehículos con este dispositivo instalado. El decreto establece que el nuevo dispositivo puede colocarse "en diferentes categorías de autos destinados al transporte de personas y mercancías, y debe cumplir con las normas de la legislación de la Unión Europea, con obligaciones específicas para los fabricantes, que deben proporcionar instrucciones detalladas para su instalación, uso y mantenimiento".

Mano dura al volante
Matteo Salvini, Ministro de Infraestructura y Transporte de Italia, es el impulsor del nuevo código de circulación, que aumenta las multas por conducir usando el teléfono o bajo los efectos del alcohol, con sanciones van desde los 2.170 euros (unos 2.290 dólares) y la suspensión del carné de 3 a 6 meses si el nivel de alcohol en sangre es de entre 0,5 y 0,8 gramos por litro.
Las sanciones se incrementan con penas de entre seis meses y un año de prisión y multas de hasta 6.000 euros (6.337 dólares), así como la suspensión del permiso de circulación entre uno y dos años, si la tasa de alcoholemia superior a 1,5.
El 'código Salvini' también endurece, entre otras, las normas para el uso de monopatines eléctricos, para quienes abandonen animales en la carretera y para quienes estacionen en los aparcamientos reservados para personas con discapacidad, así como en los carriles o paradas de autobús.


Latin NCAP
CINCO ESTRELLAS PARA EL VOLKSWAGEN TERA
El SUV que se fabrica en Brasil y se acaba de presentar en Argentina obtuvo la máxima calificación posible en los diferentes crash test de alta velocidad del organismo regional.
El Volkswagen Tera, nuevo SUV regional, obtuvo cinco estrellas en las pruebas de impacto del Latin NCAP. La unidad evaluada contaba con seis airbags, Control Electrónico de Estabilidad y Sistemas de Asistencia a la Conducción como Frenado Autónomo de Emergencia como equipamiento estándar. Alcanzó 89,88% en Protección
de Ocupante Adulto, 87,25% en Ocupante Infantil, 75,77% en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de la Vías y 84,76% en Asistencia a la Seguridad. El comunicado oficial del Latin NCAP señala: «El Tera mostró en general buen rendimiento, con estructura y área de los pies estables. La protección ofrecida para el pe-



cho del conductor en la prueba de impacto frontal podría ser mejorada. La protección infantil mostró niveles promedio a buenos de protección en las pruebas dinámicas que podría lograr mejores resultados. La protección de los peatones en la parte superior de las piernas también podría mejorarse». El vehículo fue evaluado en impac-
to frontal, impacto lateral e impacto lateral de poste, latigazo cervical (whiplash), protección a peatones, ESC, Frenado Autónomo de Emergencia (AEB) para Usuarios Vulnerables de las Vías, AEB Ciudad, AEB Interurbano, Sistemas de Asistencia de Velocidad (SAS), Sistemas de Soporte de Carril (LSS) y Detección de Punto Ciego (BSD).

Alejandro Furas, secretario General de LatinNCAP, declaró: «El resultado del Volkswagen Tera es uno de los más relevantes de los últimos años de Latin NCAP. Este modelo, que aspira a ser popular en precio y ventas, demuestra una vez más que la seguridad de cinco estrellas puede ser estándar y producida en la región».

Alcanzó 89,88% en Protección de Ocupante Adulto, 87,25% en Ocupante Infantil, 75,77% en Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de la Vías y 84,76% en Asistencia a la Seguridad.
ANÁLISIS DE SEGURIDAD

Ford F-150 Tremor
AVENTURAS SIN RIESGOS
Analizamos el nivel de protección que ofrece la pick up full size de la marca del óvalo, que se destaca por todos los sistemas y asistencias preventivas que ofrece para evitar que se produzcan colisiones.
POR PABLO OLIVIERI
La Ford F-150 llega importada de Estados Unidos y, en esta oportunidad, probamos la versión Tremor, con una estética más aventurera y prestaciones para ofrecer un mejor desempeño off road: mayor despeje al suelo, nueva calibración de las suspensiones, neumáticos todo terreno y amortiguadores especiales.
La versión analizada está equipada con un motor Coyote 5.0L V8, que eroga 406 CV y alcanza un torque máximo de 556 Nm. Está asociado a una caja automática de diez velocidades y la tracción es 4x4 desconectable con reductora y diferencial trasero con Bloqueo Electrónico
Para complementar la conducción off road, ofrece protectores inferiores para el tanque de combustible, caja de transferencia y diferencial delantero; y ganchos de rescate delanteros y traseros.
Confort para viajar seguros
En el interior incluye un equipamiento destacado que asegura el confort de vida abordo, pero que también incide directamente en la seguridad. Destacamos los asientos delanteros con ajustes eléctricos hasta en 10 posiciones, con ajuste lumbar, climatización y ventilación. La pantalla multimedia de 12” permite operar prácticamente todas las funciones del vehículo y visualizar las imágenes de su cámara de 360° de alta resolución. Además, es compatible con Android Auto y Apple Car Play.
La pantalla funcional del tipo Head Up Display proyecta información muy útil sobre el parabrisas, como las velocidades máximas, asistencias a la conducción, entre otras, y de esta manera evita que el conductor pierda la atención en el camino.
Una gran mejora funcional es el nuevo portón trasero Pro Acces Tailgate, que permite un acceso y utilidad de la caja mucho mejor. El eficiente funcionamiento del climatizador, su techo solar eléctrico de doble panel, el alto nivel de insonorización y su sistema de audio premium B&O con 14 parlantes potencian el bienestar general del habitáculo. Además, cuenta con arranque de motor y apertura sin llave y una luneta trasera de apertura eléctrica.
Un diferencial de este producto de Ford es la tecnología Pro Power Onboard, un sistema de abastecimiento de energía eléctrica que le permite a los clientes tener la posibilidad de conectar distintos dispositivos y utilizar la camioneta como un generador de energía con capacidad hasta 2.0 kW.
Característica estructural
Durante el análisis en el Taller de Experimentación de CESVI ARGENTINA, se observó que la carrocería del vehículo incorpora paneles exteriores de aluminio en

las puertas, capot, guardabarros, caja de carga y portón trasero. Éste es un detalle poco común en unidades de este segmento y le genera múltiples beneficios. El aluminio es considerablemente más liviano que el acero, lo que reduce el peso total del vehículo, contribuyendo a que el consumo de combustible sea menor, y colabora para tener una mejor autonomía y desempeño. Además, este material posee una mayor capacidad de absorción que el acero, logrando deformarse controladamente absorbiendo gran parte de la energía y protegiendo a los ocupantes ante un eventual siniestro.
No admite reparación en daños fuertes, ya que posee un menor rango de corrección que el acero en partes estructurales, debido a que es más sensible a la formación de grietas o fisuras.
A diferencia de paneles construidos en acero, las reparaciones de los paneles de aluminio deben realizarse a temperatura controlada muy bajas que rondan entre los 80°C y 160°C.
La F-150 fue sometida en 2024 a las
ANÁLISIS PUNTOS OBTENIDOS
34.65/42
SEGURIDAD ACTIVA
SEGURIDAD PASIVA
29.42/40 13.75/18
COMPORTAMIENTO
ESTRUCTURAL

Protecciones y asistencias
CONEXIÓN
PERMANENTE
Las Ford F-150 suma ahora FordPass, que debutó el año pasado en nuestro país con la nueva Ranger Es un servicio gratuito que incluye un módem 5G LTE que envía a la nube en tiempo real toda la información sobre la situación de esta pick up. El usuario puede interactuar desde una App en el celular, activar funciones a distancia y programar visitas al taller de servicios. Lo agregamos como un elemento de seguridad porque permite conocer el estado del vehículo, anticiparse a problemas mayores y monitorear la unidad a distancia para actuar preventivamente. Vale la pena destacar que es un sistema gratuito, a diferencia de los similares de Chevrolet (OnStar) y Toyota (Servicios Conectados), que cobran un abono mensual tras un período de prueba sin cargo.
pruebas de choque del IIHS (el organismo aliado de GlobalNCAP en Estados Unidos): la pick-up obtuvo la calificación máxima G (Good, bueno) y fue premiada como uno de los vehículos más recomendables en materia de seguridad en ese mercado.
A continuación, destacamos los sistemas y elementos más importantes que trae en términos de seguridad activa, pasiva y asistencias a la conducción ADAS:
• Control de Velocidad Crucero Adaptativo con Stop&Go y Centrado de Carril.
• Asistente de Pre-colisión.
• Frenado autónomo de emergencia con detección de peatones.
• Sistema de Mantenimiento de Carril.
• Sistema de información de punto ciego con Alerta de Tráfico Cruzado.
• Cámara 360° con pantalla dividida.
• Sensores de estacionamiento traseros.
• Pro trailer back-up assist
• Control automático de luces altas.
• Sistema de Frenado post-colisión.
• Asistente de Frenado en reversa.
• Terrain Management System (7 modos de manejo).
• Modo de Conducción Off Road con un Pedal.
• Asistente de Giro Off Road - Trail Turn Assist.
• Advance TRAC® con RSC® (Roll stability control).
• Asistente de Partida en Pendientes.
• Bloqueo del Diferencial Trasero.
• Control Anti-Vuelco.
• Control de Estabilidad.
• Control de Tracción.
• Control Electrónico de Descenso.
• Sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos.
• Sistema de Remolque.
• Trailer Brake Controller.
• Airbags frontales, laterales delanteros y de cortina.
FICHA TÉCNICA
MOTOR
Coyote, naftero, delantero, transversal, 8 cilindros en V.
Cilindrada: 5.000 cm3
Potencia: (CV/rpm): 406/6.000
Torque (Nm/rpm): 556/4.250
TRANSMISIÓN
Caja automática secuencial de 10 velocidades. Tracción 4x4.
SUSPENSIONES
Delantera. Independiente de doble horquilla con barra de torsión y barra estabilizadora.
Trasera. Ballesta semielíptica.
FRENOS
A discos ventilados en las cuatro ruedas.
DIRECCIÓN
Asistida Eléctrica EPAS.
MEDIDAS Y CAPACIDADES
Largo: 5.909 mm
Ancho: 2.430 mm
Alto: 2.089 mm
Peso bruto: 3.321 kg
Capacidad de carga: 960 kg
Capacidad del tanque de nafta: 140 litros.
_ PRECIO Y GARANTÍA
Precio: $122.607.000.
Garantía: 3 años o 100.000 kilómetros.
ÍNDICE DE SEGURIDAD DE CESVI ARGENTINA

ANÁLISIS PUNTOS OBTENIDOS
‗ Asistencias a la Conducción
‗ Gran presencia de aluminio en la estructura
‗ No presenta airbags de rodilla 77.82
ACEPTABLE ESCASO POBRE

SEGURIDAD ACTIVA 34.65 42
SEGURIDAD PASIVA 29.42 40
COMPORTAMIENTO
ESTRUCTURAL 13.75 18

‗ Máxima calificación en las pruebas del IIHS
‗ Nivel de tecnología y confort

SEGURIDAD DEPORTIVA
Los Sport Utility llegan a las pistas
ASÍ SE TRANSFORMA UN SUV DE CALLE EN UN AUTO DE TC2000
Detrás de cada modelo que pisa la pista hay un proceso de transformación que combina ingeniería de precisión, tecnología nacional y elementos originales del auto de calle.
POR DIEGO DURRUTY

La temporada 2025 del TC2000 marca un punto de inflexión en la historia del automovilismo argentino y regional. Por primera vez, una categoría de alto nivel adopta exclusivamente vehículos SUV como base para la competición, alineando su propuesta deportiva con la evolución del mercado automotor. Este proceso no se limita a una modificación estética; implica una profunda transformación técnica que convierte un SUV de serie en un auto de carreras de última generación.
La adaptación de un SUV de calle al reglamento técnico del TC2000 comienza en el área estructural. Los equipos reciben la carrocería original, en algunos casos suministrada por las terminales automotrices, como ocurre con la Honda ZR-V del equipo YPF Honda Racing, y a partir de allí se inicia un proceso de transformación integral.
“El trabajo más complejo es la preparación de la carrocería. Se eliminan los refuerzos internos destinados a la seguridad vial, ya que el auto de competición incorpora su propia jaula de seguridad, que a su vez funciona como chasis estructural”, explica Sebastián Martino, director general de YPF Honda Racing.
La jaula de seguridad y la estruc-


tura tubular cumplen estrictas normativas de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), garantizando los estándares internacionales de seguridad y performance. Posteriormente, se ajusta la altura total del vehículo a los 1.300 mm reglamentarios y se realiza el ensamblado sobre una mesa de precisión, asegurando tolerancias milimétricas en todos los componentes estructurales.
A pesar de la transformación, se conservan diversos elementos originales del vehículo de serie, que

contribuyen a mantener su identidad visual y vincular la competición con los productos que el público conoce. Ópticas, baguetas, burletes, manijas, cerraduras y molduras son trasladados, en su mayoría, al vehículo de competición, garantizando la fidelidad estética respecto al modelo de calle.
Los cristales originales se sustituyen por láminas de policarbonato, más livianas y resistentes, excepto el parabrisas, que se mantiene conforme al diseño de fábrica, respetando así tanto la imagen como ciertos aspectos funcionales y de seguridad.
Uno de los principales avances técnicos de esta nueva etapa es la adopción de un motor turbo de cinco cilindros, desarrollado en Argentina por la firma BaseN Engineering. Este propulsor, basado en un block de origen Volkswagen, incorpora un 95% de piezas de fabricación nacional, entre ellas bielas, pistones, levas y múltiples, alcanzando una potencia máxima de 500 HP y un torque de 550 Nm.
La transmisión de la potencia al asfalto y la estabilidad dinámica del vehículo dependen, en gran medida, de la tecnología aplicada en neumáticos y rodamientos.

A paso firme
Todos los SUV del TC2000 utilizan neumáticos Pirelli P Zero de competición, fabricados específicamente para esta categoría, que garantizan adherencia, durabilidad y un comportamiento predecible en todas las condiciones de pista.
La transformación de un SUV de calle en un vehículo de competición no se limita a motor y chasis. El desarrollo aerodinámico, liderado por el ingeniero Gustavo Estrada, ex Mercedes-AMG, ha sido fundamental. Los autos incorporan difusores delanteros, canalizadores de aire, pontones, alerones traseros de fibra de carbono y un difusor de piso que genera efecto suelo, alcanzando cargas aerodinámicas inéditas para un SUV de tracción delantera.
Esta combinación de potencia, aerodinámica y tecnología nacional posiciona al TC2000 como la categoría de tracción delantera más rápida del mundo, con velocidades máximas que superan los 300 km/h y niveles de carga aerodinámica de hasta 600 kg.
La decisión de reconvertir el TC2000 en una categoría basada en SUV responde a una estrategia integral. Por un lado, se alinea con la realidad del

mercado, donde los SUV lideran las preferencias del consumidor. Por otro, representa una plataforma tecnológica de alto impacto para las marcas automotrices.
El TC2000 se convierte así en un laboratorio de pruebas y un espacio de posicionamiento que trasciende lo deportivo, fortaleciendo el vínculo entre el producto de calle y su performance en el entorno más exigente.
La evolución del TC2000 hacia un campeonato exclusivo de SUV implica mucho más que un cambio de silueta. Representa un desafío técnico complejo, una oportunidad para la industria nacional y una nueva etapa en la relación entre automovilismo e innovación.
Los SUV que compiten en el TC2000 son el resultado de la convergencia entre la ingeniería de competición, la tecnología aplicada de las principales marcas y la experiencia de los equipos técnicos argentinos.
Cada vehículo es una pieza de alto rendimiento que mantiene el ADN del modelo de calle, pero llevado al extremo de la exigencia. En esa síntesis entre lo cotidiano y lo extraordinario, el TC2000 reafirma su rol como una categoría que interpreta el presente de la industria automotriz y lo traduce en velocidad, precisión y espectáculo.
Fotos: Prensa TC2000



Nueva Ford Territory
RENOVACIÓN ESTÉTICA Y MEJORAS TECNOLÓGICAS

VERSIONES Y PRECIOS
FORD TERRITORY SEL: 41.700.000 pesos
La marca del óvalo lanzó la renovación del Territory, que presenta novedades estéticas, suma mayor equipamiento y mantiene su conjunto mecánico.
POR PABLO OLIVIERI
Ford presentó en Argentina el restyling de la segunda generación del SUV mediano Territory que fabrica en China en alianza con la marca JMC. Un modelo que se comercializa con éxito en más de 80 países desde 2020. Ya se ofrece en nuestro país con dos versiones (SEL y Titanium), y a fin de año llegará una opción híbrida. Conserva la motorización 1.8 turbonaftera que entrega 185 CV de potencia y 320 Nm de torque, con distribución por cadena, lo que reduce considerablemente los costos de mantenimiento. Está combinado con una caja automática de siete marchas (con doble embrague) y tracción delantera.
FORD TERRITORY TITANIUM: 48.600.000 pesos
Garantía de tres años o 100 mil kilómetros
En el rediseño exterior se observa en la nueva estética de la parrilla, las renovadas llantas de 19", los picaportes cromados, cambios en el paragolpes y las ópticas traseras. En el interior presenta nuevas terminaciones en colores marrón y gris, manteniendo inalterable la alta calidad de materiales y acabados.


DESTACADOS DE EQUIPAMIENTO
• Doble techo solar.
Seguridad
• Control de Velocidad Crucero.
• Sistema de Información de Punto Ciego (BLIS) con alerta de tráfico cruzado.
• Asistente al arranque en pendiente (HLA).
• Control electrónico de descenso (HDC).
• Sensores de estacionamiento traseros.
• Cámara de estacionamiento trasera.
• Sistema de monitoreo de presión de neumáticos.
La versión Titanium agrega:
• Control de Velocidad Crucero Adaptativo con Sistema “Stop & Go”.
• Alerta de pre-colisión frontal y trasera.
• Alerta de pre-colisión con frenado autónomo de emergencia.

• Sistema de mantenimiento de carril, que ahora incorpora función de centrado en el carril.
• Sensores de estacionamiento delanteros.
• Cámaras 360° con ángulos únicos en la industria.
• Luces altas automáticas.
Todas las versiones, además, ofrecen un completo equipamiento de activa incluyendo: seis airbags, frenos a disco en las cuatro ruedas (delanteros ventilados / traseros sólidos), Asistencia Electrónica al Frenado de Emergencia, Control Electrónico de Estabilidad, Control de Tracción, Control de Estabilidad al Rolido y Dirección Asistida Electrónica. En seguridad pasiva, suma alarma perimetral, anclajes para sillas de bebé ISOFIX y cinturones de seguridad inerciales de 3 puntos en todas las plazas.

• Asientos calefaccionados y refrigerado.
• Volante forrado en cuero.
• Nuevo diseño de tapizados de cuero negro micro-perforado con detalles anaranjados.
• Asiento del conductor con regulación eléctrica de 10 posiciones incluyendo ajuste lumbar.
• Asiento del acompañante con regulación eléctrica de 4 posiciones.
• Climatizador automático digital bi-zona.
• Espejo retrovisor fotocromático.
• Limpiaparabrisas con sensor de lluvia.
• Luz de ambiente interior LED de color seleccionable.
• Apertura y cierre de portón trasero eléctrico con función manos libres.
• Pantalla multimedia de 12″ con Android Auto y Apple Car Play.
• Sistema de Audio Premium 3D Soundstage.
• Instrumental de 7 y 12″.


TALLERES CERTIFICADOS
TALLERES CERTIFICADOS DE CHAPA Y PINTURA
ARGENTINA
TALLER TELÉFONO
CABA
CONDOR 011-4919-8090
PCIA. DE BUENOS AIRES
LNG OLIVIERI
011-5129-3300
RAUL DE SANCTIS 011-4790-3989/4799-9615
TALLER INTEGRAL MK 011-6657-7777
CHAPISTERIA OMAR 011-2625 9285
MENDOZA
JR MILIOTTI S.A.
SANTA FÉ
BARZAGHI
DIRECCIÓN
Matanza 3226 Capital
Rivadavia 12980
Adolfo Bellocq 3442
Av. Rivadavia 14928
Av. Madero 1625
0261-448-6130
03497-488276/488672
TERS S.R.L. 0341-4341185/86
ENTRE RÍOS
APPELHANS PEDRO E HIJOS S.R.L. 343-495-1753
RÍO NEGRO
TALLERES ARAGON S.R.L.
CHILE
Ciudadela
Olivos
Ramos Mejía
Del Viso - Pilar
25 de Mayo 2275 Las Heras
Esperanza 131 Progreso
Alsina 2155 Rosario
Estrada 1955
02984-15-4965285/0299-15-4618631
TALLER TELÉFONO
AUTOMOTRIZ FENIX SPA 569-3469-9263
Crespo
Damas Patricias 972 General Roca
Salvador Allende 539
Huechuraba - Metropolitana
TALLERES CERTIFICADOS DE CHAPA Y PINTURA
ARGENTINA
TALLER TELÉFONO
CABA
EL CHAPERO
PCIA. DE BUENOS AIRES
011-4937-2272/6002-8963
TALLERES GALEOTA 011-47475858
EL PAMPEANO 011-46296134
RENAULT LILLE 011-23222238
NORTHVILLE S.A. 011 6223-8872
DIRECCIÓN
Av. Bruix 4382
Int. Tomkinson 480
Rodolfo Monte 381
Juan José Paso 348
CIUDAD
Capital Federal
San Isidro
Morón
Lomas de Zamora
Panamicana Km 52 - Colectora Este Pilar CORDOBA
TALLER INTEGRAL GARIS S.R.L.
358-462-8929/417-8205
LS TALLER EXPRESS 358-411-5921/264-587-0464
TALLER TRUCCO S.R.L. 0353-4526939
FORMOSA
ZE SERVICIOS 3704-384829
MENDOZA
ROMA AUTOMOTORES S.A. 260-434-1171/260-434-1224
Perez Bulnes 1827
Buenos Aires 1846
Maipú 638
Av. Arturo Ilia 4737
Av. Córdoba 55
Río Cuarto
Río Cuarto
Villa María
Formosa
San Rafael MISIONES
JESÚS CARDOZO S.R.L 376-442-4238/376-517-3672
Chacabuco 3027
Posadas LA PAMPA
IGLESIAS 02954-45-3027
CHACO
PINTAR
ABEL GONZALEZ
SAN JUAN
362-544-6966/487-4244
362-535-9802/459-1193
MARIO GALLO TALLER 264-421-2541/527-5884
Av. Luro 2708
Santa Fe 931
Ruta 16 Km 23,5 Galpón 7
Santa Rosa
Resistencia
Resistencia
Don Francisco del Monte 36 Oeste San Juan TALLER GONZALEZ 264-421-3289
SAN LUIS
PRO DRIVER 266-506-4769
EL SOPLETE 266-450-2888
M & M CARROCERIAS 266-528-6136
SALTA
TALLER FORANI 387-4422522
Mendoza 840 Norte (Capital) San Juan
Av. Centenario 620
Av. Juan Gilberto Funes 1487
Av. España 1555
San Luis
San Luis
San Luis
Juan Esteban Tamayo 363 Salta CHUBUT
WINDLAND 0297-15-5922691
TSUYOI S.A. 0297-436-3561/435-8960
Comodoro Rivadavia
Casimira Pella 21
Comodoro Rivadavia
Comodoro Rivadavia NEUQUÉN
WINDLAND Suc. Neuquén 0299-15-6082879
SANTA CRUZ
VENETO AUTOMOTORES S.A.
02966-421610
AUSTRAL S. A. 02966-15-597305
PARAGUAY
CENCER S.R.L.
595-21-297-610
WEILER 595-21-675-495
UNIVERSAL 595-21-423-416
CHILE
TALLER TELÉFONO
JAZMAN MECÁNICA INTEGRAL SPA 569-4235-3930
Trabajadores de la Industria 2555. Pqe. Ind. Oeste Neuquén
Av. San Martín 1385 esq. Pcias. Unidas Río Gallegos
Ciudad de Necochea 1969 Río Gallegos
Avda. Artigas Nº 3807 y Cmte. Caballero Asunción
Avda. Madame Lynch Nº 4422 Asunción
Dr. Facundo Insfran 2332 Asunción
Las Encinas 900 Cerrillo - Santiago
TALLERES CERTIFICADOS
TALLERES CERTIFICADOS DE ELECTROMECÁNICA
ARGENTINA
TALLER TELÉFONO
PCIA. DE BUENOS AIRES
METIS
011-40412971/51850936
DAMIANO CAMIONETAS 0249-4441330
NORTHVILLE S.A.
011-6223-8872
DIRECCIÓN CIUDAD
Pelliza 4060
Munro
Macaya 89 Tandil
Panamicana Km 52 - Colectora Este Pilar CÓRDOBA
SERVICE CARS S.A.
0358-4750170
Av. Garibaldi 335 Bº Banda Norte Río Cuarto RÍO NEGRO
DANIEL GALLARDO 2984-653331
Alsina 6290
General Roca
LOCALES CERTIFICADOS DE INSTALACIÓN DE VIDRIOS DE SEGURIDAD
ARGENTINA
TALLER TELÉFONO DIRECCIÓN CIUDAD
PCIA. DE BUENOS AIRES
PARABRISAS SANDORE 0220-4823919
TALLER INTEGRAL MK 011-6657-7777
NORTHVILLE S.A. 011-6223-8872
CORRIENTES
PARABRISAS LIDER S.R.L. 0379-4439015
PARABRISAS CORRIENTES 0379-4475727
25 de Mayo 535
Av. Rivadavia 14928
Merlo
Ramos Mejía
Panamicana Km 52 - Colectora Este Pilar
Av. Independencia 3397 Corrientes
Ruta 12 Km 1030,6 Corrientes MENDOZA
LM PARABRISAS 0261-5629222/4324679
SANTA CRUZ
TAURO VIDRIOS
02966-438200/2966-15-413761
CHEMICAL GLASS 02966-612426
SANTA FÉ
TC S.A. TALLER A.S.A. 03462-408629/408628
CAVALLERO 341-4002115
Saavedra 370 San José - Guaymallén
Gobernador Mayer 57 Río Gallegos
Angel Banciella 1475 Río Gallegos
Marcos Ciani 3236 Venado Tuerto
Presidente Roca 4278 Rosario MISIONES
PARABRISAS URUGUAY 3764-4428472
TIERRA DEL FUEGO
AUDIMONT SAS 02964-421058
Yerbal 3711
Posadas
Islas Malvinas 1669 Río Grande
TALLERES CERTIFICADOS EN REPARACIÓN DE PIEZAS PLÁSTICAS
LIMA
REBIPLAST E.I.R.L. +51 950-800-114
CIUDAD
Av. Universitaria 437 - San Miguel Lima

RUS celebró el Día del Veterinario
La compañía refuerza su compromiso con el bienestar animal a través de RUS Pet Care, un seguro de salud para mascotas que no solo ofrece respaldo ante imprevistos, sino que también garantiza el acceso a atención veterinaria de calidad.
Más allá de cuidar la salud de los animales, es fundamental que los tutores conozcan sus responsabilidades legales como propietarios. Un aspecto clave es la responsabilidad civil por los daños que una mascota pueda ocasionar, ya sea en espacios públicos o privados.
Hoy, algunas coberturas ya incluyen la protección frente a estos riesgos, contemplando desde mordeduras hasta otros tipos de accidentes causados por animales domésticos.

Foro Nacional del Seguro 2025
El 28 de agosto se realizará este importante evento del mercado asegurador en el Quorum Hotel Córdoba. Será un punto de encuentro clave para productores asesores, con la presencia de líderes, expertos en IA, periodistas y referentes del sector.
El evento es organizado por APAS Córdoba, cuenta con el apoyo de FAPASA y la participación de autoridades como Guillermo Plate, Superintendente de Seguros de la Nación.
MÁS INFO: fns2025.apascordoba.com.ar

CESVI en Expoestrategas 2025

El único Centro de Experimentación y Seguridad Vial del país participó en uno de los encuentros más relevantes del mercado asegurador. Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI ARGENTINA, compartió su visión sobre el panorama actual y los principales desafíos del sector: el aumento de la siniestralidad vial, el crecimiento del parque de motovehículos, la transición hacia la electromovilidad y la irrupción de marcas chinas. También explicó cómo CESVI brinda soluciones técnicas y estratégicas para mejorar la seguridad vial y optimizar la gestión del riesgo.
La Segunda Seguros renovó su convenio con UNICEF

Hace más de 15 años que la aseguradora acompaña el trabajo de la organización, siendo la primera y única del país en comprometerse activamente con los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. El acuerdo contempla campañas de concientización, acciones solidarias y eventos que promueven oportunidades equitativas desde la infancia.
EL DATO

Una cuestión de estatura
Más de 30 organizaciones han solicitado ante la Comisión Europea que limiten la altura máxima del capot de los autos nuevos, proponiendo un máximo de 85 centímetros. Esto permitirá proteger a los usuarios vulnerables del tránsito. Es que, según un informe de la ONG Transport & Environment, el incremento de la altura de los capots (pasó de 76,9 cms en 2010 a 83,8 en 2024), genera más puntos ciegos para los conductores. Esto complica la visibilidad de peatones, sobre todo niños, y eleva el riesgo de atropellos.
vehículos OKM se patentaron en los primeros seis meses de 2025, un 77,8% más que en el mismo período de 2024.
Invasión Ferrari en Argentina
Del 16 al 24 de noviembre, una caravana de 60 Ferrari con tripulaciones provenientes de todo el mundo recorrerá la Patagonia argentina bajo el nombre de Cavalcade Adventure 2025, una travesía turística reservada para los clientes más exclusivos de la marca del Cavallino Rampante.
La caravana se extenderá por 10 días, comenzará en Buenos Aires y visitará destinos como el Hotel Llao Llao de Bariloche, la Ruta de los 7 Lagos, el Glaciar Perito Moreno, el Estrecho de Magallanes y la ciudad de Ushuaia. Los participantes no manejarán en todos los tramos. En más de una ocasión, los autos se cargarán en camiones mientras los visitantes se trasladarán en vuelos privados. La empresa Canossa Events informó que, entre los 60 autos inscriptos, habrá tripulaciones provenientes de Estados Unidos, Japón, China, Alemania, Austria, Dinamarca, Australia, Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, España e Italia.


Alianza estratégica

La alianza global ente Hyundai Motor Company y General Motors ya tiene confirmada su primera gama de productos. Las empresas trabajarán en conjunto en el desarrollo de cuatro vehículos destinados a los mercados de Centroamérica y Sudamérica, incluyendo una SUV, un auto compacto y dos pick ups: una compacta y otra mediana. Los vehículos contarán con una arquitectura flexible, lo que permitirá que funcionen con motor de combustión interna o con sistema híbrido. Además, GM y Hyundai desarrollarán conjuntamente una Van comercial eléctrica para el mercado de América del Norte.

