Colombia: desafíos para un nuevo gobierno. María José Chaguaceda

Page 1

XVIII EDICIÓN CICLO

JORNADAS RIESGO PAÍS: COLOMBIA

Madrid, 7 de octubre de 2022 Colombia: Desafíos para un nuevo gobierno María José Chaguaceda Analista de Riesgo País
Evolución económica: Notable desaceleración en 20232La izquierda llega al poder1 Finanzas públicas: Un problema estructural3 Solida solvencia externa4 5 Conclusiones ÍNDICE 6 Relaciones comerciales de Colombia con España y Cesce

1. La izquierda llega al poder

Ambiciosa agenda de gobierno de difícil cumplimiento

PILARES DE SU GOBIERNO

Reforma agraria

Cambio en la matriz energética

Reforma tributaria y de las pensiones

Promoción de la igualdad de las mujeres

Férreo compromiso por “la paz total”

5
1. La izquierda llega al poder

Negociaciones con el ELN

6
1. La izquierda llega al poder Mas débil que las FARC Menor número de combatientes Fuentes de financiación menos estables Pero… Ideología mucho más arraigada Primera vez en mesa de negociación Estructura federal Además… En los últimos años ha ampliado su capacidad militar Venezuela: Intermediación en las negociaciones

Acabar con el “extractivismo”

7
1. La izquierda llega al poder

Un coalición amplia pero muy frágil Composición del Congreso y Senado (a 13 de septiembre)

8
Fuente: La silla vacía 1. La izquierda llega al poder

Evolución

2.
económica: Notable desaceleración en 2023

Una

10
economía con gran potencial 2. Evolución económica: Notable desaceleración en 2023 Un sistema financiero saludable Estabilidad institucional. Clima de negocios relativamente favorable Abundantes recursos naturales. Cuarto productor de petróleo latinoamericano desempeño económico durante dos décadas  notable progreso social

Retos estructurales a

Debilidades

11
superar 2. Evolución económica: Notable desaceleración en 2023 BAJOS NIVELES DE INVERSION Y PRODUCTIVIDAD  Elevada carga tributaria sobre la inversión y el trabajo  Inadecuadas infraestructuras ELEVADA DESIGUALDAD ECONOMÍA INFORMAL FUERTE DEPENDENCIA DEL SECTOR PETROLERO

Fuerte rebote en 2021 (crecimiento del 10,6%)

12
2. Evolución económica: Notable desaceleración en 2023

Impacto de la guerra

vínculos

con

Mejora de las cuentas exteriores y fiscales

13
2. Evolución económica: Notable desaceleración en 2023 Reducidos
comerciales
Rusia y Ucrania
a corto plazo Elevadas presiones inflacionistas y encarecimiento de la financiación exterior

La política monetaria no está logrando contener la inflación Debilidades

14
Fuente: Banco Central 2. Evolución económica: Notable desaceleración en 2023

Una inflación galopante: La expectativas de inflación aumentan

15
Fuente: Banco Central 2. Evolución económica: Notable desaceleración en 2023

El peso colombiano bajo presión

16
Fuente: Xe currency Tipo de Cambio USD/COP 2. Evolución económica: Notable desaceleración en 2023
17 Perspectivas : El BC ha recortado de forma drástica sus previsiones Debilidades Fuente: Banco Central 6,9 1,1 7,8 0,7 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 2018 2019 2020 2021 2022p 2023p Tasa de crecimiento del PIB real (en %) Previsión Julio Previsión Septiembre 2. Evolución económica: Notable desaceleración en 2023

3. Finanzas públicas: Un problema estructural

Preocupante aumento

19
del déficit público -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 Finanzas públicas (% del PIB) Saldo fiscal primario Servicio de la deuda Saldo fiscal 0 10 20 30 40 50 60 70 Deuda pública (% del PIB) 3. Finanzas públicas: Un problema estructural

Controvertida reforma fiscal

Impuestos a personas físicas

Cuatro pilares de la reforma fiscal

Lucha contra la evasión fiscal

Transición energética e impuestos saludables

Empresas y sector productivo

20
3. Finanzas públicas: Un problema estructural

Finanzas públicas: Un problema estructural

Pérdida del grado de inversión

Moody's S&P Fitch

Brasil Ba2 BB- BB-

Chile A1 A AMéxico Baa1 BBB BBB-

COLOMBIA Baa2 BB+ BB+

El grado de inversión comienza en Baa3 (Moody's) y BBB- (S&P y Fitch)

Fuente: Bloomberg Fuente: Country Economy

21
3.

4. Sólida solvencia externa

Dependencia de la financiación exterior

23
Fuente: IIF y Banco Central 4. Sólida solvencia externa

Gran capacidad de atracción de capitales

de IED

24
Fuente: Banco Central Flujo
(Mill.$) 4. Sólida solvencia externa

Deuda externa moderada

la deuda a largo plazo

de la deuda en niveles manejables

Sólido compromiso de pago; nunca ha refinanciado en el Club de París

25
Fuente: IIF
Predomina
Servicio
4. Sólida solvencia externa

Elevado volumen de reservas: cubren 7 meses de importaciones

26
Fuente: Banco Central 4. Sólida solvencia externa

5. Conclusiones

Una compleja coyuntura política y económica

Retos políticos

Agenda económica controvertida:

Problemas de financiación

Parlamento de difícil gobernabilidad

Moderación de las propuestas más polémicas

Retos económicos

Cierto recalentamiento de la economía

No se descartan nuevas subidas de tipos; rezago en el control de la inflación y presiones sobre el tipo de cambio

Endurecimiento de los tipos de interés a nivel internacional Notable desaceleración en 2023

Análisis de solvencia

Solvencia pública: tendencia ascendente de la deuda pública. Incertidumbre con la llegada de Petro al poder Solvencia externa: la gran capacidad de atracción de inversión extranjera, el elevado volumen de reservas y la existencia de una línea de crédito con el FMI apuntalan la solvencia del soberano

28
5. Conclusiones

Gran margen de cobertura

29
Exportamos Poco en el contexto regional (1.100 mill.€ en 2021) Balanza bilateral ligeramente superavitaria Aseguramos 5 mil.€ en promedio desde 2010 Reducida en los últimos años Riesgo en vigor de CESCE por cuenta del Estado Pequeño (inferior al 1% de nuestra cartera) Margen para crecer 6. Relaciones comerciales de Colombia con España y Cesce
cesce.es · 900 115 000 ¡Muchas gracias!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.