Magnificat. Y escuché una voz...
Jaan-Eik Tulve, director
Estonia
TEMPLO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS ORATORIO DE SAN FELIPE NERI
Sábado 25, 17 h
70 min
Estreno en México


PROGRAMA
Magnificat. Y escuché una voz
Gregorian antiphona “O Adonai” (Antífona gregoriana “Oh Adonai”)
Arvo Pärt (Paide, Estonia, 1935)
Sieben magnificat antiphonen (Siete antífonas del Magnificat)
Nunc dimittis (Ahora déjalo ir)
Gregorian antiphona Virgo prudentissima & Magnificat (Antífona gregoriana Virgen prudentísima y magnífica)
Arvo Pärt Magnificat
Helena Tulve (Tartu, Estonia, 1972)
Gloria
Arvo Pärt
I Am the True Vine (1996) (Yo soy la vid verdadera)
David Lang (Los Ángeles, California, 1957) for love is strong (Porque el amor es fuerte)
Arvo Pärt
And I Heard a Voice ... (Y oí una voz)

NOTA AL PROGRAMA
Afirma el destacado grupo vocal estonio Vox Clamantis:
Este programa ofrece un viaje espiritual donde el canto gregoriano dialoga con obras contemporáneas de Arvo Pärt, Helena Tulve y David Lang. Con una interpretación vocal memorable, el conjunto explora temas de esperanza y revelación, enlazando antífonas tradicionales (frase o versículo, generalmente sacado de la Biblia, que se canta antes y/o después de un salmo o cántico litúrgico). La alternancia entre lo antiguo y lo nuevo se siente natural y contemplativa, sin perder cohesión artística. Destacan el Magnificat y I am the True Vine de Pärt, así como el expresivo for love is strong de David Lang.
Dicho de otra manera, ese diálogo está sustentado en que en los compositores contemporáneos aquí representados han recurrido en su música a lenguajes y expresiones de otros tiempos, produciendo obras que a pesar de sus referencias arcaicas se perciben incuestionablemente modernas y que poseen, en muchos casos, cualidades emotivas y expresivas que parecían perdidas en la música de nuestro tiempo. En este contexto, la presencia más importante es la del gran compositor estonio Arvo Pärt (1935), quien en 2025 cumple 90 años de edad. Después de componer música en diversos estilos de las vanguardias de su tiempo, Pärt guardó un largo silencio para volver con un estilo depurado, austero, transparente y a la vez profundo al que ha denominado tintinnabuli, en referencia a las exquisitas campanologías que produce, tanto en su música instrumental como en sus obras vocales.
A la disolución de la Unión Soviética surgieron y se dieron a conocer numerosas e importantes voces musicales surgidas particularmente de las ricas culturas de los países bálticos. Una de ellas, la de la destacada compositora estonia Helena Tulve (1972), creadora de música rigurosa, de impecable desarrollo y de una atención exquisita a los timbres y sus combinaciones. No es casualidad que Tulve haya estudiado con interés particular el canto gregoriano (que es el elemento contrastante ya la vez dialogante de este programa) y que sea una especialista en diversas tradiciones musicales orales del mundo.
El compositor estadunidense David Lang (1957) es fundador del siempre sorprendente grupo musical Bang on a Can, y ha recibido tanto el Premio Pulitzer como el Grammy por sus composiciones; tiene, además, una nominación al Oscar y al Globo de Oro, en

reconocimiento a su trabajo especializado en música para el cine. Su amplia discografía rebasa la veintena de títulos, y ha aparecido en los sellos Decca, bmg, Cantaloupe Music, Chandos, cri, Naxos Records, Point Music y Sony Classical. Se ha dicho de Lang que es “un compositor apasionado, prolífico y complicado que encarna el incansable espíritu de la invención”.
Juan Arturo Brennan
SEMBLANZA
Vox Clamantis
Fundado en 1996, Vox Clamantis es un conjunto que reúne a músicos de diversa formación —cantantes, compositores, instrumentistas y directores— con un interés común en el canto gregoriano. Además de este repertorio de tradición musical europea, el grupo interpreta con frecuencia piezas de polifonía antigua y música contemporánea.
Numerosos compositores estonios, como Arvo Pärt, Helena Tulve, Galina Grigorjeva, Tõnu Kõrvits, Tõnis Kaumann y Sven Grünberg, así como creadores internacionales como el estadounidense David Lang y el noruego Henrik Ødegaard, han compuesto obras especialmente para Vox Clamantis. El conjunto ha colaborado con artistas como la soprano catalana Arianna Savall, el pianista francés Jean-Claude Pennetier, el laudista israelí Yair Dalal, el Coro de Cámara Filarmónico de Estonia y la Orquesta de Cámara de Tallin.
Sus interpretaciones han sido recogidas en sellos como ecm
Records y Mirare. El álbum Arvo Pärt – Adam’s Lament fue galardonado con el Premio Grammy 2014 a la Mejor Interpretación Coral, y su música forma parte de la banda sonora de La gran belleza (La Grande Bellezza), película ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera.
Vox Clamantis recibió el Premio Nacional de Cultura de la República de Estonia.


GOBIERNO DE MÉXICO
Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
SECRETARÍA DE CULTURA
Claudia Curiel de Icaza Secretaria
Marina Núñez Bespalova
Subsecretaria de Desarrollo Cultural
Valeria Palomino
Directora General de Circuitos y Festivales
FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
Romain Greco
Coordinador Ejecutivo
INVITADOS DE HONOR: INVITADOS DE HONOR:
PATROCINADORES:
CON EL APOYO DE:
CON EL APOYO DE:
PATROCINADORES:
CON EL APOYO DE:
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS @cervantino | www.festivalcervantino.gob.mx
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO