El libro de los huesos
Argentina
TEMPLO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS ORATORIO DE SAN FELIPE NERI
Sábado 18, 17 h
55 min
Estreno en México
A


PROGRAMA
Giacinto Scelsi (La Spezia, Liguria Italia, 1905-Roma, 1988)
Riti: I funerali d’Achille (1962)
Alyssa Weinberg (Long Island, 1988)
Table Talk (2016)
Hugo Morales Murguía (Ciudad de México, 1979)
Música para fantasmas (estreno mundial)
Pablo Rubino (Quilmes, provincia de Buenos Aires, 1986)
Traducciones (estreno mundial)
Yoshihisa Taira (Tokio, 1937-París, 2005)
Dimorphie (1981)
Hugo Morales Murguía Phobia (2015)
Martín Gendelman (Neuquén, Argentina, 1976)
They Whisper in Your Ear (2024)
NOTA AL PROGRAMA
No será la primera vez que el universo musical aguce sus oídos para explorar alguno de los insondables caminos de la muerte, sus accesorios, colaterales y conexos; pero, ciertamente, El libro de los huesos se antoja como un acercamiento particularmente sugestivo al asunto, teniendo como una de sus referencias primarias la evocación del sonido de los huesos propuesta por Camille Saint-Saëns con los esqueletos de su Carnaval de los animales, a la cual podrían añadirse, por ejemplo, las espeluznantes huesofonías urdidas por el gran Bernard Herrmann en sus músicas para películas de desorbitada fantasía. Al tomar esas y otras fantasías óseas como marco conceptual y acústico, el grupo Tambor Fantasma afirma y propone que desde entonces el instrumental de percusión ha enriquecido notablemente el imaginario de la muerte, lo cual es de una lógica


impecable: no es solamente que las percusiones son ideales, por analogía, para imitar a los huesos, sino que una y otra vez los huesos de verdad se han utilizado para hacer música, mortuoria o no.
El propio grupo Tambor Fantasma proporciona estas breves líneas a manera de guía sobre la música elegida para el espectáculo sonoro El libro de los huesos:
Riti: I funerali d’Achille (Giacinto Scelsi)
Cuarteto de percusión que emplea un set grande de parches, acompañado de campanas, gongs y tam tams generando un clima mágico y solemne.
Table talk (Alyssa Weinberg)
Dos percusionistas enfrentados en un mismo vibráfono preparado con múltiples objetos emplean distintas técnicas y sonidos para ejecutar está virtuosa obra escrita en 2016 por la joven compositora Alyssa Weinberg.
Dimorphie (Yoshihisa Taira)
Dos sets similares en los extremos del escenario son la puesta para la obra del compositor japonés. Utilizando los timbales como resonadores de cencerros para generar glissandi, Dimorphie genera una compleja y rica textura de sonidos que desembocan en un misterioso ostinato rítmico pesado y distante
Phobia (Hugo Morales Murguía)
El trío se apropia de tres quijadas de burro utilizadas con técnicas no convencionales, tocadas a lo largo de tres movimientos con arcos, con la mano y con baquetas para sacar múltiples sonidos de los dientes y mandíbulas.
They whisper in your ear (Martín Gendelman)
La obra gira alrededor del concepto de expansión a lo largo de sus tres movimientos. Desde la instrumentación, el rango utilizado de alturas, de timbres y de dinámicas. A medida que se desarrolla, la música explora los conceptos de gravedad y profundidad con los sets del septeto final desplegados alrededor de la audiencia.
Leído lo cual, cabe recordar como un anclaje importante de la idea central de El libro de los huesos que la obra del gran compositor italiano Giacinto Scelsi (1905-1988) que abre este programa, Los funerales de Aquiles, tiene como complemento en su catálogo otros dos ritos fúnebres, los de Carlomagno.
Juan Arturo Brennan

Alejandro Held
SEMBLANZA
Tambor Fantasma
Grupo de percusión con base en Buenos Aires, Argentina, que se dedica a la música de cámara contemporánea y a crear nuevas obras de percusión. Fue fundado en 2015 por Bruno Lo Bianco y Oscar Albrieu Roca, y también lo integran Gonzalo Pérez Terranova y Daniela Cervetto. Desde 2022, reside en la fundación AerHaus de Buenos Aires, donde ofrecen conciertos y presentan nuevas composiciones en diversas exposiciones.
Junto al Festival No Convencional, la fundación PROA y Alejo Moguillansky, crearon una película sobre el estreno latinoamericano de Strange and Sacred Noise de John Luther Adams. Han tenido residencias en PROA y el cetc del Teatro Colón. Durante casi diez años, Tambor Fantasma ha ofrecido numerosos conciertos en Argentina y ha realizado giras por Estados Unidos, colaborando con compositores como Steve Reich y Georg Friedrich Haas. El grupo se caracteriza por trabajar con percusionistas invitados de todo el mundo, como Roberto Hernández Soto de México y Eve Payeur de Francia.

GOBIERNO DE MÉXICO
Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
SECRETARÍA DE CULTURA
Claudia Curiel de Icaza Secretaria
Marina Núñez Bespalova
Subsecretaria de Desarrollo Cultural
Valeria Palomino
Directora General de Circuitos y Festivales
FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
Romain Greco
Coordinador Ejecutivo
INVITADOS DE HONOR: INVITADOS DE HONOR:
PATROCINADORES:
CON EL APOYO DE:
CON EL APOYO DE:
PATROCINADORES:
CON EL APOYO DE:
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS @cervantino | www.festivalcervantino.gob.mx
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO