Rorschach
Dicroico
Salvador Emmanuel Ontiveros Araiza, director
Guanajuato
TEMPLO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS ORATORIO DE SAN FELIPE NERI
Jueves 23, 17 h
70 min


1 Haz de luz
2 Monocromática
3 Dispersión
4 Cristales líquidos
5 Policromática
6 Refractiva
Salvador Emmanuel Ontiveros Araiza, director
Guanajuato
TEMPLO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS ORATORIO DE SAN FELIPE NERI
Jueves 23, 17 h
70 min
1 Haz de luz
2 Monocromática
3 Dispersión
4 Cristales líquidos
5 Policromática
6 Refractiva
Dicroico es un proyecto que fusiona música electroacústica con instrumentos acústicos como la flauta, el clarinete, el saxofón y la voz, con tecnología de procesamiento de audio en tiempo real. El concierto incluye seis piezas originales creadas colectivamente por la agrupación. Inspirado en materiales dicroicos que cambian de color según la iluminación, el proyecto plantea una metáfora donde el sonido es la luz y el oyente, el filtro que le da forma.
La propuesta invita al público a experimentar una travesía sensorial única, a través de paisajes sonoros que se transforman con cada escucha. Influenciado por el Sonido 13 de Julián Carrillo, el programa propone no dividir el sonido, sino expandirlo mediante tecnologías y recursos electroacústicos, explorando nuevas dimensiones de la percepción auditiva y visual. El resultado es una experiencia inmersiva que cruza los límites entre lo sonoro, lo visual y lo emocional.
El ensamble Rorschach nació en 2007 en Guanajuato como resultado del cruce entre música, matemáticas y tecnología. Su origen se remonta a una clase en el Centro de Investigación en Matemáticas (cimat ) de Guanajuato, donde jóvenes compositores y programadores comenzaron a experimentar con lógicas matemáticas aplicadas a la creación sonora y visual. De ese semillero surgió una agrupación integrada por Emmanuel Ontiveros, Paúl León Morales y Miguel Ángel Reyna, que pronto sumó a músicos, programadores y artistas visuales, dando forma a un proyecto colectivo en el que lo interdisciplinario constituye la esencia creativa.
La propuesta de Rorschach combina instrumentos acústicos, computadoras, sensores de movimiento y objetos cotidianos con recursos de música electroacústica en tiempo real. El resultado es una experiencia que expande los límites de lo musical, incorporando imágenes generativas, procesos multimedia y acciones escénicas que vinculan lo sonoro y lo visual.
En su más reciente programa, Dicroico, la agrupación presenta seis piezas originales inspiradas en los materiales que cambian de color según la luz. Un material dicroico tiene la capacidad de descomponer un mismo haz en distintas tonalidades, dependiendo del ángulo y la intensidad con que se observe. Trasladado al terreno sonoro, esta idea se convierte en una metáfora del timbre musical: un mismo sonido puede abrirse en múltiples matices según la forma en que se produce, se procesa o se escucha. De esta manera, el concierto propone que el público sea ese filtro que da forma al resultado final, convirtiéndolo en una experiencia inmersiva única.
Montserrat Pérez-Lima
Emmanuel Ontiveros, compositor
Guanajuatense. Estudió en la Universidad de Guanajuato y en el taller de composición del Instituto Estatal de Cultura, además de realizar estudios en el ccrma de Stanford. Su obra abarca música acústica, electroacústica, mixta, para teatro y danza. Ha sido interpretado en América, Europa y Asia por ensambles como Cuarteto Arditti, Cepromusic y la Orquesta de la Universidad de Guanajuato. Es fundador del Ensamble Rorschach_3.0 y del Festival Ex Nihilo. Ingresó al Sistema Nacional de Creadores de Arte (snca) en 2015.
Rorschach
Ensamble musical fundado en 2007, integrado por Emmanuel Ontiveros, Paúl León Morales y Miguel Ángel Reyna. Su propuesta combina instrumentos acústicos, computadoras, sensores de movimiento y objetos cotidianos para crear música electroacústica en tiempo real. Experimentan con la sonoridad y el uso de tecnologías digitales. Han participado en el fic, Callejón del Ruido, Transitio_mx y Ex Nihilo. Imparten conciertos didácticos y talleres sobre composición y programación musical.
Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
SECRETARÍA DE CULTURA
Claudia Curiel de Icaza Secretaria
Marina Núñez Bespalova
Subsecretaria de Desarrollo Cultural
Valeria Palomino
Directora General de Circuitos y Festivales
FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
Romain Greco
Coordinador Ejecutivo
INVITADOS DE HONOR: INVITADOS DE HONOR:
PATROCINADORES:
CON EL APOYO DE:
CON EL APOYO DE:
PATROCINADORES:
CON EL APOYO DE:
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS @cervantino | www.festivalcervantino.gob.mx
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO