Proyecto Ruelas

Page 1


Proyecto Ruelas

Guanajuato

PLAZA SAN ROQUE

Teatro Comunitario Cabras

Ovejuna

Roberto Avendaño, director

Jueves 16, 17 h

Grupo de Teatro Comunitario de Nuevo

Valle de Moreno

El eterno femenino de Rosario Castellanos (adaptación libre)

José Antonio Alvear, director

Viernes 17, 17 h

Compañía de Teatro Comunitario de San Ignacio, San Luis de la Paz, Guanajuato

Cierra los ojos y entonces… Imagina

Lorena Kasper Torres, directora

Sábado 18, 17 h

Proyecto Ruelas

Teatro Comunitario Cabras

Ovejuna

Roberto Avendaño, director

Guanajuato

Jueves 16, 17 h

50 min

Estreno

Adaptación y dirección: Roberto Avendaño

Técnico: Gerardo Frías

Asistente de producción: Víctor Martínez

Producción ejecutiva: Sandra Moreno

Diseño y realización de producción: Cornisa 20

REPARTO

María Bibiana Cazares Torres

Marco Antonio Franco Sánchez

Arleth Nava Vázquez

María del Carmen Diosdado Torrecillas

Fernando Cazares Torres

Viridiana de Jesús Monzón Torrecillas

Florencio Cazares Rodríguez

Kimberly Cecilia Cazares Torres

Christopher Florencio Cazares Torres

Juan Pablo Cazares Diosdado

Sabina Franco Nava

Samuel Ayala Lujano

Ángel Ayala Lujano

Joanna Diosdado Torrecillas

Lucy Olvera Monzón

Erik Godínez Herrera

RESEÑA

¿Alguna vez te has preguntado qué sucedería si un pueblo entero decidiera levantarse contra la injusticia?

Para esta edición del Cervantino, la comunidad de Juan Xidó de Abajo, Cabras, en Guanajuato, nos invita a descubrir su representación de Ovejuna. Se trata de una adaptación libre de Fuenteovejuna de Lope de Vega, la cual captura la esencia de la rebeldía y la lucha por la justicia, utilizando el marco arquitectónico de la Plaza San Roque para dar vida a una historia de opresión y resistencia.

La puesta en escena de Teatro Comunitario Cabras busca transportarnos al corazón de Ovejuna, un pueblo oprimido por sus autoridades que sufre los abusos del poder. Frente a la tiranía, los habitantes deciden tomar la justicia en sus propias manos.

Este espectáculo no sólo será un deleite para los amantes del teatro clásico, sino también será una reflexión sobre el poder de la comunidad y la importancia de alzar la voz ante la injusticia.

SEMBLANZAS

Teatro Comunitario Cabras

Originario de San Miguel de Allende, Guanajuato, se fundó en 2023 bajo la dirección de Roberto Avendaño como parte del Proyecto

Ruelas del 50º Festival Internacional Cervantino. Desde entonces ha presentado los espectáculos Los perros (inspirado en El coloquio de los perros de Miguel de Cervantes) y Torre de agua (creación de Roberto Avendaño a partir de las memorias de la comunidad). Estas producciones han permitido consolidar un elenco estable.

Roberto Avendaño, director

Graduado con mención honorífica de la carrera de Literatura Dramática y Teatro de la unam. Perfeccionó sus habilidades en dirección escénica en el Zagreb Youth Theatre de Croacia. Con el grupo de teatro Cornisa 20, ha creado y dirigido más de cincuenta espectáculos, los cuales se han presentado tanto en ferias y festivales de toda la República Mexicana como en eventos internacionales. Actualmente es director de TEATRAL, el Festival Internacional de Teatro de San Miguel de Allende, y forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Agradecimientos

Secretaría de Cultura de Guanajuato y Festival Internacional Cervantino

Proyecto Ruelas

Grupo de Teatro Comunitario de Nuevo Valle de Moreno

El eterno femenino de Rosario Castellanos* (adaptación libre)

José Antonio Alvear, director

Guanajuato

Viernes 17, 17 h

60 min

Estreno

*Obra presentada en el marco del centenario del natalicio de Rosario Castellanos (1925-1974)

Dirección: José Antonio Alvear

Asistente de dirección y producción:

Dania Jessica Torres Sánchez

REPARTO

Agustina Robledo Robledo

Denis de la Cruz Ávalos Negrete

Yaret Mayte Ávalos Negrete

Josefina Blanco Escobar

Aranza Regina Robledo Plasencia

Alejandra Gabriela Plasencia

Camila Joselín Robledo Blanco

Lluvia Citlali Robledo Blanco

Maribel Blanco Escobar

Liliana Robledo Blanco

Alicia Méndez Lara

Ma. Ventura Zúñiga Villegas,

María Guadalupe Abúndiz Robledo

Sebastián Martínez Abúndiz

Mariana Elizabeth Ponce Ibarra

RESEÑA

Cabe preguntarse cómo desafiar las normas de una sociedad patriarcal desde el escenario. El eterno femenino de Rosario Castellanos cuestiona esas lógicas establecidas con un tono irónico y crítica profunda que permanece vigente. A través de la puesta en escena del Grupo de Teatro de Nuevo Valle de Moreno, la obra cobra vida en un escenario que se transforma en un salón de belleza, donde desfilan personajes arquetípicos que encarnan las expectativas sociales frente a los sueños frustrados de las mujeres mexicanas del siglo xx

La trama se centra en Lupita, una joven que se prepara para su boda acompañada por otras mujeres y diversas apariciones. Al compartir sus experiencias y anhelos, la obra se transforma en una reflexión y en una búsqueda por redefinir “lo femenino”, invitando a replantear la narrativa del género en la actualidad más allá de los estereotipos sociales.

SEMBLANZAS

Grupo de Teatro Comunitario de Nuevo Valle de Moreno

Esta agrupación teatral surgió en 2023 como parte del Proyecto Ruelas del Festival Internacional Cervantino. Desde sus inicios, se ha enfocado en el trabajo colectivo y la reinterpretación de textos clásicos y tradicionales. En la edición 51 del FIC, presentaron La pantalla de las maravillas, una crítica del entremés de Cervantes

El portal de las maravillas.

Para la edición 52, con inspiración del libro De la raíz a la flor de Encarnación Días Collazo, crearon Sueños tan reales, basada en leyendas locales. El grupo, mayoritariamente femenino, aborda en sus obras temas sobre la mujer, sus roles y luchas. Sus presentaciones, habitualmente en la Plaza San Roque, también han llegado a la Universidad Iberoamericana León y la Feria Internacional del Libro de León.

Antonio Alvear, director

Director, actor, dramaturgo y pedagogo teatral mexicano. Ha enfocado gran parte de su carrera en la formación, especialmente en el ámbito universitario. Dirigió el Grupo de Teatro de la Universidad Iberoamericana León durante cinco años e impartió talleres de entrenamiento para todas las edades. Fue catedrático de la Facultad de Artes Escénicas y Producción de Espectáculos de la UDL por cuatro años.

En 1995 fundó la compañía San Banquito Teatro, participando en muestras y festivales con obras de su autoría como León campión, Lo de menos es la lengua y La salvaje. El teatro comunitario ha sido fundamental en su trayectoria, iniciando en la Ciudad de México con jóvenes del cerro del Ajusco, trabajando como director en el Tutelar de Menores de Guanajuato y actualmente colaborando con el Grupo de Teatro Comunitario de Nuevo Valle de Moreno desde 2023. Además, como psicólogo, aplica técnicas de artes escénicas en grupos terapéuticos.

Proyecto Ruelas

Compañía

de Teatro

Comunitario de San Ignacio, San Luis de la Paz, Guanajuato

Cierra los ojos y entonces… Imagina

Lorena Kasper Torres, directora

Guanajuato

Sábado 18, 17 h

Infancias

45 min

Estreno

Dirección: Lorena Kasper Torres

Vestuario: Martha Eugenia Martínez Ocampo

Escenografía: Erasmo Ortiz Palacio

Asistente y producción: Ángel Gerardo Curiel Moreno

Movimiento escénico y expresión corporal: Laura Bautista

Asistente: Karina Maldonado Soto

REPARTO

Cindia de la Cruz Delgado Vega

José Manuel Martínez Arredondo

Manuela Valentina Delgado Vega

Sofia Campos Juárez

Juan Elías Delgado Vega

Cecilia Valeria Arredondo Carrizal

Jonathan Tadeo Martínez Rodríguez

Said Torres Martínez

Iris Francisca Ramírez Delgado Vega

Ian de Jesús Ramírez Delgado Vega

Ulises Abraham Trejo

Fernanda Guadalupe Cruz Guerrero

Ana Vanesa Quevedo Sarabia

Mateo Campos Juárez

RESEÑA

¿Qué sucede cuando la imaginación se enfrenta al inevitable crecimiento? Inspirada en la novela Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll, Cierra los ojos y entonces... Imagina, obra dirigida por Lorena Kasper Torres, nos sumerge en la historia de una niña que teme perder su capacidad de soñar al convertirse en adulta. Es así como en su búsqueda por mantener viva su imaginación, emprende una aventura que le revela que la verdadera creatividad reside en seguir sus propios instintos. Los chicos y las chicas del grupo de teatro de San Ignacio exploran las preocupaciones comunitarias, fusionando realidad y fantasía en una propuesta teatral única y estimulante.

SEMBLANZAS

Grupo de Teatro Comunitario de San Ignacio, San Luis de la Paz

Esta agrupación teatral es una iniciativa cultural que ha establecido un lazo emocional y de trabajo con la comunidad chichimeca del municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato, durante los últimos cuatro años. El grupo ha desarrollado una sólida experiencia en teatro infantil, organizando eventos como los encuentros Meraki 2023 y 2024 en Dolores Hidalgo, Guanajuato, y creando espectáculos de comedia como: Muertos pero de gusto, El Mago de Oz, Pastorela Navideña, Más vale un acuerdo que marinero volando y ZZZ Onomatopeya del buen dormir.

Han participado en el XVI Maratón de Teatro para niñas, niños y jóvenes, y en el XI Festival Nacional de Teatro Hecho con Niños y Niñas: ¡Chicos y Chicas a Escena!, en Xalapa, Veracruz, donde recibieron una mención honorífica por diseño escenográfico, otra por su proyecto pedagógico y de conciencia social, y un diploma al tercer lugar por el montaje Más vale un arreglo que marineros volando.

En 2025, el grupo participará en el Proyecto Ruelas de la edición 53 del fic, el XII Festival ¡Chicos y Chicas a Escena! y el Pininos Festival de teatro hecho por niñas, niños y jóvenes en el Zócalo de la Ciudad de México, consolidando su presencia en el panorama teatral nacional.

Lorena Kasper Torres, directora

Directora mexicana graduada en Ciencias de la Cultura por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Complementó su formación con estudios en Diseño Gráfico y en la Escuela de Iniciación Artística del inbal.

Inició su carrera artística en 1989 con una adaptación de la obra Vaselina y fundó la compañía de teatro infantil Cionaery’s. Ha participado en la producción de El juego que todos jugamos y La calaca. Desde 2000, dirige Demediado Teatro y el Teatro Comunitario de San Ignacio.

Ha ampliado su formación con talleres de técnicas circenses, ballet, improvisación y animación de títeres, destacando su labor en programas de estudio y dirección teatral para niños. Su experiencia docente incluye cursos de teatro, comedia musical y talleres de títeres.

Entre sus proyectos especiales, destacan conciertos didácticos, videos de televisión educativa y dirección del proyecto Ruelas en el fic en su edición 51 con el grupo de Teatro De San Ignacio con el proyecto Más vale un buen acuerdo que marineros volando. Ha sido reconocida por su trabajo en proyectos de conciencia social, consolidándose en el teatro comunitario.

Agradecimientos

Licenciada Kirey Díaz Campos

Comedor Comunitario de la comunidad de San Ignacio Madres, padres y habitantes de la comunidad de San Ignacio. A los niños, niñas y adolescentes de San Ignacio por abrir sus corazones, su esfuerzo y permitirme ser parte de sus sueños.

GOBIERNO DE MÉXICO

Claudia Sheinbaum Pardo

Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

SECRETARÍA DE CULTURA

Claudia Curiel de Icaza Secretaria

Marina Núñez Bespalova

Subsecretaria de Desarrollo Cultural

Valeria Palomino

Directora General de Circuitos y Festivales

FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Romain Greco

Coordinador Ejecutivo

INVITADOS DE HONOR: INVITADOS DE HONOR:

PATROCINADORES:

CON EL APOYO DE:

CON EL APOYO DE:

PATROCINADORES:

CON EL APOYO DE:

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS @cervantino | www.festivalcervantino.gob.mx

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.