Juvenil Vientos Musicales,
Coro de Comonfort y Sindy Gutiérrez
Guanajuato: yo canto para ti
Francisco Balboa Luna, dirección
Sindy Gutiérrez, soprano
Guanajuato
TEMPLO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS ORATORIO DE SAN FELIPE NERI
Viernes 24, 17 h
70 min


Soprano: Sindy Gutiérrez
Dirección: Francisco Balboa Luna
Composición y arreglos: Carlos Cruz Núñez
PROGRAMA
Carlos Cruz Núñez Miniatura 1
Antonio Zúñiga Sombrero ancho
Juventino Rosas Flores de Romana
Carlos Cruz Núñez Festividades
Composición colectiva – Dr. Mora
El gato de colores
Composición colectiva – Santiago Maravatío
Las emociones
Composición colectiva – Comonfort
Canción de cuna para ballena bebé
Composición colectiva de Doctor Mora
El pajarito
María Grever
Yo canto para ti
Joaquín Pardavé
Negra consentida

Jesús Elizarrarás
Una carta escrita en oro
Roque Carbajo
Angustia
Pedro Vargas
Zafiro
José Alfredo Jiménez
El siete mares
NOTA AL PROGRAMA
El programa de formación musical comunitaria de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, Vientos Musicales para la Gente, ha desarrollado programas de concierto derivados de una investigación sobre nuestro patrimonio sonoro guanajuatense desde el año 2021, desde nuestras tradiciones y rituales, así como compositoras y compositores que han tenido una presencia en nuestro imaginario colectivo. Personajes como José Alfredo Jiménez, María Grever y Juventino Rosas con quienes se construyó el programa Guanajuato en Retrospectiva; Polkas, Vinuetes y son Aribeño en el programa Ensayo Sonoro sobre Guanajuato; o bien, el proyecto Sonidos de Ritualidades de Guanajuato con Tunditos, danzantes Eza´r y Alabanceros.
De este recorrido identitario, entendiendo la identidad como un conjunto de características que generan categorías de contraste en un devenir en constante cambio, Guanajuato, yo canto para ti reúne estas búsquedas en un concierto donde se hace un homenaje a nuestra música en su diversidad y evolución con arreglos y composiciones del maestro Carlos Cruz Núñez. Recorrido sonoro acompañado por la voz de la cantante guanajuatense Sindy Gutiérrez “La Alondra de México” conocida por su talento y trayectoria en la música mexicana.
Guanajuato, yo canto para ti, combina obras reconocidas de compositores guanajuatenses como obras poco interpretadas, para hacer un balance que nos permite escuchar otras posibilidades musicales. Entre ellas destacan Sombrero Ancho, de la que el investigador Rubén M. Campos menciona:

“La fuente de la canción mexicana fue Silao, puesto que allí residía el compositor Zúñiga, cuya música fue acaso la primera que llegó a Europa de nuestro folclor, pues cuando vinieron al país el pianista Henri Herz y el violinista Franz Coenen oyeron cantar y tocar a Antonio Zúñiga su jarabe del ‘Sombrero ancho’. Los europeos tradujeron las copias al alemán e hicieron popular el jarabe mexicano en Berlín”, “el jarabe ‘Sombrero ancho’ fue anunciado como canción mexicana e interpretado, por primera vez, en una sala de música de Berlín”.
También, Flores de Romana de Juventino Rosas, publicada para la Exposición Colombiana de Chicago en 1893, que es asumido por diversos investigadores como el primer danzón mexicano.
A estas obras se suman composiciones realizadas por niñas y niños de forma colectiva que participan en el Programa Vientos Musicales para la Gente, como un ejemplo de que la creatividad de nuevas generaciones guanajuatenses continúa enriqueciendo nuestro acervo y patrimonio sonoro.
Vientos Musicales, Guanajuato
Programa social de formación musical dirigido a niñas, niños y juventudes del estado de Guanajuato, que surgió en 2007 como una estrategia de fortalecimiento social a través de la creación de bandas tradicionales. Actualmente se articula en veintiséis de los cuarenta y seis municipios del estado mediante un modelo de Cultura de Paz y Acción Comunitaria.



En 2015 se incorporó la formación de orquestas sinfónicas bajo el modelo latinoamericano de reconstrucción del tejido social a través de la música, lo cual incluyó un proceso de capacitación docente de seis meses. En 2017 se integraron los ensambles corales, y a partir de 2021 el programa se consolidó mediante la creación de una metodología propia —única en el país— adaptada al contexto específico de Guanajuato.
Hoy en día el programa cuenta con veintisiete agrupaciones que incluyen orquestas, bandas, ensambles corales y grupos de cámara. Su operación se sustenta en una metodología que involucra a catorce docentes especializados.
Han desarrollado colaboraciones con artistas nacionales e internacionales, entre ellos: Patricio Hidalgo Belli de Veracruz, Vincent Velázquez de Guanajuato, la Banda Femenil Mujeres de Viento Florido de Oaxaca, Huntertones y Gangstagrass de Estados Unidos, Mc Millaray de Chile, Daniel Tatita Márquez de Uruguay y Wedding and Funerals Band de Serbia y Croacia, entre otros.
Francisco J. Balboa Luna, director
Egresado de la Licenciatura en Música por la Universidad de Guanajuato, ha sido becario del Instituto Cultural de León, del Programa de Jóvenes Creadores y del entonces Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, dentro del Programa Jóvenes Ejecutantes. Además, participó en la Gira Centro Occidente en 2011.
Como músico intérprete y director ha participado en diversos festivales y ha colaborado con artistas tanto nacionales como internacionales, entre ellos Horacio Franco, Markus Stockhausen, Goran Bregovic y Patricio Hidalgo.
De 2019 a 2021 fue director instructor de la Orquesta Sinfónica
Estudiantil Pinto Reyes (ospir), y de la Banda Sinfónica Estudiantil Pedro Jiménez, ambos ensambles del Instituto Cultural de León. Actualmente se desempeña como coordinador del Programa Estatal de Formación Musical Vientos Musicales para la Gente, por parte de la Secretaría de Cultura.

Sindy Gutiérrez, soprano
Destacada soprano mexicana, es egresada de la Universidad de Guanajuato, donde cursó la licenciatura, maestría y doctorado en Artes. Durante su formación fue reconocida como alumna de Excelencia Académica durante seis años consecutivos, titulándose con honores de la maestría gracias a una beca de conacyt
Ha representado al estado de Guanajuato como Voz de la Cultura desde 2016, participando en festivales en México, Alemania, Italia y Estados Unidos. Además, se ha presentado como solista en las ciudades de Dallas, Houston, Los Ángeles, Ontario, Eugene y Chicago, donde presentó el concierto Mujeres en la Música. Musas e intérpretes, con un repertorio de ópera, zarzuela y música mexicana, seguido de una gira por Guanajuato.
Ha interpretado el Himno del Estado de Guanajuato y el de la Universidad de Guanajuato en diversos eventos oficiales. Su discografía incluye tres producciones: Si tú no estás aquí (2006), Abriendo las alas (2012) y Mi México de ayer (2023), disponible en plataformas digitales como Spotify, Apple Music y YouTube Music, reflejo de su versatilidad vocal y compromiso con la cultura mexicana.
Carlos Cruz Núñez, composición y arreglos
Pertenece al programa de orquestas de la Secretaría de Cultura desde el año 2014. Durante ese tiempo se ha desempeñado como coordinador de orquestas, instructor itinerante, director instructor de la Banda Sinfónica de la Escuela de Música J. Isabel Sosa de Salvatierra, así como de las orquestas de León, Purísima del Rincón y la Orquesta Sinfónica Juvenil Estatal.
Es egresado de la Universidad de Guanajuato como profesor de música. Actualmente tiene a su cargo la coordinación de formación de Vientos Musicales para la Gente y es responsable de la elaboración de música y materiales para las agrupaciones que conforman el programa.
Ha realizado arreglos y composiciones para diversos tipos de ensambles, entre los que destacan Antares, obra comisionada por el icl para la Orquesta Sinfónica Pinto Reyes en el marco del Festival Internacional de Arte Contemporáneo, FIACmx 2020, y la fuga Amén del Réquiem de Mozart, basada en la realización de Richard Maunder y Pánczél Tamás, elaborada en memoria de las víctimas del COVID-19 y estrenada en el Senado de la República.

Coro de Comonfort
El Coro Vientos Musicales de Comonfort forma parte del programa Vientos Musicales para la Gente, iniciativa de formación comunitaria impulsada por la Secretaría de Cultura del estado de Guanajuato.
Desde la integración de los ensambles corales al programa en 2017, el coro ha desarrollado una intensa actividad formativa y artística en el municipio de Comonfort, Guanajuato.
A lo largo de su trayectoria participó en diversos encuentros y presentaciones, entre los que destaca su colaboración con la
Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales y la Cantoría Salmantina en el concierto Ensayo Sonoro sobre Guanajuato, presentado en la edición 49 del Festival Internacional Cervantino en 2021.
El coro, bajo la dirección coral de Carlos Navarro Egüiluz, se distingue por un enfoque pedagógico centrado en la creación colectiva. Como resultado de este proceso, han compuesto varias obras originales, entre ellas Canción de cuna para ballena bebé, que será interpretada en este concierto.
Agradecimientos institucionales
Libia Denisse García Muñoz Ledo
Gobernadora Constitucional del Estado de Guanajuato
Lizeth Galván Cortés
Secretaria de Cultura de Guanajuato
Víctor Manuel Pedro Marín Meléndez
Subsecretario de Desarrollo Comunitario y Promoción Patrimonial
Álvaro Octavio Lara Huerta
Subsecretario de Desarrollo Cultural y Promoción Artística y Cultural
Raquel Bück González
Directora General de Difusión Artística
Francisco Javier Balboa Luna
Coordinador del Programa Vientos Musicales
GOBIERNO DE MÉXICO
Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
SECRETARÍA DE CULTURA
Claudia Curiel de Icaza Secretaria
Marina Núñez Bespalova
Subsecretaria de Desarrollo Cultural
Valeria Palomino
Directora General de Circuitos y Festivales
FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
Romain Greco
Coordinador Ejecutivo
INVITADOS DE HONOR: INVITADOS DE HONOR:
PATROCINADORES:
CON EL APOYO DE:
CON EL APOYO DE:
PATROCINADORES:
CON EL APOYO DE:
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS @cervantino | www.festivalcervantino.gob.mx
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO