Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y Coros Infantil y Juvenil del Conservatorio de Celay
Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y Coros Infantil y Juvenil del Conservatorio de Celaya
Réquiem de guerra de Benjamin Britten
Jesús Almanza, director orquestador
Isabel Rico, directora coral
Guanajuato
TEMPLO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
ORATORIO DE SAN FELIPE NERI
Jueves 16, 17 h
84 min
Foto: Isaac Ortiz
PROGRAMA
Benjamin Britten (1913-1976)
Réquiem de guerra, Op. 66
I. Réquiem aeternam
a. Réquiem aeternam
b. “Qué campanas que pasan” (poema de Owen)
c. Kyrie eleison
II. El día del juicio
a. Dies irae
b. “Cornetes cantaban” (poema de Owen)
c. Liber scriptus
d. “Allí, caminamos muy amigablemente hasta la muerte” (poema de Owen)
e. Recordare
f. Confutatis
g. “Sé levantado lentamente” (poema de Owen)
h. Repetición de Dies irae
i. Lacrimosa / “Muévelo, muévelo” (poema de Owen)
III. Ofertorio
a. Domine Jesu Christe
b. Sed signifer sanctus
c. Quam olim Abrahae
d. Isaac y Abram (poema de Owen)
e. Hostias et preces tibi
f. Repetición de Quam olim Abrahae
IV. Sanctus
a. Sanctus y Benedius
b. “Tras el rayo” (poema de Owen)
V. Agnus Dei
a. Agnus Dei / “One ever hangs” (poema de Owen)
VI. Libera me
a. Libera me
b. Extraño Encuentro -”Parecía que había escapado de la batalla” (poema deOwen)
c. In paradisum
d. Conclusión – Requiem Aeternam y Requiescant in Pace
Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas
Jesús Almanza, director
Antonio García, director asistente
Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya
Isabel Rico, directora
Sergio Guillermo Ruiz, pianista acompañante
Coro Infantil del Conservatorio de Celaya
Isabel Rico, directora
Enrique Sánchez, pianista acompañante
NOTA AL PROGRAMA
Un Réquiem de guerra
La luz de la luna inundaba la ciudad de Coventry, asentada en la región industrial de Inglaterra a más de 150 kilómetros de Londres. Era la noche del 14 de noviembre de 1940.
Un bullicio de motores alertó a los habitantes; eran los aviones de la Luftwaffee de la fuerza aérea nazi que lanzaron un enjambre de bengalas que iluminaron el cielo causando que la noche se volviera día y entonces una ráfaga de bombas comenzaron a caer en la ciudad durante once horas que incendiaron la ciudad y destruyeron también la Catedral de Coventry, en un ataque que los nazis llamaron código “Sonata a la luz de la luna”. Era la Segunda Guerra Mundial. Veinte años después, veintiuno para ser exactos, Benjamin Britten, ya consolidado como uno de los más notables compositores del Reino Unido, recibió la encomienda de escribir una obra en alusión a los hechos ocurridos dos décadas atrás y que serviría para celebrar la reconstruida Catedral de Coventry, cuya estructura original databa del siglo xiv.
Britten comenzó a componer su nueva obra en 1961 con una estructura para tres solistas, soprano, tenor y barítono, coro mixto, coro de niños, órgano y orquesta completa y orquesta de cámara que tuvo su estreno el 30 de mayo de 1962 en la Catedral de Saint Michael, Coventry, Inglaterra con textos intercalados de poemas bélicos del comandante Wilfred Owen muerto en combate en 1918
durante la Primera Guerra Mundial y de la misa en latín de difuntos con el título original de War Requiem, Op. 66. Britten propuso como solistas a la soprano rusa Galina Vishnevskaya, al tenor inglés Peter Pears y al barítono alemán Dietrich Fischer-Dieskau, como manifestación de un espíritu de unidad, sin embargo las autoridades soviéticas impidieron a Vishnevskaya participar en el estreno, que fue sustituida por la soprano británica Heather Harper, con la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, el Coro del Festival de Coventry, el Melos Ensemble y niños de Holy Trinity, Leamington, y Holy Trinity, Stratford, dirigidos por Meredith Davies y la orquesta de cámara dirigida por el propio Britten que pidió que después de concluida la obra, no se aplaudiera. La obra fue un éxito y críticos y público exaltaron la partitura como una obra maestra. Para cerrar esta nota, merece la pena este dato: Hace 53 años, septiembre de 1967, el tenor inglés Peter Pears ofreció un recital en el Palacio de Bellas Artes auspiciado por el Consejo Británico de Relaciones Culturales. Los concurrentes, escasos, ignoraron la voz de Pears lo mismo que el programa musical compuesto por canciones de Henry Purcell con arreglos de Britten, Dichterliebe de Schumann, The Poet’s Echo, Op. 76 de Britten, además de las cuatro canciones folclóricas inglesas del mismo compositor.
Algunos asistentes dedicaron, por cortesía, aplausos al pianista acompañante. Se llamaba Benjamin Britten.
José Octavio Sosa
SEMBLANZAS
Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas
Inicia sus actividades en el año 2005, conformada por estudiantes del Conservatorio de Música de Celaya y abordando repertorio sinfónico profesional. Destaca por estar integrada en su programa académico y contar con temporadas regulares de conciertos. Participa en el Festival Internacional Cervantino desde 2010.
Jesús Almanza, director musical
Originario de Tamaulipas, debutó en 1996 con la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, donde fue pianista y director asistente. Es licenciado en Canto Gregoriano y en Música (piano), y cuenta con una maestría en Arte Moderno y Contemporáneo. Realizó cursos de dirección orquestal con destacados maestros como Sergio Cárdenas, Enrique Bátiz, Antoni Ros-Marbà y Jordi Mora. Ha dirigido diversas orquestas en México, Italia y España. Actualmente, es director titular del Coro y la Camerata Santiago de Querétaro y director fundador de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas.
Isabel Rico, directora coral
Inicia sus estudios en el Conservatorio de Música y Artes de Celaya, donde concluye la Licenciatura en Dirección Coral. Es docente en Conjuntos Corales en el Conservatorio de Música y Artes de Celaya, en los niveles Propedéutico y ciman, imparte además la cátedra de Entrenamiento Auditivo. En el 2011 participó como integrante del Coro de Cámara del Conservatorio de Celaya. Ese mismo año participó con el Coro Juvenil en la Ópera Carmen. Ha fungido como jurado calificador en concursos de interpretación del Himno Nacional Mexicano, ha participado en 5 ediciones del Festival Internacional Cervantino, dirigió la participación del Coro del ciman en la ópera Nuestro Tresguerras. Fue directora coral del soundtrack para el documental Del papiro a la imprenta.
Coro Infantil del Conservatorio de Celaya
Está conformado por talentosos niños y niñas del Centro de Iniciación Musical para Adolescentes y Niños del mismo conservatorio. Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica Infantil del ciman, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y la Orquesta Filarmónica de Querétaro. En 2014 participó en el Festival Internacional Cervantino y, en 2019, realizó una gira internacional en Canadá.
Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya
Inicia sus actividades en 1991. Ha recibido becas al talento artístico por parte del gobierno estatal y ha participado con distintas orquestas, presentándose en varios estados del país. Se ha presentado en trece ediciones del Festival Internacional Cervantino.
Agradecimientos
Patronato del Conservatorio de Celaya
Municipio de Celaya
Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato
Gobierno del Estado de Guanajuato
GOBIERNO DE MÉXICO
Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
SECRETARÍA DE CULTURA
Claudia Curiel de Icaza Secretaria
Marina Núñez Bespalova
Subsecretaria de Desarrollo Cultural
Valeria Palomino
Directora General de Circuitos y Festivales
FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
Romain Greco
Coordinador Ejecutivo
INVITADOS DE HONOR: INVITADOS DE HONOR:
PATROCINADORES:
CON EL APOYO DE:
CON EL APOYO DE:
PATROCINADORES:
CON EL APOYO DE:
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS @cervantino | www.festivalcervantino.gob.mx
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO