Musas Ensamble de Arpas

Page 1


Musas Ensamble de Arpas Arpas de la costa y la niebla

Estado invitado: Veracruz

TEMPLO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS ORATORIO DE SAN FELIPE NERI

Sábado 11, 17 h

71 min

Estreno

Foto: Raúl Campus y Essene Hernández. Paraíso MX Estudio

Arpas:

Joana Téllez Sosa

Amalinalli Pichardo

Alejandra de Ita López

Huitzi Cruz Moreno

Artistas invitadas:

Raquel Palacios Vega

Cristy De la Rosa

Productor general: Celso Duarte

Asistente de Producción y Audio: Acoyani Cruz

Encargada de Redes Sociales y Comunicación

Digital: Valeria de Ita López

Coordinadores de Escenario y Apoyo Artístico: Luis

Ernesto Diez de Sollano Orbe, Daniel González Olvera

PROGRAMA

Henry Purcell (Londres 1659-1695)

Fantasía: 3 Parts Upon a Ground, Z. 731

Arreglo: Oscar Rodríguez Do Campo y Mara Diniello

Sophia Corri-Dussek (Edimburgo 1775- Londres, ca. 1847)

Beauty in Tears

Arreglo: Musas Ensamble de Arpas.

John Thomas (Bridgend, Reino Unido 1826- Londres, 1913)

Scenes of Childhood

Arreglo: Musas Ensamble de Arpas.

Agustín Lara (Tlacotalpan, Veracruz 1897-Ciudad de México 1970)

Granada

Carlos Salzedo (Arcachon, Francia, 1885-Waterville, Maine, 1961)

Concierto fantasía

Agustín Lara

María bonita

Arreglo: Musas Ensamble de Arpas

Intermedio

Mario Ruiz Armengol (Veracruz, 1914- Cancún, Quintana Roo, 2002)

El viento

Matinal

Cristy De la Rosa (Xalapa, Veracruz 1981)

Rapsodia jarocha

Invitada: Cristy De la Rosa.

Son tradicional veracruzano

La bruja

Arreglo: Huitzi Cruz Moreno

Invitada: Raquel Palacios Vega.

Son tradicional veracruzano

El cascabel

Arreglo: Musas Ensamble de Arpas e Hilario Miramontes Mireles

Invitada: Raquel Palacios Vega.

NOTA AL PROGRAMA

Musas Ensamble de Arpas propone un recorrido singular por distintas tradiciones musicales, desde el Barroco inglés hasta el son jarocho veracruzano, con el arpa como protagonista y vehículo de diálogo entre épocas y culturas.

La primera obra nos remonta al Barroco temprano con la música de Henry Purcell, considerado el máximo exponente de la música inglesa de su tiempo. Su Fantasía: 3 Parts Upon a Ground (Z. 731), fue compuesta alrededor de 1678 para tres violines y continuo. Como su nombre lo indica, tres partes principales despliegan variaciones de un tema sobre un bajo que sostiene las reelaboraciones del tema.

La voz de la arpista, pianista, cantante y compositora escocesa

Sophia Corri-Dussek resuena en Beauty in Tears. Colaboradora de

Haydn y pionera en la difusión de Mozart en Inglaterra —fue solista en el estreno londinense del Réquiem—, publicó sonatas, rondós, variaciones y numerosos arreglos para piano o arpa. Esta pieza nos acerca también a las variaciones de un tema popular galés.

Adentrados en el Romanticismo de Reino Unido, aparece Scenes of Childhood de John Thomas, célebre compositor galés, que fue arpista de la reina Victoria. Esta obra fue estrenada en 1864 en el Crystal Palace y hoy resuena en un arreglo de Musas Ensamble de Arpas.

La música popular mexicana se hace presente con dos piezas de Agustín Lara: Granada (1932), evocación imaginaria de la ciudad española, y María bonita, inspirada y dedicada a María Félix, con quien contrajo nupcias en 1945. Estas piezas dialogan con el Concierto fantasía del arpista franco-estadounidense Carlos Salzedo, figura clave de la modernidad del instrumento y fundador de la escuela estadounidense del arpa, quien realizó esta pieza inspirado en Granada de Lara.

El programa continúa con obras del mexicano Mario Ruiz Armengol y de la arpista xalapeña Cristy De la Rosa, piezas que expanden la tradición del arpa hacia sonoridades locales y dan paso a los arreglos de sones como La bruja y El cascabel, que nos recuerdan cómo el arpa europea, al llegar a México, se transformó y cobró nueva vida en el contexto festivo de los fandangos veracruzanos.

SEMBLANZAS

Musas Ensamble de Arpas

Con siete años de trayectoria, Musas Ensamble de Arpas se posiciona como una referencia del arpa de pedales en México. Se presenta en escenarios nacionales e internacionales como el Palacio de Bellas Artes, el Festival Internacional de Arpistas de la Universidad Veracruzana, el auditorio León de Greiff en Bogotá y la Semana del Arpa en Buenos Aires. Ha participado en los eventos Ella es música, los conciertos radiofónicos de Opus 94, el homenaje Hacedoras de la Democracia del Instituto Nacional Electoral (ine), y programas culturales como Calle 11 de Canal 11. En la unam ha sido parte de la Mega Ofrenda y actividades académicas en la FES Zaragoza.

Su interés por llevar el arpa a nuevos públicos las ha impulsado a colaborar con Denise Gutiérrez, Leiden y Fernanda Ulibarri, reversionando temas de compositoras latinoamericanas. Musas impulsa la creación y difusión de nuevo repertorio para arpa al trabajar con compositores contemporáneos y rescatando obras poco interpretadas, tal es el caso de Flor Silvestre de Arturo Márquez.

Joana Téllez Sosa

Arpista veracruzana principal de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro, ganó el concurso internacional Zagreb Harp Competition y ha tocado como solista con destacados directores. Representó a México en escenarios de la onu en Nueva York, la Konzerthaus de Berlín y el Festival Internacional Cervantino.

Arpista veracruzana con formación internacional, becaria del fonca y del Diploma de Artista de The Orchestra of the Americas. Ha colaborado con importantes orquestas mexicanas y artistas populares como Miguel Bosé. Tocó en la cena oficial para el Rey de Suecia durante su visita a México.

Arpista veracruzana, es licenciada con mención honorífica, becaria de Tierra 47, ha participado en talleres internacionales.

Ha sido invitada por orquestas de México, Uruguay y en giras internacionales como Coco Live-to-Film Concert. Se ha presentado en diferentes escenarios entre los cuales destacan el Palacio de Bellas Artes, el Auditorio Nacional y universidades de eu

Huitzi Cruz

Es egresada de la Facultad de Música de la unam, Diplomado artístico de la OAcademy 2025, becaria de la Fundación Turquoise en 2019 en la Academia de Música y Teatro Prince Ranier III en Mónaco, becaria de Piso 16 Laboratorio de Iniciativas Culturales unam en 2022 e integrante de Musas Ensamble de Arpas desde 2018.

Ha participado en festivales como el Festival Internacional de Laudería en Cremona Italia y el México International Harp Competition and Festival. Se ha presentado en el Palacio de Bellas Artes, el Auditorio Nacional en la Ciudad de México, el Teatro Juárez de Guanajuato, el Teatro Clavijero de Veracruz, y el auditorio León De Greiff en Bogotá Colombia, entre otros.

Amalinalli
Alejandra de Ita López

Originaria de Boca de San Miguel, Veracruz, es una destacada cantante e instrumentista perteneciente a una de las dinastías más respetadas de la música tradicional mexicana: la familia Vega. Ha llevado su arte por todo México además de representar a nuestro país en importantes escenarios internacionales en Asia, África, América y Europa.

Ha colaborado con artistas como Lila Downs, Rubén Albarrán y La Santa Cecilia, entre otros, y ha aportado su talento a diversos proyectos musicales entre los que destacan, Son de Madera, Los Utrera, Ernesto Anaya y Geo Meneses. Participa en el grupo Los Vega desde el año 1998 y es cofundadora de Caña Dulce y Caña Brava desde el año 2007.

En el año 2012 recibió junto con su familia el Premio Nacional de Ciencias y Artes en reconocimiento a la aportación cultural de las familias Vega y Utrera.

Cristy de la Rosa

Comenzó con el piano a los siete años. En 1992, ingresó a la Facultad de Música de la U.V. y a los 14 años fue solista con la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Posteriormente actuó en Carnegie Hall tras obtener el segundo lugar en America’s Talent Competition. Presenta sus obras en Xalapa y ofrece conciertos con su programa “Jarocha Instrumental”. En 2019 volvió al Carnegie Hall para el Summer Gala Concert y un año después representó a México en el Festival “ARPAZ” en Colombia.

Actualmente, promueve sus obras como “Los Colores del Arpa” y desde 2022 es directora de la compañía Coincidencias.

Agradecimientos

Agradecimientos especiales a Tierra 47, Piso 16 y a Oscar Rodríguez Do Campo.

Orquesta Escuela Carlos Chávez

GOBIERNO DE MÉXICO

Claudia Sheinbaum Pardo

Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

SECRETARÍA DE CULTURA

Claudia Curiel de Icaza Secretaria

Marina Núñez Bespalova

Subsecretaria de Desarrollo Cultural

Valeria Palomino

Directora General de Circuitos y Festivales

FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Romain Greco

Coordinador Ejecutivo

INVITADOS DE HONOR: INVITADOS DE HONOR:

PATROCINADORES:

CON EL APOYO DE:

CON EL APOYO DE:

PATROCINADORES:

CON EL APOYO DE:

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS @cervantino | www.festivalcervantino.gob.mx

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.