Michael Pinsky

Page 1


Michael Pinsky Pollution Pods

LOS PASTITOS

17 de octubre, 17 h (inauguración)

Del 18 al 26 de octubre, de 10 a 17 h

NOTA AL PROGRAMA

Bajo la pregunta de si el arte puede cambiar la percepción de la gente sobre el cambio climático, el artista y activista británico Michael Pinsky explora cómo el entorno urbano y la vida cotidiana pueden ser cuestionados mediante intervenciones creativas que nos invitan a reconsiderar aquello con lo que convivimos a diario y damos por sentado. El aire es uno de esos elementos, que a través de la instalación

Pollution Pods nos revela la jerarquía política, social y económica que implica poder respirar saludablemente. La instalación propone un viaje sensorial a través de cinco carpas geodésicas interconectadas que reproducen con precisión la atmósfera de distintas ciudades del mundo: desde el aire fresco y frío del fiordo noruego de Trondheim (donde se inició el proyecto) hasta la asfixiante contaminación de urbes como Nueva Delhi, São Paulo o Pekín. El público transita de un domo a otro como si atravesara fronteras invisibles, experimentando en su propio cuerpo la diferencia entre respirar un aire limpio y otro saturado de partículas tóxicas. Esa experiencia abre una pregunta inevitable: ¿por qué millones de personas viven condenadas a respirar un aire envenenado?

Pinsky señala que a menudo atribuimos la contaminación en países como India, China o incluso México sólo a la falta de educación en el tratamiento de residuos o a malas gestiones gubernamentales. Sin embargo, este creador busca evidenciar que se trata de un problema que rebasa los embates locales, pues la pureza de los ambientes en los países más prósperos está directamente vinculada a dinámicas globales, cuando la producción masiva que sostiene el consumo mundial se concentra en los llamados “países en desarrollo”, lo que provoca una distribución desigual de emisiones contaminantes. La interconexión de las carpas no es gratuita, sino una forma de revelar los alcances de la globalidad ambiental.

Aunque pueda parecer riesgoso exponerse a esta obra, el aire que se respira dentro de las cúpulas no es tóxico. Se trata de réplicas elaboradas con la colaboración de perfumistas locales en cada ciudad representada. De esta forma, la instalación nos enfrenta a atmósferas fielmente recreadas que, sin poner en riesgo nuestra salud, nos permiten experimentar en el propio cuerpo la diferencia radical entre los distintos aires. Para Pinsky, “sólo a través de la encarnación de la experiencia podemos empatizar con los demás.”

En ese sentido, “respirar el mismo aire” se convierte en un gesto cargado de fuerza simbólica, capaz de detonar una reflexión inmediata sobre nuestros hábitos cotidianos. La experiencia de Pollution Pods nos recuerda que uno de los actos más necesarios para la vida —respirar— está profundamente condicionado por decisiones individuales y colectivas que van desde el uso indiscriminado de automóviles que dependen de hidrocarburos hasta los patrones de consumo masivo y la gestión de nuestros desechos. El arte activista de Michael Pinsky busca colocarnos deliberadamente ante una verdad incómoda, pero también ante el llamado urgente por la conservación del planeta, pues lo que respiramos es el resultado de un entramado aparentemente invisible de elecciones sociales, políticas y económicas en las que todos estamos implicados.”

SEMBLANZA

Artista británico cuyo trabajo desafía el statu quo en torno al cambio climático, el diseño urbano y el bienestar social. Sus proyectos exploran el uso del espacio público a través de instalaciones provocadoras, tanto en galerías como en espacios abiertos. Combina los roles de artista, urbanista, activista e investigador, colaborando con comunidades locales para que el entorno defina su metodología.

Su obra ha sido exhibida en prestigiosos espacios como la Tate Britain, la Saatchi Gallery, el Museo de Arte Contemporáneo de Chengdu, entre muchos otros. Su instalación Pollution Pods se ha presentado internacionalmente en eventos como la COP29 en Dubái y la Cumbre sobre el Cambio Climático de la onu en Nueva York.

Esta obra ha sido reconocida por las revistas Stir, Connaissance des Arts y bbc Culture por su impacto en la percepción del cambio climático. Michael Pinsky es doctor por el Royal College of Art y ha recibido premios del Arts Council England, el British Council y el Wellcome Trust. Su exposición Pontis fue finalista del Premio Gulbenkian para Museos.

Verónica Bujeiro
Michael Pinsky

Acerca de Pollution Pods

Dos de los aspectos más difíciles de comunicar los hechos sobre el cambio climático afectan tanto la toma de decisiones como el cambio de comportamiento. Aunque los investigadores han explorado la visualización del cambio climático (Nicholson-Cole, 2005; Sheppard, 2005, 2012), la investigación sobre la contribución del arte contemporáneo al tema ha sido escasa.

Climart es un proyecto de investigación multidisciplinario de cuatro años dirigido por un equipo internacional de investigadores en psicología, ciencias naturales y artes. El proyecto está liderado y tiene su sede en el Institute of Psychology de la NTNU, en Trondheim, Noruega. Lanzada en 2014, la investigación estudia el impacto que el arte visual emotivo puede tener para cerrar la brecha entre la información científica y la responsabilidad personal. Este tipo de obras puede resultar más eficaz no solo en quienes ya están preocupados por el tema, sino también en aquellos que no lo están.

Peter Macdiarmid para Somerset House

GOBIERNO DE MÉXICO

Claudia Sheinbaum Pardo

Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

SECRETARÍA DE CULTURA

Claudia Curiel de Icaza Secretaria

Marina Núñez Bespalova

Subsecretaria de Desarrollo Cultural

Valeria Palomino

Directora General de Circuitos y Festivales

FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Romain Greco

Coordinador Ejecutivo

INVITADOS DE HONOR: INVITADOS DE HONOR:

PATROCINADORES:

CON EL APOYO DE:

CON EL APOYO DE:

PATROCINADORES:

CON EL APOYO DE:

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS @cervantino | www.festivalcervantino.gob.mx

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.