Kid Koala

Page 1


Kid Koala

El mosquito de Storyville

Canadá

TEATRO PRINCIPAL

Viernes 24, 18 h y sábado 25, 12 y 18 h

Infancias

75 min (sin intermedio)

Estreno en México

Creador / Director / Banda sonora: Kid Koala / Eric San

Productora: Ryhna Thompson

Gerente de producción: Brian Neuman

Directora de arte: Corinne Merrell

Asistente de diseño de escenografía: Nancy Belzile

Diseñador de títeres: Patrick Martel

Director de fotografía: AJ Korkidakis

Director musical: Vid Cousins

Co-compositores: Vid Cousins y Dave Campbell

Preparación musical / Copista: Marcus Takizawa

Diseño de iluminación: Olivier Gaudet Savard

Directores técnicos: Brian Neuman / Guillaume Briand

Constructores adicionales: Nancy Belzile, Faustine

Berthet, Joseph Gagne, Bruno-Pierre Houle, Alizée Millot

Constructores de marionetas adicionales: Isabelle

Chretien, Sophie Dealauriers, Véronique Poirier, Marie-Pierre Simard, Sandra Turgeon, Colin St-Cyr Duhamel

NOTA AL PROGRAMA

La historia del mosquito que protagoniza esta obra y la de Eric San, el artista canadiense mejor conocido como Kid Koala, son semejantes: ambos comparten el impulso de perseguir un sueño. Para Eric tuvo muchas facetas: dibujar cómics, crear música, hacer títeres y fantasear con colaborar algún día con Jim Henson, el legendario creador de The Muppet Show. Para el mosquito, en cambio, es abrirse paso en la gran ciudad y tocar el clarinete en una de las mejores bandas de jazz de todos los tiempos. Ambos se encuentran en esta pieza como un cruce entre realidad y ficción, unidos por el mismo propósito: alcanzar lo que parece imposible. El mosquito de Storyville nos sorprende no sólo por lo que cuenta, sino por cómo lo cuenta. La puesta en escena es una impresionante maquinaria creativa en tiempo real, donde músicos, titiriteros, artistas de foley, operadores de cámara y editores trabajan juntos frente a nuestros ojos para construir una película que se

proyecta mientras se hace. Además de los zumbidos y ambientes musicales, el espectáculo prescinde de la palabra para abrir un espacio donde cada espectador pueda encontrar sus propios vínculos con la trama, en un lenguaje accesible a todas las edades. Esta elección nace del profundo amor de Kid Koala por Charlie Chaplin, cuya obra lo inspiró desde la infancia.

Como espectadores, vivimos una experiencia doble: seguimos la aventura del mosquito y, al mismo tiempo, presenciamos el asombroso trabajo de los artistas que, con su pulso exacto y ritmo impecable, dan vida a cada instante. El resultado es una fusión creativa que celebra la imaginación y revela los múltiples talentos de Kid Koala.

Con una carrera que abarca más de tres décadas, Eric San ha sido reconocido internacionalmente bajo su nombre artístico en el mundo de la música. Allí ha desplegado su virtuosismo en el turntablism —el arte de las tornamesas—, cuya esencia radica en la yuxtaposición, la edición y la agilidad creativa. Su gran inquietud —quizás parecida a la obstinación del mosquito— lo llevó pronto a expandir los límites de la música, incorporando elementos visuales creados por él mismo en sus discos. De esas exploraciones surgieron tiras cómicas que más tarde se convirtieron en novelas gráficas, como Nufonia Must Fall (2003), que también cobró vida en los escenarios mediante una innovadora puesta en escena con títeres, animación y música en vivo, alcanzando un éxito que abrió el camino para la creación de la obra que hoy nos convoca.

En El mosquito de Storyville Kid Koala eligió como protagonista al héroe más improbable, pues, ¿a quién le gustan los mosquitos? Y, sin embargo, este diminuto personaje termina ganándose nuestra simpatía al atravesar distintos obstáculos para alcanzar su sueño, como los que le impone una malvada tarántula, y también logra conmovernos cuando encuentra el amor en una bella saltamontes. Como afirma el propio San: Si con la obra logramos sentir empatía por los mosquitos, creo que vamos por buen camino. La historia de este simpático insecto nos recuerda que en la búsqueda de un sueño siempre hay manos que nos sostienen —aunque sean invisibles— y que incluso la aventura más pequeña puede convertirse en un grandioso espectáculo.

Declaración del artista

Uno de mis recuerdos más queridos de la infancia es ver las películas de Charlie Chaplin con mis padres y abuelos. Fue uno de los pocos momentos que recuerdo en los que las tres generaciones de mi familia se sentaron juntas, rieron, lloraron y se emocionaron con la misma obra de arte. Desde entonces, siempre ha sido mi objetivo tratar de crear cosas que conecten a las personas con alegría.

También fue la primera vez que me di cuenta de que había una “producción” detrás de lo que veía en la pantalla. Todo un equipo de personas, constructores de escenografía, diseñadores de iluminación, directores de fotografía y muchos más, trabajaba en conjunto para hacer la magia que aparecía en la pantalla.

Estoy muy agradecido de poder trabajar con este increíble equipo de artistas e intérpretes para crear esta “película en vivo” para el público cada noche en el escenario. Podrán ver la película final (en la pantalla) y el “detrás de cámaras” (en el escenario) al mismo tiempo. ¡Eso significa el doble de valor por el dinero de su entrada ganada con esfuerzo!

En el fondo, El mosquito de Storyville es una buena y clásica historia de amor sobre conocer gente nueva, compartir tu historia, encontrar tu voz y buscar ese algo que nos conecta a todos.

Esta producción es un lugar donde chocan mis cosas favoritas: cine, interpretación en vivo, música de banda sonora, narrativa, comedia, drama, títeres y tocadiscos de DJ.

¡Disfruten del espectáculo!

Kid Koala

SEMBLANZAS

Músico canadiense, mejor conocido por su nombre artístico Kid Koala, es un DJ de scratch, compositor de cine, creador, productor teatral y artista visual originario de Montreal. Ha lanzado cinco álbumes en solitario y ha trabajado en bandas sonoras para películas como The Great Gatsby y Baby Driver. Realizó giras con Radiohead y Deltron 3030, compuso música para programas como Plaza Sésamo Street y Adult Swim, y creó las novelas gráficas Nufonia Must Fall y Space Cadet

Ryhna Thompson

Originaria de Montreal, es productora musical con más de dos décadas de experiencia en las industrias culturales y creativas. Junto a su empresa Envision Management & Production, administran y producen artistas, producciones y organizaciones musicales multidisciplinares de renombre internacional en la creación de obras innovadoras en cinco continentes.

Corinne Merrell

Diseñadora de escenografía, directora de arte para cine, animación stop-motion y teatro, ha trabajado en proyectos como The Little Prince, The Cake Eaters y Noches púrpura de Wong Kar-Wai. Trabajó en la producción de The Storyville Mosquito y Space Cadet de Kid Koala Estudió arquitectura en McGill y posee un MFA de la NYU Tisch School of the Arts. Actualmente, es profesora en la Universidad Concordia en Montreal.

Patrick Martel

Titiritero, director y diseñador de marionetas y escenografía, cuenta con una sólida trayectoria en teatro y televisión, ha participado en numerosas producciones a lo largo de su carrera. Ha diseñado numerosas producciones teatrales itinerantes y series de televisión, la mayoría de ellas con diversos estilos de títeres. Se especializó en el arte del Bunraku, bajo la tutela de reconocidos maestros japoneses.

Su talento lo ha llevado a colaborar con destacadas compañías como Cirque Éloize y Cirque du Soleil, y actualmente desarrolla su tercer proyecto junto a Kid Koala. En 2004, recibió un reconocimiento por su diseño de marionetas en la obra À nous deux! Actualmente da clases a nivel licenciatura y posgrado en teatro contemporáneo de títeres en la Universidad de Quebec en Montreal, de donde es originario.

Brian Neuman

En respuesta a las limitaciones en las giras y la falta de apoyo discográfico para las bandas regionales de indie rock, Brian Neuman cofundó, junto a Meyer Billurcu, la promotora local Blue Skies Turn Black en el año 2000. Brian, originario de Montreal, ha reservado y promovido cientos de conciertos con Arcade Fire, Modest Mouse, Sufjan Stevens, Mastodon, Death Cab for Cutie, John Waters y muchos más.

Durante su tiempo en Blue Skies Turn Black, la empresa fue votada como mejor promotora local durante ocho años consecutivos. Desde entonces, ha enfocado su experiencia en la producción y logística de giras para artistas de la talla de Patrick Watson, Leif Vollebekk, Dweezil Zappa, Kid Koala y muchos otros.

Alizée Millot

Supervisora de escenario, ha trabajado como diseñadora de utilería y escenografía en Montreal durante más de cinco años. Se graduó con el premio a la Estudiante Más Distinguida del programa de Diseño Teatral de la Universidad de Concordia. Antes de eso, obtuvo su licenciatura en Historia del Arte con honores.

Sus especialidades incluyen la construcción de miniaturas para animación en stop motion y espectáculos de marionetas, la búsqueda de objetos raros y vintage, y la pintura escénica. Alizée también trabaja como directora de arte para cortometrajes y series web.

Margaret Winston

Supervisora de escenario, es titiritera, payasa, educadora y artista comprometida con la comunidad. Es la directora artística de Lost & Found Puppet Co., donde produce espectáculos originales que utilizan títeres en diversos estilos, teatro físico, clown, narración, música y otras prácticas artísticas multidisciplinarias.

Lost & Found Puppet Co. explora temas como la familia, la historia cultural, la relación del ser humano con los objetos, la naturaleza y la espiritualidad. Maggie es reciente graduada del DESS en teatro de marionetas contemporáneo en la Universidad de Quebec en Montreal.

Sandra Turgeon

Artista multidisciplinaria que estudió artes visuales en su ciudad natal, Rouyn-Noranda. Más tarde se mudó a Montreal, donde estudió escenografía y descubrió el arte de la marioneta. Desde entonces, ha trabajado para diversas compañías, como MonLove, el Biodôme de Montreal, The Masked Singer (Quebec) para televisión, entre muchas otras. Actualmente se desempeña como titiritera y trabaja principalmente en talleres donde crea y construye títeres. También imparte clases de marionetas en la Université du Québec à Montréal. Se especializa en pintura con aerógrafo, que enseña en talleres para la Association Québécoise des Marionnettistes.

Colin St-Cyr Duhammel

Dotado de la mente de un inventor y una pasión por la narrativa, Colin St-Cyr Duhamel se convirtió en titiritero a los 16 años. Fabricante de títeres, intérprete y director, agrega otra dimensión a su arte al estudiar diseño mecánico. Ha interpretado y creado personajes para todo tipo de escenas y pantallas.

Entre sus colaboraciones más recientes se encuentran: The Seven Fingers, The Masked Singer (Quebec), Cabaret Décadanse y el más reciente espectáculo en vivo de Scooby-Doo! Colin forma parte del dúo callejero con base en Montreal Les Pas Sortables.

Tiene más de 15 años trabajando como titiritera. Su trabajo se puede ver en el escenario (El mosquito de Storyville, The Season, Raven, The Star Keeper, The Path of Dreams, The Erotic Anguish of Don Juan, The Umbrella), en cine (Chronicles of Riddick, Broken Face, From Naughty to Nice) y en televisión (Passe-Partout, Marc-En-Peluche, Les Hipaloulas). También crea y produce sus propios espectáculos con sus títeres y el colectivo musical La ruée vers l’or (Arctic Tall Tales, Dung on the Road), del cual es cofundadora y directora artística.

Desde que compuso su primer cuarteto de cuerdas a los catorce años, Vid ha desarrollado una carrera variada como compositor de cine, músico, productor discográfico e ingeniero de sonido. Comenzó su trayectoria en los estudios y escenarios de Londres, Inglaterra, y eventualmente realizó giras hasta Montreal, donde se ha lanzado a producciones en vivo y grabaciones con numerosos artistas, incluyendo a Squarepusher, Amon Tobin, Bell Orchestre, !!! y, por supuesto, su colaborador de largo tiempo, Kid Koala. Se puede encontrar más de su trabajo compositivo en Caterpillarplasty, ganador del Canadian Screen Award, y en Requiem for Romance, preseleccionado para el Oscar. Es miembro del cuerpo docente de los departamentos de Música y Cine en la Concordia University de Montreal, Quebec.

AJ es un director, director de fotografía y artista de medios digitales con sede en Montreal, maniáticamente multitarea. Creador compulsivo, su trabajo mezcla video, animación, diseño y fotografía en creaciones extrañas y hermosas. Se inspira en las grandes ciudades, la buena música, la justicia social y los chistes tontos. Se hará amigo de tu perro.

Lana Tomlin

Originaria de Saskatoon, comenzó a tocar el violín a los cinco años. Obtuvo un Bachelor of Music en McGill y un Masters of Music en la University of Ottawa. Lana se desempeña como violinista y violista independiente en Montreal y realiza giras internacionales en diversos géneros musicales. Se la puede escuchar tocando con orquestas clásicas (Orchestre Métropolitain de Montréal; La Sinfonia de Lanaudière), en proyectos de teatro y danza (Animals of Distinction; Segal Centre) y acompañando a artistas en estudio y en vivo (Michael Bublé, Kid Koala, The Besnard Lakes, Adam Cohen, Klô Pelgag y Barbra Streisand, entre otros).

Presentamos al Doctor David J. Campbell, DMA, MM, BM Hon. Violonchelista nacido en Toronto, Canadá, establecido en Nueva York tras pasar por Austin, Texas. Cuenta con casi 20 años de experiencia profesional, viajando por todo el mundo para interpretar, enseñar y grabar música, desde Nueva York a Tokio, Londres a Shanghái, Sídney a Santiago. Perfeccionó su arte con una Maestría y un Doctorado en Música, especializándose en Interpretación y Pedagogía.

Marcus Takizawa

Reconocido por su versatilidad en la viola y el violín, así como por sus habilidades como compositor y arreglista. Nativo de Vancouver y graduado de la Juilliard School, fue viola asistente principal de la Vancouver Opera Orchestra y miembro central del Turning Point Ensemble. Actualmente reside en Montreal, se graduó de la UQÀM con un D.E.S.S. en musique de film y para la temporada 2022/2023 será violista y violinista en The Storyville Mosquito de Kid Koala.

Phil Creamer

Nacido en Manila y criado en Quebec, es músico y productor de medios creativos con base en Montreal. Fue miembro de Folly & the Hunter y músico de sesión para Geoffroy. Creamer es videógrafo y creador de videos musicales para Here On Out, editor de video para The Storyville Mosquito de Kid Koala, así como productor musical de su proyecto colaborativo de música, Satellite. La creatividad de Creamer lo ha llevado alrededor del mundo para colaborar, perfeccionar su arte y compartir su experiencia.

Ha sido ingeniera de sonido profesional durante 20 años, con una amplia experiencia que abarca desde grabación en estudio, mezcla de álbumes, diseño e instalación de sistemas de sonido para recintos, hasta ingeniería de sonido en giras. Después de pasar cinco años viajando por el mundo con diversos artistas, Rena se encuentra ahora al frente de un estudio de grabación en Montreal, sin dejar de salir de gira con El mosquito de Storyville

GOBIERNO DE MÉXICO

Claudia Sheinbaum Pardo

Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

SECRETARÍA DE CULTURA

Claudia Curiel de Icaza Secretaria

Marina Núñez Bespalova

Subsecretaria de Desarrollo Cultural

Valeria Palomino

Directora General de Circuitos y Festivales

FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Romain Greco

Coordinador Ejecutivo

INVITADOS DE HONOR: INVITADOS DE HONOR:

PATROCINADORES:

CON EL APOYO DE:

CON EL APOYO DE:

PATROCINADORES:

CON EL APOYO DE:

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS @cervantino | www.festivalcervantino.gob.mx

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.