Julieta Venegas con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato

Page 1


A Julieta Venegas con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato

México

EXPLANADA DE LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS

Jueves 23, 20 h

90 min

Colaboración fic - Universidad de Guanajuato

Foto: Josefina Alen

Programa sujeto a cambios

Ilusión

Andar conmigo

Algo está cambiando

Caminar sola

Lento

La nostalgia

Oleada

Mismo amor

Eres para mi Esta vez

Limón y sal

Me voy Algún día

Adonde va el viento

Dos Soledades

Piano / Acordeón/ Guitarra / Voz: Julieta Venegas

Batería / Sintes / Coros: Juan Francisco Malissia

Bajo / Sintes / Coros: Belén López

Guitarra / Teclados / Sampler / Coros: Joaquín Taba Kuwae

Producción general: Marcos Juache

Operador de sonido: Gustavo Iglesias

Diseño, programación y operación de luces: Francisco Montero

Arreglos: Pedro “Pepo” Onetto

Stage Manager: Enrique Sánchez

Manager: Eduardo Rocca

Julieta Venegas sinfónico

La galardonada cantante y compositora Julieta Venegas une su talento a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, para ofrecer un concierto único con un recorrido musical por los éxitos de su amplia discografía.

Este espectáculo se presentó por primera vez en la ciudad natal de la artista, Tijuana junto a la Orquesta Estatal Sinfónica de Baja California ante más de 40 mil personas, posteriormente en Uruguay, en el Auditorio

Nacional del Sodre junto a la Selección Uruguaya Sinfónica con dos funciones agotadas.

Esta propuesta llega tras un brillante 2024 en la carrera de la artista, en donde dio un concierto histórico en El Zócalo de la Ciudad de México con más de 90 mil personas. Fue distinguida por la academia de los Latin Grammy como una de las mujeres más influyentes en la escena de la música latinoamericana, recibiendo el “Leading Ladies 2024”.

Julieta Venegas se mantiene por tercer año dentro de las artistas mexicanas más escuchadas en Spotify y dentro del Top 500 Global. Tuvo giras sold out por Europa, México y Estado Unidos. Tocó por primera vez en Canadá y más.

Con este show sinfónico Julieta Venegas nos invita a un nuevo viaje musical.

NOTA AL PROGRAMA

Julieta Venegas ha construido una de las trayectorias más sólidas y singulares dentro de la música latinoamericana. Desde sus primeros discos en la década de 1990 hasta su más reciente sencillo A dónde va el viento (2024), la cantautora ha conjugado autenticidad y experimentación, situándose en un punto de equilibrio entre el pop y el rock en español.

Muchas de sus canciones —Andar conmigo, Me voy o Limón y sal— se han convertido en himnos generacionales, que siguen siendo cantados tanto por quienes la han acompañado desde sus inicios como por nuevas audiencias.

Formada desde la infancia en piano, canto y violonchelo, Venegas ha desarrollado una carrera marcada por la constante renovación y el diálogo con distintos públicos. En años recientes ha colaborado con figuras como Bad Bunny y Tainy, y con su álbum Tu historia (2022), distinguido con el Grammy Latino al Mejor Disco Vocal Pop en 2023, reafirmó la vigencia de su propuesta. Sumado a ello, su presentación en 2024 ante noventa mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México confirma el impacto de su música.

En la escena del rock nacional, Julieta Venegas representa una presencia fundamental. No han sido muchas las mujeres que han logrado consolidarse en un ámbito históricamente marcado por dinámicas de exclusión, y su carrera abrió un camino que hoy continúa siendo fuente de inspiración para nuevas creadoras.

Reconocida con dos premios Grammy y once Grammy Latinos, además de numerosos galardones internacionales, su música ha expandido los horizontes de la canción mexicana en el mundo.

En esta ocasión, Julieta Venegas presenta un concierto junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, bajo la dirección de Inés Rodríguez Pedraza. El programa reúne temas recientes como Mismo amor y La nostalgia, así como los emblemáticos Algo está cambiando y Eres para mí, en versiones orquestales que, junto a su banda habitual, nos revelan nuevas dimensiones de una artista con más de tres décadas de trayectoria.

SEMBLANZAS

Julieta Venegas, compositora y cantante

Es una de las más grandes exponentes de la música pop de habla hispana consagrada como un referente latino a nivel mundial. Su gran versatilidad y talento la han llevado a los principales escenarios y festivales del mundo, obteniendo el reconocimiento de Disco de Oro y Platino en países como México, Estados Unidos, Italia, Argentina, Brasil y España.

A lo largo de su vasta carrera, Venegas ha sido reconocida con 2 Premios Grammy y 11 premios Grammy Latinos, también 2 Billboard Music Award, 7 premios MTV, entre otras.

La originaria de Tijuana, Baja California, sigue conquistando éxitos. Con más de 14.6 millones de escuchas mensuales en Spotify, se encuentra entre las artistas femeninas más escuchadas en México.

Ha realizado colaboraciones con artistas como Tainy, Bad Bunny, Sen Senra, Dom La Nena, No Te Va a Gustar, Grupo Marca Registrada, entre otros. Su feat junto a Tainy y Bad Bunny ha ganado el Latin Grammy 2022 como Mejor Interpretación de Reggaeton, ya cuenta con más de 938 millones de reproducciones posicionándose en los primeros puestos de los principales charts mundiales.

Julieta presentó su nuevo álbum Tu historia, ganador del Latin Grammy 2023 al Mejor Disco Vocal Pop, con los sencillos Mismo amor, Caminar sola y En tu orilla acompañando estos lanzamientos con una gira mundial, más su último single Dame una oportunidad.

Montserrat Pérez-Lima

Fue distinguida por la academia de los Latin Grammy como una de las mujeres más influyentes en la escena de la música latinoamericana, recibiendo el premio Leading Ladies 2024; además de ser nombrada Embajadora de la Buena Voluntad por unicef en México y Embajadora de Buena Voluntad por el Consejo de Ministras de las Mujeres de Centroamérica (commca).

Inés Rodríguez Pedraza, directora musical

Originaria de Ciudad Mante, Tamaulipas, inició sus estudios profesionales en 2005 en la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, incorporándose dos años más tarde como flautista a la Orquesta Sinfónica de dicha institución.

Obtuvo una beca para estudiar dirección orquestal en Eastern Washington University, bajo la guía del maestro Julián Gómez Giraldo. En 2015 ingresó a la Academia de Bellas Artes de Praga, donde estudió con los maestros Leoš Svárovsky y Tomáš Koutník, siendo la única mexicana en dicha institución. Fue directora asistente de la Orquesta Sinfónica de la University of Northern Colorado, donde cursó su maestría con el maestro Russell Guyver. Durante su estancia en Estados Unidos, dirigió la orquesta sinfónica universitaria durante tres años, fue directora invitada en el Open Space Festival of New Music y realizó el estreno mundial de la ópera The Taming, de Elwood. Ha recibido dedicatorias de obras como Podium y Nox, del compositor Charly Daniels.

En 2019 fue seleccionada para la Cátedra en Dirección de Orquesta Eduardo Mata (unam), debutando con la Orquesta Juvenil Eduardo Mata en la Sala Nezahualcóyotl.

Entre 2021 y 2024 fue invitada a dirigir importantes orquestas del país, como las filarmónicas de Xalapa, de Jalisco, del Desierto, la Sinfónica de Chiapas y la Sinfónica de Tabasco, entre otras. En 2024 debutó con la Orquesta Filarmónica de la unam, la Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y la Sinfónica del Estado de México y este año debutó con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.

Actualmente es directora titular de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (osuat) y directora de la Orquesta Juvenil de la Facultad de Música y Artes.

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (osug) fue fundada en 1952 y se ha destacado por colaborar con renombrados solistas y directores como Francesca Dego, Yuja Wang, Shlomo Mintz y Neeme Järvi. Como orquesta residente del Festival Internacional Cervantino, ha estrenado importantes obras y ha interpretado a compositores de la talla de Stravinski y Revueltas.

A lo largo de su trayectoria, la osug ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales, y ha realizado giras por diversos países como China, Egipto, Estados Unidos e Italia. Esta orquesta se distingue por ser la primera orquesta profesional permanente de una universidad en México. A lo largo de su historia, ha contado con la dirección de destacados maestros, entre ellos

José Rodríguez Frausto, Mario Rodríguez Taboada, Héctor Quintanar, José Luis Castillo, Enrique Bátiz, Juan Trigos, Roberto Beltrán Zavala y, a partir de octubre de 2024, Juan Carlos Lomónaco como director artístico.

ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

VIOLINES PRIMEROS Dmitry Kiselev, CONCERTINO; Héctor Hernández Pérez, ASISTENTE DE CONCERTINO; Maksim Smakkev, Jorge Luis Torres Martinez, Luis Enrique Palomino, Katherine Giovanna Ramírez, Urpi Dainzú Holguin González, Yessica Melgar, Pedro Zayas Alemán | VIOLINES SEGUNDOS Sergio Andrés González *, Moab Alberto González López ** (-), Andrés Ildefonso Gallegos Rodríguez, Fidel Berrones Goo | VIOLAS Elizabeth Ramírez *, Lydia Bunn **, Betsabé Jiménez Valencia, Augusto Antonio Mirón Pleitez, Anayantzi Oropeza Silva, Carlos Reyes Hernández, Oscar Pinedo Nava | VIOLONCHELOS Michael Severens *, Bruno Mente ** (-), Luis Gerardo Barajas Bermejo, Fernando Melchor Ascencio, Fortunato Rojas Francisco, Omar Barrientos | CONTRABAJOS Russell Brown *, Óscar Argumedo González *, Jorge Preza Garduño, Rodrigo Mata Álvarez, Pedro Álvarez Vigil, Guillermo Caminos López, Andrés Peredo Plascencia | FLAUTAS Cuauhtémoc Trejo *, Victor Frausto Zamora **, Laura Gracia Guzmán | OBOES Héctor Fernández * (-), Jorge Arturo García Villegas | CLARINETES Hugo Manzanilla *, Heather Millette **, clarinete Piccolo | FAGOTES Katherine Snelling *, Ariel Rodríguez Samaniego | CORNOS Claire Hellweg *, Darío Bojórquez **, Michelle Pettit, Apolinar Alavez Salas | TROMPETAS Macedonio Pérez Matías *, Juan Cruz Torres Díaz **, José Cayetano Hernández Díaz | TROMBONES Louis Olenick *, Gil Martínez Herrera | TROMBÓN BAJO John Swadley | TUBA Salvador Pérez Galaviz * | TIMBALES Óscar Samuel Esqueda Velázquez * | PERCUSIONES Alan Sánchez Sánchez, Ulises Hernández | PIANO Iván Hugo Figueroa **

MÚSICOS INVITADOS (-)

VIOLINES PRIMEROS David Pérez Patlan, Luana D’Andrea, Ridkey Barajas | VIO­

LINES SEGUNDOS Andrés Tovar Gómez, Abraham Quintanilla Melgar, Christian Barajas, Emmanuel Ramírez, Mario Soria, Miguel Ramírez | VIOLA Astrid Jérez | VIOLONCHELOS Cintia Presa, Isaac Aaron Melgar | VIOLA Joab Hiram Hervert

Lara | CLARINETES Victoria Ledesma Livera, Francisco Javier Gutierrez | FAGOT Andrés Félix Granados | CONTRAFAGOT Alan Monahan | PERCUSIONES Daniel Said Pérez Rojas, Katheryne Cruz Martinez | ARPA Betuel Ramírez Velazco

*Principal **Co-principal (-) Temporal

PERSONAL ADMINISTRATIVO OSUG

GERENTE Mtro. Alejandro Guzmán Rojas | COORDINADORA DE PERSONAL Mtra. Carolina de la Luz Pérez Cortés | COORDINADORA DE PRODUCCIÓN Lic. Ana Karen González

Negrete | COORDINADOR DE BIBLIOTECA Juan Carlos Urdapilleta Muñoz | COORDINA­

DORA DE RELACIONES PÚBLICAS Mtra. Atziri Joaquín Ramos | COORDINADORA ADMINIS­

TRATIVA Mtra. Zugehy Alejandra Soto Vázquez | ENLACE Y APOYO ADMINISTRATIVO

C.P. Patricia Guillen Cabrera | AUXILIARES TÉCNICOS Cuauhtémoc Vega, Gustavo Emilio Espinosa Rodríguez, Manuel Gutiérrez

DIRECTORIO UG

RECTORA GENERAL Dra. Claudia Susana Gómez López | SECRETARIO GENERAL Dr. Salvador Hernández Castro | SECRETARIA GESTIÓN L Y DESARROLLO Dra. Graciela Ma. de la Luz Ruíz Aguilar | SECRETARIA ACADÉMICA Dra. Diana del Consuelo

Caldera González | DIRECTOR DE EXTENSIÓN CULTURAL Dr. José Osvaldo Chávez Rodríguez

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO SECRETARÍA DE CULTURA

Libia Dennise García Muñoz Ledo

Gobernadora Constitucional del Estado de Guanajuato

Lizeth Galván Cortés

Secretaria de Cultura del Estado de Guanajuato

Álvaro Octavio Lara Huerta

Subsecretario de Desarrollo y Promoción Artística y Cultural

Ma. Adriana Camarena de Obeso

Directora General del Forum Cultural Guanajuato

Luis Eduardo González Macías

Director de Desarrollo Institucional

Josué Gamaliel Reyes Ramíre

Coordinador de Comunicación Social

GOBIERNO DE MÉXICO

Claudia Sheinbaum Pardo

Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

SECRETARÍA DE CULTURA

Claudia Curiel de Icaza Secretaria

Marina Núñez Bespalova

Subsecretaria de Desarrollo Cultural

Valeria Palomino

Directora General de Circuitos y Festivales

FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Romain Greco

Coordinador Ejecutivo

INVITADOS DE HONOR: INVITADOS DE HONOR:

PATROCINADORES:

CON EL APOYO DE:

CON EL APOYO DE:

PATROCINADORES:

CON EL APOYO DE:

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS @cervantino | www.festivalcervantino.gob.mx

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.