José Daniel Salceda Velasco

Page 1


José Daniel Salceda Velasco Oniros:

La guitarra como vehículo entre el sueño y la vigilia

Guanajuato

TEMPLO DEL SEÑOR SANTIAGO

APÓSTOL EN MARFIL

Miércoles 22, 13:30 h

60 min

PROGRAMA

Simone Iannarelli (Roma, Italia, 1970)

El fantasma de Manuel de Falla *

Ezequiel Burín (Buenos Aires, Argentina, 1997)

Transparencias *

Felipe González Bustamante (Temuco, Chile, 1999)

Tres microludios para guitarra *

José Daniel Salceda Velasco (Salamanca, Guanajuato, 1997)

Dos escenas fugaces

Intermedio

Andrés Olmos (San Luis Potosí, 1998)

Las ruinas circulares *

Rodrigo Nefthalí (Ciudad de México, 1978)

Hermes y Apolo *

I El anuncio de Helios

II. Búsqueda colérica

III. El descubrimiento de Apolo

IV. Los nombramientos de Zeus

Andrés Olmos

Eguía *

*Obras dedicadas a José Daniel Salceda Velasco

Guitarra, concepto, interpretación y dirección: José Daniel

Salceda Velasco

Guitarra: “Ágata” 2020 David A. Rubio García

Fotografías: Erik Alfaro

NOTAS AL PROGRAMA

Ganador del Premio Nacional de la Juventud 2016 y de más de cuarenta galardones en concursos nacionales e internacionales —entre ellos el Certamen Emili Pujol 2023—, José Daniel Salceda Velasco ha construido una trayectoria que combina virtuosismo y repertorio de inspiración diversa y contemporánea. En este concierto, titulado Oniros , Salceda explora el mundo intangible de los sueños a través de obras para guitarra de compositores iberoamericanos que transforman fragmentos oníricos en música, pasando del sueño a la idea y de la idea a la composición. El programa reúne varias piezas dedicadas especialmente a Salceda Velasco. Tal es el caso de El fantasma de Manuel de Falla, del compositor italiano, radicado en México, Simone Iannarelli. Escrita en 2019 como parte del Primer Premio de la categoría Concertista en el Concurso de Intérpretes de la Ciudad de Colima, se trata de una Fantasía-Capricho donde aparecen guiños a la Fantasía Bætica (1919) para piano de Falla, trasladados en demandantes pasajes para la guitarra.

Del compositor argentino Ezequiel Burín, se interpreta Transparencias, obra dedicada al guitarrista, que nos envuelve en un flujo continuo y cristalino de sonido. Del chileno Felipe González Bustamante se incluyen Tres microludios (2022), tres miniaturas que exploran distintos timbres y la resonancia de la guitarra. El propio Salceda aporta al repertorio con su obra Dos escenas fugaces. Además, el concierto incluye Las ruinas circulares de Andrés Olmos, inspirada en el cuento de Jorge Luis Borges donde un “motivo creador” engendra nuevos motivos en un ciclo infinito. De Olmos también se presenta Eguía, obra que alude a la vida y lucha de un colibrí en tres movimientos de nombres simbólicos: Temazcal (Niña del Sol), Epicedio (La muerte: dulce niña del consuelo) y Huitzil (Canción del Colibrí/La vida: regreso a la infancia). Por su parte, la obra de Rodrigo Nefthalí, Hermes y Apolo, propone un homenaje a la guitarra y a su origen mítico: la lira, aquel sonido primigenio dominador de las bestias, capaz de ordenar el caos y vincular a los hombres con lo divino a través de la música.

Montserrat Pérez-Lima

Oniros: La guitarra como vehículo entre el sueño y la vigilia

Las obras que conforman el repertorio de Salceda son de variada inspiración, por ejemplo,al incluir en su más reciente repertorio metáforas poéticas en alusión a la guitarra, reinterpretación de mitos griegos sobre el origen de la vocación artística y de la lira como predecesor de nuestro instrumento, retratos de paisajes soñados y obras de gran carga narrativa, capaces de transportarnos con sus sonidos a escenarios tan remotos como actuales.

Oniros explora el intangible mundo de los sueños a través de composiciones para guitarra. Entre fantasías, alusiones literarias, automatismo psíquico e insomnes pesadillas, una serie de compositores iberoamericanos rescatan retazos soñados y van del sueño a la idea y de la idea a la composición en un anclaje analógico y atemporal.

SEMBLANZA

José Daniel Salceda Velasco, guitarra y compositor

Ganador del Premio Nacional de la Juventud 2016 en la categoría de Expresiones artísticas y Artes populares. Ha sido becario de la Fundació Conservatori Liceu, de Barcelona, donde cursó el Máster en Interpretación de Música Clásica y Contemporánea bajo la guía de Guillem Pérez-Quer.

También obtuvo el grado Summa Cum Laude en la Universidad de Alicante y Mención Honorífica en la Licenciatura en Música por el Conservatorio de las Rosas, Morelia.

Su trayectoria incluye presentaciones en escenarios de México, América y Europa, incluyendo el munal, el Palacio Nacional y el Festival Internacional Cervantino (2017, 2018 y 2021).

Suma más de 40 premios en concursos nacionales e internacionales, entre ellos el Certamen Emili Pujol (2023), el Festival José Tomás (2022) y la Guitar Foundation of America (2015).

Su trabajo equilibra la tradición con una visión contemporánea de la interpretación musical.

GOBIERNO DE MÉXICO

Claudia Sheinbaum Pardo

Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

SECRETARÍA DE CULTURA

Claudia Curiel de Icaza Secretaria

Marina Núñez Bespalova

Subsecretaria de Desarrollo Cultural

Valeria Palomino

Directora General de Circuitos y Festivales

FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Romain Greco

Coordinador Ejecutivo

INVITADOS DE HONOR: INVITADOS DE HONOR:

PATROCINADORES:

CON EL APOYO DE:

CON EL APOYO DE:

PATROCINADORES:

CON EL APOYO DE:

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS @cervantino | www.festivalcervantino.gob.mx

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
José Daniel Salceda Velasco by Festival Internacional Cervantino - Issuu