Jajack Movement Samsara of Blossom
Yumi Kim, directora
Corea del Sur
AUDITORIO DEL ESTADO
Martes 14 y miércoles 15, 20 h
60 min
Colaboración con Korea Foundation for International Cultural Exchange (KOFICE)
Directora artística: Yumi Kim
Bailarines: Yeyoung Jung, Dabeen Lee, Yeri Yoo, Minseon Kim, Jihee Ko, Yeonghyeon Park, Mugyeong
Son, Minkyu Lee, Junseop Park, Sungho Kim
Director técnico: Jinwoo Kim
Diseño de iluminación: Minsoo Kim
Gerente de gira: Adela Shin
Patrocinador: Arts Council Korea
Colaboración con Korea Foundation for International Cultural Exchange (KOFICE)
PROGRAMA
Escena 1: Flor de ciruelo
Una enorme rama de ciruelo aparece como si estuviera agarrada por una mano sobre un escenario silencioso. En la oscuridad azulada, la nieve cae por un momento, y se escuchan los pasos crujiendo sobre ella. Respiraciones profundas. Tras un tiempo, una mujer entra en el escenario, equilibrando una rama de ciruelo sobre su cabeza. Se aproxima y alza la mirada hacia el cielo.
Escena 2: Alas de Siseup
Polen disperso flota en el aire, mezclándose con el vuelo de las abejas, disolviendo la frontera entre la naturaleza y la humanidad. Un pájaro joven agita sus alas, atravesando el vacío, y su largo rastro de seda marca la división entre el mundo ideal y la realidad.
Escena 3: En busca de la flor de ciruelo
Si-seup avanza como si contara las ramas que velan el cielo: una danza de buscador. Una vida elegida por Si-seup: permanecer en la realidad, incluso frente a la desesperación y el lamento.
Escena 4: Mujeres tejiendo flores de ciruelo
Las flores de ciruelo que llevan equilibradas sobre sus cabezas se dispersan con un movimiento de abanico. Una danza sincronizada de mujeres.
Escena 5: Samsara de la flor de ciruelo
“La muerte de quien no alberga odio”.
Cuando marquen mi tumba después de mi muerte, si me llaman un anciano que murió soñando, entonces sabré que mi nombre fue verdaderamente comprendido. Mis intenciones sólo se realizarán dentro de mil años.
Un momento en que la estética tradicional coreana encuentra su esencia. El carácter chino “mae”, que significa flor de ciruelo, tiene sus raíces en el simbolismo del “árbol”, así como del “ser humano” y la “madre”, enfatizando la presencia de la figura materna.
Como dice el refrán: “El árbol de paulownia no pierde su melodía ni después de mil años, y la flor de ciruelo no vende su fragancia, ni siquiera en el frío más extremo”, el amor por la flor de ciruelo entre los literatos de la dinastía Joseon se asemejaba a sus propias creencias filosóficas. Estas delicadas flores artificiales denominadas Yun-hwae-mae, creadas como ofrendas a la corte real, encarnan la filosofía coreana del respeto y la reverencia por la vida, enfatizando la sacralidad de la existencia. Esta puesta en escena es una reinterpretación de su filosofía y de los arreglos florales de la corte a través de las lentes modernas del movimiento y la música.
Los “Cuatro Nobles” —la flor de ciruelo, la orquídea, el crisantemo y el bambú— son vistos como símbolos de virtud. Entre ellos, la flor de ciruelo es especialmente apreciada por su rareza, su longevidad, sus ramas retorcidas y la manera en que sus capullos florecen delicadamente en lugar de abrirse por completo. Estas características encarnan la fuerza que soporta el paso implacable del tiempo. Así como la flor de ciruelo prospera en la adversidad, también lo hace el espíritu humano, floreciendo con resiliencia y determinación. Esta puesta en escena es un tributo al noble poder de florecer incluso en los entornos más duros y bajo condiciones donde el raro brote de una flor de ciruelo es una afirmación de fuerza y gracia.
NOTA AL PROGRAMA
La danza contemporánea de Corea del Sur es de un nivel de perfección notable. En esta ocasión la invitación es a conocer una puesta en escena inspirada en la historia de Tam-Mae-Do, que nos relata la búsqueda del filósofo Kim Si-seup por la primera flor de ciruelo que apareció en el invierno.
Samsara of Blossom fusiona la filosofía coreana con las refinadas tradiciones de la corte real de Joseon. Al unir estos elementos históricos con danza contemporánea e imágenes en 3D, el espectáculo transforma lo intangible en una experiencia multisensorial única.
En su obra Tam-Mae-Do (historia de la búsqueda de las flores de ciruelo), el filósofo Joseon Kim Si-seup, describió su viaje por las montañas en el frío del invierno, buscando la primera floración de ciruelos en los días iniciales del año lunar, simbolizando la conexión entre el mundo terrenal y el mundo ideal.
En los últimos días del invierno, tras abrirse paso entre la nieve persistente, Kim se adentraba en lo profundo de las montañas montado en un burro, llevando un odre lleno de vino y enfrentando los vientos gélidos. Este viaje, simbólico del límite entre la realidad y el ideal, estaba marcado por sus interacciones con los elementos y su conexión con la flor de ciruelo, que representaba la materialización de los ideales taoístas. Encontrar una sola flor de ciruelo lo llenaba de alegría, inspirándole poesía y una sensación de triunfo, especialmente cuando los copos de nieve caían suavemente, creando una profunda conexión con los cielos.
Así, la compañía busca crear un viaje de los sentidos, en la fusión de filosofía ancestral con la danza contemporánea e imágenes en 3D. El espectáculo explora la esencia profunda de la filosofía coreana de la Dinastía Joseon y la estética de las flores artificiales, centrado en el tema de la reencarnación. La flor del ciruelo, símbolo del amor materno, representa una fuerza vital poderosa. Durante siglos, esta flor fue apreciada en la corte real de Joseon, donde artesanos creaban las delicadas “Yun-hwae-mae”: flores de ciruelo hechas de cera de abejas. Jajack Movement es un colectivo artístico coreano bajo la dirección de la coreógrafa Yumi Kim tiene una búsqueda particular que indaga el profundo significado de lo que hacen. Es decir la creación de una influencia única a través de la dedicación genuina y la alegría pura que evocan los niños. Para su directora los pilares que sostienen a la compañía son inteligencia colectiva, pasión y pureza.

Los bailarines de Jajack Movement se desafían a sí mismos para desarrollar una expresión contemporánea que fusiona el movimiento moderno con diferentes géneros, como la tecnología de video y la música aplicada. Sus integrantes son de diversas edades y procuran capturar la esencia de nuestro tiempo, mientras continúan evolucionando y perfeccionando su propio estilo de movimiento a través de un compromiso constante con su arte.
Rosario Manzanos
SEMBLANZA
Jajack Movement
Colectivo artístico de Corea del Sur que se encuentra bajo la dirección de la talentosa coreógrafa Yumi Kim. Busca reflejar el profundo significado de “Jajack”: la creación de una influencia única a través de la dedicación genuina y la alegría pura que evocan a los niños. Los pilares que sostienen a esta compañía son la inteligencia colectiva, la pasión y la pureza.
Compuesto por bailarines de diversas edades y formados en danza tradicional coreana, Jajack Movement se reta a sí mismo a desarrollar una expresión contemporánea que fusiona el movimiento moderno con distintos géneros, como la tecnología de video y la música aplicada. Su objetivo es capturar la esencia de nuestro tiempo, mientras continúan evolucionando y perfeccionando su estilo propio a través de un compromiso constante con el arte.
GOBIERNO DE MÉXICO
Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
SECRETARÍA DE CULTURA
Claudia Curiel de Icaza Secretaria
Marina Núñez Bespalova
Subsecretaria de Desarrollo Cultural
Valeria Palomino
Directora General de Circuitos y Festivales
FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
Romain Greco
Coordinador Ejecutivo
INVITADOS DE HONOR: INVITADOS DE HONOR:
PATROCINADORES:
CON EL APOYO DE:
CON EL APOYO DE:
PATROCINADORES:
CON EL APOYO DE:
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS @cervantino | www.festivalcervantino.gob.mx
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO