Música: Maria Eshpay y pasajes de la Sonata para piano y violonchelo de Rajmáninov, interpretados por Maria Eshpay (piano) y Peter Hudler (violonchelo), además de Genesis Reading de Apollo 8
Técnico de sonido: William Castaldi
Coproducción y residencias artísticas: Teaterøen (Copenhague), SPAM! Rete per le arti contemporanee (Porcari, Italia), Nordisk Teaterlaboratorium (Holstebro, Dinamarca), Theater im Delphi (Berlin, Alemania)
NOTAS AL PROGRAMA
En el principio todo era oscuridad. Dios dijo: “Hágase la luz”, y la luz se hizo… El coreógrafo Palle Granhøj nos transporta al origen de los tiempos y juega con la luz desde el principio en su último espectáculo, Una Eva y un Adán. No es casualidad que el nombre inglés de Eva preceda al de Adán en este espectáculo de danza, que tras una exitosa actuación como artista invitado en Berlín, ahora puede disfrutarse en la iglesia de conciertos de la infame Blågårdsplads de Nørrebro. Pues si bien conocemos la historia de los primeros seres humanos en la tierra como la de Adán y Eva, en esta versión se les presenta como la fuerte y asertiva Eva y el más tímido y reservado Adán. Es la mujer quien primero da el paso a otro mundo —lo opuesto al alunizaje del que escuchamos grabaciones— y es el hombre quien, en vano, intenta cubrir sus genitales con hojas de higuera. Afortunadamente, estas escenas se presentan con un tono caritativo e interpretadas por dos bailarines absolutamente excelentes: Sofia Pintzou y Mikolaj Karczewski. Ambos dominan la gran pasión y la transformación de animales a humanos. El clímax se convierte en una discusión sin palabras, donde su expresivo lenguaje corporal casi nos da la impresión de saber de qué están discutiendo. Pero el sensual examen de sus cuerpos y la demostración de fuerza femenina también causan impresión, al igual que el cauteloso intento del hombre de añadir un puñado de hojas al nido de la mujer resulta extrañamente conmovedor.
La música corre a cargo de dos excelentes músicos: la pianista Maria Eshpay y el violonchelista Peter Hudler, quienes, como preludio perfecto a la actuación, ofrecen un mini concierto apasionado (la Sonata para piano y violonchelo de Rajmáninov). El fruto prohibido se consume con un apetito voraz y sudoroso, y todos estamos listos para pecar un poco después de este viaje dentro y fuera del paraíso.
Tras una “Cenicienta” algo demasiado buena en el Old Stage del Teatro Real Danés, esta aproximación desinhibida a otra obra literaria dudosa, resulta francamente revitalizante.
Michael Søby CPH-Culture
Una Eva y un Adán, espectáculo del danés Palle Granhøj, trata de mostrar la desnudez, como un acto de simpleza y analiza con ello la visión social del cuerpo erótico, que para él, en el terreno de lo cotidiano es algo privado e incluso secreto, mientras que en los medios masivos de comunicación existe como una brutal cosificación de lo corpóreo –en especial de la mujer–, en la que el contenido erótico de obviedad chabacana realza la calidad o sofisticación de todo tipo de productos.
Al natural, la corporeidad en el foro siempre ha sido un problema. Tantas cargas pecaminosas se le atribuyen al cuerpo de mujeres y hombres que, en países como en los Estados Unidos, los desnudos completos se encuentran prohibidos, al menos en la escena de las principales compañías de danza.
La pieza creada por Palle Granhøj en estrecha colaboración con los performers Sofia Pintzou y Mikolaj Karczewsk es de alguna forma una provocación para abordar lo que es el “pudor”, algo que sobrevive a pesar del fenómeno de la representación sexual y del acceso frecuente y notorio a todo tipo de pornografía, que sin límite alguno, aparece como algoritmo persecutorio con sólo abrir un teléfono móvil.
La danza, sin embargo, es una paradoja. Los que bailan sienten la gran seguridad de la fuerza de su desnudez. Sin filtros, ni photoshops, logran vivir el espacio escénico de forma honesta y mostrarse sin miedo frente a una sociedad de alguna manera mojigata y que se encubre en la lógica del consumo apoyada en la apariencia.
El coreógrafo Palle Granhøj en Una Eva y un Adán modifica la liturgia para mostrar una Eva asertiva y un Adán más bien tímido.
¿Cómo lograr que el público no se distraiga con la contundencia de un humano desnudo? Es preciso enfrentarse a este significativo montaje con la disposición y cautela de dejarse llevar, ya sea por la curiosidad hacia el cuerpo de los bailarines o entrar de lleno de forma racional a reflejarse con lo que sucede en el foro.
Granhøj Dans es una compañía que se caracteriza por incluir sólo a su director y un productor, los demás son sólo colaboradores. Se cimenta en la “Técnica de la Obstrucción”, método innovador consistente en limitar los movimientos libres de los bailarines para descubrir nuevas formas de expresión y revelar aspectos profundos de su interioridad, logrando así una presencia escénica auténtica y llena de vitalidad.
Rosario Manzanos
SEMBLANZAS
Palle Granhøj
Coreógrafo y bailarín autodidacta danés, con experiencia en gimnasia artística, lo que ha influido en su estilo potente y enérgico, es considerado por el público, la crítica y los expertos del ámbito artístico como una de las figuras más distintivas y significativas de la escena de la danza danesa. Este prestigio es el resultado de más de veinte años de exitosas producciones en su carrera ininterrumpida. Con su compañía Granhøj Dans ha difundido su particular expresión coreográfica y estética tanto en Dinamarca, como a nivel internacional. Ha recibido una amplia gama de premios, incluidos varios Reumerts, subvenciones y becas, tanto a nivel nacional como internacional.
Granhøj Dans
Establecida en 1989 por su director artístico Palle Granhøj, tiene su sede en Aarhus, Dinamarca. Esta compañía se caracteriza por su estructura compacta, compuesta esencialmente por su director y un productor. Los artistas que colaboran en sus producciones, como bailarines, músicos y performers, son profesionales independientes seleccionados por el director a través de audiciones o castings, de sus connacionales y de artistas internacionales.
Reconocida mundialmente, Granhøj Dans destaca por su profesionalismo y originalidad, cimentada en la Técnica de la Obstrucción. Este método innovador consiste en limitar los movimientos libres de los bailarines para descubrir nuevas formas de expresión y revelar aspectos profundos de su interioridad, logrando así una presencia escénica auténtica y llena de vitalidad. En la actualidad Granhøj Dans continúa siendo un referente en la danza contemporánea gracias a su enfoque único y a su compromiso con la exploración artística.
Sofia Pintzou
Nacida en Grecia en 1977, ha desarrollado una destacada carrera en el mundo de la danza. Estudió en la Escuela Profesional de Danza Manu Rallu y la Escuela Nacional de Danza Griega (sdsc). Su amplia experiencia profesional como bailarina la ha llevado a colaborar con renombrados coreógrafos y compañías internacionales.
Por su interpretación de Eva en Una Eva y un Adán ganó el premio Årets Räumest a la mejor interpretación de danza en el festival Granhøj Dans de 2019. Bajo la dirección de David Hermann, creó el papel de Elektra en Orestie de Yannis Xenakis en la Deutsche Oper Berlin en 2014.
Sofia también ha incursionado en el mundo del cine, en videos de danza, además, ha creado sus propias coreografías y se destaca como maestra en diversos contextos.
Mikolaj Karczewski
Es un destacado bailarín, actor y performer polaco. Se graduó con honores en la Escuela Nacional de Teatro de Cracovia en 2012, donde presentó Everything Sleeps Away… bajo la dirección de J. Alter y Hamlet dirigido por C. Tomaszewski y J. Peszek, el cual fue exhibido en tres de los festivales más importantes de Polonia.
Desde entonces, ha participado en diversas producciones teatrales de renombre. Entre ellas se encuentran: Hotel Nowy Świat, bajo la dirección de M. Piekorz en el Teatro POLSKI de Bielsko-Biała y Wejście Smoka. Trailer, con dirección de B. Szydłowski en el Teatro ŁAŹNIA NOWA de Cracovia.
Además, ha formado parte de producciones anteriores de Granhøj Dans, como Men&Mahler y Rite of Spring – Extended 2, consolidando así su trayectoria en el mundo del espectáculo.
GOBIERNO DE MÉXICO
Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
SECRETARÍA DE CULTURA
Claudia Curiel de Icaza Secretaria
Marina Núñez Bespalova
Subsecretaria de Desarrollo Cultural
Valeria Palomino
Directora General de Circuitos y Festivales
FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
Romain Greco
Coordinador Ejecutivo
INVITADOS DE HONOR: INVITADOS DE HONOR:
PATROCINADORES:
CON EL APOYO DE:
CON EL APOYO DE:
PATROCINADORES:
CON EL APOYO DE:
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS @cervantino | www.festivalcervantino.gob.mx
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO