Dúplum, Caballito Negro y el Ensamble de Percusiones de la Universidad de Guanajuato

Page 1


Dúplum, Caballito Negro y el Ensamble de Percusiones de la Universidad de Guanajuato Pájaros, abejas, peces y miniaturas

Guanajuato – Estados Unidos

TEMPLO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS

ORATORIO DE SAN FELIPE NERI

Viernes 17, 17 h

75 min

Colaboración entre Secretaría de Cultura de Guanajuato y Universidad de Guanajuato

Dúplum

Fernando Domínguez, clarinete

Iván Manzanilla, percusión

Caballito Negro

Tessa Brinckman, flauta

Terry Longshore, percusión

Ensamble de Percusiones de la Universidad de Guanajuato

Daniela Villanueva Romero

Abigail Verbana Domínguez

Cristina Jiménez Martínzez

Daniel Díaz Camacho

Rodrigo González Pérez

Gael Castillo Jiménez

Iván Manzanilla, director

PROGRAMA

Javier Compeán (México)

Seven Miniatures for double duet

Mark Applebaum (eua)

30-The Third Decade

Juri Seo (eua)

Birds, Bees, Electric Fish

NOTA AL PROGRAMA

Fundado en 2004 por Fernando Domínguez (clarinete) e Iván Manzanilla (percusión), el Dúo Dúplum ha colaborado con diferentes músicos y compositores contemporáneos. Resultado de este diálogo constante con creadores vivos, este concierto presenta el estreno mundial de Seven Miniatures for double duet, obra del compositor mexicano Javier Compeán, quien cuenta con una amplia trayectoria internacional y docente en la Universidad de Guanajuato. Esta obra propone contrastes rítmicos y tímbricos que funcionan como instantáneas sonoras de los dos instrumentos en conjunto. Le sigue 30-The Third Decade de Mark Applebaum, pieza escrita en 2012 como parte de un ciclo conmemorativo encargado por un consorcio internacional de ensambles de percusiones, entre ellos el de la Universidad de Guanajuato e Iván Manzanilla. Esta versión articula distintos episodios en los que los intérpretes repiten motivos que se expanden y se contraen en el tiempo. Más que en la destreza técnica, la obra se centra en la escucha colectiva y en la construcción de un paisaje sonoro cambiante, donde los ecos y resonancias entre instrumentos generan una atmósfera en constante transformación.

El programa culmina con Birds, Bees, Electric Fish de la compositora surcoreana Juri Seo comisionada por Tessa Brinckman y Terry Longshore del dúo de flauta y percusión, Caballito Negro. Esta obra toma como base el concepto biológico de Umwelt, que hace referencia al mundo perceptivo propio de cada especie en su hábitat natural. Así, los tres movimientos nos invitan a imaginar cómo escuchan los pájaros sus cantos, cómo las abejas se comunican y toman decisiones colectivas o cómo los peces eléctricos perciben su entorno a través de vibraciones. La música recurre a distintas texturas y procesos sonoros que evocan esas experiencias perceptivas no humanas, generando un puente entre lo sensorial y lo imaginado.

SEMBLANZAS

Dúplum

Es un dúo formado por Fernando Dominguez e Iván Manzanilla, cuyas actividades comenzaron en 2004, presentándose por primera vez durante los Internationalen Ferienkursen für Neue Musik (Cursos internacionales de verano para nueva música) en Darmstadt, Alemania. Se le han dedicado numerosas obras a esta agrupación. En 2020 y 2021 hicieron las primeras grabaciones, que URTEX editó en dos CDs (virtuales) conformados por 12 obras dedicadas al dúo. Nace con el objetivo de explorar distintas posibilidades sonoras, provocando a través de los años piezas nuevas para esta combinación de instrumentos. Hoy en día es la única propuesta artística en México con dichas características. Debido a que sus fundadores son también miembros de ÓNIX Ensamble, a partir de 2017 y de manera natural Dúplum se incorpora a este grupo instrumental con el fin de sumar proyectos de percusión que —además del clarinete y la percusión como instrumentos centrales— integren obras con piano, flauta, violín, violonchelo, electrónica e invitados, enriqueciendo el proyecto del dúo original y robusteciendo las posibilidades musicales de ÓNIX alrededor de la percusión.

Foto: José Pita

Fernando Domínguez, clarinete

Es actualmente el principal exponente del repertorio contemporáneo para clarinete en México. Su interés por este género lo ha llevado a colaborar de manera cercana y permanente con la mayor parte de los compositores mexicanos, tanto de la generación de creadores establecidos, así como de las nuevas generaciones. Muchos de ellos le han dedicado obras, tal es el caso de Ignacio Baca-Lobera, Juan Trigos y Carlos Sánchez Gutiérrez. Forma parte de Ónix Ensamble y de Dúplum. Con estas agrupaciones ha ofrecido numerosos conciertos en México y el extranjero y ha grabado quince discos compactos. Estudió en el Conservatorio Estatal de Viena en donde fue alumno de Roger Salander. Realizó una maestría en clarinete bajo y música contemporánea con Harry Sparnaay en el Conservatorio Sweelinck de Ámsterdam. En 2011 obtuvo la licenciatura de la Facultad de Música de la unam, de donde es maestro desde el año 2000. También es maestro de música de cámara en la Escuela Vida y Movimiento, del Conjunto Cultural Ollin Yoliztli. Ha actuado como solista al frente de orquestas como la ofunam, las sinfónicas Nacional de México, del Instituto Politécnico Nacional, de Cámara de Bellas Artes, de Yucatán, de Oaxaca, Orquesta Carlos Chávez, Orquesta de Heredia (Costa Rica) y Filarmónica de Málaga. En 2016 fue editado su primer disco compacto como solista, Negro Fuego Cruzado, dedicado por entero al clarinete bajo. Este disco incluye seis obras de compositores mexicanos dedicadas a Fernando Domínguez y está editado por el sello URTEXT. En 2019 el CD Energía fue lanzado por el mismo sello, incluyendo seis obras para clarinete, completando así la serie Solistas de Ónix Ensamble. Fernando Domínguez es artista patrocinado por las empresas Vandoren, Veerkamp y Buffet Crampon.

Iván Manzanilla, percusiones

Especialista en música contemporánea, es licenciado por la unam y cuenta con maestría y doctorado por la Universidad de California. Su trabajo se centra en la creación, interpretación y difusión del repertorio actual para percusión, así como en la formación de nuevas generaciones de músicos. Es miembro fundador de Dúplum y de Ónix Ensamble, y ha colaborado con importantes agrupaciones como Tambuco Ensamble de Percusiones.

Ha sido distinguido por las instituciones Rockefeller Foundation, la unam, el inbal y el fonca. Actualmente coordina el área de percusión en la Universidad de Guanajuato y ha sido beneficiario del Estímulo para Creadores con Trayectoria en 2017 y 2023. Ha estrenado obras como solista y con ensambles en México y el extranjero. Su trabajo abarca cámara, improvisación, tecnología y proyectos interdisciplinarios.

Caballito Negro

Dúo de flauta, Tessa Brinckman, y percusión, Terry Longshore, enfocado en proyectos interdisciplinarios e interculturales. Su repertorio moderno incluye colaboraciones con artistas como Mark Applebaum y Ronnie Malley. Han sido residentes en los festivales

Ashland Film y Oregon Shakespeare, se han presentado en espacios como Stanford y el Center for New Music (sf). En 2024-2025 lideran una gira con el estreno de una obra de Juri Seo y lanzarán el proyecto Bare White Bones.

Tessa Brinckman

La flautista/compositora interdisciplinaria es originaria de Aotearoa, Nueva Zelanda. Ha estrenado más de cien obras con aclamados conjuntos de música clásica, series de conciertos, músicos y compositores de todo el mundo. Ahora desde Nueva York crea e

interpreta obras únicas que honran la sinestesia, el dialecto, el metro innato y la colaboración, a menudo sobre temas geopoéticos en un espíritu surrealista. Actúa internacionalmente como artista orquestal, de cámara, solista y residente, en numerosas y muy diversas producciones en Estados Unidos, Nueva Zelanda y China, entre otros. Toca la flauta, el piccolo, el alto, el bajo, el contrabajo y las flautas barrocas, y teclados diversos, y codirige el dúo Caballito Negro, con el percusionista Terry Longshore, encargando un nuevo trabajo significativo para la flauta y la percusión.

Su último álbum, Take Wing, Roll Back (New Focus Recordings (2024) encarna sus conexiones personales y artísticas con Nueva Zelanda, Estados Unidos, Sudáfrica y Francia. Las colaboraciones recientes incluyen Princeton Sound Kitchen, Livewire Festival (Baltimore), Sound of Silent Film Festival (nyc) y Sylvana Wind Quintet, así como subvenciones de apoyo para otros conciertos de New York Women Composers, Lower Manhattan Cultural Council y Chamber Music America.

Terry Longshore

Es un percusionista afincado en Ashland, Oregón, cuyo trabajo exhibe el arte del escenario de conciertos, la espontaneidad del jazz y la energía de un club de rock. Ya sea colaborando con artistas multimedia, componiendo música en vivo para danza y teatro, o estrenando obras de los compositores más innovadores de la actualidad, Terry Longshore aporta una voz dinámica a cada encuentro musical.

Es el codirector artístico del dúo de flauta y percusión Caballito Negro y del dúo multimedia Left Edge Collective, y actúa con el conjunto flamenco Flamenco Pacífico. Se ha presentado en festivales como el Maratón Bang on a Can en Nueva York, el Festival de Música y Artes Britt, el Simposio Internacional de Percusión de Raíces Trasplantadas (Montreal y Guanajuato), el Festival de Shakespeare de Oregón, el Festival de Percusión del Noroeste, el Festival Fringe de Oregon.

Longshore ha estrenado más de 100 composiciones para percusión solista, conjunto de percusión, conjunto de cámara, orquesta sinfónica, obras teatrales y más. Tiene múltiples grabaciones que incluyen música de percusión. Terry Longshore es un artista de Yamaha, un artista de Marimba One Vibe y un artista patrocinador de Zildjian Cymbals, Vic Firth Sticks and Mallets, Remo

Drumheads, Gon Bops Percussion y Beato Bags, y es miembro de Black Swamp Percussion Education Network. Terry Longshore tiene títulos de licenciatura de la Universidad Estatal de California en Fresno y Sacramento, obtuvo la maestría y el doctorado en Interpretación de Música Contemporánea de la Universidad de California, San Diego. Su educación incluye un estudio significativo del flamenco español y la música clásica de la India. Ocupa el cargo de Presidente del Programa de Música, Coordinador de Graduados y Profesor de Música en el Centro de Artes de Oregón de la Universidad del Sur de Oregón, donde dirige el ensamble de percusión Borde Izquierdo y el Conjunto de Percusión de la Universidad del Sur de Oregón, imparte cursos de Percusión, Negocios de la Música y Arte y Música Contemporáneos.

Ensamble de Percusiones de la Universidad de Guanajuato Grupo centrado en música contemporánea para percusión. Promueve la exploración sonora y la formación profesional de sus integrantes a través de experiencias escénicas, teóricas y de gestión. Ha participado en festivales estatales y colaborado con artistas como Steven Schick, Robyn Schulkowsky y Mathew Lau. Su labor busca acercar al público a la música actual mediante presentaciones accesibles y educativas.

GOBIERNO DE MÉXICO

Claudia Sheinbaum Pardo

Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

SECRETARÍA DE CULTURA

Claudia Curiel de Icaza Secretaria

Marina Núñez Bespalova

Subsecretaria de Desarrollo Cultural

Valeria Palomino

Directora General de Circuitos y Festivales

FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Romain Greco

Coordinador Ejecutivo

INVITADOS DE HONOR: INVITADOS DE HONOR:

PATROCINADORES:

CON EL APOYO DE:

CON EL APOYO DE:

PATROCINADORES:

CON EL APOYO DE:

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS @cervantino | www.festivalcervantino.gob.mx

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.