Collectif 8 1984 de George Orwell (adaptación)
Gaële Boghossian, directora
Francia
TEATRO PRINCIPAL
Viernes 17, 20 h
Martes 14 y miércoles 15, 18 h
95 min
Este espectáculo contiene luces estroboscópicas
Foto: Meghann Stanley
Dirección y adaptación: Gaële Boghossian
Creación de video: Paulo Correia
Con Paulo Correia, Damien Remy, Judith Rutkowski
Música: Benoît Berrou
Diseño de iluminación: Tiphaine Bureau
Diseño de escenografía: Collectif 8
Vestuario: Gaële Boghossian
Jefe de sonido y escenario: Olivier Blin
Jefa de producción: Vanessa Anheim Cristofari
Fotografía: Meghann Stanley
Producción: Collectif 8 y Anthéa – Théâtre d’Antibes
Coproducción: Espace Nova – Velaux, Théâtres en Dracénie, Scène Conventionnée d’Intérêt National Art et Création, Pole Arts de la Scène – Friche de la Belle de Mai – Marsella
Estreno: Anthéa – Théâtre d’Antibes en marzo de 2020
Con el apoyo de Drac Paca
En colaboración con Amnesty International
Montar 1984 hoy es para nosotros una necesidad artística vital: la vigilancia, la manipulación del pensamiento y de la información, el puritanismo y el comunitarismo, el empobrecimiento del lenguaje, la restricción de las libertades, el estado de excepción… Estas manifestaciones sociales de nuestro tiempo fueron anticipadas en esta novela visionaria y nos transmiten un profundo sentido de una urgencia irreprimible.
Gaële Boghossian
NOTA AL PROGRAMA
1984, la novela original del escritor británico George Orwell, publicada en 1949, es una obra de ficción distópica inspirada en la propia experiencia del autor durante las Guerras Mundiales que asolaron Europa en la primera mitad del siglo xx. Se trata de una sombría reflexión sobre un futuro dominado por gobiernos totalitarios y la supresión de las libertades individuales que con el tiempo, ha ido poblando la realidad hasta convertirse en una referencia constante en nuestra vida cotidiana.
La figura de Big Brother, símbolo de vigilancia omnipresente, es quizá la más citada. Sin embargo, la novela aborda también un tema central muy vigente en las sociedades actuales: el control del pensamiento. Orwell muestra cómo el poder puede ejercer su dominio no sólo mediante la represión externa, sino también al limitar el lenguaje, manipular la memoria y normalizar la contradicción, motivos que en su conjunto vaticinaron la era de la posverdad.
La compañía francesa Collectif 8, asentada en Niza y dirigida por el dúo creativo formado por Gaële Boghossian y Paulo Correia, ha centrado buena parte de su repertorio en adaptaciones de clásicos de la literatura, presentados bajo un sello propio que combina teatro, artes visuales y música, asistido por herramientas multimedia que envuelven al espectador en una experiencia inmersiva.
En el caso de 1984, el interés radica en acercar la obra a un público contemporáneo que, abismado en los nuevos formatos de “comunicación”, tal vez ya no se acerque a los libros con la misma frecuencia. La puesta en escena se convierte así en una oportunidad que abre la trama a nuevas generaciones de espectadores y, al mismo tiempo, refresca la memoria de quienes la reconocemos como una de las obras fundamentales del siglo xx.
Más allá del discurso político, Orwell nos introduce en este universo a través de Winston Smith, un agotado burócrata que desafía al sistema con un acto mínimo pero subversivo: la escritura de un diario. En esa grieta de libertad personal aparece también su encuentro amoroso con Julia, donde ambos vislumbran la posibilidad de un mundo distinto, sostenido por la diatriba antisistema de O’Brien, quien encarna en todos sus aspectos la oscura trampa del poder.
La adaptación dramática y dirección escénica de Gaële Boghossian, junto con el impresionante diseño escénico y visual de Paulo Correia, nos sumergen en la maquinaria espectral del
sistema que oprime a los personajes. La propuesta escénica hace palpable tanto la asfixia del control como los breves momentos de luz y esperanza, generando la sensación de estar atrapados junto a los protagonistas en un inquietante paralelismo con el mundo contemporáneo, soterrado bajo la sobrecarga de información y las entelequias algorítmicas.
En palabras de Gaële Boghossian, 1984 es un himno a la humanidad, un llamado a preservarla. La directora señala que la novela de George Orwell anticipa tantas manifestaciones de nuestra época que despierta en nosotros una sensación de urgencia imposible de ignorar. Y añade: “Todos podemos ser Winston y despertar a la conciencia, a la esperanza, para resistir frente a un sistema que amenaza con destruir toda libertad.”
Verónica Bujeiro
SEMBLANZAS
Collectif 8
Con sede en Niza, Francia, desde 2004, la compañía explora la fusión entre teatro, artes visuales, creación digital y música. El dúo creativo formado por Gaële Boghossian y Paulo Correia ha creado alrededor de veinte espectáculos que proponen una fusión entre teatro y cine, utilizando video y creación multimedia al servicio de la dramaturgia.
Durante 2005 y 2014, se centró en el repertorio contemporáneo y clásico en colaboración con el Teatro Nacional de Niza. Desde enero de 2014, ha sido apoyada por el anthea-Théâtre d’Antibes, donde se convirtió en compañía asociada. Entre 2014 y 2024, sus espectáculos han sido presentados en más de 350 funciones a nivel regional y nacional.
Gaële Boghossian
Es actriz, directora, adaptadora y diseñadora de vestuario. Ingresó a la École de la Comédie de Saint-Étienne (Francia) a una edad muy temprana. Tras graduarse, colaboró con compañías de la región de Rhône-Alpes. Se desempeñó como actriz en la red de teatros creativos de Lyon. Participa activamente en programas de formación, especialmente para jóvenes profesionales, brindándoles una verdadera inmersión en la vida laboral. Contribuye a la creación de talleres en el Conservatorio Regional de Niza y en la Universidad de Niza (departamento de teatro).
Trabaja en dramaturgia tanto de textos clásicos como contemporáneos. Paralelamente, se forma en la adaptación de obras literarias para el teatro y también se interesa por el diseño de moda. Colabora con diseñadores internacionales y crea vestuarios originales. Desde 2014, ha escrito y dirigido numerosas producciones para Collectif 8.
Paulo Correia
Es actor, director, escenógrafo y creador de video. Originario de Lisboa, se formó en el Conservatorio de Tours antes de ingresar en la École de la Comédie de Saint-Étienne. Tras graduarse, colaboró con varios directores en la región de Rhône-Alpes y pronto fundó su primera compañía.
Dirigió sus primeras producciones y se interesó tempranamente por las formas artísticas innovadoras. En 1999, montó la primera producción francesa de Sometimes It Snows in April, del dramaturgo portugués
J. Santos Lopes, una coproducción con la Comédie de Saint-Étienne. Se convirtió en artista asociado del Théâtre National de Nice, donde trabajó en creación, formación y vinculación con el público. Apasionado por la educación, dirigió talleres profesionales y amplió su experiencia en artes digitales, vídeo y producción multimedia.
Damien Remy
En el Théâtre du Chêne Noir de Aviñón, el actor conoció a Gérard Gelas y dio sus primeros pasos no sólo como actor, sino también como técnico y posteriormente como profesor de teatro. Interpretó papeles principales en producciones del Théâtre du Chêne Noir, incluyendo el de Antonin Artaud en un espectáculo que realizó giras por todo el mundo.
Fue durante el Festival de Aviñón cuando tuvo su primer encuentro con Collectif 8, una experiencia que describe como una verdadera revelación artística. La colaboración se oficializó en 2019 y ha continuado sin interrupciones desde entonces.
Judith Rutkowski
Actriz formada en La Scène sur Saône y en el Conservatorio de Lyon, ha trabajado con numerosos directores teatrales, entre ellos
Claudia Stavisky, Gwenaël Morin, Caroline Guiela Nguyen y Gaële Boghossian. También colabora regularmente con Collectif Bis (Cyrano Bis) y la compañía Augustine Turpaux. Más allá del teatro, ha actuado en varios cortometrajes y ha prestado su voz a películas animadas como Inès y Service Magique.
Benoît Berrou
Artista polimórfico originario de Brest (Francia es un músico, compositor y poeta autodidacta. Escribe música para cine, teatro y danza. Como líder de la banda Benoît et la Lune, canta poesía cruda y sentida, y toca el ukelele con efectos normalmente reservados para guitarras eléctricas.
Desde 2017, Benoît ha compuesto la banda sonora original de casi todas las producciones de Collectif 8.
Tiphaine Bureau
Se formó en diseño espacial en la École Boulle de París.
Posteriormente realizó numerosas prácticas, en Tromsø (Noruega) y en Niza, donde conoció a Collectif 8. Desde 2021, diseña la iluminación para las producciones de la compañía. Paralelamente, trabaja como escenógrafa con compañías teatrales emergentes.
Agradecimientos
Collectif 8 cuenta con el apoyo de la Région PACA, el Département des Alpes-Maritimes y la Ville de Nice.
GOBIERNO DE MÉXICO
Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
SECRETARÍA DE CULTURA
Claudia Curiel de Icaza Secretaria
Marina Núñez Bespalova
Subsecretaria de Desarrollo Cultural
Valeria Palomino
Directora General de Circuitos y Festivales
FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
Romain Greco
Coordinador Ejecutivo
INVITADOS DE HONOR: INVITADOS DE HONOR:
PATROCINADORES:
CON EL APOYO DE:
CON EL APOYO DE:
PATROCINADORES:
CON EL APOYO DE:
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS @cervantino | www.festivalcervantino.gob.mx
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO