Africa Express

Page 1


CLAUSURA Africa Express

México - Reino Unido - Mali - UgandaSudáfrica - República Democrática del CongoBurkina Faso - Estados Unidos - FranciaArgentina - Algeria - Ghana

EXPLANADA DE LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS

Domingo 26, 20 h

180 min fic - Reino Unido

ARTISTAS

Abou Diarra - Alansito Vega - Baba Sissoko – Bootie Brown - Damon Albarn - Django Django - Eme Malafe - Hak BakerImarhan - Joan As Police Woman - Jupiter & OkwessLa Bruja de Texcoco - Los Pream - Luisa Almaguer - M.anifestMarco Carrión - Mare Advertencia - Mélissa Hié - Mexican Institute of Sound - Moonchild Sanelly – Nick Zinner - Ophélia Hié - Otim Alpha - Poté - Seye Adelekan - Son Rompe PeraTayhana - Tom Excell

RESEÑA

La presencia de Africa Express en el Festival Cervantino será un evento histórico y la culminación de un año extraordinario para este fenómeno musical de reconocimiento global, tras el lanzamiento de su último y más reciente álbum y la gira europea que lo acompañó. En 2024, Africa Express llegó por primera vez a América, reuniendo a un extraordinario grupo de músicos, cantantes y DJs de todo el mundo para ensayar, interpretar y componer nueva música que culminó en un épico show de cinco horas, de cuyo repertorio se incluirá en el Festival Cervantino.

El concierto contará con la presencia de Damon Albarn, cofundador del proyecto, acompañado por 50 artistas provenientes de cuatro continentes. Entre ellos destacan Luisa Almaguer, Django Django, Moonchild Sanelly, Eme MalaFe, Jupiter & Okwess y Nick Zinner de Yeah Yeah Yeahs. Cada show de Africa Express es irrepetible: combina la espontaneidad, la colaboración y la magia de lo inesperado. Tras conquistar los principales festivales de Europa durante el verano, esta presentación en Guanajuato marca su esperado regreso a México. ¡Prepárense para un viaje musical que recorre la cumbia, el kuduro, la salsa, el hip hop, el soul y el pop!

Desde su nacimiento en Mali en 2006, Africa Express ha unido a grandes figuras locales como Toumani Diabaté, Bassekou Kouyaté y Amadou & Mariam con artistas internacionales como Martha Wainwright, Fatboy Slim y Damon Albarn. A lo largo de los años, el proyecto se ha consolidado como una plataforma global que rompe fronteras y celebra la diversidad a través de la música. Su esencia es clara, se basa en el respeto y busca promover: que los seres humanos somos más fuertes cuando colaboramos, nos

comunicamos abiertamente y aceptamos que todos tenemos algo que decir. Se trata de romper barreras con artistas de diferentes naciones, géneros, generaciones y diversos estilos musicales, uniendo fuerzas en una muestra de unidad. La idea se expresa perfectamente en el eclecticismo, espíritu y sonidos plasmados en su última grabación.

Para la ceremonia de clausura del Cervantino, el colectivo hará un regreso triunfal a México para interpretar el nuevo álbum y celebrar como nunca antes la diversidad de géneros musicales que fluyen de manera exquisita, libre y única.

SEMBLANZAS

Africa Express

Aclamada como la fuerza más revolucionaria de la música popular en las últimas dos décadas, Africa Express es el fenómeno musical de renombre mundial que reúne a artistas y músicos de distintas culturas, generaciones y géneros. Cada álbum y cada evento son únicos, cargados de momentos inolvidables de colaboración espontánea.

Fundada en 2006 con un primer viaje a Malí que conectó a estrellas locales como Toumani Diabaté, Bassekou Kouyaté y Amadou & Mariam con artistas como el cofundador Damon Albarn, Martha Wainwright y Fatboy Slim, su primer evento público fue un legendario concierto de cinco horas en Glastonbury. Desde entonces, Africa Express ha organizado viajes a Nigeria, la República Democrática del Congo, Etiopía, Sudáfrica, Malí, Londres, Liverpool y Johannesburgo, presentándose en todo el Reino Unido y Europa, desde el Royal Festival Hall de Londres hasta el Festival Roskilde en Dinamarca.

En 2012, Africa Express llenó un tren vintage con cien artistas y ofreció una semana de conciertos por el Reino Unido como parte del Festival Olímpico de Londres 2012. Artistas como Baaba Maal, Blur, Charli XCX, Faia Younan, Femi Kuti, Flea, Franz Ferdinand, Kano, Oumou Sangaré, Paul McCartney, Paul Weller, Rachid Taha, Rokia Traoré y Tony Allen han participado.

Los álbumes bajo el sello Africa Express Presents… incluyen: Maison des Jeunes (2013), In C Mali de Terry Riley (2014), The Orchestra of Syrian Musicians (2016), MOLO (2019) y EGOLI (2019). El álbum más reciente Africa Express presents… Bahidorá (2025) fue escrito y grabado en México el cual ya se encuentra disponible.

Maestro del N’goni, Abou Diarra se erige como un puente vivo entre las originarias melodías de África Occidental y los mundos modernos del jazz y el blues. Desafiando los límites del antiguo kamelé n’goni (a menudo confundido con la kora), Abou fue formado por un virtuoso invidente perteneciente a su ancestral cultura de cazadores mandinga.

Durante meses recorrió los caminos entre Abiyán, Bamako y Conakri acompañado solo de su instrumento, al cual le añadió cuerdas para extender las escalas clásicas.

Alansito Vega

Productor, compositor y multiinstrumentista mexicano-estadounidense radicado en Los Ángeles. Apasionado por crear música pop basada en historias, une una variedad de géneros y estilos para lograr un sonido único, refinado y competitivo junto a los artistas con los que colabora. Durante el último año, Alan ha ganado reconocimiento en el mercado Latin-Pop, especialmente con su colaborador Estevie.

Originario de Mali, es un multiinstrumentista y griot (músico, poeta e historiador tradicional de África Occidental), Baba lleva su música desde las tradiciones ancestrales hacia el mundo contemporáneo. Indiscutido maestro del tamani (tambor parlante), intérprete versátil desde la infancia y poseedor de una voz de conmovedora fuerza y profundidad.

Baba Sissoko

Rapero, compositor estadounidense y uno de los miembros fundadores de The Pharcyde. Conocido por su voz distintiva y su lirismo introspectivo, Brown ayudó a definir el sonido del hip-hop de la costa oeste de los años noventa. Durante su carrera, su alcance creativo se ha extendido a colaboraciones con artistas innovadores como The Roots, J Dilla, De La Soul y Gorillaz, especialmente en el exitoso sencillo Dirty Harry.

Polímata musical, Albarn es uno de los artistas más prolíficos e influyentes del Reino Unido. Fuerza creativa detrás de más de 40 álbumes —proyectos de bandas, discos en solitario, colaboraciones, óperas y bandas sonoras de cine—, es cantante y compositor de Blur, Gorillaz y otros. Albarn ha sido galardonado con seis BRIT Awards, dos Ivor Novello y dos Grammy Awards.

Es una banda británica de rock artístico que se formó cuando sus integrantes se conocieron en la Universidad de Edimburgo. Hasta la fecha, han lanzado cinco álbumes de estudio que han recibido elogios y han sido nominados al prestigioso premio Mercury.

Bootie Brown
Damon Albarn
Django Django

Cantante, rapero, compositor y uno de los artistas mexicanos con más proyección en los últimos años. Desde los diecisiete años, ha trabajado en desarrollar un sonido propio; su enfoque hacia los corridos tumbados es único, ya que no proviene del norte del país, donde este género se ha desarrollado tradicionalmente, sino de la Ciudad de México. Esto le da a su música un giro innovador, fusionando influencias urbanas con la esencia de un estilo que está transformando la escena musical global. Con melodías sólidas, letras con significado y una voz única, su participación en Africa Express en Roskilde marca su primera presentación en Europa.

Su carrera, inspirada y poco convencional, ha convertido a este trovador del East End en uno de los artistas británicos más respetados y admirados de su generación. Las historias de Hak sobre la vida en el Londres urbano transitan entre el nihilismo juvenil y la vulnerabilidad masculina, pintando un retrato de un país en crisis a través de su lírica poética y política. Es uno de los artistas más destacados de la escena alternativa del Reino Unido. Según Vice, “Baker subvierte lo que puede ser un cantante de folk británico”. Su repertorio trasciende géneros, con una voz cruda, directa y auténtica en el centro de todo lo que hace.

Imarhan

Banda de desert rock tuareg originaria de Tamanrasset, en el sur de Argelia, conocida por fusionar melodías tradicionales del Sahara con funk, rock psicodélico y ritmos modernos. Su música explora temas como la identidad, la resistencia y la comunidad, aportando una visión contemporánea al legado tuareg. A lo largo de los años, ha colaborado con Africa Express, Tinariwen, Gruff Rhys y miembros de Red Hot Chili Peppers.

Hak Baker

Instituto Mexicano de Sonido (Camilo Lara y Marco Carrión)

La extensa carrera de Camilo Lara como Instituto Mexicano del Sonido es una celebración del funk, la cumbia y la electrónica, un homenaje a los sonidos que han forjado todo un país. Su experimento sonoro llegó causando impacto desde el primer momento, con canciones frescas y pegajosas que conservan un aura nostálgica de un México de tiempos pasados: recuerdos de ciudades, colores, gente, sabores y bailes que no vivimos, pero sentimos como propios. Acompañando a Camilo se encuentra Marco Carrión, productor y compositor de Ciudad de México. Con experiencia desde joven y habiendo compuesto para bandas sonoras como Thor y Black Panther, Marco ahora recorre el mundo junto al Instituto Mexicano del Sonido.

Joan As Police Woman

Es el proyecto camaleónico de Joan Wasser, cantante, compositora y multiinstrumentista reconocida por su voz soulful, su emoción cruda y su audaz fusión de géneros. Desde el indie rock hasta el R&B y el pop experimental, crea música tanto íntima como cinematográfica. Colabora con Africa Express desde 2013, y también ha trabajado con íconos como Lou Reed, Damon Albarn, Tony Allen y Rufus Wainwright, transformando la vulnerabilidad en poder, siempre en sus propios términos.

Jupiter & Okwess

Jupiter y su banda son una explosión de energía que hechiza al cuerpo y alimenta el espíritu. Desde sus inicios, el así llamado “General Rebelde” y sus compañeros musicales han sacado los ritmos del Congo de la oscuridad para revelar sus superpoderes: el rock y el funk listos para todo tipo de fusión musical. No temen a los encuentros extraños ni a los viajes más locos.

La

Bruja de Texcoco

Proyecto musical y escénico que fusiona la transfeminidad con la tradición mexicana. Rechaza las convenciones en torno a la masculinidad en la música tradicional, para reivindicarla y transformarla a través de la feminidad, los huipiles, las máscaras y las lentejuelas. Su álbum debut, De Brujas, Peteneras y Chachalacas, refleja vivencias transfemeninas dentro del folclor mexicano.

Los Pream

Banda de metales originaria de Santa María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca, que fusiona la música tradicional mixe con géneros como el jazz, funk, suun y ritmos balcánicos. Fundado en 2017 por Kunt y Andrés Vargas, el proyecto reúne a músicos con experiencia en una amplia gama de estilos —desde lo clásico hasta lo experimental— y una fuerte conexión con las bandas filarmónicas tradicionales y proyectos comunitarios.

Luisa Almaguer

Cantautora, actriz y cineasta mexicana cuya obra combina géneros como el folk, el industrial, el shoegaze y el grunge. Esta fusión da lugar a un sonido dinámico que oscila entre la melodía y el caos. Su álbum revelación, Weyes, representa una significativa evolución en su carrera artística. Entre sus temas más destacados se encuentra Hacernos así, que se ha convertido en un himno de resistencia trans, gracias a su poderoso mensaje de empoderamiento frente a los desafíos sociales. Además de su música, Luisa es una ferviente defensora de la comunidad trans y conduce La Hora Trans, un podcast dedicado a amplificar las voces y experiencias trans.

Kwame Ametepee Tsikata, conocido profesionalmente como M.anifest, es un destacado músico, rapero y productor discográfico de Ghana. Reconocido por The Guardian como “el rapero más destacado del continente”, M.anifest ha colaborado con Africa Express desde 2010 y ha trabajado en proyectos como Rocket Juice & the Moon. Además, compartió sus experiencias sobre Africa Express en el Train Tour 2012, escribiendo para The Huffington Post

Mare Advertencia

Se ha consolidado como una figura prominente en la escena del rap en México. Su música le ha brindado la plataforma para narrar su historia y cuestionar su entorno, abordando temas difíciles a través de colaboraciones que van desde Natalia Lafourcade hasta la banda sonora de Black Panther: Wakanda Forever. Reclamando una identidad política con sus canciones cómo conducto, los ágiles versos de Mare se potencian con una narrativa conmovedora y en constante evolución sobre activismo, explorando a menudo la violencia de pandillas y la misoginia en su país. Su más reciente música introspectiva es un proceso de duelo y sanación, que le permite explorar sonidos más allá de la política.

Mélissa Hié

Mélissa Hié es una virtuosa percusionista e intérprete de djembe de Burkina Faso, que crea un universo lleno de improvisación magistral. Mezclando las influencias musicales tradicionales de sus raíces Turka con la música urbana que marcó su infancia, alterna con naturalidad entre influencias modernas y sabiduría ancestral. Mélissa y su hermana Ophelia intercambian solos hipnóticos y ritmos sostenidos con energía desbordante.

Cantante, compositora, rapera e ícono, Moonchild Sanelly destaca por su energía electrizante, voz contagiosa y hooks irresistibles, lo que la convierte en una de las artistas más solicitadas hoy en día. Su enfoque abierto sobre el empoderamiento femenino la hace también una de las voces más significativas.

Su sonido audaz nació en Sudáfrica, donde canalizó periodos de intensa adversidad en lo más profundo de su música. Su capacidad para escribir tanto letras profundas como los hooks más pegajosos ha atraído la atención de numerosos colaboradores internacionales, entre ellos Beyoncé, Gorillaz, Diplo, Ghetts y Self Esteem. Es la artista favorita de tus artistas favoritos, y está lista para conquistar el mundo.

Nick Zinner

Guitarrista y compositor estadounidense, es cofundador de la icónica banda Yeah Yeah Yeahs, la cual es reconocida por su audaz y experimental enfoque del rock. Su innovador uso de la guitarra y su habilidad para fusionar energía pura con texturas atmosféricas, lo han consolidado como una figura esencial en el indie rock.

Además de su trabajo con la banda, Zinner ha explorado proyectos solistas y colaboraciones, desafiando constantemente los límites creativos. Desde 2010, ha sido un colaborador importante de Africa Express, participando en las primeras grabaciones de los icónicos

Songhoy Blues. El sonido de Zinner refleja una amplia gama de influencias, creando música tan poderosa como compleja.

Ophélia Hié

Nacida en Burkina Faso, la maestra del balafón Ophélia Hié ha perfeccionado su arte desde muy joven, desarrollando una improvisación magistral y melódica. Al combinar las influencias musicales tradicionales turkas con la música urbana que marcó su infancia, sus interpretaciones alternan entre lo moderno y lo ancestral. Sus solos de balafón, hipnóticos y hechizantes, crean un sonido mágico que parece a la vez antiguo y futurista.

Otim Alpha

Originario de Gulu, al norte de Uganda, nos ofrece una experiencia musical que trasciende lo convencional. Su voz profunda y cautivadora, junto con las delicadas melodías del adungu y el nganga (instrumentos que él mismo fabrica), crea un universo sonoro único. La música de Otim, denominada “acholitronix”, combina ritmos afro futuristas con reinterpretaciones de canciones tradicionales ugandesas, como el acholi y el larakaraka. Esta fusión resulta en una experiencia polirrítmica y trepidante, ideal para la pista de baile. Sus composiciones acústicas, por otro lado, destacan por su conmovedora belleza. En su último trabajo con Africa Express, Otim Alpha también se adentra en el rap, compartiendo sus vivencias y desafíos en Uganda. Un artista excepcional que, sin duda, deja una huella indeleble en quienes lo descubren.

Poté construye mundos musicales crudos y expansivos. Su música transita entre los sonidos rítmicos de su herencia y una composición emotiva y exploratoria; una interacción que sigue evolucionando. Nacido en Santa Lucía, Poté se trasladó a Londres, Reino Unido a los doce años,

donde comenzó su viaje musical. Sus primeras producciones, pensadas para clubes, estaban marcadas por la percusión característica de su tierra natal y representaban una forma de canalizar sus emociones.

Actualmente, Poté reside en París, donde sigue nutriéndose de la música de su infancia, mientras crea melodías más suaves y explora su propia voz artística. Además, atribuye a su experiencia con Africa Express el haber comprendido el valor de la colaboración en la música, y hoy en día continúa evolucionando, ofreciendo una experiencia musical única que refleja su rica trayectoria cultural y personal.

Bajista y cantautor nigeriano-británico, conocido principalmente por ser el bajista en vivo de Gorillaz. Crecer en Lagos, Países Bajos, Ecuador y el sureste de Londres le dio una sed de sonidos internacionales, y su naturaleza profundamente colaborativa inspiró su lema: “La vida es un deporte en equipo”.

Son Rompe Pera

Originarios de Naucalpan, limítrofe con la Ciudad de México, han logrado redefinir la marimba con un estilo punk único. Liderados por los hermanos Gama, esta innovadora banda ha conquistado escenarios de todo el mundo, combinando ritmos de mosh pit con cumbias audaces que fusionan géneros y unen generaciones. Con dos álbumes aclamados por la crítica y actuaciones en los principales escenarios globales, Son Rompe Pera no sólo honra la tradición, sino que la reinventa en cada nota.

DJ, productora y compositora del sur de Argentina, es una de las voces más visionarias de la música contemporánea. Completamente autodidacta, desempeña un papel clave en la redefinición del panorama global de clubes, combinando la intensidad cultural latina con un sonido emocional y experimental. Reconocida por su imaginación audaz y sus sets que desafían géneros, lleva los límites de la música electrónica al mismo tiempo que abraza con orgullo sus raíces. Su trabajo de producción vanguardista la ha llevado a colaborar con artistas innovadores como Kelela, Lafawndah y Rosalía, produciendo el tema “CUUUUUuuute” del álbum Motomami, ganador del Grammy y Latin Grammy.

Productor, guitarrista, percusionista y líder de la banda Nubiyan Twist, además de ser la mitad de Onipa. Colaborador apasionado, Tom combina con facilidad intrincadas instrumentaciones con explosivos sonidos electrónicos, sin perder nunca el ritmo.

GOBIERNO DE MÉXICO

Claudia Sheinbaum Pardo

Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

SECRETARÍA DE CULTURA

Claudia Curiel de Icaza Secretaria

Marina Núñez Bespalova

Subsecretaria de Desarrollo Cultural

Valeria Palomino

Directora General de Circuitos y Festivales

FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Romain Greco

Coordinador Ejecutivo

INVITADOS DE HONOR: INVITADOS DE HONOR:

PATROCINADORES:

CON EL APOYO DE:

CON EL APOYO DE:

PATROCINADORES:

CON EL APOYO DE:

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS @cervantino | www.festivalcervantino.gob.mx

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Africa Express by Festival Internacional Cervantino - Issuu