Adrian Oetiker

Page 1


Adrian Oetiker

Ravel: 150 años de su nacimiento

Suiza

TEMPLO DEL SEÑOR SANTIAGO

APÓSTOL EN MARFIL

Sábado 11, 13:30 h

80 min

PROGRAMA

Maurice Ravel (Ciboure, Francia, 1875-París, 1937)

Sonatine

I. Modéré

II. Mouvement de Menuet

III. Animé

Le tumba de Couperin

I. Prélude

II. Fugue

III. Forlane

IV. Rigaudon

V. Menuet

VI. Toccata

Intermedio

Valses nobles y sentimentales

I. Modéré – muy franco

II. Assez lent – con una expresión intensa

III. Modéré

IV. Assez animé

V. Presque lent – en un sentimiento íntimo

VI. Assez vif

VII. Moins vif

VIII. Epilogue (Lent)

Miroirs (Espejos)

I. Noctuelles (Polillas)

II. Oiseaux tristes (Pájaros tristes)

III. Une barque sur l’océan (Una barca en el océano)

IV. Alborada del gracioso

V. La vallée des cloches (El valle de las campanas)

NOTA AL PROGRAMA

En general, las piezas pianísticas de Maurice Ravel (1875-1937) no se apegan a formas o géneros establecidos, sino que están realizadas de manera muy libre, sin que ello signifique, ni mucho menos, que carecen de una clara lógica interna y de una estructura perceptible. Una excepción es la forma rigurosa de la Sonatina, compuesta por Ravel entre 1903 y 1905. La obra fue estrenada en Lyon en marzo de 1906 por Paule de Lestang, y poco después se escuchó en París por vez primera con Gabriel Grovlez. La partitura de la Sonatina fue dedicada por Ravel a sus amigos Ida y Cipa Godebski. Más tarde, Ravel dedicaría la partitura de su obra Mamá la Oca a Mimi y Jean Godebski, hijos de sus amigos.

Con Le tombeau de Couperin (‘La tumba de Couperin’, 1917), Ravel no sólo rendía homenaje a uno de los grandes compositores franceses del pasado, sino que contribuía a perpetuar una añeja costumbre musical: la de escribir tombeaux (tumbas), obras en memoria de colegas ilustres y amigos cercanos. Por otra parte, si el título lleva la dedicatoria precisa a François Couperin (1668-1733), la intención de Ravel fue más amplia: cada una de las piezas de la obra está dedicada a la memoria de algún amigo o conocido muerto durante la Primera Guerra Mundial.

Ravel compuso los Valses nobles y sentimentales en 1911 como una especie de homenaje a los valses de Franz Schubert (1797-1828) y el estreno de la obra se llevó a cabo en la Sala Gabea de París ese mismo año, en un concierto de la Sociedad Musical Independiente, en el que se tocaron diversas obras que no fueron anunciadas ni identificadas previamente, pidiendo al público que, después de escucharlas intentara adivinar su origen, atribuyéndolas a diversos compositores. Ravel escribió en el frontispicio de la partitura original para piano una elocuente frase de Henri de Regnier, uno de los más importantes poetas franceses de la primera década del siglo xx: El delicioso placer de una ocupación inútil

En 1905, año en que concluyó la Sonatina, escribió una de las piezas más notables de su catálogo de música para piano, la suite Miroirs (‘Espejos’), una muestra de que para entonces Ravel ya estaba instalado en el camino de una verdadera revolución en el lenguaje pianístico de su época. La suite fue estrenada por el pianista Ricardo Viñes el 6 de enero de 1906.

Hoy es ya un hecho indiscutible que, tanto en el campo del piano como en el de la orquesta, Ravel fue uno de los más formidables creadores de su tiempo, y pilar indispensable del edificio musical del siglo xx. Prueba fehaciente de que en su pensamiento creativo ambos mundos estaban indisolublemente entrelazados es el hecho de que tanto La tumba de Couperin como los Valses nobles y sentimentales, así como dos piezas de Miroirs (Alborada del gracioso y Una barca sobre el océano) fueron orquestadas por el propio compositor.

Juan Arturo Brennan

SEMBLANZA

Adrian Oetiker, piano

Ha desarrollado una carrera internacional como solista y músico de cámara. Estudió con Homero Francesch en Zúrich y con Bella Davídovich en Juilliard School, Nueva York. Ha ganado varios premios nacionales e internacionales como el Concurso Internacional ard de Múnich en 1995 y, un año antes, el premio cultural de su ciudad natal por fundar el Festival de Música de Cámara de St. Gallen.

Su trayectoria incluye colaboraciones con diferentes orquestas del mundo, entre las cuales se encuentran la Tonhalle de Zúrich, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera y la Orquesta Estatal Sajona de Dresde. Entre sus interpretaciones más notables está la obra completa para piano y orquesta de Béla Bartók.

Desde 1996 es profesor en la Hochschule für Musik de Basilea, y a partir del 2011 en la Hochschule für Musik und Theater de Múnich. Además, dirige artísticamente la Academia Internacional de Verano de Ettal.

Ofrece recitales y conciertos con la Filarmónica de Berlín, el Gewandhaus de Leipzig, el Festspielhaus de Salzburgo, el kkl, el Teatro La Fenice de Venecia y muchas otras salas.

Disfruta tocando música de cámara junto a su esposa Paola De Piante Vicin (Dúo de piano Paola & Adrian Oetiker), en el Feininger Trio Berlín, así como con Eduard Brunner, Ana Chumachenco, Homero Francesch, Mario Hossen, Wen-Sinn Yang y muchos otros amigos.

GOBIERNO DE MÉXICO

Claudia Sheinbaum Pardo

Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

SECRETARÍA DE CULTURA

Claudia Curiel de Icaza Secretaria

Marina Núñez Bespalova

Subsecretaria de Desarrollo Cultural

Valeria Palomino

Directora General de Circuitos y Festivales

FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Romain Greco

Coordinador Ejecutivo

INVITADOS DE HONOR: INVITADOS DE HONOR:

PATROCINADORES:

CON EL APOYO DE:

CON EL APOYO DE:

PATROCINADORES:

CON EL APOYO DE:

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS @cervantino | www.festivalcervantino.gob.mx

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.