Óscar Escalante con Francisco Hidalgo y Alejandro Motta
Visión electroneumática
Guanajuato
TEMPLO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS ORATORIO DE SAN FELIPE NERI
Miércoles 15, 17 h
60 min


Guanajuato
TEMPLO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS ORATORIO DE SAN FELIPE NERI
Miércoles 15, 17 h
60 min
Visión electroneumática
El concierto será improvisado, por lo cual no hay lista de obras ni nombre de movimientos. Tendrá una duración de 60 minutos, sin intermedio, y todo el material musical será generado in situ por los propios participantes.
Descripción de instrumentos novedosos a ejecutar:
Organillo telescópico: funciona de manera electro-neumática, impulsado por un aspirador que hace vibrar cañas adaptadas a un sistema similar al del órgano, montado en tubería de PVC con un desliz de acción telescópica extensible.
Tubofóno o cucharófono: clarinete contrabajo elaborado en PVC, con llaves hechas de cucharas de cocina, también impulsado por un aspirador eléctrico.
Este es un programa sonoro (no sé si es apropiado llamarle “concierto”) muy peculiar: no hay un programa; no hay una lista de obras; no hay alusión alguna a formas, géneros, lenguajes o estilos; no hay una duración aproximada; no hay títulos ni descripciones. Es decir, en Visión electroneumática no hay nada fijo, no hay nada predeterminado; lo que ha de sonar en esta sesión musical (porque música si habrá) tiene su esencia y su principal atractivo en el hecho de que todo será nuevo, todo será irrepetible, y todo será sorpresivo… incluso y principalmente para los intérpretes, que a la vez son compositores y, de manera importante, improvisadores. Los protagonistas de esta Visión electroneumática definen su proyecto con estas palabras:
Este concierto propone una experiencia musical única. Se trata de un proceso de improvisación en el que todo el material sonoro será generado in situ por los intérpretes. La propuesta busca ofrecer música en estado puro: radical, libre y virtuosa. En esta
configuración, la improvisación no supone una ausencia de forma o estructura, sino una experiencia abierta, fluida e irrepetible.
El trío está conformado por Óscar Escalante, acompañado por dos músicos de notable trayectoria: Paco Hidalgo en la batería y Alejandro Motta en el contrabajo y bajo plano extendido.
La interacción entre los intérpretes da lugar a una improvisación que se plantea como un acto compositivo espontáneo y de libertad creativa, en el que cada gesto sonoro es una decisión tomada en tiempo real.
Uno de los elementos fundamentales de esta propuesta sonora está en el hecho de que el trabajo de Oscar Escalante incluye, entre otras cosas, imaginar, idear, diseñar, construir y poner a sonar instrumentos nuevos e insólitos, de los cuales ya tiene varios en su haber. En esta faceta inventiva de su trabajo como músico, Escalante recuerda un poco la figura, el trabajo y la obra novedosa de ese singular creador sonoro estadunidense que fue Harry Partch (1901-1974). Y en los materiales relativos a esta Visión electroneumática, el músico inventor ofrece esta declaración de principios:
Creo en la existencia multidimensional y, a través de mi fantasía, juego con el sonido que transmite la materia, el espacio y el tiempo. En el túnel acústico de voluntad telescópica extensible, exploro con inquietud la búsqueda de indicios que amplíen y den certeza a mis perspectivas e intuiciones sobre la existencia.
No es un dato menor el hecho de que esta singular sesión sonora que no es un concierto en el sentido tradicional del concepto, se lleve a cabo bajo la cúpula de un templo, un sacrosanto espacio más acostumbrado a sentir resonar en sus muros toda clase de letanías, misas, motetes y otras músicas igualmente codificadas, sistematizadas e inmutables.
Juan Arturo Brennan
Óscar Escalante
Originario de Durango, es uno de los pocos inventores mexicanos de instrumentos musicales acústicos que destacan por sus propiedades ergonómicas y sonoras. Comenzó su camino a muy temprana edad y como resultado de una infancia con padres artistas: la pintura de su madre, la música y poesía de su padre y la biblioteca de arte de su casa. Creador del movimiento “electro-arcaico”, Escalante fabrica sus propios instrumentos que se caracterizan por su originalidad y su factura artesanal. Destacan el tubófono, el organillo telescópico extensible, el octabajo y una gaita adaptada con un arghoul, un instrumento tradicional de viento originario de Egipto.
Francisco Hidalgo
Nacido en Irapuato, estudió música en la Universidad de Guanajuato y ha tomado clínicas con bateristas como Antonio Sánchez, Waldo Madera, Juan Ramos, Alex Kautz y Akira Jimbo, entre otros. Entre sus proyectos alternos, se distinguen la grabación con las bandas: Nómada (nuevo flamenco), Divino Kabaret (rock pop), Cuarteto Solar e Inoxidables (jazz).
Alejandro Motta
Originario de la Ciudad de México, forma parte del ensamble de música contemporánea Cepromusic (inbal), del Ensamble del Taller de Composición de la unam y de la orquesta de la producción Into the Woods, bajo la dirección de Miguel Septién. Fue integrante de la Orquesta Juvenil Eduardo Mata (ojuem) de la unam y ha tocado asimismo con la ofunam. Ha actuado bajo la batuta de directores de renombre como Valery Gergiev, Ludovic Morlot y Gustavo Dudamel. Es miembro fundador del ensamble de improvisación Algo Cruje y ha impartido clases en el proyecto Orquesta Sinfónica Infantil de México.
Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
SECRETARÍA DE CULTURA
Claudia Curiel de Icaza Secretaria
Marina Núñez Bespalova
Subsecretaria de Desarrollo Cultural
Valeria Palomino
Directora General de Circuitos y Festivales
FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
Romain Greco
Coordinador Ejecutivo
INVITADOS DE HONOR: INVITADOS DE HONOR:
PATROCINADORES:
CON EL APOYO DE:
CON EL APOYO DE:
PATROCINADORES:
CON EL APOYO DE:
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO
PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS @cervantino | www.festivalcervantino.gob.mx
PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO