Ménage à trois: Bienvenidx al Kabarett

Page 1


Ménage à trois: Bienvenidx al Kabarett

David Wampach, director artístico

Fred Gehrig, director coreográfico

Kleo la Faraona, directora creativa

Alemania - España - Francia - México

CATACUMBAS MESÓN

DE SAN ANTONIO

Sábado 18, 20 h

+18 El espectáculo puede contener lenguaje altisonante y tratar temas de sexualidad 90 min

Estreno mundial

Coproducción: Alemania - España - Francia – México

NOTA AL PROGRAMA

El cabaret, ese territorio nocturno donde conviven el goce y la transgresión, nació en Francia hacia la década de 1880 como un pequeño espacio íntimo en el que el entretenimiento se articulaba mediante números amateurs enlazados por un maestro de ceremonias. Con un humor irreverente y desfachatado, fue pronto el escenario predilecto de toda suerte de disidentes donde el telón se abría para desafiar las convenciones de la sociedad burguesa. Desde entonces, el cabaret se ha revelado como mucho más que un simple género de entretenimiento: es un espacio de resistencia frente a los poderes establecidos, un lugar para las voces inconformes, para los cuerpos y los deseos que no encajan en la norma.

Ménage à trois: Bienvenidx al Kabarett retoma ese espíritu y lo actualiza, al reunir a diez artistas queer mexicanos que toman aquel legado para reescribirlo desde sus propias experiencias, para “celebrar la diversidad y ofrecer a los jóvenes de todo el mundo una plataforma para discutir problemáticas queer de forma accesible.”, como afirman sus creadorxs.

La pieza se inspira en figuras icónicas de los años veinte: Esperanza Iris, reconocida actriz, cantante y patrona de las artes en México, Mistinguett, cuyas rutinas desafiantes cautivaron a París hasta convertirla en la artista francesa más popular de su tiempo y Anita Berber, símbolo erótico y provocador de la República de Weimar. Ellas encarnan un linaje de mujeres que hicieron del escenario un espacio de libertad, y en esta ocasión representan también el triángulo que une a los creativos involucrados en el proyecto: México, Francia y Alemania… con España, por supuesto, uniéndose a la fiesta.

Con una dirección creativa conformada por David Wampach, Fred Gehrig y Kleo la Faraona, esta propuesta rinde homenaje a la tradición del cabaret al tiempo que la proyecta hacia el presente como un medio de expresión que celebra la libertad. En esta ocasión, son las identidades queer las que toman el centro de la escena, reivindicando el hacer del cuerpo, el deseo y la diferencia un manifiesto vivo.

Bienvenidx al Kabarett nos abre así las puertas de un ritual compartido, donde el placer, la ironía y la rebeldía se entretejen para recordarnos que el cabaret permanece como un territorio vivo y urgente, siempre abierto a la disidencia y a la reinvención constante.

SEMBLANZAS

Bailarín y coreógrafo francés, su trabajo se caracteriza por una propuesta artística personal inspirado por el teatro y las artes plásticas, que desarrolla en el marco de la Asociación Achles. Ha creado obras como Circunscrita (2004); Bascule (2005); Tour (2013 y Heiaey, entre otros. Ha sido artista asociado de Le Cratère y La Maison CDCN Uzès Gard, y galardonado con la residencia Villa Kujoyama en Kioto. Participa regularmente en programas de formación internacionales como ex.e.r.ce, EMFOCO, REVUELO y danceWEB. Desde 2021 desarrolla el proyecto LA DÉTER en La Grand-Combe (Cévennes), y será artista asociado de la Escuela de Arquitectura de Montpellier de 2025 a 2027.

Fred Gehrig

Tras una destacada carrera en la danza —con colaboraciones que incluyen el Ballet Preljocaj (Francia), Swan Lake en Broadway (Nueva York), y compañías como DV8, Michael Clark y Wayne McGregor en Londres, así como Alias (Suiza) y Nye Carte Blanche (Noruega)— Fred Gehrig obtuvo una maestría en Diseño y Práctica de la Interpretación en Central Saint Martins, Londres. Desde entonces, ha centrado su trabajo en colaboraciones con reconocidos artistas visuales como Martin Creed, Daria Martin, Anne Katrine Dolven, Pablo Bronstein, Carlos Motta y Franz Erhard Walter. En cine, destaca su intervención en World War Z (producción de Brad Pitt) y como coach de Juliette Binoche para el filme Polina, danser sa vie.

Artista alemán, ha creado y actuado en todos los países de Europa occidental, y fue miembro fundador de Dancers without Frontiers (ToG Tänzer ohne Grenzen e.V.), con quienes realizó tres producciones consecutivas de videodanza en las islas de Cabo Verde entre 2009 y 2011.

Kleo la Faraona

Activista transfemenina no binaria española de origen sirioarmenio. Su formación incluye Bellas Artes, un máster en Diseño y Comunicación, y estudios doctorales en comunicación social. Desde 2019, explora el arte performático, el teatro y el travestismo, usando su cuerpo y voz como herramientas de resistencia y cambio social. En su obra confluyen transfeminismo, anticolonialismo, identidad queer árabe y crítica sociopolítica. Ha sido reconocida en premios nacionales e internacionales, y ha creado seis colecciones ilustradas.

En 2024, se lanzó como DJ y cantante. Actualmente preside la Asociación fdiha , desde donde lidera proyectos como Queer Arab Culture, Shamiát, Halal o Archivo Queer. Residente entre Barcelona y Madrid, Kleo es una voz clave en el arte contemporáneo y los movimientos disidentes.

Agradecimientos institucionales

Centro Cultural de España | Embajada de Alemania en México | Embajada de Francia en México | EUNIC Cluster Fund | Festival Internacional Cervantino | Festival Internacional de Diversidad Sexual | Fondo Franco Alemán | Goethe-Institut Mexiko | Instituto Francés de América Latina ifal

GOBIERNO DE MÉXICO

Claudia Sheinbaum Pardo

Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

SECRETARÍA DE CULTURA

Claudia Curiel de Icaza Secretaria

Marina Núñez Bespalova

Subsecretaria de Desarrollo Cultural

Valeria Palomino

Directora General de Circuitos y Festivales

FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Romain Greco

Coordinador Ejecutivo

INVITADOS DE HONOR: INVITADOS DE HONOR:

PATROCINADORES:

CON EL APOYO DE:

CON EL APOYO DE:

PATROCINADORES:

CON EL APOYO DE:

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

PROGRAMACIÓN SUJETA A CAMBIOS @cervantino | www.festivalcervantino.gob.mx

PARA LA PUBLICACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.