HOJA INFORMATIVA N° 08
DICIEMBRE 2017
GRITOS DE DESESPERACIÓN DE LAS NIÑAS AFECTADAS POR LA VIOLENCIA SEXUAL. INVESTIGACIÓN EN LA REGIÓN PIURA, 2017 PORQUE INVESTIGAR ¿Las niñas víctimas de violencia sexual y su familia reconocen la ruta para su atención integral, en el departamento de Piura? PARA QUE INVESTIGAR Objetivos específicos 1. Identificar las acciones emprendidas por las familias y las niñas entre 10 y 14 años víctimas de violencia, para acceder al sistema de protección y justicia. 2. Explorar las percepciones de las niñas entre 10-14 años afectadas por violencia sexual y sus familias, sobre la respuesta institucional de los servicios públicos: Salud y educación. COMO SE IDENTIFICO LOS CASOS EMBLEMATICOS Diseño: Estudio realizado con metodología cualitativa, mediante siete (07) entrevistas en profundidad. ROSTROS VISIBLES Los casos emblemáticos: Las siete niñas que nos brindaron sus testimonios comparten características comunes: Proceden de hogares muy pobres, sin servicios básicos de agua, desagüe y energía eléctrica; vulnerables por su edad, por los antecedentes de vivir en hogares con violencia y por la relación de dependencia o subordinación respecto del agresor (Padres, tíos, primos o vecinos). Todas soportaron en silencio el trauma de la violencia por vergüenza o por miedo a las amenazas de su agresor. Han tenido que optar por tres alternativas: Aceptar ser madres por imposición, huir de sus hogares por no encontrar justicia y reparación de su dignidad o abortar de manera insegura exponiendo su vida a fin de librarse del embarazo que nunca desearon.
VIOLACION SEXUAL: El crimen silencioso …. el 16 de diciembre del año pasado, mi hijita me llamó llorando, en ese momento yo comunique a la Policía....y me dijeron que mi hija tenía que ir para para que declare, mi hijita declaro que su tío la agarraba a piedras y que la había violado.... también mi hijita declaró que su papá la había violado desde hace 3 años, cuando todavía no le venía su regla; pero nunca me dijo nada porque la tenía bajo amenazas. Ella recién me contó que en su desesperación le dijo a su tío que su papá la había violado y entonces su tío (que es hermano de su papá) le dijo, ¡Ah, entonces ahora me toca a mí también y desde allí la comenzó a violar también su tío... Mamá de Sol, 13 años Se evidencia que la violencia sexual es un crimen silencioso muy atroz y de gran crueldad, donde se ensañan quienes tienen la fuerza y el control del poder sobre ellas. Estos crímenes destruyeron la voluntad, la comunicación, la libertad y los sueños de estas niñas.
CENTRO
1. En busca de una ruta de justicia esperanzadora. Fui a la fiscalía provincial… me dijeron que tenía que traer más pruebas, que al hombre no lo podían agarrar así nomás , querían que primero nazca el bebe para que le hagan la prueba de ADN porque era un riesgo que lo cogieran y no fuera él, el culpable....o sea lo que pasa es que no creen en la palabra de mi hijita...mi hija estaba embarazada, una niña con su barriga hinchada por el embarazo y no le creen en su palabra.... Mamá de Cielo 13 años Cada niña violentada y su familia atravesaron su propio laberinto de incertidumbre en las instituciones encargadas de garantizar la protección y justicia. Algunos operadores de justicia justificaron la violación indicando que estos crímenes habían ocurrido por descuido de las familias. Las niñas no encontraron comprensión de su dolor, no encontraron credibilidad de su palabra, se puso en duda de la veracidad de las torturas sexuales, este es el momento preciso en que la justicia se convierte en el principal cómplice de los violadores para la impunidad, la cual legitima a su vez, la violencia.
2. En busca de la atención humanizada 2.1.Respuesta de los servicios de salud Cuando se sospechó de un caso de violación sexual, inmediatamente se activó la ruta para la atención de salud, pero pensando en la posibilidad del embarazo y no en la necesidad de atención especializada por la tragedia que están atravesando las niñas. las atenciones se realizaron muy tardíamente porque las niñas viven bajo amenaza, miedo e incertidumbre.
a. Niñas con embarazos impuestos Cuando me dijeron que tenía una bebita yo no quería tener una bebita, yo no quería...yo le decía a mi mamá que me sacara a la bebita que no la quería tener...mi mamá me prometió que me la iba a sacar… cuando fui al hospital yo les pedía a las enfermeras....a los doctores que podía hacer para que me sacaran a la bebita, pero ellos no querían....me decían que no podían sacarla porque era mi hijita, me decían que iba a ser mamá y la mamá no puede matar a su hijo... Luna, 13 años Las niñas quedaron embarazadas sin comprender sus implicancias y contra su voluntad, son niñas que se han convertido en madres a una edad en la que deberían estar jugando. El embarazo forzado fue declarado crimen de guerra y crimen de lesa humanidad por el Estatuto de Roma (1998) cuando se comete en el marco de un conflicto armado. Pero aun cuando estas niñas han sufrido esta terrible experiencia en tiempos de paz, nos están diciendo que están sufriendo mucho con su embarazo y que definitivamente marcó su vida para siempre.