Hoja informativa: Embarazo Adolescente

Page 1

HOJA INFORMATIVA N° 7

SETIEMBRE 2017

#MaternidadAdolescente

Realidad de las niñas que dejaron sus sueños por ser madres

PRESENTACIÓN

RESULTADOS

El embarazo en la adolescencia es considerado como uno de los problemas de salud pública más prevalentes e importantes que afectan a las mujeres peruanas. El embarazo adolescente es una situación crítica y preocupante en nuestro medio, cada vez es más frecuente y se está produciendo a una edad más precoz

IMPACTO EN LA SALUD DE LAS ADOLESCENTES

En este contexto, el Centro IDEAS y la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional Piura, realizaron la investigación “¡SE EMBARAZÓ MI NIÑA! Análisis del Embarazo Adolescente en Piura y Propuestas de Intervención”, un importante documento que plasma los rostros concretos de las mujeres adolescentes que viven día a día las implicancias, las consecuencias del embarazo y la maternidad en adolescentes, en sus respectivos entornos de la familia, la sociedad y el Estado.

SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE La tasa del embarazo adolescente en el departamento de Piura tiene dos momentos importantes, desde el año 2004 ha tenido una tendencia de incremento sostenido hasta el año 2013 que llegó a 18,1%, luego inicia un descenso muy discreto, y entre el año 2015 y 2016 solo ha descendido 0,3% (15.1%). La región Piura se ubica por encima del promedio nacional que es de 12.7%, situación que se ha mantenido desde el año 2011. Es decir, 15 de cada 100 adolescentes piuranas entre 15 y 19 años están embarazadas. A esta realidad, se visibiliza en la investigación que menores de quince años ya son madres. Una situación que no se conocía bajo una documentación regional.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Describir los determinantes que condicionan el embarazo adolescente y su impacto en la salud en el departamento de Piura.

MATERIALES Y MÉTODOS Estudio retrospectivo realizado en el año 2016, en dos fases: Una fase cuantitativa, que se aplicó una encuesta precodificada para conocer el impacto del embarazo en la salud en 213 adolescentes. Y una fase cualitativa, através de grupos focales y entrevistas en profundidad, donde participaron 29 adolescentes para conocer los contextos personales, familiares y de acceso a los servicios públicos.

1. Impacto del embarazo en la salud física a. Desarrollo del embarazo: El 76.5% de las participantes señaló que inició su atención prenatal en el primer trimestre de gestación. El 89,2% de ellas refiere que ha tenido cuatro o más atenciones prenatales en su último embarazo.

b. Complicaciones durante el embarazo El 46,9% de las participantes manifiesta que ha tenido alguna complicación que necesitó tratamiento médico en una IPRESS 1; No obstante, es importante señalar que las complicaciones fueron reportadas en mayor proporción en el grupo de adolescentes menores de 15 años que fue de 45% frente al grupo mayor de 15 años, 42%.

c. Prevención del segundo embarazo El 79,8% de las adolescentes participantes refieren que han recibido consejería en planificación familiar durante el embarazo o puerperio inmediato, pero sólo el 29,1% recibió método de planificación familiar antes del alta.

2. Impacto del embarazo en la salud mental a. Violencia basada en género: Encontramos que el 39,9% de ellas ha sufrido algún tipo de violencia basada en género durante su embarazo. Respecto al agresor, se encontró que la pareja de la adolescente ocasiona el 54,1%, de episodios de violencia hacia ella. •Violencia verbal.- La violencia verbal es el tipo de violencia más reportado por las participantes en un 69,4%. •Violencia sexual.- Encontramos que el 2,3% de las adolescentes sufrieron violencia sexual, cuyo agresor fue una persona del círculo familiar y como consecuencia de la agresión sexual se originó el embarazo reportado.

b. Actitud frente al embarazo: El 63,8% de las participantes manifiestan que el último embarazo fue deseado. Sin embargo, también hemos encontrado en nuestro estudio que cuando las adolescentes tienen un embarazo a más temprana edad (menos de 15 años), hay más posibilidades de que dicho embarazo sea no deseado. 1.Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.