El Archivo Rogério Sganzerla: caminos de investigación y procesos de creación anna karinne martins ballalai1
Resumen Rogério Sganzerla se destacó precozmente como crítico y cineasta en los años sesenta. Una faceta menos conocida de este cineasta brasileño es su carácter de investigador, evidenciada en sus «películas de montaje», montaje» fundamentalmente en aquellas realizadas sobre Noel Rosa, y en relación a la presencia de Orson Welles en Brasil. El análisis de su archivo personal pone esta faceta en evidencia de una forma más expresiva. Este artículo expone una metodología de tratamiento documental aplicada al Archivo Rogério Sganzerla, cuyo desafío principal es el de preservar las líneas de investigación emprendidas por el propio cineasta. Algunas muestran un retorno a las referencias artísticas y culturales brasileñas de los años treinta y cuarenta, en un cruce entre la ideología nacional–popular y la tradición romántica del elogio al genio. Palabras clave: Archivo Rogério Sganzerla, cine brasileño, preservación audiovisual.
Este artículo es el resultado de algunas reflexiones y experiencias en el área de preservación audiovisual, tanto en lo que se refiere a la restauración de películas como al tratamiento documental, especialmente en los proyectos desarrollados en el Archivo Rogério Sganzerla, en el Archivo de Películas y en el Sector de Documentación de la Cinemateca del MAM – RJ (Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro), y en el Tempo
1
Magíster en Psicología Social por la Universidad del Estado de Río de Janeiro. Licenciada en Cine por la Universidad Federal Fluminense. Se desempeña como investigadora en proyectos de restauración cinematográfica y preservación audiovisual en muestras y exposiciones vinculadas al cine brasileño.
– 75 –