Incidencia de la narrativa autorreferencial en la producción cinematográfica uruguaya actual florencia varela gadea1 maría laura rocha2
Resumen El objetivo es analizar la incidencia de la narrativa autorreferencial, también definida como autobiográfica, en la producción cinematográfica de Uruguay. Tal incidencia podría ser uno de los principales factores de innovación de la narrativa audiovisual actual. El cine autorreferencial presenta experimentaciones formales y narrativas que facilitan la puesta en escena del punto de vista, y la proyección del yo hacia el exterior. Abordamos su estudio centrándonos en la noción de autorretrato audiovisual. Durante 2013 el proyecto tuvo como objetivo la elaboración de un marco conceptual dirigido a la construcción del objeto de estudio y de las categorías fundamentales, así como la conformación de un corpus de análisis. Palabras clave: cine latinoamericano, autorretrato audiovisual, subjetividad.
Introducción En los últimos tiempos se ha producido una inequívoca incidencia de la narrativa autorreferencial, también definida como autobiográfica (recurrente en producciones audiovisuales amateurs, experimentales o domésticas) en la producción cinematográfica latinoamericana. Tal 1
2
Doctora en Filosofía, Estética y Teoría del Arte por la Universidad de Salamanca, España (2009). Profesora e investigadora en la Licenciatura en Artes Visuales y en la Licenciatura en Comunicación, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica del Uruguay. Magíster en escritura creativa para Televisión, Cine y Narrativas Transmedia por la Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciada en Comunicación Social, Universidad Católica del Uruguay. Actualmente es profesora de alta dedicación y coordina el área audiovisual en la Licenciatura en Comunicación en la UCU.
– 149 –