REVISTA CAVBIRMEX Nº 2

Page 1


enta de Bienes Raíces de México. A.C.

SEPTIEMBRE 2024 revista inmobiliaria

Nº 2

Palabras de nuestro presidente

Los meses transcurridos desde nuestra primera edición hasta la fecha han sido de intenso trabajo para nuestro Colegio.

Durante este período, hemos llevado a cabo un ciclo de webinars impartidos por destacados catedráticos de la Universidad Complutense de Madrid, quienes nos han proporcionado actualizaciones sobre temas relevantes para nuestro sector. La participación de maestros de renombre ha sido fundamental en estas actividades.

Además, nuestra presencia en diversos foros se ha incrementado, consolidando nuestra voz como una entidad reconocida. Este crecimiento ha resultado en un aumento significativo en el interés de colegas por unirse al Colegio, quienes han sido aceptados tras cumplir con los requisitos establecidos en nuestros estatutos.

Hemos participado en eventos empresariales que nos han permitido establecer relaciones valiosas para nuestra institución además de estar presentes en presentaciones de planes de trabajo de candidatos a diversos cargos públicos en el estado de Veracruz, donde tuvimos la oportunidad de expresar nuestras opiniones sobre los temas discutidos. Continuamos fortaleciendo nuestro Colegio mediante un trabajo comprometido y constante, y así seguiremos adelante

Cordialmente

Dr. Carlos Raúl Velázquez Hernández

Contenido

Revista Cavbirmex No. 2. Septiembre 2024.

Diseño, ejecución y foto de portada:

MAVBR Arq. Ingeborg Lara Arriola. Coordinadora de la maestría en Administración y Venta de Bienes Raíces. Centro de Estudios Veracruz.

Corrección de Estilo: Dra. MAVBR Elvitz de los Ángeles Gutiérrez Vázquez.

MAVBR Cesia Rodríguez García.

Palabras de nuestro presidente

Misión y Visión del Colegio de Administración y Venta de Bienes Raíces de México, A.C.

Crecimiento del mercado de propiedades sustentables en Cancún: La Nueva Tendencia del Lujo Consciente

El impacto del Huracán Otis en Acapulco, 2º parte.

Liderazgo Empresarial: La Clave para el Éxito Organizacional.

Pág. 20
Pág. 08
Pág. 23
Pág. 27

El Poder de la Palabra: Estrategias de Comunicación Efectiva para Incrementar Ventas

La Entrevista: La Importancia de los Brókers Hipotecarios en las Operaciones Inmobiliarias en México

Flipping Inmobiliario: Una Oportunidad de Inversión

Veracruz: Nuevas Oportunidades Inmobiliarias.

Guía Integral de Seguridad para Agentes Inmobiliarios: Protege Tu Bienestar y Optimiza Tu Trabajo.

El Color en el Diseño

Quiénes somos en CAVBIRMEX: 2ª parte.

La Opinión de: Juan Jaime López Cano Nebreda.

Actividades CAVBIRMEX.

Revista CAVBIRMEX, es un publicación cuatrimestral realizada por el Colegio de Administración y Venta de Bienes Raíces con la finalidad de difundir conocimientos y noticias importantes para el sector inmobiliario, y patrocinada por la Universidad Centro de Estudios Veracruz (CEV)

Prohibida su reproducción con fines de lucro.

Institucional

Misión y Visión del Colegio de Administración y Venta de Bienes Raíces de México, A.C.

Misión

El Colegio de Administración y Venta de Bienes Raíces de México, tiene como meta principal el asociar a los profesionistas en materia inmobiliaria, para lograr la continua profesionalización y búsqueda de superación de la actividad inmobiliaria en todo el país. Promoviendo permanentemente el desarrollo e implementación de normas y políticas que impulsen la profesionalización y mejora de la actividad inmobiliaria.

Visión

El Colegio de Administración y Venta de Bienes Raíces de México, en la incesante búsqueda de profesionalizar el área inmobiliaria en nuestro país, fomenta y coordina, la realización de eventos de capacitación, actualización, profesionalización y certificación en materia inmobiliaria.

Estrecha los lazos de sus asociados, para la defensa de sus derechos, mediante el desarrollo de mecanismos legales que permitan la certeza y seguridad de las actividades propias de su profesión. Celebra acuerdos y alianzas con organismos del área del sector inmobiliario o afines a este, para desarrollar programas académicos o culturales, para robustecer la profesión inmobiliaria en México, que reciba el debido reconocimiento que le corresponde como la actividad prestigiosa que es. Realiza todas las acciones necesarias para lograr el acercamiento con los organismos públicos de los niveles federal, estatales y municipales, competentes en áreas que convergen en la actividad inmobiliaria, para lograr fortalecer el marco jurídico de la actividad inmobiliaria, en nuestro país.

Crecimiento del mercado de propiedades sustentables en Cancún

La nueva tendencia del lujo consciente

MAVBR Paula Cruz Talavera

El mercado inmobiliario en Cancún está experimentando una transformación notable hacia la sostenibilidad. Cada vez más desarrolladores están adoptando prácticas ecológicas y obteniendo certificaciones como LEED para satisfacer la demanda de compradores conscientes del medio ambiente.

Este enfoque no solo beneficia al entorno, sino que también añade un atractivo diferenciador en el segmento de bienes raíces de alta gama.

Las propiedades que integran soluciones como la eficiencia energética y el uso de energías renovables están generando un mayor retorno de inversión, atrayendo tanto a inversores nacionales como internacionales. Además, los compradores buscan no solo lujo, sino responsabilidad ambiental y calidad de vida sostenible.

En un destino turístico como Cancún, donde el entorno natural es parte integral de la oferta inmobiliaria, invertir en propiedades sustentables es una decisión estratégica que combina beneficios económicos y ambientales.

Esta tendencia está marcando el futuro del mercado, y aquellos que se alinean con estas prácticas están posicionados para liderar la próxima ola de crecimiento.

¿Listo para invertir en el futuro sostenible? Descubre cómo las propiedades sustentables están redefiniendo el mercado de lujo en Cancún.

MAVBR Paula Cruz Talavera Hernández

Maestra en Administración y Venta de Bienes Raíces por el Centro de Estudios Veracruz (CEV) y licenciada en Administración de Empresas y Contabilidad, con más de dos décadas de experiencia en atención al cliente y ventas, primero en la industria hotelera y ahora en el sector inmobiliario, siendo fundadora de Everest Inmobiliaria.

Es socia de AMPI Cancún y asesora inmobiliaria acreditada por SEDETUS, combina su conocimiento del mercado local con una perspectiva global para ofrecer soluciones inmobiliarias que no solo satisfacen, sino que superan las expectativas de sus clientes.

En Everest Inmobiliaria, quiere marcar la pauta en el mercado de Cancún, con el objetivo de ser una de las top 5 empresas inmobiliarias en términos de penetración y ventas.

Bibliografía:

1.

USGBC (United States Green Building Council) - LEED en México: Este organismo es el encargado de otorgar certificaciones LEED, un estándar reconocido mundialmente para edificios ecológicos. En México, incluyendo Cancún, el número de desarrollos certificados ha crecido considerablemente, alineándose con la demanda de propiedades sostenibles. Enlace: https://www.usgbc.org/

2

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) - Energías renovables en desarrollos inmobiliarios: SEMARNAT fomenta la integración de energías renovables y tecnologías limpias en nuevos desarrollos inmobiliarios. Cancún, siendo un destino clave, ha implementado iniciativas que promueven la sostenibilidad. Enlace: SEMARNAT

3

Inmuebles24 - Tendencias inmobiliarias sustentables en Cancún: Este portal inmobiliario destaca la creciente demanda de propiedades sostenibles en el sector de lujo en Cancún, donde los desarrollos con enfoque ecológico están atrayendo a compradores conscientes y ofreciendo un alto retorno de inversión. Enlace: Inmuebles24

El impacto del Huracán Otis en Acapulco

2ª Parte

En la primera edición de nuestra revista, exploramos el impacto del Huracán Otis desde múltiples perspectivas, incluyendo los ámbitos económico, social, gubernamental y político. A casi un año después de este devastador evento, es crucial analizar un aspecto fundamental que ha transformado la vida en Acapulco: el sector inmobiliario.

El huracán no solo dejó daños materiales significativos, sino que también generó un cambio sustancial en la valoración de las propiedades y en las dinámicas del mercado inmobiliario local, afectando tanto la infraestructura como la economía del Puerto, causando daños significativos en la zona

hotelera, motor principal del turismo, y en miles de propiedades, lo que ha lsilevado a una evaluación exhaustiva de las pérdidas y a la planificación de una reconstrucción masiva.

Este artículo se enfocará en desglosar cómo el desastre natural ha redefinido el panorama inmobiliario de la región, explorando las

MAVBR Cesia Rodríguez García

nuevas oportunidades y desafíos que han surgido en este contexto post-catástrofe.

Acapulco ha pasado por diferentes épocas y contextos desde que se inició como centro turístico, sin embargo para finalidad del presente estudio se enfocará en las últimas décadas.

Breve contexto histórico

Crecimiento y desarrollo inicial de Acapulco (hasta 1983)

Acapulco experimentó un crecimiento acelerado en población e infraestructura desde los años del Gobernador del Estado de Guerrero, Ing. Rubén Figueroa Alcocer y el desarrollo que trajo consigo. Con la modificación del Artículo 115 de la Constitución en 1983, el municipio adquirió control sobre impuestos y seguridad, lo que llevó a una expansión y modernización. Durante este tiempo, Acapulco competía con otros destinos turísticos como Puerto Vallarta y Mazatlán.

Declive del turismo de élite (finales de los 80 y 90)

A partir de la expropiación de Punta

Diamante en los años 1989-1990, la ciudad empieza a definir su crecimiento hacia allá. Las ciudades tienen un constante crecimiento en el trópico de cáncer, que está en México todas las ciudades crecen hacia el sur, pensamos nosotros que es el atavismo de la búsqueda del sol, el segundo en ser constante es el crecimiento hacia los puntos de comunicación más importantes de la ciudad. Los grandes edificios y lugares importantes que se hicieron en Punta

Diamante, como el resto de los hoteles y departamentos, tuvo una fijación en la construcción, en lo que se refiere a terremotos, tienen una solidez impresionante los edificios en infraestructura de lo que es varilla, cemento, acero, pero nunca se consideró importante el tener una resistencia a los ciclones, porque ciclones iban y venían pasamos huracanes fuertes, espantosos, pero ninguno atacó de una manera directa a Acapulco como el Otis y menos en una graduación de esa categoría.

A partir de ahí comenzó a cambiar el perfil del turismo en Acapulco. Antes, los turistas de clase alta frecuentaban lugares como Las Brisas, considerado el mejor hotel del mundo. Sin embargo, el deterioro de los servicios municipales y la falta de control en las playas afectaron la reputación del destino, atrayendo un turismo más masivo y de menor poder adquisitivo, que solo visitaba durante los fines de semana. Este deterioro se reflejó también en las autoridades municipales y a medida que se fue perdiendo calidad, se fue perdiendo categoría y se tuvieron que reducir los precios” (1)

Acapulco la llamada “La Perla del Pacífico” ha crecido a lo largo de las últimas décadas con turismo nacional en su mayor parte, y con mínimo turismo llegado de Estados Unidos y Canadá. A lo largo de su historia ha sufrido embates de otros desastres naturales como terremotos y huracanes, sin embargo ninguno tan devastador como el de Octubre 24 del 2023, Cabe destacar que después de Wilma (2005) , Otis (2023) se colocó como el segundo evento más costos para el sector de acuerdo a la industria aseguradora

Panorama de recuperación

“El Huracán Otis, con vientos de 375 km/h, devastó Acapulco. Ningún huracán previo había causado tanto daño. Se destruyeron edificios y sólo el 11% de ellos estaba asegurado. Esta catástrofe ha generado una crisis inmobiliaria, con propiedades vendiéndose a la mitad de su valor, mientras que muchos pequeños comerciantes abandonaron la ciudad. Además, la dependencia de ayudas gubernamentales ha frenado la recuperación laboral.” (1)

Cabe destacar que, mucho de esta baja de precios ha sido inicial, y paulatinamente, aunque lento, se ha recuperado el mercado, afrontando diversos desafíos que van desde la intermitencia de servicios, problemas de desabasto, alza de precios principalmente en la construcción, en la mano de obra, en productos diversos, falta de trabajadores, y un ambiente climático que se ha mantenido a la alta desde el 2023, así como problemas de inseguridad que afectan a la zona.

En una entrevista a la Lic Samantha Salgado, nos comenta: “El mercado inmobiliario de Acapulco ha mostrado una notable resiliencia tras el impacto del Huracán Otis, contrario a las expectativas de desplome. Las rentas se han mantenido estables, y los precios de las viviendas no han caído debido a la confianza en la ciudad. Acapulco cuenta con ventajas estratégicas, como su clima, su bahía y su proximidad a ciudades importantes como Ciudad de México, Puebla y el Bajío, lo que lo convierte en un destino turístico y residencial viable, especialmente para fines de semana.” (2) En un estudio emitido por el INUDI (Instituto Universitario de Investigación, Ciencia y Tecnología de Perú) contempla que

se ha visto una disminución temporal de la plusvalía en propiedades afectadas por daños en la infraestructura y cambios en el entorno, y un aumento en la minusvalía de las propiedades situadas en zonas más alejadas debido a la percepción de riesgo y baja demanda. (3)

Por otro lado, en entrevista al Lic. Francisco Aguirre, describe el impacto del Huracán Otis en el sector inmobiliario de Acapulco, destacando que el proceso de recuperación ha sido evolutivo. Aunque el inicio fue caótico y sin rumbo claro, con el paso de los meses se ha ido estabilizando. Aguirre señala que algunos sectores han avanzado más rápido que otros, especialmente el sector local en comparación con el sector de vivienda destinada a compradores foráneos, el cual aún tardará más en recuperarse por completo.(4)

Ahora bien, dadas las características del mercado inmobiliario en el Puerto, en entrevista con el Ing. Ignacio Lacunza, nos da un panorama en el cual podemos distinguir dichas categorías:

1. Propiedad Privada: La recuperación en este ámbito ha sido notable, especialmente en áreas de interés social y residencial.

2. Sector Comercial: Este sector ha comenzado a recuperarse con la apertura de nuevos restaurantes y comercios, lo que indica un retorno a la actividad económica.

3. Sector Hotelero: La reactivación de la industria hotelera se ha evidenciado con la apertura de varios hoteles, como el Malibú, Playa Suites y Crown Plaza, entre otros. Esto

sugiere un esfuerzo por revitalizar el turismo en la región.

4. Franja Costera: En esta área, se calcula que solo un 20% de las propiedades tenían seguros, lo que ha dificultado la recuperación completa. Las propiedades están saliendo al mercado con precios un 20% a 30% más bajos debido a las condiciones actuales. “ (5)

condominios de la zona que son de playa y varios hoteles de la zona aún no son reabiertos, sin embargo los negocios de Boulevard de las Naciones están casi rehabilitados. (6)

En cuanto a lo económico, las estimaciones indican que la reconstrucción de los inmuebles dañados podría costar entre 200,000 y 300,000 millones de pesos, equivalente al costo de construir una nueva refinería, con cifras que rondan los 15,000 millones de dólares en total. (7)

Una categoría que se puede agregar a lo anterior, es la de zona Diamante. A la fecha los estragos de Otis aún no son reparados en varios condominios y hoteles de la zona diamante a varios meses de su paso, edificios completos están lejos de ser reinaugurados por lo que la reconstrucción de esa parte de Acapulco sigue rezagada en comparación a las zonas Dorada y Tradicional. Hoy la misma lentitud en la reconstrucción se puede observar en varios

Otra categoría más a considerar es el de las Fibras Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces. Los fideicomisos de inversión en bienes raíces, como Fibra Uno (Funo) y Fibra Educa, han sido algunos de los más afectados. Funo, que posee propiedades significativas en Acapulco, ha reportado que sus activos en la región representan solo el 0.5% de su portafolio total, aunque su área rentable en Acapulco suma más de 40,000 metros cuadrados. Fibra Educa, que opera un complejo universitario en la ciudad, también está evaluando el impacto de los daños. (8)

Impacto del evento

El Gobierno Federal estima daños en 98.2% de viviendas y 80% de hoteles en Acapulco. De acuerdo con la Cámara Mexicana de Industria de la Construcción (CMIC), el municipio de Acapulco tardará por lo menos cinco años en restablecer las condiciones que se perdieron por el huracán Otis. Esto debido a la falta de mano de obra así como a los altos costos de reparación de los inmuebles. (9)

Por otro lado, el impacto de Otis dejó en los residentes una gran tarea que afrontar, primero para reconstruir sus viviendas y luego para recuperar sus empleos. El mercado inmobiliario se detuvo abruptamente y las ventas y rentas residenciales pausaron debido a la situación, sin embargo otros sectores se vieron recuperados relativamente rápido, como fueron las bodegas y espacios comerciales de las empresas que llegaron para la reconstrucción, así como el requerimiento de espacios de hospedaje económico para los trabajadores de dichas empresas y con esto se empezó a reactivar lentamente la economía del Puerto.

Reconstrucción y futuro (2024 en adelante)

“El futuro de Acapulco depende de una reconstrucción que eleve la calidad de los servicios públicos y del sector turístico. Existen oportunidades, como el enfoque a actividades pesqueras, agropecuarias, mineras, industriales y dentro de las industriales no está lejos el Nearshoring y el aprovechamiento de la infraestructura (puertos y aeropuertos). Con nuevas políticas y una posible ley de desarrollo, el sector inmobiliario industrial podría ser clave en la revitalización de la ciudad, además de elevar los servicios públicos. Sin embargo, se espera que la recuperación total tome al menos cinco años. El papel de los intermediarios es importante para que se profesionalicen y eleven la calidad de sus servicios que es indispensable para aprovechar las oportunidades que se presentan. Habrá que promover una Ley de Desarrollo de la Industria Nueva y reforzar los órganos de

gobierno encargados de promover como la Promotora Turística de guerrero (PROTUR) y que no sólo se promueva la inversión inmobiliaria, sino que se promueva la industrial entre otras actividades , indica el Mtro. Miguel García Maldonado (1)

Así también, en entrevista con la Lic. Samantha Salgado señala que: La recuperación de la ciudad se está llevando a cabo, con varios proyectos en desarrollo que se espera terminen en aproximadamente un año y medio, lo que añadirá nuevas habitaciones para turistas. Aunque Acapulco no estaba preparado para el huracán debido a la creencia general de que este tipo de

eventos no afectaban a la ciudad, la capacidad de respuesta del gobierno, la población y el sector privado ha sido clave.

Esta combinación de esfuerzos llevará a un Acapulco renovado y fortalecido, con un futuro prometedor. (2)

Por su parte el Lic. Francisco Aguirre indica en entrevista que: La ubicación privilegiada de Acapulco continúa siendo un factor clave, y aunque falta por reconstruir y mejorar el confort para atraer nuevamente a los inversores y turistas foráneos, el progreso es visible. El huracán también reveló deficiencias estructurales que ahora brindan la oportunidad de un nuevo comienzo en la ciudad, reforzando el sector con una mejor planificación. (4)

El mercado inmobiliario en Acapulco enfrenta un desplome inicial debido a la pérdida de confianza de los inversionistas y compradores.

Antes del huracán, Acapulco había experimentado un aumento en el precio de la vivienda del 15% en el primer semestre de 2023, pero la devastación ha cambiado drásticamente este panorama. (10)

Cabe destacar que, la pérdida de atractivo visual es uno de los factores que contribuyen a la depreciación de los inmuebles en Acapulco después del paso de un huracán como Otis. Esto puede resultar en una dificultad para vender o alquilar estas propiedades, lo que a su vez impacta en la economía local.(3)

Por otro lado, la depreciación de los inmuebles también es un factor a considerar en el impacto económico del huracán Otis en Acapulco. La depreciación, según Bello (2020),se refiere ala disminución del valor de un activo a lo largo del tiempo, y en el caso de los inmuebles afectados por desastres naturales como un huracán, esta

...Antes del huracán, Acapulco había experimentado un aumento en el precio de la vivienda del 15% en el primer semestre de 2023, pero la devastación ha cambiado drásticamente este panorama...

depreciación puede ser aún más pronunciada; factores como la falta de mantenimiento de las propiedades, los daños estructurales y otros factores son de considerar.

Ahora bien, el abaratamiento de propiedades como se esperaba a par de meses del suceso, no ha sido completamente así, la mayoría de los propietarios se han esperado para ir reconstruyendo su vivienda o su negocio y poco a poco ir generando espacios para el alquiler o venta de los inmuebles. Aunque ha habido bajas en precios, esto se debe a que quienes no han podido afrontar este gasto, lo disminuyen de los precios , pero esto no es generalizado, y por esto se da una oportunidad a los inversionistas a tener cartera de propiedades para remodelar y vender en su momento. Los seguros por su parte recién inician a hacer pagos a los propietarios, por lo que también se espera que la reconstrucción dure al menos un año más.

Estrategias para la recuperación

La recuperación del sector requerirá no solo la reconstrucción física de los inmuebles, sino también un plan estratégico para reactivar la economía local, especialmente en el ámbito turístico, que es fundamental para el sustento de muchas familias en Guerrero. (11)

De acuerdo a un reporte especial emitido por Integralia Consultores del mes de Marzo del presente, destaca los siguientes puntos:

-Implementar estrategias de seguridad con visión a largo plazo, enfatizar el fortalecimiento de la educación y la capacitación para el trabajo se presenta

como un eje crucial para asegurar el futuro de Acapulco. Desarrollar un Plan amplio de reconstrucción, que trascienda los límites temporales de la actual administración. integrando soluciones basadas en la naturaleza y tecnologías sostenibles. Construir nuevas infraestructuras con estándares de resiliencia ante desastres naturales para minimizar el impacto de futuros eventos adversos. Respaldo financiero de algún seguro u otro instrumento, podrían enfrentarse a desafíos significativos para reparar o reconstruir sus establecimientos. (12)

Además, en un estudio del INUDI, considera que la Implementación de medidas de adaptación al cambio climático en el proceso de reconstrucción de Acapulco puede ser clave para disminuir la vulnerabilidad de la región ante futuros eventos climáticos extremos, así como la adopción de medidas para fortalecer la infraestructura y las normativas de construcción será fundamental para garantizar la sostenibilidad y seguridad de las nuevas propiedades que se desarrollen en la zona. (3) . En este punto podemos agregar que es indispensable modificar, actualizar y reforzar el monitoreo, las alertas tempranas y los protocolos de protección civil a nivel mundial, ya algunos estados como Yucatán han implementado una serie de medidas en eventos recientes, que le ha dado seguridad a la población ante este tipo de embates naturales.

Por su parte el Gobierno del Estado y la Alcaldía de Acapulco, están contemplando proyectos como la reordenación de todas las playas de manera coordinada, así como las

concesiones y sus lineamientos, el incremento de la llegada de cruceros y abrir sedes para eventos nacionales e internacionales como la Cumbre Mundial de Conocimiento a finales del 2024 (13)

Cabe recalcar que la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A.C. AMPI, ha promovido como sede para su 53 Congreso Nacional Inmobiliario, a la ciudad. Este congreso es el más importante del país destinado a reunir a desarrolladores, profesionales inmobiliarios, empresarios, entre otros afines a las actividades del sector. Un espacio de encuentro, capacitación e intercambio, para lo cual se contempla una asistencia de más de 1000 personas que estarán participando del 16 al 18 de Octubre del presente, en el Foro del Mundo Imperial. Dicho congreso contempla asistencia de sus más de 90 secciones así como la asistencia de asociaciones internacionales como la National Asociation of Realtors (NAR), CILA, AAREA, FIABCI, entre otras latinoamericanas.

Respecto a la participación del sector empresarial, se contempla lograr un ambicioso proyecto denominado “Acapulco Brilla!, que es liderado por el empresario Rodrigo Herrera para la revitalización y la promoción de desarrollo sostenible de la región, así como la transformación urbana, con más seguridad y conectividad para la movilidad, y una bahía sin contaminación de aguas residuales, en el que participarán millonarios empresarios que proyectan un perfil para Acapulco para 2050. (14)

Conclusiones

La industria inmobiliaria puede desempeñar un papel crucial en la revitalización de

Acapulco, empezando por un desarrollo sostenible con una planificación a largo plazo, con nuevos proyectos que consideren el impacto ambiental y la infraestructura necesaria, integrando espacios verdes y áreas comunes que mejoren la calidad de vida de los residentes. Es una oportunidad también para rehabilitar las propiedades existentes y antiguas, dar mayor importancia al turismo y hospitalidad de la zona con el desarrollo de nuevos resorts de alta calidad y trabajar en conjunto con las autoridades para la promoción del puerto. Integrar la innovación y tecnología para automatizar las viviendas . Y para que todos los segmentos de la población tengan espacios asequibles y haya desarrollo en todos los segmentos de la población lograr vivienda asequible e integrar a la comunidad en la toma de decisiones de desarrollo inmobiliario, utilizando un enfoque integrar.

El impacto de Otis en Acapulco ha sido profundo y multifacético, afectando gravemente el sector inmobiliario y la economía local. La reconstrucción y revitalización de la ciudad serán esenciales para restaurar su papel como un importante destino turístico y motor económico del estado de Guerrero.

A pesar de los desafíos iniciales, el sector inmobiliario de Acapulco está mostrando signos de recuperación. La combinación de la apertura de nuevos negocios y la reactivación del sector hotelero son pasos positivos hacia la normalización. Sin embargo, la falta de seguros en muchas propiedades y la reducción de precios son factores que aún afectan la estabilidad del mercado inmobiliario en la región.

Citas

(1) Resumen Entrevista Mtro. Miguel García Maldonado. Mtro. Miguel Alberto García Maldonado es un reconocido notario público en Acapulco, Guerrero. Posee la notaría número 10. Ha ejercido por más de 40 años como notario público, participando activamente en la comunidad legal de la región, y escrito libros sobre la materia inmobiliaria.

(2) Resumen Entrevista Lic Samantha Salgado. Lic. Samantha salgado es una destacada notaria en México conocida por varios logros y roles importantes fue la primera mujer notario y presidenta del Consejo Directivo del Colegio de Notarios del Estado de Guerrero, es abogada activista y filántropa involucrada en varias iniciativas comunitarias y de promoción legal, ha contribuido significativamente al campo notarial

(3) PDF visualización del fichero 43. La transformación económica de Acapulco tras el huracán Otis impacto en la plusvalía y minusválida inmobiliaria.pdf (inudi.edu.pe)

(4) Resumen Entrevista Lic. Francisco Aguirre. Lic. Francisco Aguirre es un hoy destacado notario público con amplia experiencia en derecho corporativo derecho tributario y derecho administrativo particularmente en desarrollo inmobiliario. Refleja su experiencia en asuntos legales relacionados con transacciones comerciales y de propiedad.

(5) Resumen de la entrevista al Ing. Ignacio Lacunza M. Ing. Ignacio Lacunza Magaña. Es un destacado líder en el sector inmobiliario en México, se ha desempeñado en el 2023, como presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C.,con una trayectoria de más de 35 años en la asociación. Ha ocupado diversos cargos importantes en la organización, mostrando un compromiso sólido con el fortalecimiento y la regulación del mercado inmobiliario del país, además ha sido consejero nacional consolidando su influencia y liderazgo en el sector.

(6) Muestra la zona Diamante considerable retraso en su reconstrucción a nueve meses de Otis - El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero

(7) https://www.eluniversal.com.mx/cartera/acapulco-reconstruirinmuebles-costara-lo-que-una-refineria/ (8) https://elceo.com/mercados/fibras-con-un-impacto-moderado-antela-devastacion-de-otis-en-acapulco/ (9) Concanaco Servytur - ¿CÓMO VA A CAMBIAR EL TURISMO EN MÉXICO TRAS EL HURACÁN OTIS?

(10)https://www.eluniversal.com.mx/cartera/acapulco-reconstruirinmuebles-costara-lo-que-una-refineria/ (11)https://www.bbva.com/es/mx/otis-y-el-impacto-economico-que-dejaen-guerrero/

(12)PDF Integralia.com.mx

(13) Alistan a Acapulco como sede de Cumbre Mundial del Conocimiento – H. Ayuntamiento Constitucional de Acapulco de Juárez (14)Hoy marcamos el inicio de la transformación de Acapulco después de la devastación por Otis: Abelina López (razon.com.mx)

MAVBR Cesia Rodríguez García

Es Maestra en Administración y Venta de Bienes Raíces por el Centro de Estudios Veracruz (CEV) y Maestra en Ciencias con Especialidad en Administración de Negocios. por la ESCA IPN. Es Licenciada en Administración con Especialidad en Mercadotecnia por el Instituto Tecnológico de Acapulco.

Desde hace más de 18 años es directora de su empresa Bienes Raíces Acapulco .Ha sido Presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Acapulco A.C., periodo de 2019-2020, Fue Secretaria de AMPI Acapulco y participó como organizadora y en la dirección de los 5 primeros Foros Inmobiliarios de la Sección Acapulco.

A nivel nacional en AMPI: Ha sido Consejera Nacional 2022-2023 en los cargos de Dirección de Atención a la membresía y Vicepresidente de Administración de AMPI Nacional. Fue Directora del Summit Turístico de AMPI, sede en Acapulco, y ha sido Coordinadora de Región 9 (CDMX, Guerrero y Morelos), en AMPI, 2018. En 2023 se integró al Colegio de Administración y Venta de Bienes Raíces A.C. como Vicepresidente, Capítulo Acapulco.

Durante el periodo de Consejería en AMPI, elaboró e impartió los cursos de : Inducción a AMPI, Curso para Presidentes y Coordinadores, Curso Gobierno Corporativo

Cursó el Máster de Comercialización Inmobiliaria en la Universidad Anáhuac. Ha tomado diversos diplomados, seminarios, cursos y talleres enfocados a la actividad inmobiliaria. Cursó el Diplomado Alta Dirección y Liderazgo Ejecutivo Adle, en la Universidad Rey Juan Carlos de España, sede en Madrid, 2018. Cuenta con el Máster en Comercialización Inmobiliaria por la Universidad Anáhuac , presencial 2012-2013. Ha sido docente de licenciaturas, en la Universidad Loyola del Pacífico en Acapulco. Tiene la certificación del Estándar de Competencia en Asesoría en Comercialización de Bienes Inmuebles ECO110.01, así como las certificaciones ABR y TRC de la National Asociation of Realtors.

LIDERazgo Empresarial

Clave para el Éxito Organizacional

En un mundo en constante cambio, donde las expectativas de clientes, colaboradores y socios evolucionan rápidamente, los líderes son quienes marcan la diferencia.

El liderazgo empresarial efectivo se ha convertido en un componente esencial para el éxito de cualquier organización en el entorno competitivo actual.

El liderazgo, se define como la capacidad de influir, motivar y guiar a un grupo de personas hacia el logro de objetivos comunes. No se trata simplemente de ocupar un cargo jerárquico, sino de ser un facilitador que impulsa el compromiso y la colaboración de sus equipos.

MAVBR Corazón González Batani

Un líder empresarial exitoso debe poseer varias características clave:

1 Visión, esta debe ser comunicada de manera que inspire a otros a seguirla.

2. Comunicación, un buen líder escucha tanto como habla y busca mantener canales abiertos de comunicación con su equipo.

3. Empatía, comprender las necesidades y sentimientos de los colaboradores es crítico. La empatía permite construir relaciones sólidas y fomentar un ambiente laboral positivo.

4. Adaptabilidad y Toma de Decisiones, en el entorno empresarial moderno, los cambios son inevitables, por ende los líderes deben ser flexibles y estar dispuestos a ajustar sus estrategias según sea necesario.

Un líder efectivo no solo guía a su equipo hacia el logro de metas, sino que también moldea la cultura organizacional. Una cultura positiva, basada en la confianza, la transparencia y el respeto, puede llevar a un aumento en la satisfacción laboral y la retención de talento. El liderazgo impacta en la motivación de los colaboradores, lo que repercute significativamente en la productividad y en la innovación.

La verdadera medida de un líder a menudo se manifiesta en tiempos de crisis. La capacidad de mantener la calma, proporcionar dirección y soporte, y hacer frente a la adversidad es crucial.

Durante situaciones difíciles, un líder debe ser capaz de transmitir confianza, no solo a su equipo, sino a todos los interesados en la organización, lo que puede aumentar el compromiso y la satisfacción.

Las habilidades de liderazgo no son innatas y estás se desarrollan a lo largo del tiempo, la formación continua, el coaching y las experiencias prácticas son fundamentales para cultivar a los futuros líderes en una organización.

En conclusión, el liderazgo empresarial es un pilar fundamental para el éxito sostenible de una organización. A través de la visión, la comunicación efectiva y la empatía, los líderes tienen el poder de guiar a sus equipos e impactar positivamente en la cultura organizacional.

Con el liderazgo adecuado, las empresas no solo sobreviven a las crisis, sino que también emergen de ellas más fuertes y resilientes.

Cristal Angélica Corazón González Batani, nació el 06 de diciembre de 1982, en Mazatlán, Sinaloa.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Sinaloa y Maestra en Desarrollo Organizacional y Humano, con especialidad en Calidad Empresarial y recientemente Maestra en Administración y Venta de Bienes Raíces por el Centro de Estudios de Veracruz (CEV).

Es líder de su propio equipo como Directora comercial en su agencia inmobiliaria ZoneHome. Cuenta con diversas certificaciones para comercializar diversos productos inmobiliarios, incluyendo la EC0110.02. Actualmente es consejera en la Comisión de Mujeres Empresarias de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Mazatlán (CANACO SETVYTUR) y Presidente de la Asociación de Mujeres Empresarias Inmobiliarias en Mazatlán, Sin. por el período 2024-2026.

ANTONIO HÁNNA

El Tiburón Inmobiliario

Invitamos a nuestro compañero Tony Hánna Grayeb a inaugurar esta nueva sección, donde compartiremos historias de vida en el sector de bienes raíces que reflejan grandes logros.

Con una impresionante trayectoria de 37 años en el mundo de los bienes raíces, Tony Hánna se ha consolidado como un líder indiscutible en el sector inmobiliario en México y Latinoamérica.

Es el fundador de la Comunidad Inmobiliaria más importante de la región, Tiburones Inmobiliarios, y ha llevado a Hánna Inmobiliaria a ser una empresa preponderante en la comercialización de bienes raíces, celebrando 35 años de éxito.

Con una década de experiencia en la parte gremial inmobiliaria, Tony ha desempeñado roles significativos en varias organizaciones clave. En AMPI, donde fue Presidente Nacional en 2015 y actualmente preside la Comisión de Honor y Justicia, en CILA como Presidente en 2016, y en FIABCI, donde fue Presidente del Continente Americano de 2017 a 2019 y presidió el World Exchange Committee hasta 2020.

Autor del audiolibro "Gana Más Trabajando Menos", disponible en la plataforma Beek, Tony Hánna ha sido reconocido con los más importantes premios del sector, incluyendo:

FIABCI Medal of Honor.

NAR International Realtor of the Year.

Premio a la Mejor Plataforma Informativa de CILA.

Medalla al Mérito Inmobiliario de AMPI, entre muchos otros.

Tony ha compartido su vasto conocimiento y experiencia a través de más de 300 conferencias en toda Latinoamérica, inspirando y educando a miles de profesionales del sector

Todo esto ha llevado a que Tony Hánna sea conocido cariñosamente como el "Tiburón Inmobiliario", un testimonio de su liderazgo y visión en el ámbito inmobiliario.

Tony Hánna Grayeb www.tiburonesinmobiliarios.com www.instagram.com/tiburoninmobiliariotonyhanna/ https://www.linkedin.com/in/antonio-tony-h%C3%A1nnagrayeb-2a56a5112/ https://www.facebook.com/HANNAINMOBILIARIA2/

El Poder de la Palabra

Estrategias de Comunicación Efectiva para Incrementar Ventas

La comunicación es una herramienta poderosa en el mundo de los negocios, y el impacto de las palabras es crucial para el éxito en las ventas. En un entorno competitivo, donde los productos y servicios pueden ser similares, la forma en que se transmite el mensaje puede marcar la diferencia entre ganar o perder una venta. La comunicación efectiva no solo involucra lo que se dice, sino cómo se dice, cuándo se dice y a quién se dice Este tema explora cómo utilizar el poder de la palabra para influir, persuadir y conectar con los clientes, desarrollando estrategias que incrementen las ventas de manera significativa.

MAVBR Elvitz de los Ángeles Gutiérrez Vázquez

Analizaremos técnicas como la escucha activa, el uso de un lenguaje positivo, la adaptación del discurso a las necesidades del cliente y la creación de mensajes claros y convincentes que resuenen con el público objetivo.

Los objetivos al abordar el tema "El Poder de la Palabra: Estrategias de Comunicación Efectiva para Incrementar las Ventas" pueden ser los siguientes:

1. Desarrollar habilidades de comunicación persuasiva: Enseñar a los participantes cómo usar el lenguaje para influir y convencer a los clientes, destacando técnicas retóricas y psicológicas que potencien la efectividad del mensaje.

2. Mejorar la capacidad de escucha activa: Capacitar a los vendedores para que comprendan mejor las necesidades y deseos de los clientes, permitiéndoles adaptar su discurso de manera más efectiva.

3. Optimizar el uso del lenguaje positivo y constructivo: Mostrar la importancia de utilizar palabras y frases que generen confianza y fomenten relaciones a largo plazo.

4. Personalizar los mensajes de venta: Instruir en cómo adaptar el mensaje a diferentes tipos de clientes, identificando sus perfiles y necesidades para maximizar el impacto de la comunicación.

5. Fortalecer la claridad y coherencia en la comunicación: Asegurar que los mensajes sean claros, concisos y consistentes, evitando malentendidos y reforzando el valor del producto o servicio.

6. Incrementar la efectividad en el cierre de ventas: Aplicar las estrategias de comunicación para superar objeciones y cerrar ventas de manera más efectiva, asegurando que el cliente vea el valor de la oferta.

7. Fomentar una comunicación ética y transparente: Promover el uso del lenguaje de manera ética, respetando la integridad y confianza, lo que contribuye a la reputación de la empresa y a la fidelización del cliente.

Estos objetivos están diseñados para proporcionar un enfoque integral a la mejora de las habilidades comunicativas en el contexto de las ventas, contribuyendo así a un aumento en la efectividad comercial.

“La comunicación no es solamente lo que se dice, sino como se dice...”

Las personas nos comunicamos 7% a través de las palabras, 38% a través del tono y las inflexiones de la voz, 55% de la comunicación no verbal. La comunicación no es solamente lo que se dice, sino como se dice, observa y concientiza tu cara, sus gestos, tu mirada, expresiones al hablar, así como tu tono de voz, ya que dice mucho más de lo que literalmente sale de tu boca.

El dominio del lenguaje corporal es importante; representa más de un 50% de la comunicación, es la llave del éxito profesional, es necesario en la comunicación con nuestra familia, en los

negocios, en todo; y el lenguaje silencioso de los gestos es parte integral de ese proceso, el cual nos ayuda a comunicarnos mejor, es importante construir un lenguaje corporal en nuestra vida diaria, la comunicación es uno de los factores más importante para desencadenar éxitos en nuestra vida, y el lenguaje silencioso de los gestos es parte integral de ese proceso esas “habilidades blandas” han sido desdeñadas por casi cualquier programa académico, aparte de las “normas del buen hablante y oyente”. Recuerda que en tus ejercicios de respiración debes “empujar” el diafragma hacia abajo.

En tu respiración está tu fuerza y tu poder.

La comunicación no es solamente lo que se dice, sino como se dice, observa tu cara o expresiones al hablar, tu tono de voz esto dice más que lo que sale de tu boca, la tecnología nos ha brindado beneficios que nos da la posibilidad de mantenernos en contacto siempre, ya sea través de mensajes instantáneos de texto, correo electrónico, video llamadas entre otros.

Para saber expresar nuestras ideas son necesarios los conectores que son esenciales para mejorar la claridad y coherencia en la comunicación; para que nuestras ideas sean comprendidas de manera efectiva es fundamental usar conectores que nos ayudan a enlazar nuestras oraciones y párrafos así mismo en un discurso.

Los conectores son palabras o frases que nos permiten unir ideas facilitando la comprensión del mensaje, existen diferentes tipos de conectores cada uno con una función específica.

Por mencionar algunos:

Introducir un tema: el objetivo principal, este texto trata de, nos dirigimos para.

Adictivos añaden información: además, también.

Adversativos expresan contraste: sin embargo, no obstante.

Causales indican causa o motivo: por lo tanto, así que.

La importancia en la comunicación puede mejorar la comprensión con el uso adecuado de los conectores y mantener la atención del oyente o lector.

En resumen, los conectores son herramientas esenciales que nos permiten enlazar ideas de manera coherente y fluida. Al dominar los diferentes tipos de conectores podemos expresarnos de manera más precisa y efectiva.

“En tu respiración está tu fuerza y tu poder...”

Como conclusión, el poder de la palabra en las estrategias de comunicación efectiva es fundamental para incrementar las ventas. La forma en que se comunica el mensaje puede influir significativamente en la percepción del cliente, generando confianza, credibilidad y un deseo genuino de adquirir el producto o servicio. Utilizar un lenguaje claro, persuasivo y empático, adaptado al perfil, es clave para crear conexiones emocionales que impulsan la decisión de compra. Además, la coherencia entre las palabras y las acciones refuerza la imagen de la marca, consolidando relaciones a largo plazo que pueden traducirse en un aumento sostenido de las ventas.

MAVBR Elvitz de los Ángeles Gutiérrez Vázquez

Licenciada en Administración de Empresas Turísticas con Maestría en Administración de Bienes Raíces por el Centro de Estudios Veracruz y Maestría en Gestión Cultural Doctorado en Gobierno y Administración Pública

Reconocimientos por la OIICE (Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa) Miembro Preferencial con la Orden Dorada Preferencial sede en Lima Perú, 2021-2022; por la Universidad de Guadalajara 2023; por Universidad Veracruzana, 2024 y por el Municipio de Veracruz

Oficina virtual de administración y venta de bienes raíces

La Entrevista

LA IMPORTANCIA DE LOS BRÓKERS HIPOTECARIOS EN LAS OPERACIONES INMOBILIARIAS EN MÉXICO

En el ámbito inmobiliario, la figura del bróker hipotecario ha cobrado una relevancia significativa en la gestión de créditos Actuando como intermediario entre el prestatario (quien desea adquirir un patrimonio) y la entidad financiera (prestamista), el bróker hipotecario facilita la obtención de financiamiento para diversas finalidades, tales como la compra de casa, terrenos, la construcción, o la solicitud de liquidez con un bien raíz

En esta entrevista a la Ing. Iciar Jiménez Salcedo, Bróker Hipotecario en TOI Expertos Financieros para nuestra revista, quisimos abordar la perspectiva y el servicio que ofrecen estos profesionales, y cómo su rol es crucial en las transacciones inmobiliarias

Blanca Berumen: ¿Cuáles son las funciones y responsabilidades del Bróker Hipotecario?

Iciar Jiménez: Los brókers hipotecarios desempeñan varias funciones esenciales para garantizar la calidad y el cierre exitoso de un crédito hipotecario.

MAVBR Blanca Berumen Cárdenas

Entre sus responsabilidades destacan:

1. Asesoría y Perfilación del Cliente: Evaluar las necesidades y capacidades financieras del cliente para ofrecerle las mejores opciones de crédito

2 Origen y Formalización del Crédito: Gestionar todo el proceso desde la solicitud hasta la aprobación y formalización del crédito hipotecario

3 Negociación con Instituciones Financieras: Utilizar su conocimiento del mercado para negociar condiciones favorables para el cliente.

Blanca Berumen: ¿Quién regula el trabajo de los Brókers Hipotecarios?

Iciar Jiménez: El trabajo de los brókers hipotecarios en México está regulado por la Asociación de Brókers Hipotecarios (ABH).

Esta entidad juega un papel fundamental en la supervisión y regulación de las actividades de intermediación hipotecaria.

La ABH implementa el Reglamento Societario, que es de cumplimiento obligatorio para sus miembros, quienes deben obtener una certificación anual para operar.

Blanca Berumen: ¿Qué beneficios me puede ofrecer contratar a un bróker hipotecario?

Iciar Jiménez: Contratar a un Bróker hipotecario ofrece múltiples beneficios:

1. Amplia Gama de Opciones: Acceso a una variedad de productos de crédito hipotecario de diferentes instituciones financieras.

2. Conocimiento Experto: Asesoría basada en un profundo conocimiento del mercado y de las opciones de financiamiento disponibles.

3. Ahorro de Tiempo: Gestión integral de todos los trámites necesarios, lo que libera al cliente de procesos complejos.

4. Acceso a Mejores Tasas: Capacidad para negociar tasas de interés más favorables con las instituciones financieras.

5. Asesoramiento Personalizado: Servicios adaptados a las necesidades específicas del cliente.

Blanca Berumen: ¿Cual es la importancia del Bróker Hipotecario en una transacción inmobiliaria?

Un bróker hipotecario puede negociar con las entidades financieras a nombre de su cliente, facilitando los trámites.

Iciar Jiménez: La participación de un bróker hipotecario es fundamental para garantizar una operación segura y eficiente en las transacciones de compraventa de inmuebles

Su intervención permite:

1. Optimización de Opciones de Crédito: Proveer distintas alternativas de financiamiento adaptadas al perfil del comprador

2 Aseguramiento de Condiciones Favorables: Negociar las mejores tasas de interés y condiciones crediticias.

3. Gestión Integral del Proceso: Manejar todos los aspectos de la solicitud y formalización del crédito, desde el inicio hasta la firma de la escritura

4 Información Transparente: Proveer claridad sobre los costos asociados y los riesgos financieros involucrados.

Además el bróker tiene conocimiento de aspectos financieros que son clave en estas operaciones, tales como:

1. Tipos de Créditos Hipotecarios: Ofrecimiento de créditos fijos, variables, mixtos, entre otros

2 Tasas de Interés: Negociación de tasas competitivas

3. Plazos de Pago: Asesoría sobre plazos de pago adecuados a las capacidades del comprador.

4. Costos Asociados: Información detallada sobre comisiones, gastos de cierre y otros costos

5. Riesgos Financieros: Orientación sobre riesgos como la inflación y la variabilidad de las tasas de interés.

Blanca Berumen: Te agradezco mucho ingeniera Iciar Jiménez, por habernos ampliado el panorama respecto de la actuación de los brókers hipotecarios a nombre de todos los miembros de CAVBIRMEX, estoy cierta en que encontrarán de gran interés cada una de tus palabras

Iciar Jiménez: A ti por la entrevista.

Conclusión

La participación de un bróker hipotecario en las transacciones inmobiliarias en México es esencial para asegurar una operación exitosa y segura. Su experiencia

y conocimiento del mercado permiten optimizar las condiciones de financiamiento, ahorrar tiempo y esfuerzo al comprador, y ofrecer una asesoría integral que facilita la toma de decisiones informadas. En un entorno financiero cada vez más complejo, contar con un bróker hipotecario certificado es una ventaja invaluable para quienes buscan adquirir o refinanciar un bien raíz.

MAVBR Blanca Berumen Cárdenas

Maestra en Administración y Venta de Bienes Raíces por el Centro de Estudios Veracruz (CEV) y licenciada en Mercadotecnia, Blanca es Vicepresidente Regional de Cavbirmex, A.C. Sección Tamaulipas.

Es una destacada profesional en el campo inmobiliario, en los últimos cinco años, ha ejercido como Bróker en TENNEK Clúster Inmobiliario, consolidándose como una experta en ventas de inmuebles residenciales, comerciales e industriales en la región. Cuenta con una Certificación Comercial (PCC) impartida por JM Padron Team; y diplomados en Impacto Ambiental por la UNE y en Planeación y Evaluación de Negocios Inmobiliarios por el Planeación y Evaluación de Negocios Inmobiliarios por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

FLIPPING INMOBILIARIO

Una Oportunidad de Inversión

El flipping inmobiliario es una estrategia de inversión que ha ganado popularidad en los últimos años especialmente en mercados como el nuestro dónde los precios de las propiedades han subido considerablemente..

Este enfoque consiste en comprar propiedades a precios de oportunidad ya sea por su estado de conservación, por urgencia del propietario por venderla o por ser un remate bancario, pero que están en ubicaciones privilegiadas o estratégicas dentro de una zona determinada; Posterior a esto se procede a realizar una renovación total o parcial a la propiedad, a la cual se le puede dar un uso diferente al cual estaba destinado originalmente o conservar su uso original.

Gran parte de la ganancia proviene de aprovechar lo que aún está en buen estado en la propiedad para a partir de ahí hacer los cambios necesarios para lograr el

objetivo deseado, otra gran fuente de ganancia proviene del sweat equity el cual se puede traducir como capital de sudor lo que quiere decir el tiempo que vas a invertirle físicamente al proyecto evitando de esta manera contratar mano de obra externa y por último venderla en un corto período de tiempo a un precio superior pero competitivo en el mercado.

El flipping también puede realizarse comprando una propiedad no para venderla, sino, para darle un uso diferente que produzca muchas más ganancias monetarias al propietario, por ejemplo, podrías comprar una casa con gran metraje en un remate bancario y transformarla en varias unidades rentables y así obtener ganancias fijas a partir de tu inversión, y al final también con el tiempo podrías vender

MAVBR Elba Gil Rullán

la propiedad como un negocio en marcha, hay muchas posibilidades comerciales en este rubro, que dependerán de la especialidad de cada persona para explotarlos.

¿CÓMO FUNCIONA EL FLIPPING?

Este proceso se puede dividir en diferentes pasos.

Identificación de oportunidades:

El primer paso en el flipping es encontrar propiedades con potencial de revalorización. Estas suelen ser propiedades para remodelar y que, por lo tanto, se pueden adquirir a precios por debajo del valor del mercado, es necesario saber identificar estas oportunidades cruciales que el inversor tenga un buen ojo para las oportunidades y evalúe correctamente el costo de las reparaciones necesarias.

Financiación de la Compra:

Una vez que encuentras la propiedad, el siguiente paso es hacer la compra, Muchos inversionistas utilizan su propio capital, mientras que otros optan por financiamiento a través de préstamos hipotecarios o inversores privados. Es fundamental considerar los costos de adquisición, que incluyen no solo el precio de la propiedad, sino también los impuestos, honorarios legales y otros gastos asociados, adeudos de predial, agua, energía eléctrica y el ISR que por la propiedad se va a pagar.

Renovación de la Propiedad:

La etapa de renovación es donde se agrega valor a la propiedad. Las mejoras pueden variar desde reparaciones menores hasta remodelaciones completas. El objetivo es maximizar el valor de la propiedad sin sobrepasar un presupuesto que haga inviable la ganancia esperada. La eficiencia en esta fase es clave, ya que los costos adicionales y el tiempo prolongado de renovación pueden reducir las ganancias, mientras más tiempo pase menos ganancia habrá.

Venta de la Propiedad:

Finalmente, una vez que la propiedad está remodelada, se empieza a promover su venta. Para lograr la mayor ganancia, es importante ponerle un precio competitivo que refleje las mejoras realizadas, pero también que se ajuste a las condiciones actuales del mercado. La venta rápida es ideal, ya que cuanto más tiempo permanezca la propiedad en el mercado, mayores serán los costos de mantenimiento y otros gastos asociados.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL FLIPPING INMOBILIARIO

VENTAJAS

Aprovechamiento de mercados dinámicos:

El flipping permite a los inversionistas aprovechar el aumento de los precios de manera efectiva. Además, es una forma de capitalizar sobre propiedades por debajo del precio del mercado o en malas condiciones.

Flexibilidad:

Los inversionistas pueden decidir cuánto invertir en la remodelación. y qué tan rápido quieren vender la propiedad, lo que permite ajustar la estrategia según las condiciones del mercado y los objetivos personales

DESVENTAJAS

Riesgo Financiero:

El flipping implica un riesgo considerable, especialmente si la propiedad no se vende tan rápido como se esperaba.

Los inversionistas deben cubrir costos de mantenimiento, impuestos y, en algunos casos, intereses sobre préstamos mientras la propiedad está en el mercado.

Dependencia del Mercado:

El éxito del flipping está fuertemente vinculado a las condiciones del mercado inmobiliario. Una baja en el mercado o un cambio en las tendencias puede afectar la capacidad de vender la propiedad con ganancias

Costos Inesperados:

Siempre van a existir gastos ocultos en una remodelación, como problemas estructurales o requisitos de permisos adicionales, lo que puede aumentar los costos y reducir las ganancias.

“...es una forma de capitalizar

sobre propiedades por debajo del precio del mercado o en malas condiciones...”

CONSIDERACIONES FINALES

El flipping inmobiliario puede ser una estrategia de inversión lucrativa, pero no está exenta de riesgos. Requiere un conocimiento profundo del mercado inmobiliario, habilidades para la gestión de proyectos de renovación, y una capacidad para tomar decisiones rápidas y bien informadas Además, es fundamental tener en cuenta que el éxito en el flipping depende en gran medida de la planificación y ejecución efectivas, así como de una comprensión clara de los costos involucrados y las tendencias del mercado

Para quienes están dispuestos a asumir los riesgos y tienen la experiencia necesaria, el flipping puede ser una oportunidad de inversión atractiva que ofrece potenciales ganancias significativas en un período corto de tiempo en la mayoría de los casos, Sin embargo, es necesario hacerlo de manera profesional, ya que los errores resultar costosos

En resumen, el flipping inmobiliario es una herramienta poderosa en el arsenal de un inversor inmobiliario, pero como cualquier inversión, debe manejarse con cuidado, profesionalismo, conocimiento y un enfoque estratégico para hacer mayor las posibilidades de éxito Este enfoque inmobiliario es apasionante ya que en él convergen muchos factores de muy distinta procedencia los cuales hay que abordar y descubrir las soluciones óptimas según la situación.

Bibliografía: https://www.udemy.com/course/flipping-inmobiliario/ https:/repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1204 8

...“A pesar de que toda inversión implica riesgos, si se compara con otras, como la compra de acciones en la bolsa, el riesgo en el flipping inmobiliario es menor”...

MAVBR Elba Gil Rullán

MAESTRA EN ADMINISTRACIÓN Y VENTA DE BIENES RAÍCESCentro de Estudios Veracruz Universidad. LICENCIADA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD- Universidad Mexicana.

Comenzó su preparación estudiando la licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad, tiempo después cursó la maestría en Administración y Venta de Bienes Raíces. Dirige la inmobiliaria Metro Cuadrado, la cual es de su propiedad y dentro de sus actividades en el sector se encuentra el Flipping Inmobiliario.

Cuenta con la certificación EC 0110.02 y pertenece a la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios.

Es miembro activo del Colegio en Administración y Venta de Bienes Raíces de México, A.C.

FIX & FLIP

VERACRUZ

Un Estado donde se vive bien

Si estás pensando en invertir con buena plusvalía, Veracruz es un estado que te lo ofrece todo. Tenemos mar, montaña, selva, ríos, lagunas, cascadas, arrecifes, y todas las bellezas naturales que puedas imaginar. Por su clima y situación geográfica, muchos deportes encuentran el escenario perfecto para su práctica, tales como atletismo, pesca, golf, tenis, buceo, paddle board, vela, equitación, trail running, alpinismo, canotaje, pádel, entre muchos otros. Por otro lado nuestra tierra es tan pródiga que gran parte de los productos que se consumen en el país y salen al extranjero provienen de ella.

Agroindustria

Comercialmente hablando Veracruz contribuye notablemente a la economía nacional. Tiene el primer lugar como productor de caña de azúcar y cítricos, y también es uno de los principales en maíz, café de alta calidad, plátano, piña, papaya, mango, jitomate, chile, chayote, etc. La diversidad climática y geográfica del estado permite el cultivo de productos que son esenciales tanto para el mercado nacional como para la exportación.

Su agroindustria está adoptando diversas innovaciones tecnológicas para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y competitividad de sus procesos, lo que está transformando las prácticas agrícolas tradicionales, fomentando un enfoque más sostenible y eficiente. Estas iniciativas no solo benefician a los productores al reducir costos y aumentar rendimientos, sino que también contribuyen al desarrollo económico del estado al mejorar la competitividad en ese sector.

Veracruz, estado generador de energía

Veracruz es un estado clave en la producción energética de México, ya que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) efectivamente genera energía eléctrica en Veracruz a través de diferentes fuentes, incluyendo centrales hidroeléctricas, termoeléctricas y nucleares.

MAVBR Ingeborg Lara Arriola

Además, hay productores independientes que también contribuyen a esta generación. Veracruz tiene la Refinería Lázaro Cárdenas del Río ubicada en Minatitlán, la cual es una de las más importantes en el país; y la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde que es la única central nucleoeléctrica en México y juega un papel crucial en la generación de energía eléctrica limpia.

Veracruz, nuevas industrias y turismo

Podemos ver en el Estado la creación de nuevas empresas, lo cual tendrá repercusión en el crecimiento económico del mismo. Nuevos nombres para los veracruzanos tales como Constellation Brands, Yara, TC Energy, se suman a los ya conocidos como Tenaris Tamsa, Maseca, Nuvoil, Halliburton, etc Nestlé México invirtió más de 154 millones de dólares para construir una nueva fábrica de producción de café en el municipio de Veracruz, la cual generará 20,000 toneladas de café verde al año y se espera que cree inicialmente 250 empleos directos y hasta 1,200 empleos directos a largo plazo.

Veracruz está considerado 5º lugar nacional para el Nearshoring, por su ubicación estratégica y riqueza. Muchos quienes llegan a vivir por trabajo ya no regresan a sus lugares de origen, debido a que encuentran en sus ciudades la prosperidad y paz deseadas. El Estado ha mostrado un crecimiento económico sostenido, lo que aumenta la demanda de propiedades. Este contexto es favorable para los inversores que buscan estabilidad a largo plazo

Respecto del turismo, según SECTUR, en 2023, Veracruz recibió aproximadamente 12.5 millones de turistas, de los cuales el 6.7% correspondió a turismo internacional Esto significa que alrededor de 840,000 turistas internacionales visitaron el estado durante ese año. Eso sin contar las tripulaciones de navíos que diariamente atracan en el puerto, por lo que puede considerarse con certeza que el número anterior es mayor.

La región atrae a turistas nacionales e internacionales, creando oportunidades para inversiones en propiedades vacacionales y comerciales, provocando un auge se debe aprovechar.

Veracruz, y sus zonas con mayor plusvalía

Dentro de las áreas más valoradas para invertir tenemos la zona llamada Riviera Veracruzana, Boca del Río, Xalapa, Ixtaczoquitlán, Orizaba, así como otros desarrollos cercanos a la ciudad de Tampico, Tamaulipas, al norte del estado de Veracruz.

Estas zonas no solo son atractivas por su plusvalía, sino también por la calidad de vida que ofrecen a sus residentes. Al considerar una inversión en Veracruz, es recomendable evaluar las características específicas de cada área según las necesidades y objetivos financieros que se tengan

Los profesionales inmobiliarios podemos con conocimiento de todos

Así como en Quintana Roo se han desarrollado zonas como Tulum, Holbox, etc. y se ha aprovechado la belleza de la naturaleza, en Veracruz tenemos zonas que por su atractivo natural podrían ser objeto del mismo destino.

Simplemente en el corredor Riviera Veracruzana se cuenta con 3 campos de golf, la Laguna de Mandinga, playas, restaurantes, Centros Comerciales, Universidades, Colegios, y todo lo necesario para vivir con calidad y a un precio menor que en otras ciudades.

Veracruz:

El Estado que lo tiene todo

En resumen, el Estado de Veracruz debe ser considerado para invertir en él por muchas razones, las más importantes son la inversión de más de 60,000 millones de pesos que se le está haciendo en infraestructura a la zona portuaria de Veracruz lo que aumentará su capacidad de manejo de carga de 22.5 millones a 66 millones de toneladas anuales, mejorando la logística y el comercio; su crecimiento económico, ya que han llegado más de 130,000 millones de pesos en 2023, en importantes proyectos en sectores como energía, manufactura y agroindustria, lo que indica un entorno económico en desarrollo y fuerte; la implementación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec; su potencial turístico; sus recursos naturales; su mano de obra calificada, además de materias primas disponibles que favorecen la producción local. Además hay desarrollo inmobiliario en auge e incentivos gubernamentales, con políticas estatales que están orientadas a fomentar la inversión mediante incentivos fiscales y programas que facilitan el establecimiento de nuevas empresas, especialmente en sectores estratégicos como el automotriz y la manufactura.

Debido a todas las razones anteriormente expuestas, Veracruz se presenta como un Estado con un gran potencial para la inversión, tanto en sectores tradicionales como emergentes. Hoy es el momento te invertir en Veracruz.

Citas:

https://globalenergy.mx/noticias/lideran-tamaulipas-nl-y-veracruz-engeneracion-de-energia-conahcyt/ https://mandara.mx/blog/desarrollo-inmobiliario/veracruz-mandara/ https://blog.5am.mx/mejores-lugares-para-invertir-en-terrenos https://inmuebles.nocnok.com/blog/mejores-zonas-para-comprar-casa-enveracruz https://www.vivahogar.mx/invertir-bienes-raices-veracruz-boca-del-rio/ https://realestatemarket.com.mx/articulos/infraestructura-yconstruccion/15385-por-que-en-veracruz https://www.inmobiliariaveracruz.com.mx https://casas.trovit.com.mx/casa-veracruz-oportunidad https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/geo/veracruz-deignacio-de-la-llave-ve

Maestra en Administración y Venta de Bienes Raíces por el Centro de Estudios Veracruz (CEV), licenciada en Arquitectura por la Universidad Cristóbal Colón (UCC). Cuenta con un Diplomado en Adecuación de Inmuebles Contemporáneos a Contextos Históricos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como diversos cursos y talleres, tanto de naturaleza inmobiliaria como de otros temas. Pertenece al Colegio en Administración y Venta de Bienes Raíces de México (CAVBIRMEX, A.C.), en el que es vocal de Medios Digitales e Impresos.

Con experiencia en diseño arquitectónico, supervisión de obra, diseño de mobiliario, arquitectura de interiores y diseño de interiores -especialmente enfocado en el diseño y ejecución de cocinas integrales de alta gama-. En 2016 incursiona en los bienes raíces como asesora en empresa inmobiliaria, y en 2017 como gerente de ventas para empresa desarrolladora, trabajando a partir de 2019 de forma independiente, tomando desde el inicio diversos cursos y talleres inmobiliarios y finalmente la maestría. En otras actividades se ha desempeñado como diseñadora en una revista cultural; gerente general de dos estaciones radiodifusoras de Valanci Media Group (Soy 101.7 Fm y Bella Música Fm) lo que incrementó su experiencia en medios digitales, relaciones públicas y mercadotecnia, tomando para ello diversos cursos afines a su actividad. Por otra parte se dedica a tiempo parcial a las artes plásticas, especialmente a la pintura y al arte utilitario, forma parte del Colectivo 7, y tiene en su haber más de 35 exposiciones colectivas de 2013 hasta la fecha. Actualmente es catedrática de varias materias en la licenciatura en Ingeniero Arquitecto y en la maestría en Administración y Venta de Bienes Raíces en el Centro de Estudios Veracruz, siendo asimismo coordinadora de las mismas y de la maestría en valuación en dicha universidad.

MAVBR Ingeborg Lara Arriola

Guía Integral de Seguridad

para Agentes Inmobiliarios

Protege Tu Bienestar y Optimiza Tu Trabajo

En el dinámico mundo de la inmobiliaria, los agentes están en constante interacción con clientes desconocidos y en ubicaciones variadas. La seguridad personal debe ser una prioridad para prevenir incidentes y asegurar una experiencia de trabajo positiva. A continuación, te presentamos un protocolo detallado para salvaguardar tu integridad en cada paso del proceso de trabajo.

1. Investigando y Atendiendo Llamadas

Cuando contestes una llamada, es esencial realizar una investigación previa. Solicita el nombre completo del prospecto, su número de teléfono y correo electrónico. Identifícate claramente y ofrece una atención cordial.

Esta información no solo te ayudará a conocer mejor al cliente, sino que también contribuirá a mantener un registro organizado de las interacciones.

MAVBR Verónica Olán García

2. Aviso de Privacidad y Citas

Proporciona al prospecto toda la información relevante sobre el aviso de privacidad. Si solicitan una cita en el inmueble, explícale que deben registrar la visita previamente. Envía el aviso de privacidad a través de correo electrónico y solicita una copia del INE del prospecto para verificar su identidad.

3. Completa el Formulario

Llena un formulario con información básica sobre la operación: tipo (crédito o contado), monto y características de la propiedad. Si la cita es para una renta, incluye detalles adicionales como el nombre del fiador, el coche en el que llegarán y la cantidad de personas que asistirán. Deja una copia de este formulario en tu oficina para referencia y seguridad.

4. Preparación para la Visita

Llega al inmueble al menos 10 minutos antes de la cita. Abre la propiedad y espera en el exterior para recibir al prospecto. Es recomendable no acudir solo; si llevas un acompañante, pídele que espere en el coche para evitar posibles riesgos.

5. Seguridad de Ubicación y Transporte

Antes de la cita, envía tu ubicación en tiempo real a un compañero de confianza. Llega al lugar en tu propio automóvil y evita subir a desconocidos, incluso si te ofrecen un recorrido. Esta medida ayuda a mantener un control sobre tu ubicación y movimiento.

6. Horarios de Cita

Procura no agendar citas después de las 6 PM. El trabajo en horas nocturnas puede presentar riesgos adicionales. Si es indispensable, asegúrate de estar acompañado y de tomar precauciones adicionales.

7. Imagen Personal

Evita llevar joyas o accesorios ostentosos que puedan atraer la atención no deseada. Viste de manera discreta y profesional para minimizar riesgos y mantener un perfil bajo.

8. Operación Compartida

Si la cita es con otro asesor, asegúrate de recibir toda la información previa del prospecto y solicita la identificación del asesor si no lo conoces. Esta medida ayuda a confirmar la legitimidad del encuentro y a evitar posibles fraudes.

9. Protocolo en Caso de Peligro

En situaciones de emergencia, ten siempre a mano tu llave de emergencia y activa el botón de pánico en tu celular. Utiliza un código de auxilio preestablecido en un grupo de contacto para alertar a colegas o familiares sobre la situación.

10. Actúa Ante lo Sospechoso

Si percibes comportamientos o situaciones sospechosas, abandona el lugar de inmediato. Tu seguridad es la prioridad y no debes comprometerla bajo ninguna circunstancia. Mantén siempre una actitud alerta y cuidadosa.

Implementar estos diez pasos te ayudará a realizar tu trabajo inmobiliario de manera segura y eficiente. La prevención y la preparación son tus mejores aliados para mantener tu bienestar mientras te dedicas a brindar un excelente servicio a tus clientes.

Recuerda, la seguridad personal es fundamental para garantizar una carrera exitosa y protegida en el sector inmobiliario.

MAVBR Verónica Olán García

MAESTRA EN ADMINISTRACIÓN Y VENTA DE BIENES RAÍCES - Centro de Estudios Veracruz Universidad.

La Mtra. Verónica Olán García es una destacada profesional en el ámbito inmobiliario y jurídico, cuya trayectoria refleja una sólida combinación de formación académica y experiencia práctica. Licenciada en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), ha complementado su formación con una Maestría en Administración y Ventas de Bienes Raíces por el Centro de Estudios Veracruz (CEV), un Máster en Negocios en Desarrollos Inmobiliarios, y múltiples diplomados y certificaciones internacionales en el sector inmobiliario, como las designaciones CIPS, CRS, TRC y Leader Coach.

Desde el inicio de su carrera como empresaria en el año 2000, ha demostrado un compromiso constante con la excelencia y la innovación en su campo. Fue Directora General de Hogar Asesores Inmobiliarios hasta 2015 y, desde 2016, lidera Consultoría Inmobiliaria Proyectos APP y Negocios SA de RL CIIN. Su experiencia también incluye roles como Broker Director en REMAX Realty Nova a partir del 2017 y REMAX CIN Real Estate en el 2023, además de la gestión de la Póliza de Rentas Jurídicas. En el ámbito público, ha desempeñado funciones significativas como Secretaria Técnica del Consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tabasco, Agente del Ministerio Público Investigador en la Procuraduría General de Justicia, y Primera Coordinadora del CAMVI en el DIF Tabasco. Su versatilidad se extiende al periodismo, donde trabajó como reportera y jefa de información en el Diario Olmeca.

Como líder gremial, Verónica ha ocupado posiciones clave, incluyendo Consejera Nacional de AMPI, Presidenta de AMPI Villahermosa, y Vicepresidenta de la sección AMPI Costa Paraíso. Además, ha sido miembro fundador de varias organizaciones relevantes en el ámbito inmobiliario y empresarial, destacando como miembro fundador y representante por Tabasco del Colegio Administración y Venta de Bienes Raíces de México A.C. (CAVBIRMEX) y miembro del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias en Veracruz. Actualmente, ejerce el cargo de Presidenta Estatal del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Tabasco, donde continúa impulsando el avance y la representación de las mujeres empresarias en la región.

El COLOR en el Diseño

Impacto en los Espacios y la Psicología

El color en el diseño es más que una cuestión estética; se trata de una herramienta poderosa que influye tanto en la arquitectura como en la percepción humana Según Sir Isaac Newton, el color es una sensación generada por la estimulación nerviosa del ojo ante las longitudes de onda de la luz. Esto se manifiesta de diversas formas en el entorno, afectando nuestras emociones y comportamientos.

El Color como Identificador

La visión humana distingue longitudes de onda, permitiéndonos ver el mundo en color. Esta capacidad no solo es estética,

sino también funcional: los colores pueden evocar sentimientos, desde la calma hasta el deseo. Por esta razón, son elementos vitales en el diseño comercial, ya que pueden influir en las decisiones de compra o en el ambiente general de un espacio.

Dr. Eduardo Amet Ramos Vicarte

Teoría del Color

La Teoría del Color comprende un conjunto de reglas que guían la mezcla y combinación de colores. Su aplicación es fundamental en áreas como el diseño gráfico, la arquitectura y el arte visual. El círculo cromático, una representación circular de los colores, es una de las herramientas clave en esta teoría, donde los colores primarios (magenta, amarillo, cian) sirven como base para crear otros tonos.

Características del Color

Cada color tiene varias propiedades esenciales:

Matiz: la variación dominante de un color.

Saturación: el grado de intensidad o viveza. Luminosidad: la cantidad de luz presente en el color, lo que lo hace más claro u oscuro.

Contraste y Armonía

En diseño, es crucial lograr un contraste adecuado para distinguir elementos y una armonía cromática para generar cohesión visual. El contraste puede ser tonal, diferenciando entre colores claros y oscuros, mientras que la armonía busca equilibrar los colores en una composición para transmitir serenidad.

DR. Eduardo Amet Ramos Vicarte

Psicología del Color

La psicología del color tiene un impacto significativo en cómo percibimos los espacios. Por ejemplo:

- Azul: inspira calma y confianza.

- Rojo: genera excitación y pasión.

- Amarillo: evoca alegría y atención.

Conclusión

El color es una herramienta esencial para los diseñadores. Su adecuada utilización no solo embellece, sino que también comunica y genera emociones. En arquitectura y diseño de interiores, el color puede ampliar o reducir visualmente un espacio, transmitir emociones específicas y mejorar la funcionalidad del entorno.

Bibliografía:

1. [scielo.sa.cr - El proceso de escritura y publicación de un artículo científico](http://www.scielo.sa.cr/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1409-42582013000100002)

2. [concepto.de - Cuartilla](https://concepto.de/cuartilla/)

3. [photoroom.com - Elimina personas u objetos no deseados de tus fotos gratis](https://www.photoroom.com/es/herramientas/eliminarobjetos-de-fotos)

4. [ehu.eus - Normas APA, 7ª edición ANEXO II: FORMATO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS] (https://www.ehu.eus/documents/1738121/1797626/ESTILO+APAAnexo+2+Formato+de+presentaci%C3%B3n+de+trabajos+.pdf/9abf71c0a806-cdc2-913a-af73cf60111b?t=1614332432485)

5. [debate.com.mx - Cuánto es una cuartilla en Word y en hoja de cuaderno](https://www.debate.com.mx/cultura/Cuanto-es-unacuartilla-de-hoja-en-cuaderno-y-en-un-documento-de-Word20230113-0090.html)

DOCTOR EN CIENCIAS JURÍDICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE LA EDUCACIÓN - Universidad de las Naciones

MAESTRO EN VALUACIÓN - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN Y VENTA DE BIENES RAÍCES - Centro de Estudios Veracruz Universidad

LICENCIADO EN ARQUITECTURA - Universidad Veracruzana

DOCTOR HONORIS CAUSA - Centro de Estudios Veracruz Universidad

Con 39 años de experiencia en el ámbito inmobiliario, dominio en la valuación de inmuebles, maquinaria, equipo, hoteles, etc. Conferencista en varios foros con temas como valuación, catastro, factor comercial, capitalización de rentas, condominios, etc. y funcionario público a nivel municipal y estatal, así como más de 40 años como catedrático.

Ha sido catedrático en la Universidad Veracruzana, en la Universidad Cristóbal Colón, y en el Centro de Estudios Veracruz. Es valuador profesional para instituciones de crédito, director de Licencias y Desarrollo Urbano del Municipio de Veracruz, director general de Catastro del Estado de Veracruz. Fue presidente del Colegio Veracruzano de Valuadores y actualmente Vicepresidente del Colegio de Administración y Venta de Bienes Raíces de México, A.C.

CAVBIRMEX, A.C.? ¿Quiénes formamos

MAVBR VERÓNICA OLÁN GARCÍA

Vicepresidenta sección Tabasco

En esta segunda edición presentamos algunos asociados del Colegio de Administración y Venta de Bienes Raíces de México. A.C.. Nos unen los mismos objetivos, valores y misión y estamos en la búsqueda constante de la excelencia profesional.

MAESTRA EN ADMINISTRACIÓN Y VENTA DE BIENES RAÍCES - Centro de Estudios Veracruz Universidad.

La Mtra. Verónica Olán García es una destacada profesional en el ámbito inmobiliario y jurídico, cuya trayectoria refleja una sólida combinación de formación académica y experiencia práctica. Licenciada en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), ha complementado su formación con una Maestría en Administración y Ventas de Bienes Raíces por el Centro de Estudios Veracruz (CEV), un Máster en Negocios en Desarrollos Inmobiliarios, y múltiples diplomados y certificaciones internacionales en el sectorinmobiliario,comolasdesignacionesCIPS,CRS,TRC yLeaderCoach.

Desde el inicio de su carrera como empresaria en el año 2000, ha demostrado un compromiso constante con la excelencia y la innovación en su campo. Fue Directora General de Hogar Asesores Inmobiliarios hasta 2015 y, desde 2016, lidera Consultoría Inmobiliaria Proyectos APP y Negocios SA de RL CIIN. Su experiencia también incluye roles como Broker Director en REMAX Realty Nova a partir del 2017 y REMAX CIN Real Estate en el 2023, además de la gestión de la Póliza de Rentas Jurídicas. En el ámbito público, ha desempeñado funciones significativas como Secretaria Técnica del Consejo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tabasco, Agente del Ministerio Público Investigador en la Procuraduría General de Justicia, y Primera Coordinadora del CAMVI en el DIF Tabasco. Su versatilidad se extiende al periodismo, donde trabajó como reportera y jefa de informaciónenelDiarioOlmeca.

Como líder gremial, Verónica ha ocupado posiciones clave, incluyendo Consejera Nacional de AMPI, Presidenta de AMPI Villahermosa, y Vicepresidenta de la sección AMPI Costa Paraíso. Además, ha sido miembro fundador de varias organizaciones relevantes en el ámbito inmobiliario y empresarial, destacando como miembro fundador y representante por Tabasco del Colegio Administración y Venta de Bienes Raíces de México A.C. (CAVBIRMEX) y miembro del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias en Veracruz. Actualmente, ejerce el cargo de Presidenta Estatal del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Tabasco, donde continúa impulsando el avance y la representación de las mujeresempresariasenlaregión.

MAVBR CRISTAL ANGÉLICA CORAZÓN GONZÁLEZ BATANI

Vicepresidenta Sección Sinaloa

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, por la Universidad Autónoma de Sinaloa, donde de destacó como la mejor estudiante de su generación obteniendo mención honorifica; Maestra en iDesarrollo Organizacional y Humano, con especialidad en calidad empresarial por la Universidad del Valle de Atemajac, en Zapopan, Jalisco; y Maestra en Administracióny Ventade Bienes Raíces por elCentrode Estudios Veracruz.

Después de iniciar exitosos emprendimientos, inicia como Profesional en ventas, en dónde destaca por sus habilidades en dirección comercial, experiencia en la gestión de equipos de trabajo, desarrollo de estrategias comerciales, con capacidad de liderazgo, proactivay dinámica,siemprecomprometidaconelcumplimientode objetivos.

Ha cursado diversos diplomados,como loson el decomercialización debienes inmuebles, Derecho Inmobiliario, Administración de Condominios, diversos cursos de liderazgo, así como de formación de Directores comerciales, certificaciones para comercializar productos de Infonavit y la más reciente certificación impartida por Conocer a través de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), el estándar de competencias EC110.02 asesoría en comercialización de bienes inmuebles. Es Consejera en la Comisión de Mujeres Empresarias de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Mazatlán (CANACO SETVYTUR) y actual Presidente de la Asociación de Mujeres Empresarias Inmobiliariasen Mazatlán, Sinaloa porelperíodo 2024-2026.

MAVBR ELVITZ DE LOS ÁNGELES GUTIÉRREZ VÁZQUEZ

Miembro

Licenciada en Administración de Empresas Turísticas con Maestría en Administración y VentadeBienesRaícesporelCentrodeEstudios VeracruzyMaestríaenGestión Cultural. DoctoradoenGobiernoyAdministraciónPública.

Reconocimientos por la OIICE (Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa). Miembro Preferencial con la Orden Dorada Preferencial sede en Lima Perú, 2021-2022; por la Universidad de Guadalajara 2023; por Universidad Veracruzana, 2024 y porelMunicipiodeVeracruz.

Miembro fundador de CAVBIRMEX, A.C. Catedrática e Investigadora de la Universidad Veracruzana.

Cuentaconunaoficinavirtual de administracióny ventadebienes raíces.

MAVBR DOMINGO NÚÑEZ BELTRÁN

Miembro

MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN Y VENTA DE BIENES RAÍCES - Centro de Estudios Veracruz Universidad.

Domingo Núñez Beltrán es un veterano del sector inmobiliario con más de 25 años de experiencia en el mercado del Estado de Guerrero. Su sólida formación académica, que incluye una Licenciatura en Derecho, una Maestría en Administración de Empresas y una Maestría en Administración y Venta de Bienes Raíces, así como cursos diversas certificaciones, seminarios, master class y talleres, lo posiciona como un referente en el sector.

A lo largo de su trayectoria, Domingo Núñez Beltrán ha cerrado innumerables operaciones inmobiliarias y ha asesorado a cientos de clientes en la compraventa de sus propiedades. Su expertise en materia de crédito hipotecario le permite brindar un asesoramiento integral a sus clientes, desde la búsqueda del inmueble ideal hasta la obtención delfinanciamientomás adecuado.

Gracias a su amplia experiencia, conocimientos y habilidades, Domingo Núñez Beltrán se ha consolidado como un asesor de confianza para sus clientes, brindándoles un servicio personalizado y de alta calidad. Su compromiso con la excelencia y su pasión por el sector inmobiliario lo hanllevadoa convertirseen unreferente en elmercado.

Domingo Núñez Beltrán es miembro activo del Colegio de Administración y Venta de Bienes Raíces, donde comparte sus conocimientos y experiencias con sus colegas, contribuyendo al desarrollo yprofesionalización del sector.

El mercado de arrendamiento en México está proyectado para experimentar un crecimiento significativo hacia el año 2025 Diversos factores económicos y sociales están impulsando esta tendencia, destacando la creciente demanda de espacios residenciales y comerciales.

Factores Clave del Crecimiento

Demanda Residencial: La demanda de arrendamientos residenciales sigue en aumento, impulsada por el crecimiento poblacional y la urbanización Se espera que el mercado de arrendamientos residenciales alcance un valor de 102.10 mil millones de dólares para 2024 (1). Este crecimiento está siendo impulsado por la preferencia de las nuevas generaciones por alquilar en lugar de comprar, debido a la flexibilidad y menor

La Opinión

de JUAN JAIME LÓPEZ CANO NEBREDA

El

Crecimiento del Arrendamiento en México para 2025

compromiso financiero que ofrece el arrendamiento.

Crecimiento del Sector Industrial:

El fenómeno del nearshoring ha llevado a un aumento en la demanda de espacios industriales Se proyecta que la absorción de espacios industriales crezca un 10.54% en 2025(1). Este crecimiento está relacionado con la relocalización de cadenas de suministro y la inversión extranjera directa, que buscan aprovechar la proximidad de México a los Estados Unidos.

Recuperación del Sector Comercial:

Después de un periodo de ingresos reducidos y recortes en el gasto, se espera que el sector inmobiliario comercial vea una recuperación en 2025: La reactivación económica y la adaptación a nuevas formas de trabajo y

consumo están impulsando la demanda de oficinas y locales comerciales.

Perspectivas Futuras

El crecimiento del arrendamiento en México también está siendo favorecido por políticas gubernamentales que buscan incentivar la inversión en el sector inmobiliario Además, la digitalización y la adopción de tecnologías emergentes están transformando la manera en que se gestionan y comercializan los inmuebles, haciendo el proceso más eficiente y accesible

En resumen, el mercado de arrendamiento en México para 2025 se perfila como un sector dinámico y en expansión, con oportunidades significativas tanto en el ámbito residencial como en el industrial y comercial La combinación de factores económicos, demográficos y tecnológicos está creando un entorno favorable para el crecimiento sostenido del arrendamiento en el país

Bibliografía: https://www.statista.com/outlook/fmo/realstate/residential-real-estate/residential-real-estateleases/mexico

1

El licenciado Juan Jaime López Cano Nebreda es egresado de la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con diplomados: en Derecho Inmobiliario (Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México) y en Bienes Raíces (Instituto de Investigaciones Inmobiliarias de la Ciudad de México, A.C.), en Metodología para Elaboración de Estándares de Competencia, en Tecnología de Edificios Inteligentes y Sustentables, y premio al mejor Proyecto Tipo con el Edificio Jade (Instituto Mexicano del Edificio Inteligente (IMEI). Asimismo diversos cursos en materias diversas, tales como Impuestos Especiales (SHCP), en Impuesto Sobre la Renta (SHCP) y en Material Condominal (Procuraduría Social).

Cuenta con certificaciones en Comercialización Inmobiliaria, Asesoría de Crédito de Vivienda, Evaluación, Verificación, Administración de Inmuebles en Condominio y un certificado federal para la Organización Vecinal en zonas habitacionales.

Actualmente es gerente general de Inmobiliaria Danmar, gerente general de LARSA y Asociados, director general de L.C. Consultoría Inmobiliaria, socio director de Assessment International Center, S.C., catedrático de la universidad Anáhuac, catedrático de la Universidad Iberoamericana, miembro del consejo rector académico del Master en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias de la Universidad Politécnica de Madrid, catedrático en el diplomado UNAM-AMPI, que se imparte en la facultad de arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Es miembro de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, de la National Association of Realtors (USA), de la Federación Internacional de Profesionales Inmobiliarios (FIABCI), del Instituto de Administradores de Inmuebles, de la Asociación Nacional de Asesores Certificados y de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México. Dentro de los cargos gremiales que le han sido encomendados, ha sido vicepresidente AMPI, sección Ciudad de México, Coordinador Nacional de Secciones AMPI, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en los años 1999 y 2000; miembro del Consejo Consultivo Nacional de AMPI desde 2001 a la fecha; miembro del Consejo Consultivo de la Habitación y la Vivienda; socio fundador del Instituto de Administración de Inmuebles; director jurídico de AMPI Ciudad de México; presidente del Comité de Servicios Inmobiliarios del Consejo Nacional de Normalización y Certificación, subdirector general de capacitación del Instituto de Administración de Inmuebles, presidente del Comité de Honor y Justicia de AMPI nacional (2013 y 2014), presidente de la Comisión de Elecciones de AMPI nacional en 2015, primer director de certificaciones federales 2016 del CONOCER, director del instituto de administradores de Inmuebles 2016 y 2017, miembro del grupo de inmobiliarios de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, 2017; vicepresidente de capacitación AMPI nacional y miembro del consejo de CENEVAL 2018, 2019, 2020 y 2021, comisionado presidente del Centro de Capacitación, Investigación y Estadística CCIE 2019 y 2020.

Generó el convenio AMPI NACIONAL-CONOCER en 1999, para realizar el primer Estándar de Competencia Laboral de Comercialización de Bienes Inmuebles. A invitación del director general de INFONAVIT generó el primer Estándar de Competencia Federal del INFONAVIT, y evaluó y certificó a todo el personal de la subdirección general de crédito del INFONAVIT. Elaboró también el Estándar de Administración de Bienes en Arrendamiento.

Asimismo a petición de la “AMDAC”, generó el Estándar de Competencia Federal de Administración de Bienes Inmuebles para Auto-Almacenaje.

Llevó de manera exitosa a 35 compañeros inmobiliarios AMPI de toda la República Mexicana a Madrid, al curso con Adams, estableciendo las bases para unir las bolsas inmobiliarias de Madrid y México, entre muchas otras importantes actividades.

LIC. JUAN JAIME LÓPEZ CANO NEBREDA

En Cavbirmex hay constante capacitación para sus agremiados, somos un Colegio de Profesionales que buscan estar a la vanguardia en el sector inmobiliario.

Algunas actividades CAVBIRMEX

CAVBIRMEX REVISTA INMOBILIARIA ES UNA PUBLICACIÓN PATROCINADA POR EL CENTRO DE ESTUDIOS VERACRUZ (CEV)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA CAVBIRMEX Nº 2 by cavbirmex - Issuu