REVISTA INMOBILIARIA CAVBIRMEX ABRIL 2024 NO. 1

Page 1

LA IMPORTANCIA DE LA JUSTIFICACIÓN DEL

FACTOR FACTOR COMERCIAL COMERCIAL

EN TASACIÓN PARA UNA VALUACIÓN DE CALIDAD

ABRIL 2024

MERCADOTECNIA

INMOBILIARIA A TRAVÉS DE LA

ARTIFICIAL ARTIFICIAL

IMPACTO DEL HURACÁN OTIS EN IINTELIGENCIA NTELIGENCIA

INDUSTRIA INMOBILIARIA INDUSTRIA INMOBILIARIA EN CANCÚN EN CANCÚN

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA UN ANÁLISIS PARA EL 2023 Y PROYECCIONES PARA EL 2024

ACAPULCO ACAPULCO PRIMERA PARTE

LA OPINIÓN DE PEDRO PEDRO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

LA IMPORTANCIA DE LA PROFESIONALIZACIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO MEXICANO

VBIRMEX nistración y Venta de Bienes Raíces de México. A.C. NO.1
VBIRMEX
CAVBIRMEX CAVBIRMEX
REVISTA INMOBILIARIA

MENSAJE DEL PRESIDENTE

El sector inmobiliario en México ocupa una posición crucial en la economía del país, influenciando todas sus actividades económicas. El comercio, la industria, el turismo, el sector agropecuario y una variedad de servicios, se ven diariamente involucrados en operaciones inmobiliarias.

El profesional inmobiliario debe actualizar constantemente sus conocimientos para brindar un servicio de excelencia a sus clientes. En una sola operación, debe abordar temas legales, comerciales, fiscales, de mercadotecnia e imagen, entre otros, lo que no es una tarea fácil.

La pandemia ha provocado cambios significativos en la forma en que se llevan a cabo las ventas inmobiliarias a nivel mundial. Este período ha sido un momento de reflexión y renovación, y aquellos que han aprovechado esta coyuntura, especialmente con conocimientos digitales, han tenido éxito. Aunque el sector inmobiliario se ha mantenido en pie, es evidente la necesidad de una renovación profunda para actualizar los procesos y optimizar las operaciones.

En nuestro sector, es momento de crear propuestas de valor que promuevan la educación y el desarrollo. Nuestra organización es inclusiva y plural, con múltiples voces enfocadas en el crecimiento inmobiliario y capaces de proponer soluciones. La experiencia compartida entre los miembros de nuestro colegio y la sinergia con otras asociaciones del gremio y colegios afines facilitarán la creación de un sector unido, capaz de representar desde el liderazgo a cada uno de los colegios, asociaciones y cámaras con los que colaboramos.

Para ello, es preciso hacer uso de herramientas útiles como la presente revista, que tenemos el orgullo de presentarles; la cual contiene temas de gran relevancia en Real Estate y pretende ser tanto informativa como educativa para el profesional en Bienes Raíces

DOS | CAVBIRMEX

MENSAJE DEL PRESIDENTE

Dr Carlos Raúl Velázquez Hernández

6 LA IMPORTANCIA DE LA PROFESIONALIZACIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO MEXICANO

Dr Carlos Raúl Velázquez Hernández, MAVBR Ingeborg Lara Arriola, MAVBR Lizbeth Cristina Mora García 42

12 Dr. Eduardo Amet Ramos Vicarte LA IMPORTANCIA DE LA JUSTIFICACIÓN

FACTOR COMERCIAL EN TASACIÓN PARA UNA VALUACIÓN DE CALIDAD DINAMISMO Y FUTURO DE LA INDUSTRIA INMOBILIARIA EN CANCÚN: ANÁLISIS 2023 Y PROYECCIONES 2024

INMOBILIARIA A TRAVÉS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Dra Gloria Margarita Rojano Salas

NO.1 CAVBIRMEX | TRES CONTENIDOS
4 ¿QUÉ ES CAVBIRMEX? 45
MERCADOTECNIA
2
FACTOR COMERCIAL:
EN LA OPINIÓN
IMPACTO
ACAPULCO. PRIMERA PARTE MAVBR Cesia Rodríguez García
PEDRO FERNÁNDEZ
¿QUIÉNES
CAVBIRMEX, A.C.?
CAPACITACIÓN CAVBIRMEX DISEÑO Y EJECUCIÓN: MAVBR ARQ Ingeborg Lara Arriola
DEL
MAVBR Paula Cruz Talavera Hernández 32
DE;
DEL HURACÁN OTIS EN
22
MARTÍNEZ 35
FORMAMOS
46

ES EL PRIMER COLEGIO EN MÉXICO DE PROFESIONALES INMOBILIARIOS CON GRADO DE MAESTROS EN ADMINISTRACIÓ N Y VENTA DE BIENES RAÍCES.

Q ¿ UÉ ES

El primer Colegio de Administración y Venta de Bienes Raíces de México, A. C. nace de la necesidad en nuestro país de mayor profesionalización del sector inmobiliario. Un grupo de Maestros en Administración y Venta de Bienes Raíces se dan a la tarea de conformarlo para contar con el medio para obtener mayores conocimientos y actualización de los mismos, además de constituirse como voz reconocida dentro del medio gubernamental y no gubernamental, como serían empresas, instituciones académicas entre otras

Algunos integrantes de CAVBIRMEX, A.C. con el Lic. Enrique Levet Rivera, notario público no. 52 de la 17º demarcación notarial de Veracruz.

ministración y Venta de Bienes Raíces de México. A.C.

VISIÓN

El Colegio de Administración y Venta de Bienes Raíces de México, en la incesante búsqueda de profesionalizar el área inmobiliaria en nuestro país, fomenta y coordina, la realización de eventos de capacitación, actualización, profesionalización y certificación en materia inmobiliaria. Estrecha los lazos de sus asociados, para la defensa de sus derechos, mediante el desarrollo de mecanismos legales que permitan la certeza y seguridad de las actividades propias de su profesión. Celebra acuerdos y alianzas con organismos del área del sector inmobiliario o afines a este, para desarrollar programas académicos o culturales, para robustecer la profesión inmobiliaria en México, que reciba el debido reconocimiento que le corresponde como la actividad prestigiosa que es Realiza todas las acciones necesarias para lograr el acercamiento con los organismos públicos de los niveles federal, estatales y municipales, competentes en áreas que convergen en la actividad inmobiliaria, para lograr fortalecer el marco jurídico de la actividad inmobiliaria, en nuestro país.

MISIÓN

El Colegio de Administración y Venta de Bienes Raíces de México, tiene como meta principal el asociar a los profesionistas en materia inmobiliaria, para lograr la continua profesionalización y búsqueda de superación de la actividad inmobiliaria en todo el país Promoviendo permanentemente el desarrollo e implementación de normas y políticas que impulsen la profesionalización y mejora de la actividad inmobiliaria.

BIRMEX?
BIRMEX? CAVBIRMEX | CINCO

LA IMPORTANCIA DE LA PROFESIONALIZACIÓNDEL

DR CARLOS RAÚL

SECTORINMOBILIARIO MEXICANO SECTOR INMOBILIARIO PROFESIONALIZACIÓN

VELÁZQUEZ HERNÁNDEZ

Presidente del Colegio de Administración y Venta de Bienes Raíces de México, A C Rector del Centro de Estudios Veracruz.

MAVBR INGEBORG LARA ARRIOLA

Catedrática de la maestría en Administración y Venta de Bienes Raíces y la licenciatura en Ingeniero Arquitecto del Centro de Estudios Veracruz.

MAVBR LIZBETH CRISTINA

MORA GARCÍA

Catedrática de la maestría en Administración y Venta de Bienes Raíces del Centro de Estudios Veracruz.

La comercialización de los bienes raíces es una actividad que surge desde que el hombre tiene una vivienda y comienza a considerarla un bien que puede ser prestado, rentado o intercambiado por otra mercancía o servicio de igual o menor valor Por siglos fue llevada a cabo de forma empírica por medio de esta práctica llamada trueque (Armesilla, 2019); y posteriormente esto fue cambiando, ajustándose a las nuevas formas económicas y reglamentaciones que fueron imponiéndose en las culturas A mediados del siglo pasado los agentes inmobiliarios -los cuales eran conocidos como corredores de bienes raíces- se percataron de la importancia de compartir conocimientos y experiencias para tratar de unificar criterios en la actividad de corretaje (2) -la cual no debe confundirse con la administración de inmuebles- a la que puede o

no dedicarse un profesional inmobiliario. Las primeras asociaciones de aquella época reunieron grupos de corredores inmobiliarios y por medio de cursos y pláticas comienzan a intercambiar conocimientos -lo que hasta la fecha se sigue llevando a cabo-, pero es en el inicio de la década del 2000 cuando surge en nuestro país la primera maestría en Administración y Venta de Bienes raíces con la finalidad de dar al agente inmobiliario conocimientos amplios en los temas que son imprescindibles de conocer para llevar a buen término y en corto tiempo una operación inmobiliaria.

El Centro de Estudios Veracruz (CEV) preocupado por la falta de conocimientos que demostraron en aquel entonces muchos agentes inmobiliarios, se da a la tarea de proponer a la Secretaría de

Educación Pública, una maestría que permita a los egresados de la misma conocer y comprender las nuevas tendencias metodológicas y de tecnología para todas las áreas en las que puede dividirse la actividad inmobiliaria, y así lograr que sean capaces de emitir opiniones en materia de valor sustentado en perspectivas contables y financieras sobre los bienes objeto de sus operaciones, así como de negocios en marcha Igualmente que sean capaces de diseñar proyectos inmobiliarios y de comercialización de bienes inmuebles, y dar servicios de administración de los mismos en mercados locales, regionales nacionales e internacionales, a partir de una visión fundamentada de la sociedad, de la empresa y del hombre que le permita atender adecuadamente las necesidades y deseos auténticos de grupos e individuos, de acuerdo a los modelos de mercado más recientes.

El 6 de septiembre de 2006 la Secretaría de Educación Pública le otorga el registro de validez 2006464 y desde ese entonces se imparte, siendo ya 15 el número de generaciones egresadas de la misma.

El sector inmobiliario es un componente fundamental de la economía mexicana y de la de todo el mundo. Somos testigos diariamente de cómo ha crecido y se ha diversificado esta actividad: asimismo de cómo se ha ido tecnificando Hay un enorme desconocimiento de la complejidad que puede encerrar una operación inmobiliaria ya que hasta en la más sencilla de ellas se ven involucradas un gran número de disciplinas que si se desconocen pueden generar muchos problemas para los clientes y para los agentes inmobiliarios

En nuestra ignorancia del tema bien podemos preguntarnos: - ¿Y porqué es tan difícil?, ¿Qué puede complicar una operación inmobiliaria? Las respuestas son incontables.

Entendamos que esta actividad se llevó a cabo desde su inicio con conocimientos adquiridos empíricamente, sin ser de una misma formación académica las personas que se dedicaban a ella -en muchos casos no hay estudios superiores que avalen formación en alguna del asesor inmobiliario siquieray en forma tradicional, con procedimientos muy básicos.

Las eventualidades que iban surgiendo en cada caso eran las que iban contribuyendo a ese aprendizaje, además no había al alcance de todos la tecnología que existe hoy, o la cantidad de reglamentos y normas que tenemos en México de veinticinco años a la fecha.

El llamado “boom inmobiliario” (3) en el país se da a partir del sexenio del expresidente Carlos Salinas de Gortari, ya que es quien sentó las bases -con la firma de varios tratados y cambios en la política y finanzas-, para dar al país la estabilidad económica que no tenía, sobre todo por causa de las crisis económicas vividas en los dos gobiernos anteriores, los cuales dejaron en su momento como resultado una inflación altísima, crecimiento reducido a cero y un alto en el desarrollo del sector

Después de estos cambios se creó de nuevo un clima de confianza que generó nuevamente inversiones en el sector inmobiliario. Los solares que habían quedado después de la destrucción que dejó el terremoto de 1985 fueron ocupados por nuevas edificaciones, generando a la vista de todos un nuevo México que tenía esperanza de alcanzar el nivel de modernidad y desarrollo de los países de primer mundo. La economía del país que había estado tan cerrada en años anteriores, con el TLCAN en 1994 experimenta una gran transformación, y llegan al mercado marcas y empresas extranjeras, mostrando otras formas de hacer negocio, lo que obligó al profesionista y al comerciante a reinventarse, e incluso dar a la mercadotecnia a nivel nacional mucha importancia

Además de tomar conciencia de que la forma más redituable de invertir el dinero ahorrado es la inversión en activos tangibles, la cual hasta la fecha continúa siendo la más recomendada por la plusvalía que puede alcanzar el bien a corto plazo.

Comienza en este periodo -y sin una verdadera planeación en muchos de los casos- una redistribución de áreas urbanas dentro de las principales ciudades La modernidad que se detona en Ciudad de México permea hacia las principales ciudades del país generando nuevos polos de desarrollo donde antes no había nada Se crean parques industriales ante la llegada de una nueva oleada de inversión extranjera, así como centros comerciales que dan cabida a nuevas empresas. Todo lo anteriormente mencionado cambia la forma de ver y hacer negocios con bienes raíces.

Como ya anteriormente se expuso la economía no se puede separar del mercado inmobiliario. En la década de los noventa, cada vez más personas comienzan a dedicarse al ramo, aunado primero a las crisis económicas -las cuales traen consigo desempleo (Elías, 2012), y pérdida de la vivienda al no poder hacer frente al pago de las hipotecas contraídas para su compra-, y luego al “boom inmobiliario”

“ LA ECONOMÍA NO SE PUEDE SEPARAR DEL MERCADO INMOBILIARIO...”

provocado por un exceso de inventario de bienes raíces nuevos y usados que están en el mercado listos para su venta. También surgen las inmobiliarias como las conocemos ahora, con un organigrama bien estructurado, en las que ya hay funciones preestablecidas, reglamento interno, tabulador de comisiones y cursos de preparación para su personal -esto último sobre todo cuando la inmobiliaria forma parte de una asociación en la que se unifican prácticas y criterios-, y también se da la bienvenida en el país a franquicias inmobiliarias extranjeras, las cuales obligan al connacional a tratar de superarse para dar un servicio competitivo Pero también aparecieron nuevos agentes de bienes raíces quienes comenzaron su actividad de forma individual, sin volverse miembros de ninguna asociación inmobiliaria nacional o local. Eso sigue ocurriendo hasta la actualidad, lo cual en sí no es negativo si se preparan para asesorar correctamente a sus clientes; pero sí lo es si se llaman asesores inmobiliarios sin haberse formado tomando los cursos suficientes para dar un adecuado servicio. Muchas personas comienzan a dedicarse a la actividad inmobiliaria a partir de una situación de desempleo, ya que lo consideran un medio fácil de llevar de forma lícita el sustento a sus hogares: el ser intermediario en una compraventa o renta de inmueble con el consabido cobro de una comisión por el servicio puede reportar excelentes ganancias; pero esto no es ético y honesto Actuar de esta forma en el quehacer de la profesión puede derivar en pérdidas económicas para sus clientes

El Centro de Estudios Veracruz (CEV) consciente de la transformación por la que estaba pasando México y la actividad inmobiliaria, y la necesidad del agente inmobiliario de conocimientos de calidad propone a la Secretaría de Educación Pública la creación de la maestría en Administración y Venta de

16

Bienes Raíces, diseñada para hacer del agente inmobiliario un verdadero profesional inmobiliario, y al ser aprobada en 2006 se convierte en la primera en el ramo a nivel nacional. El proceso de operación inmobiliaria debe verse siempre desde una óptica multidisciplinaria, ya que en ella intervienen numerosos aspectos, señalando -y no precisamente en orden de importancia- los legales: englobados en el llamado “Derecho Inmobiliario”, el cual no es precisamente una rama del derecho, sino es el nombre que se le ha dado al marco jurídico que encierra lo necesario para poner en orden y legalidad una operación inmobiliaria de la naturaleza que sea, como lo es el goce de un inmueble a cambio de un valor (arrendamiento) o la compraventa del mismo. Derecho notarial, derecho fiscal, derecho financiero, leyes, normas, reglamentos, etc forman parte de este mencionado marco jurídico y es imprescindible para el profesional inmobiliario ser un experto del mismo, ya que vemos siempre en la experiencia que contar con un contrato base no basta, cada caso ofrece detalles que lo hacen diferente y los conocimientos del profesional inmobiliario deben ser vastos para adecuar sus contratos a cada situación, sin olvidarse nunca de todos los elementos de validez con los que debe contar. Dentro del abanico de actividades del ámbito legal en el que se ve envuelto el profesional inmobiliario está el de representar a su cliente en remates públicos de inmuebles, lo cual le dará grandes ganancias si se vuelve experto en el tema.

Por otra parte, la descomposición social ha provocado que se originen nuevos delitos, tales como el lavado de dinero(5), el cual constituye una práctica generalizada para la delincuencia, con la que logran que los fondos o activos obtenidos de actividades ilícitas se integren a las operaciones financieras como si fueran el resultado de actividades legítimas Para la erradicación de este delito federal se reformó el artículo 400 bis del Código Penal Federal (6), en el que se describe el delito y las sanciones a las que se harán acreedores los que incurran en él, así como describe las autoridades que también serán supervisoras del mismo y corresponsables en los delitos si fuera el caso, incluyendo a las que dan servicios financieros: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria, la Unidad de Inteligencia Financiera, además de las del poder judicial como son la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de la República. ¿Por qué señalamos lo anterior? Porque unos de los activos que más se utilizan para lavar dinero son los bienes inmuebles y el agente inmobiliario debe ser completamente consciente que una errónea integración del expediente del cliente, pasar por alto documentación imprescindible, calificar por desconocimiento como legítimas rentas y ventas que tienen trasfondos fraudulentos pueden ocasionar hasta la pérdida de las propiedades

...EL LLAMADO “DERECHO INMOBILIARIO”, EL CUAL NO ES PRECISAMENTE UNA RAMA DEL DERECHO, SINO ES EL NOMBRE QUE SE LE HA DADO AL MARCO JURÍDICO QUE ENCIERRA LO NECESARIO PARA PONER EN ORDEN Y LEGALIDAD UNA OPERACIÓN INMOBILIARIA DE LA NATURALEZA QUE SEA...”

CAVBIRMEX | NUEVE

Otra rama de este sector es el desarrollo inmobiliario, en el que se proyectan, diseñan y construyen obras ya sea con recursos propios del profesional inmobiliario, o de clientes que confían en su juicio experto para invertir. Por ello, el profesional inmobiliario debe tener conocimientos de valuación, ser capaz de analizar el diseño arquitectónico de un inmueble, conocer de arquitectura sustentable y las certificaciones de la misma, saber de estructuras y materiales, por nombrar solamente algunos de los temas de las ramas de la construcción en los que debe tener amplio conocimiento, y así poder asesorar correctamente a sus clientes e incluso utilizarlos como argumentos para la venta, lo cual aunado a los conocimientos que tenga de mercadotecnia tradicional y digital, publicidad y dirección de ventas serán sus armas más importantes para cerrar negocios.

CONCLUSIÓN

La profesionalización de todos los involucrados en esta actividad económica es fundamental. Deben capacitarse y actualizarse constantemente en cada una de las áreas por lo rápido que está evolucionando el sector inmobiliario, y es lo que ofrece con esta maestría el Centro de Estudios Veracruz (CEV): que el maestrante sea a su egreso de ella un verdadero profesional inmobiliario

BIBLIOGRAFIA

1

Armesilla, Santiago (2019) BREVE HISTORIA DE LA ECONOMÍA Editorial Nowtilus

2

3

https://dle rae es/corretaje

https://www realestatemarket com mx/articulos/mercadoinmobiliario/21404-historia-detras-del-desarrollo-inmobiliarioen-mexico

4.

Figueroa Hernández, Esther; Ramírez Abarca, Orsohe; González Elías, J Martín; Pérez Soto, Francisco; Espinosa Torres, Luis Enrique ANÁLISIS DEL DESEMPLEO, LA MIGRACIÓN Y LA POBREZA EN MÉXICO Revista Mexicana de Agronegocios, vol. 30, enero-junio, 2012, pp. 835-847

Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A C Torreón, México

5

https://www diputados gob mx/LeyesBiblio/ref/cpf htm DOF 14-08-1931 Fe de erratas DOF 31-08-1931 Aclaración a fe de erratas DOF 12-09-1931

6

https://www google com/urlsa=t&source=web&rct=j&url=http s://www cnbv gob mx/CNBV/Documents/VSPP Lavado%252 0de%2520Dinero pdf&ved=2ahUKEwjK2PuQvbb9AhXqL0QI Hc9eAAMQFnoECEsQAQ&usg=AOvVaw2eMgjeJu5pGhAqCu CsZ5Ly

“ EL PROCESO DE OPERACIÓN INMOBILIARIA DEBE VERSE SIEMPRE DESDE UNA ÓPTICA MULTIDISCIPLINARIA...”

“LA PROFESIONALIZACIÓN DE TODOS LOS INVOLUCRADOS EN ESTA ACTIVIDAD ECONÓMICA ES FUNDAMENTAL. DEBEN

CAPACITARSE Y ACTUALIZARSE CONSTANTEMENTE EN CADA UNA DE LAS ÁREAS POR LO RÁPIDO QUE ESTÁ EVOLUCIONANDO EL SECTOR INMOBILIARIO...”

COMERCIAL ACTOR LLLLL

DR EDUARDO AMET RAMOS VICARTE

Ex Presidente del Colegio Veracruzano de Valuadores Profesionales A.C. México.

Vicepresidente del Colegio de Administración y Venta de Bienes Raíces de México, A C

La tasación profesional es un ejercicio interdisciplinario que requiere de conocimientos en diferentes áreas tales como normas legislativas, contabilidad, arquitectura, ingeniería, entre otras, lo que con el paso del tiempo la ha convertido en una ciencia que requiere menos criterio del valuador, aunque de forma indubitable, éste siempre precisará del conocimiento y experiencia del tasador Como bien se menciona , la actividad valuatoria es una ciencia que requiere de un correcto y exhaustivo análisis del comportamiento del mercado, que obliga a conocer primero qué se está ofertando para después seleccionar aquellas muestras que sean las más indicativas o parecidas al objeto de estudio y de esa manera poder analizarlas, una por una y compararlas, es decir, realizar una homologación para tratar de igualar las condiciones y características de cada una, sin embargo, el elemento “criterio” sigue siendo el punto neurálgico para cada valuador debido a que todos tienen diferentes perspectivas y enfoques del mundo que los rodea, lo que lleva a precisar que, lo que para una persona pudiera ser excelente, según su apreciación, para otra pudiera ser muy buena, para otros simplemente buena, y así sucesivamente.

L

L O S N Ú M E R O S Q U E J U S T I F I C A N C A D A

F A C T O R D E T A S A C I Ó N P A R A U N A

V A L U A C I Ó N D E C A L I D A D . . . ”

F
. . .
L A I D E A D E E S T E E S T U D I O E S
P R E C I S A M E N T E E V I T A R A L M Á X I M O
O S “ C R I T E R I O S ” Y F O C A L I Z A R M Á S A

FACTOR COMERCIAL EN TASACIÓN LA IMPORTANCIA DE LA JUSTIFICACIÓN DEL

PARA UNA VALUACIÓN DE CALIDAD

En la actualidad existen factores que se aplican con fórmulas o métodos y criterios para calificarlos de manera que la posibilidad de variación de valores finales entre dos tasadores o valuadores debiera ser despreciable, sin embargo, el factor “criterio” sigue siendo fundamental. Al respecto, Delgado (2022, p. 4) menciona que “el valor de una tasación es un factor fundamental para determinar dos cosas: la cantidad del préstamo que se le concede a un hogar y las reservas de capital de la institución financiera que ofrece el préstamo para cubrir las pérdidas inesperadas de éste” Por lo que es importante indicar que los valores de tasación deben realizarse de manera autónoma considerando el marco legal respectivo y la metodología adecuada para evitar el sesgo o “criterio” que puede cambiar el valor final del inmueble

El documento es una propuesta para conocer la importancia de la justificación del factor comercial en tasación para una valuación de calidad; está dividido en tres apartados, en el primero se presenta la metodología que conlleva el desarrollo de la propuesta, el análisis de los factores para conocer su definición y la aplicación del factor comercial en distintos escenarios de diferentes procesos valuatorios

Posteriormente, se presentan los resultados para identificar la incidencia del factor comercial en este proceso de valuación para, finalmente, presentar las conclusiones

METODOLOGÍA

La regulación de la tasación aplicada a propiedades inmobiliarias se ha usado para que los procesos valuatorios no pierdan su objetividad, de manera tal que se refuerce su independencia, así como el establecimiento de sistemas de supervisión para desincentivar las acciones que pudieran perjudicar las valoraciones y realizar un seguimiento basado en los estándares del mercado de tasaciones para, en su caso, corregir posibles conductas inapropiadas (Delgado, 2022), de ahí la importancia de considerar el marco legal que la sustente jurídicamente

CAVBIRMEX | TRECE

“...POR OTRO LADO, SI SE CONSIDERA QUE LA TASACIÓN ES UNA ACTIVIDAD (BEMBIBRE, 2009)

HAY QUE TOMAR EN CUENTA SU SENSIBILIDAD A LAS VARIACIONES FINANCIERAS Y DE MERCADO, YA QUE RESULTA ESENCIAL QUE EL MARCO LEGAL, LA METODOLOGÍA Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO SEAN CONCORDANTES Y PRECISOS A ESAS VARIACIONES PARA QUE PUEDAN CONTRIBUIR A MANTENER LA ESTABILIDAD FINANCIERA DENTRO DE LOS CAMBIOS U OSCILACIONES DEL MERCADO, PERO SIN AGRAVAR O ALIGERARLOS (MARTIN, 2022) ”

La propuesta aquí presentada se basa en el costo del dinero a través del tiempo, es decir; si un inmueble se vendiera en esta fecha y el recurso obtenido se invirtiera en una institución de crédito “la que pagara la mejor tasa”, esta cantidad generaría intereses durante un tiempo determinado, el mismo tiempo que estadísticamente demoraría dicho inmueble en comercializarse Esta premisa, seduce a su venta inmediata considerando que, al término de ese lapso, se obtendría la misma cantidad que hoy se oferta con la ventaja de tener el dividendo en esta fecha

Para ello, es importante conocer los diversos factores que intervienen en el proceso valuatorio con el fin de establecer el factor comercial para la tasación adecuada, por lo que a continuación se analizarán algunos de estos factores para bi l l t l tid d t t

Factor de zona (Fz)

Factor de Conservación (Fc): El factor de conservación, demerita el valor de las construcciones considerando el nivel de deterioro que presenta la edificación, en relación con el mantenimiento que se le ha proporcionado.

Factor de superficie (Fs): El factor de superficie es el que afecta al valor unitario del área o corredor, al aplicarse a un predio mayor de dos veces la superficie del lote moda

Factor de edad (Fe): Es la depreciación que sufre un bien por concepto de edad, considerando su vida efectiva

Factor de intensidad de construcción (Fic): Se aplicará cuando la información correspondiente a las superficies de los Comparables sea consistente y permita disminuir la diferencia entre el valor unitario máximo y mínimo. Podrá emplearse únicamente para el tipo de inmueble "casa habitación"

Factor de proyecto (Fp): Es el castigo que recibe un inmueble por concepto de su carente funcionalidad.

De lo anterior, se deriva otro factor, llamado comercial que se aplicará a partir de la justificación normativa y que a continuación se presenta con los elementos y definiciones que son parte de la propuesta.

Factor Comercial: Es un rubro que normalmente se obtiene de una costumbre de poner 0.90 ó 0.95 y en algunas ocasiones 1.00, reitero, según criterio del valuador.

Con el siguiente análisis, se evita en gran medida “el criterio”, para dar paso a la ciencia y justificarlo lo más cercano a la realidad

ELEMENTOS POR CONSIDERAR PARA OBTENER EL FACTOR COMERCIAL:

-INVERSIÓN

-FACTOR DE CONTRA OFERTA

-TASA DE INSTRUMENTO DE MAYOR

RENDIMIENTO

-POSIBLE TIEMPO DE VENTA O QUE

ESTÉ EXPUESTA EN EL MERCADO

-FACTOR DE VALOR PRESENTE

A continuación, se presentan las definiciones de cada uno de los elementos enlistados:

INVERSIÓN (i): Es la cantidad de dinero que se necesitaría invertir en el inmueble para estar en óptimas condiciones de uso

FACTOR DE CONTRA OFERTA (fcf): Es el porcentaje de descuento que el vendedor estaría dispuesto a negociar, considerando que el comprador siempre buscara el mejor beneficio de descuento, caso contrario del vendedor

TASA DE INSTRUMENTO DE MAYOR

RENDIMIENTO ACTUAL: Es el porcentaje de intereses que una institución de crédito pagaría al inversionista, está será la más alta en el mercado.

RESULTADOS

POSIBLE TIEMPO DE EXPOSICIÓN: Es el tiempo en meses que se demoraría en venderse el inmueble, esto es según con la base de datos estadísticos de inmobiliarias o instituciones hipotecarias que tengan como actividad la comercialización de bienes inmuebles, o en su caso la experiencia del valuador

FACTOR DE VALOR PRESENTE (FVP): Se refiere a cuánto vale en este momento una determinada cantidad de dinero que recibirás en el futuro.

A continuación, se presentan los resultados aplicando factores en diferentes escenarios y considerando las variables del Factor Comercial propuesto.

FACTOR DE INVERSIÓN

Supóngase que a un inmueble hay que invertirle $ 110,000 00 por concepto de mantenimiento para dejarlo en condiciones óptimas para habitarlo, también se tiene que el valor de mercado o valor comercial del inmueble es de $ 3085746 59 Para saber qué factor le corresponde se tiene la fórmula siguiente:

Donde:

Vm = Valor de Mercado

i= Inversión

Fi= (Vm-i) / Vm = (3,085,746 59 - $110,000 00) / $3‘085,746 59

Fi= 0.96

DIECISÉIS | CAVBIRMEX

FACTOR DE CONTRAOFERTA (FCF)

Según la Gaceta Oficial del Distrito Federal (GDF, 2005) es el porcentaje de descuento que el vendedor estaría dispuesto a negociar.

EJEMPLO: Supóngase que el vendedor esté dispuesto a sacrificar su utilidad en 3%, entonces se tiene que:

Según la fórmula (1-% de oferta) = (1- 03) = 0 97

Factor de contra oferta =0 97

VALOR PRESENTE (FVP)

El FVP se refiere a cuánto vale en este momento una determinada cantidad de dinero que se recibirá en el futuro. El objetivo de este valor es para descontar los posibles intereses que se generarían a futuro si el recurso se depositara en una institución financiera, por ejemplo, en certificados de la tesorería (CETTES).

Pero, según la fórmula se presenta el siguiente ejemplo:

Supóngase que este tipo de inmuebles se vende en 3 meses y una tasa de interés del 11.19%, anualizado, entonces se tiene:

Tasa mensual

Se considera una tasa a tres meses=11 19% Se divide entre 12 meses para saber cuál es el interés mensual, se obtiene el 0 933 % mensual

Tasa Mensual = 0 93%

FACTOR DE VALOR PRESENTE:

Según la fórmula de valor presente: 1 / (1+ intereses) ^n

Substituyendo: 1 / (1+0.093) ^3

Factor de valor presente = 0.95

CAVBIRMEX | DIECISIETE
Fig. 1. Factor comercial con inversión 1er. escenario.

En este escenario, como lo muestra la figura 1, la relación valor físico-valor de mercado, una vez aplicado el factor comercial, queda por debajo de la unidad, por consiguiente, se considera aceptable, toda vez que el standard de diferencia entre el valor físico y el valor de mercado, lo óptimo tendría que estar hasta un 10 %, en este caso la diferencia es de 0.91.

En este escenario, como lo muestra la figura 2, la relación valor físico-valor de mercado, una vez aplicado el factor comercial queda por debajo de la unidad, por consiguiente, se considera aceptable, toda vez que el standard de diferencia entre el valor físico y el valor de mercado, lo óptimo tendría que estar hasta un 10 %, en este caso la diferencia es de 0.94.

Fig 2 Factor comercial con inversión 2o escenario
DIECIOCHO | CAVBIRMEX

En este escenario, como lo muestra la figura 3, la relación valor físico-valor de mercado, una vez aplicado el factor comercial, queda por arriba de la unidad, por lo tanto se considera de riesgo, toda vez que el standard de diferencia entre el valor físico y el valor de mercado, lo óptimo tendría que estar con factores entre 0 90 y 1 00, en este caso la diferencia es de 1.03,

lo que significa que el valor físico esta por arriba del valor de mercado, si se considera la premisa que ningún comprador invertiría una cantidad de dinero del que no pudiera recuperar, quedando en una situación de riesgo1

3 Factor comercial con inversión 3er. escenario
Fig.

En este escenario, como lo muestra la figura 4, la relación valor físico-valor de mercado, una vez aplicado el factor comercial, queda por debajo de la norma, 0.88, pero se considera aceptable, toda vez que se trata de un inmueble en mejores condiciones de conservación. Tiene como particularidad que a este se suman las posibles mejoras que se realizarán a los comparables que se considera un promedio, por lo que aumenta el valor físico.

CONCLUSIÓN

...”CON ESTE MÉTODO SE OBTIENEN FACTORES RAZONABLES, JUSTIFICADOS...”

El razonamiento de este método, acerca cada vez más a evitar el uso del “criterio”, para hacerlo como ya se menciona, un documento más científico, con el uso de los datos estadísticos o base de datos documentados y sustentados por los profesionales inmobiliarios

Con este método se obtienen factores razonables, justificados, si bien es cierto que sigue siendo un tanto subjetivo, también es cierto que el criterio aplicable es con una metodología con información estadística pero altamente probable, lo que lo hace más confiable considerando el estado de conservación de los inmuebles involucrados, incluyendo el costo de la cura.

Fig 4 Factor comercial con inversión 4to escenario
VEINTE | CAVBIRMEX

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bembibre, V (2009) Valoración Definición ABC https://www definicionabc com/economia/valoracion pl Delgado Tejero, M (2022) El sistema de tasación hipotecaria en España Jornada: "40 años del Mercado Hipotecario

Tendencias y Retos del Sector" https://repositorio bde es/handle/123456789/23712

Gobierno del Distrito Federal (GDF) México Gaceta Oficial del Distrito Federal 30 de mayo de 2005 Manual de procedimientos y lineamientos técnicos de valuación inmobiliaria, así como de autorización y registro de personas para practicar avalúos http://cgservicios df gob mx/prontuario/vigente/999 htm

Martin, R C (2022) La tasación de inmuebles hipotecados: el sistema español en el contexto europeo Valuation of properties for lending purposes: the Spanish system Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, N º 789, págs 227 a 255 https://www revistacritica es/

Secretaría de Gobernación Estados Unidos Mexicanos; Diario Oficial de la Federación (DOF) 24 de febrero de 2012

Condiciones del mercado de créditos garantizados con garantía hipotecaria Sociedad Hipotecaria Federal S N C Recuperado de https://dof gob mx/nota detalle php?codigo=5235314&fecha=24/02/2012

IMPACTO DEL HURACÁN EN ACAPULCO OTIS

PRIMERAPARTE

A CINCO MESES DEL PASO DEL DEVASTADOR HURACÁN OTIS, ACAPULCO SE ENCUENTRA EN UN PROCESO DE RENACIMIENTO. SI BIEN LAS CICATRICES DEL FENÓMENO NATURAL AÚN SON VISIBLES EN LAS CALLES, LOS EDIFICIOS Y EN EL CORAZÓN DE SUS HABITANTES, LA CIUDAD TURÍSTICA POR EXCELENCIA DE MÉXICO SE LEVANTA CON FUERZA Y OPTIMISMO

El 24 de octubre de 2023, un huracán de categoría 5 azotó la costa del Pacífico, causando enormes pérdidas materiales y afectando la infraestructura pública, comercial y de vivienda Además, se registraron grandes pérdidas humanas y materiales A pesar de esta devastación, se priorizaron las necesidades más elementales, como el alimento y la reparación de daños más urgentes

MAVBR CESIA RODRÍGUEZ GARCÍA

Vicepresidenta Regional de CAVBIRMEX

Sección Guerrero

Vicepresidente Capítulo Acapulco del CAVBIRMEX

A cinco meses del suceso, la economía de la región ha experimentado una recuperación lenta pero constante en términos de vías de comunicación, servicios e infraestructura. Sin embargo, este desastre natural plantea importantes interrogantes sobre el futuro de Acapulco como destino turístico resiliente, sostenible y próspero. Se Reactivará la ciudad y en qué plazo, experimentará el sector inmobiliario un auge tras la tragedia? La reconstrucción y revitalización de Acapulco serán cruciales para su futuro, y es fundamental considerar estrategias que impulsen la economía local y fomenten la resiliencia ante futuros eventos naturales.

CAVBIRMEX | VEINTITRÉS

El Embate

El 24 de octubre, una mañana de martes, la ciudad se encontraba en alerta por la inminente llegada de un huracán. El cielo se oscurecía gradualmente, y alrededor de las 4pm o 5pm, un silencio ominoso se apoderó de las calles. Las noticias comenzaron a circular nuevamente : el huracán, inicialmente catalogado como de categoría 3, amenazaba con ascender a categoría 4 e incluso alcanzar categoría 5.

Un artículo de la NASA (The National Aeronautics and Space Administration) indica que Otis tenía todos los ingredientes adecuados para una rápida intensificación como temperaturas cálidas de la superficie del mar, una capa profunda de agua cálida del océano, mucha humedad y una baja vertical del viento relativamente baja, hacía que hubiera condiciones para una rápida intensificación, lo difícil fue predecir la rapidez 1

Cabe mencionar que Otis ha pasado a la historia por ser el huracán más poderoso en haber impactado a la costa del Pacífico y por su transformación de tormenta tropical a huracán categoría 5 con vientos sostenido de 270 Km por hora, un breve lapso de tiempo

VEINTICUATRO | CAVBIRMEX

Esa tarde en el puerto, los habitantes se preparaban para resguardarse, aunque no existían registros previos de un huracán de tal magnitud en la zona. A medida que avanzaba la noche, alrededor de las 10pm -11:00 p.m., la electricidad comenzó a fallar hasta irse completamente. El viento arremetía con fuerza, aumentando la intensidad del aire y la lluvia. A las 12:00 de la noche, el aullido del viento sacudía la ciudad, arrastrando todo a su paso. Los residentes, refugiados en sus casas o en donde les tocó estar, luchaban por protegerse de la furia desatada Paredes, techos, ventanas, puertas, muebles, palapas, zaguanes, embarcaciones chicas y grandes, e incluso personas, eran arrancados por la violencia del viento que llevabatodo a su paso

La más fuerte acometida duró aproximadamente una hora y media, y aunque la tormenta pareció calmarse hacia las 3:00 de la madrugada, la tensa calma no significaba el fin, hacia las 3am los vientos azotaban nuevamente, dejando tras de sí tragedia y destrucción.

De sus habitantes, emergen más de medio millón de historias, cada una tejida desde su perspectiva única, impregnada de sufrimiento y marcada por la experiencia de enfrentar el embate del huracán. En medio del peligro, varias personas perdieron la vida, mientras que otras aún permanecen desaparecidas. Los números exactos nunca serán conocidos, pero lo cierto es que familias enteras se desvanecieron o encontraron un trágico final.

Esta experiencia, tras el desastre natural, dejó a Acapulco y a Coyuca sumidos en una total incomunicación tanto de caminos como de servicios, por el derribamiento de árboles y postes, y todo lo que encontraba en su camino

Al amanecer del día siguiente, una tensa calma envolvía a los habitantes que intentaban salir de sus refugios. Sin embargo, se encontraron con una realidad desoladora: inundaciones, marinas desaparecidas, portones inexistentes, árboles caídos, postes derribados y escombros bloqueando las entradas. La ciudad estaba devastada, no se revelaba aún la magnitud total del desastre que había asolado toda la región. La búsqueda de personas entre familiares, hacía ver gente caminando por horas y horas al sol, por todas partes, ya que las vías de comunicación estaban bloquedas por escombros, algunos más buscando víveres o agua, lo más elemental para sobrevivir

Lamentablemente, en medio de este caos de basura, inundaciones, deslaves, lluvia y desechos de todo tipo, incluso la pérdida de vidas humanas y animales, los comercios no escaparon de la vorágine. Aprovechando la falta de elementos de seguridad y la ausencia de luz para realizar llamadas o grabar con cámaras, diversos individuos saquearon establecimientos. Durante los primeros días, la ciudad parecía un territorio sin ley.

“ CON EL TRANSCURSO DE LOS DÍAS Y LAS SEMANAS, LAS PRIORIDADES SE HICIERON EVIDENTES. PRIMERO, ASEGURAR LA ALIMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN SEGUNDO, REPARAR LOS TECHOS, PUERTAS Y VENTANAS DAÑADOS POR LA FURIA DEL HURACÁN PERO, SOBRE TODO, SE PRIORIZÓ LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS AFECTADAS POR ENFERMEDADES, HERIDAS O DISCAPACIDADES QUE REQUERÍAN ASISTENCIA INMEDIATA ”

“...LOS DÍAS SE HICIERON LARGOS Y CALUROSOS. EL HURACÁN ARRASÓ CON LA VEGETACIÓN, DERRIBÓ ÁRBOLES EN MASA Y DEJÓ LOS CERROS COMPLETAMENTE DESPOJADOS. LA CIUDAD QUEDÓ MARCADA POR EDIFICIOS ESQUELÉTICOS EN CADA ESQUINA. MONTONES DE ESCOMBROS SE ACUMULARON EN LAS CALLES, Y LOS CAMIONES DE VOLTEO NO CESABAN DE ENTRAR Y SALIR, RETIRANDO LOS RESTOS CON GRANDES MAQUINARIAS. AUNQUE GRAN PARTE DE LA RECONSTRUCCIÓN FUE COSTEADA POR LA CIUDADANÍA Y EL GOBIERNO, SE HIZO UN ESFUERZO POR RECUPERAR LAS PRINCIPALES AVENIDAS ”

Poco a poco, las vías de comunicación comenzaron a abrirse La ayuda llegó tanto de la iniciativa privada como del gobierno y otras instituciones Despensas y comidas se distribuyeron a los afectados a través de diversas instituciones y organizaciones privadas Sin embargo, los primeros días y semanas fueron un gran reto para todos los ciudadanos La escasez de víveres y la lentitud en la restauración de servicios como la electricidad, el agua y la telefonía marcaron el avance. Aún a estas fechas continúan los servicios intermitentes.

A cinco meses del paso de Otis, Acapulco se empieza a recuperar poco a poco, los sectores más afectados son principalmente el turismo principal actividad del puerto, el comercio, el transporte y servicios inmobiliarios.

Dada la magnitud del evento, es menester tratar este impacto desde diferentes ámbitos: el ámbito económico, climático, social y gubernamental

Ámbito Económico

En el ámbito económico, el impacto del huracán ha sido muy significativo. Se estima que las pérdidas materiales ascienden a miles de millones de pesos, con daños a infraestructura pública, hoteles, comercios, restaurantes y viviendas

Cabe recordar que Acapulco así como otras entidades en la república y a nivel mundial venía de una pandemia y si bien la entidad se encontraba en una senda de crecimiento el huracán frena su recuperación afectando al turismo, al comercio, al transporte y a los servicios inmobiliarios en un 16.7%, 7.5% y 13.9% respectivamente, entre otros.

2. Hoy ahora bien si nos enfocamos en el aspecto del turismo, Guerrero representa el 2.1% del turismo a nivel nacional registrando una tasa de ocupación del 51% . el municipio de Acapulco por su parte concentra el 38.5 de la actividad económica de toda la entidad con una importante derrama para el resto de los municipios.

En artículo publicado por El Economista, analiza lo siguiente: “El Banco de México realizó en 2018 un estudio sobre el efecto de distintos huracanes entre 2003 y 2016 en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) de entidades costeras, entre ellas Guerrero. Retomando los resultados de este estudio y tomando en cuenta que el huracán Otis es comparable con el huracán Patricia en términos de intensidad (Categoría 5), fechas (finales de octubre en 2015) y costa occidente (océano Pacífico) BBVA Research estima una contracción en la variación trimestral del ITAEE para Guerrero de -11 71% en el 4T23 con efectos que se prolongan hasta el cierre de 2024 Partiendo del escenario base previo a Otis, la variación del PIB estimada para Guerrero en 2023 cae de 2 1% a 1 1% (-1 1 puntos) y de 1 2 a 0 4% (-0 8 puntos) para 2024.”

Estas cifras reflejan el impacto económico prolongado y significativo de Otis en la región costera de Guerrero, con implicaciones importantes para la recuperación y el desarrollo económico a corto y largo plazo. Si bien un análisis realizado por el Banco de México en años anteriores demuestra que la contracción de la economía se refleja en el 1er trimestre después del impacto meteorológico, en este caso se esta considerando que sea mayor el tiempo de recuperación en los Municipios afectados , con la consecuente disminución del PIB de Guerrero

SIN EMBARGO, PARA 2024, CITIBANAMEX PREVÉ QUE ESTE SECTOR SEA UNO DE LOS MÁS DINÁMICOS EN LA REGIÓN, CON INVERSIONES PÚBLICA Y PRIVADA, MIENTRAS QUE LOS SERVICIOS Y EL COMERCIO SE RECUPERARÍAN A UN MENOR RITMO PROYECTÓ QUE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA ENTIDAD PODRÍA ALCANZAR SU NIVEL PREVIO AL HURACÁN HACIA LA SEGUNDA MITAD DEL 2024 Y ESTIMA UN CRECIMIENTO DEL PIB DE GUERRERO PARA TODO 2024 DE 4.8 POR CIENTO.3

Lo que ahora sucede en México es una evidencia más del impacto que tiene la crisis climática en la población mundial.

Los efectos del cambio climático han incrementado la frecuencia e intensificado la potencia de catástrofes naturales como huracanes e inundaciones. La tendencia representa una amenaza constante para las personas y las economías de todo el mundo.

Como indica el sitio de internet Wired.com, el costo de los daños por el cambio climático ha ido en aumento

“El estudio The global costs of extreme weather that are attributable to climate change determina que entre el año 2000 y 2019, los desastres meteorológicos extremos inducidos por el cambio climático tuvieron un costo de 2 8 billones de dólares; las tormentas fueron responsables del 64%

Estimaciones del Swiss Re Institute, calificaron 2022 como el cuarto año con los mayores daños económicos derivados de eventos naturales, desde que se tienen registros. Los 285 fenómenos ambientales ocurridos en el periodo acumularon indemnizaciones por 125,000 millones de dólares. Desde 1992, las pérdidas aseguradas por estos acontecimientos han crecido entre el 5 y el 7% a tasa anual.

Stéphane Hallegatte, asesor principal sobre cambio climático del Banco Mundial, dijo que “la crisis climática está aumentando visiblemente las pérdidas económicas globales causadas por los desDe acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México es uno de los 10 países de Latinoamérica con mayor riesgo catastrófico por fenómenos naturales El 45% del territorio está expuesto a inundaciones, mientras que 40% está calificado como zona sísmica La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) calcula que las condiciones ponen en riesgo la integridad y propiedad de 77 millones de personas.” 4

MAVBR PAULA TALAVERA Vicepresidente Capítulo Acapulco del CAVBIRMEX
VEINTIOCHO | CAVBIRMEX

Este artículo también indica los montos de las afectaciones económicas por ciclones y huracanes. “La Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés) pronosticó para este año una temporada de ciclones por encima del promedio 5 La Comisión Nacional de Seguros y Finanzas (CNSF) apunta que, hasta el primer trimestre del año, las aseguradoras han pagado 130 millones de pesos en la cobertura de daños ocasionados por huracanes, inundaciones, lluvias y otros fenómenos hidrometeorológicos “

6 Por otro lado, hay que contemplar que la que la temperatura de la cea del océano Atlántico se ha estado incrementando por lo que hoy los científicos consideran que se corre el peligro de que cada vez los huracanes tengan mayor categoría hoy incluso se ha considerado que se agreguen una categoría más la número 6.

Un artículo de Infobae indica que las temperaturas están por arriba de lo normal lo que podría favorecer el crecimiento de ciclones. “En una zona del Atlántico conocida como la región principal de desarrollo de huracanes, las temperaturas de la superficie del mar están muy por encima de lo normal, y 0,6 grados Celsius más altas que en cualquier otro año registrado, dijo Philip Klotzbach, un meteorólogo tropical de la Universidad Estatal de Colorado Si esa tendencia persiste en la temporada de huracanes este verano, podría significar un ambiente propicio para que las ondas tropicales que fluyen desde África se desarrollen en ciclones ”Un preocupante calentamiento oceánico anticipa una próxima temporada de huracanes activa en el AtlánticoInfobae

Ahora bien una catástrofe de esta naturaleza nos lleva a recapacitar que necesitamos fortalecernos para los desafíos que representa el cambio climático tal como lo señala el artículo de mexico.on.org. “México es un país reconocido por sus fuertes capacidades en Gestión Integral de Riesgos de Desastres. Esta emergencia nos recuerda la importancia de fortalecer nuestra preparación ante los desafíos que representa el cambio climático y el incremento de la vulnerabilidad en nuestra región de América Latina y el Caribe.” Expresa ONU su solidaridad con México por huracán Otis | Naciones Unidas en México

Ámbito social

En el plano social, las comunidades afectadas por el huracán aún se encuentran en proceso de recuperación Se han realizado importantes esfuerzos para brindar asistencia humanitaria a las familias damnificadas, con la entrega de víveres, ropa, materiales de construcción, apoyos económicas para la limpieza, así como apoyo psicológico.

Como indica el sitio web presidente.gob.mx Se han destinado apoyos económicos a la población para superar esta catástrofe natural. Indica que: “Para apoyar a los afectados, el Gobierno de México invertirá 61 mil 313 millones de pesos en la rehabilitación de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez, en Guerrero. Esta acción será conducida bajo el Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada . ”

Este plan contempla 20 puntos enfocados principalmente a la población en sus diversos sectores, prórrogas en pagos a hipotecas de instituciones, entrega de canastas básicas y enseres de hogar hasta el 1 de marzo, así como el restablecimiento de las líneas de comunicación y abastecimiento de servicios entre otros 7

MAVBR PAULA TALAVERA

Los efectos sociales del huracán Otis incluyen:

1. Consecuencias de la pobreza: La región afectada, incluido Acapulco, con altos índices de pobreza y pobreza extrema, enfrenta una mayor vulnerabilidad debido a la falta de recursos para hacer frente a la devastación del huracán

2 Desplazamiento y pérdida de viviendas: Miles de hogares, tanto en zonas urbanas como rurales, fueron afectados, lo que podría llevar a un aumento en la población desplazada y a la pérdida de viviendas

3 Malestar social y político: Desorganización en el censo y entrega de bienes para el hogar, así como manifestaciones de gente no censada en su oportunidad.

4. Inundaciones y daños severos: El huracán causó inundaciones y deslizamientos de tierra, lo que agrava aún más la situación social al destruir infraestructura vital y dejar a comunidades

Ámbito Gubernamental

Cabe mencionar que el huracán dejó una experiencia para los constructores y desarrolladores de las diferentes viviendas en Acapulco, el tipo de construcción, el tipo de material utilizado así como las regulaciones para la construcción requieren ser analizadas nuevamente

En un artículo del sitio web excelsior com mx, el líder de la cámara de la industria de la construcción Carlos Sevilla indica que se debe cambiar la legislación

“ Destrucción causada por el huracán Otis debe cambiar a la industria de la construcción y tomar ejemplo de nuevos diseños y medidas de seguridad, que impidan que un fenómeno con esa intensidad se vuelva letal...” advirtió el líder de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Guerrero, Carlos Sevilla Rodríguez. Hay un caso muy interesante del edificio del Infonavit que acaban de construir, en el bulevar De las Naciones que no sufrió ningún daño y es impresionante porque también tiene vidrios y todo, pero en la forma en la que fue diseñado que hubo muros antes de los cristales, permitió que no se rompieran ninguno de ellos”, comentó.

Consideró que el reglamento de construcción del ayuntamiento de Acapulco debe impedir que se usen materiales desprendibles en los edificios y debe incorporar un área de refugio para sus huéspedes.

El dirigente empresarial descartó que haya daños estructurales en los edificios de Acapulco, la mayoría de ellos dedicados a los servicios turísticos y condominios.” 8.

Cabe destacar, que la Gobernadora Evelin Cecia Salgado, ha firmado un Decreto de los nuevos lineamientos de construcción. En este decreto se establecen estándares para construcciones capaces de resistir fenómenos naturales perturbadores, así como directrices para la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez, poniendo énfasis en la selección de materiales y métodos de construcción Además de promover prácticas sostenibles que prioricen la seguridad de los habitantes y la reducción del impacto ambiental9

Conclusión:

El huracán Otis ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y gestión de riesgos ante desastres naturales. Así como implementar nuevas estrategias para mejorar la comunicación y la coordinación entre las autoridades y la población, además de para fortalecer la infraestructura urbana.

A pesar de los desafíos, Acapulco se encuentra en un camino de recuperación y transformación. El sector turístico, motor principal de la economía local, está mostrando signos de reactivación. Los hoteles y restaurantes que sufrieron daños están siendo reparados o reconstruidos, y se están implementando nuevas estrategias para atraer a los visitantes

El renacimiento de Acapulco no solo se limita a la recuperación del sector turístico La ciudad también necesita experimentar un auge en el sector inmobiliario Se están desarrollando nuevos proyectos de vivienda, hoteles y centros comerciales, lo que impulsará la economía local y generará nuevos empleos.

El Huracán Otis ha sido un duro golpe para Acapulco, pero también ha sido una oportunidad para replantearse el futuro de la ciudad. Con la colaboración de todos los sectores de la sociedad, Acapulco puede convertirse en un destino turístico más resiliente, sostenible y próspero.

MAVBR

REFERENCIAS

1

2.

3

4

5

6

7

8

9

https://ciencia nasa gov/ciencias-terrestres/el-huracan-otis/

Vicepresidente Capítulo Acapulco del CAVBIRMEX

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Los-efectoseconomicos-del-huracan-Otis-20231102-0065 html

https://www razon com mx/negocios/economia-acapulcocaera-16-devastacion-huracan-otis-551375

https://es wired com/articulos/huracan-otis-el-impactoeconomico-de-los-fenomenos-naturales-en-mexico

https://es wired com/articulos/noaa-pronostica-temporadade-huracanes-por-encima-del-promedio

https://es wired com/articulos/huracan-otis-el-impactoeconomico-de-los-fenomenos-naturales-en-mexico

https://presidente gob mx/gobierno-de-mexico-invertira-61mil-313-millones-de-pesos-en-reconstruccion-de-acapulco-ycoyuca-de-benitez-presidente-presenta-plan-general-deapoyo/

https://www excelsior com mx/nacional/afectaciones-porhuracan-otis-desastre-en-47-municipios/1617653

https://www guerrero gob mx/2023/12/presenta-evelynsalgado-nuevos-lineamientos-para-la-construccion-en-lafranja-costera-de-

guerrero/#:~:text=La%20gobernadora%20Evelyn%20Salgado %20Pineda%20firm%C3%B3%20el%20Decreto,as%C3%AD %20como%20la%20reconstrucci%C3%B3n%20de%20los%2 0ya%20existentes

MAVBR PAULA TALAVERA CESIA RODRÍGUEZ GARCÍA

DINAMISMO Y FUTURO

DE LA INDUSTRIA

INMOBILIARIA EN CANCÚN: ANÁLISIS 2023 Y PROYECCIONES 2024

EN EL DINÁMICO MERCADO INMOBILIARIO DE CANCÚN, QUINTANA ROO, EL AÑO 2023 HA SIDO TESTIGO DE TRANSFORMACIONES SIGNIFICATIVAS, MARCANDO UN HITO EN LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR. ESTE ARTÍCULO PROPORCIONA UN ANÁLISIS DETALLADO DE ESTAS TENDENCIAS Y PROYECTA LAS EXPECTATIVAS PARA 2024, CON UN ENFOQUE PARTICULAR EN LA VENTA DE VIVIENDA VERTICAL Y EL IMPACTO DE DESARROLLOS INFRAESTRUCTURALES CLAVE.

MAVBR PAULA TALAVERA

DESARROLLO DEL MERCADO INMOBILIARIO EN 2023

MAVBR PAULA TALAVERA HERNÁNDEZ

Vicepresidenta Regional de CAVBIRMEX

Sección Quintana Roo

El 2023 ha sido un año de crecimiento robusto para el mercado inmobiliario en Cancún, especialmente en el segmento de vivienda vertical Según la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), este nicho experimentó un incremento del 30% en unidades vendidas en comparación con el año anterior Este auge se atribuye a varios factores:

1.Demanda creciente: Un aumento en la demanda de viviendas verticales, impulsado por factores como el turismo y la reubicación de profesionales a la región.

2.Inversiones estratégicas: La inversión en desarrollos de alta gama ha atraído a un segmento de mercado más exclusivo, tanto nacional como internacional.

3.Infraestructura y accesibilidad: Mejoras en la infraestructura y la conectividad han hecho de Cancún un destino aún más atractivo para vivir y invertir

CAVBIRMEX | TREINTA Y TRES

PROYECCIONES PARA EL 2024

Mirando hacia el 2024, se anticipa que la industria inmobiliaria en Cancún experimentará cambios significativos, impulsados principalmente por dos grandes proyectos:

El Tren Maya: Su entrada en funcionamiento promete revolucionar el transporte en la región, aumentando la accesibilidad y potencialmente elevando el valor de las propiedades cercanas a sus estaciones

Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”: Este nuevo aeropuerto ampliará significativamente la conectividad de la región, atrayendo un mayor flujo turístico y de inversión.

Puente sobre Laguna Nichupte Cancún”: Está diseñado para mejorar significativamente la movilidad urbana y reducir los tiempos de traslado en la zona. Con una

Estos proyectos no solo impulsarán el turismo, sino que también fomentarán un crecimiento económico diversificado, beneficiando directamente al sector inmobiliario.

El 2023 ha sido un año de crecimiento y consolidación para el mercado inmobiliario en Cancún, con un enfoque notable en la vivienda vertical. Para el 2024, las proyecciones son aún más prometedoras, gracias a la implementación de proyectos de infraestructura de gran envergadura Como profesionales del sector, es esencial mantenerse informados y adaptarse a estas tendencias para aprovechar las nuevas oportunidades que surgirán

CAVBIRMEX,A.C.? ¿QUIÉNES FORMAMOS

EN ESTA PRIMERA EDICIÓN NOS PRESENTAMOS ALGUNOS ASOCIADOS DEL COLEGIO DE ADMINISTRACIÓN Y VENTA DE BIENES RAÍCES DE MÉXICO. A.C.. NOS UNEN LOS MISMOS OBJETIVOS, VALORES Y MISIÓN Y ESTAMOS EN LA BÚSQUEDA CONSTANTE DE LA EXCELENCIA PROFESIONAL.

DOCTOR EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN Y VENTA DE BIENES RAÍCES LICENCIADO EN DERECHO

DR. CARLOS RAÚL VELÁZQUEZ HERNÁNDEZ Presidente

Una vida dedicada al derecho, al sector educativo y a los bienes raíces Titular del Despacho Corporativo, Jurídico e Inmobiliario "Velázquez-Hernández", fundado en 1982 Fue promotor del primer diplomado en Bienes Raíces impartido por el "Instituto de México" a cargo del Lic Marcelo Salles Berges y Chapital en 1997 Fue socio fundador de AMPI Veracruz y fungió como Secretario de dicha asociación en 1994. Fue Presidente de la misma de 2004 a 2009. Ha sido Rector del Centro de Estudios Veracruz desde 1999, participando en la creación del plan de estudios de la primera maestría en Administración y Venta de Bienes Raíces en el país, con registro de validez oficial de 2006. Rector de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) con 53,000 alumnos en todo el estado de Veracruz Ha sido miembro de COPARMEX, estando dentro de la comisión encargada de temas bancarios y notariales Fue consejero de Cruz Roja de Veracruz, miembro del Consejo Coordinador Empresarial, y de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), siendo ex-consejero encargado de su departamento jurídico Cuenta con varias certificaciones ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). En otras actividades participó durante dos años en la radio en el programa “Sin Duda Alguna”, el cual abordaba temas jurídico-inmobiliarios y resolvía en tiempo real las preguntas que realizaban sus radioescuchas.

Actualmente es director de VH Bienes Raíces y presidente fundador del primer Colegio de Administración y Venta de Bienes Raíces de México, A C (CAVBIRMEX); es miembro del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Veracruz-Boca del Río, siendo parte de su comisión de infraestructura 2024; forma parte del Consejo de Honor y Justicia de AMPI Veracruz de 2021 a la fecha y además es consejero de la dirección de Desarrollo Económico del ayuntamiento de Boca del Río, Ver

MAVBR EDUARDO AMET RAMOS VICARTE

Vicepresidente Nacional

DOCTOR EN CIENCIAS JURÍDICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE LA EDUCACIÓN - Universidad delasNaciones

MAESTROENVALUACIÓN-BeneméritaUniversidadAutónomadePuebla

MAESTROENADMINISTRACIÓNYVENTADEBIENESRAÍCES-CentrodeEstudiosVeracruz Universidad

LICENCIADOENARQUITECTURA-UniversidadVeracruzana

DOCTORHONORISCAUSA- CentrodeEstudiosVeracruzUniversidad

Con 39 años de experiencia en el ámbito inmobiliario, dominio en la valuación de inmuebles, maquinaria, equipo, hoteles, etc Conferencista en varios foros con temas como valuación, catastro, factor comercial, capitalización de rentas, condominios, etc y funcionario público a nivelmunicipalyestatal,asícomomásde40añoscomocatedrático

Ha sido catedrático en la Universidad Veracruzana, en la Universidad Cristóbal Colón, y en el Centro de Estudios Veracruz Es valuador profesional para instituciones de crédito, director de Licencias y Desarrollo Urbano del Municipio de Veracruz director general de Catastro del Estado de Veracruz Fue presidente del Colegio Veracruzano de Valuadores y actualmente VicepresidentedelColegiodeAdministraciónyVentadeBienesRaícesdeMéxico,AC

MAVBR MÓNICA EUGENIA MIRANDA POZOS

Vocal de Vinculación y Certificación

MAESTRA EN ADMINISTRACIÓN Y VENTA DE BIENES RAÍCES - Centro de Estudios Veracruz Universidad

LICENCIADA EN COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES - Universidad del Tercer Milenio

DIPLOMADOENHABILIDADESGERENCIALES-HarvardBusinessDEXTRO

Más de 10 años de experiencia en el mundo de los bienes raíces, con el compromiso siempre ha sido brindar un servicio de excelencia y proteger el patrimonio de mis clientes en todo el proceso de compraventa o arrendamiento Antes de dedicarse al sector inmobiliario se dedicó a la asesoría financiera y comercial Es directora general de Vistamar Inmuebles, en donde se proporciona asesoría inmobiliaria y patrimonial, capacitación a equipos, promoción, gestión para la venta o arrendamiento, negociación, y marketing digital Actualmente es presidente de la Asociación De Agentes Inmobiliarios de México AC (AIMAAC) Esta asociación tiene como principalobjetivolacapacitaciónycertificacióndecadaunodesusasociados

MAVBR LIZBETH CRISTINA

MORA GARCÍA Secretaria

de confianza en

MAVBR INGEBORG LARA ARRIOLA

Vocal de Medios digitales e impresos

MAESTRAENADMINISTRACIÓNYVENTADEBIENESRAÍCES-CentrodeEstudiosVeracruz

LICENCIADAENARQUITECTURA-UniversidadCristóbalColón

DIPLOMADO EN ADECUACIÓN DE INMUEBLES A CONTEXTOS HISTÓRICOS - Universidad NacionalAutónomadeMéxico

Con experiencia en diseño arquitectónico, supervisión de obra, diseño de mobiliario, arquitectura de interiores y diseño de interiores -especialmente enfocado en el diseño y ejecución de cocinas integrales de alta gama- En 2016 incursiona en los bienes raíces como asesora en empresa inmobiliaria, y en 2017 como gerente de ventas para empresa desarrolladora, trabajando a partir de 2019 de forma independiente, tomando desde el inicio diversos cursos y talleres inmobiliarios y finalmente la maestría En otras actividades se ha desempeñado como diseñadora en una revista cultural; gerente general de dos estaciones radiodifusoras de Valanci Media Group (Soy 1017 Fm y Bella Música Fm) lo que incrementó su experiencia en medios digitales, relaciones públicas y mercadotecnia, tomando para ello diversos cursos afines a su actividad Por otra parte se dedica a tiempo parcial a las artes plásticas, especialmente a la pintura y al arte utilitario, teniendo en su haber más de 35 exposiciones colectivas hasta ahora Actualmente es catedrática de varias materias en la licenciatura en Ingeniero Arquitecto y en la maestría en Administración y Venta de Bienes Raíces, siendo asimismo coordinadora de las mismas y de la maestría en valuación en dicha universidad

MAVBR CESIA RODRÍGUEZ GARCÍA

Vicepresidenta Regional Sección Guerrero

MAESTRA EN ADMINISTRACIÓN Y VENTA DE BIENES RAÍCES - Centro de Estudios Veracruz

Universidad

MAESTRA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS - ESCA IPN

MÁSTERENCOMERCIALIZACIÓNINMOBILIARIA-UniversidadAnáhuac

LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN CON ESPECIALIDAD EN MERCADOTECNIA - Instituto TecnológicodeAcapulco

DIPLOMADO EN ALTA DIRECCIÓN Y LIDERAZGO EJECUTIVO ADLE - Universidad Rey Juan Carlos,Madrid

Cuenta con la certificación EC 011001 y las certificaciones ABR y TRC de la National AsociationofRealtors HasidodocentedelicenciaturasenlaUniversidadLoyoladelPacíficoen Acapulco

MAVBR PAULA CRUZ TALAVERA HERNÁNDEZ

Vicepresidente Regional

Sección Quintana Roo

MAESTRAENADMINISTRACIÓNYVENTADEBIENESRAÍCES-CentrodeEstudiosVeracruz

LICENCIADAENADMINISTRACIÓNDEEMPRESASYCONTABILIDAD

Con más de dos décadas de experiencia en atención al cliente y ventas, primero en la industria hotelera y ahora en el sector inmobiliario Como fundadora de Everest Inmobiliaria y con una sólida formación académica en Administración de Empresas, Contabilidad y una Maestría en VentasyAdministraciónInmobiliaria,

Es socia de AMPI Cancún y asesora inmobiliaria acreditada por SEDETUS, combina su conocimiento del mercado local con una perspectiva global para ofrecer soluciones inmobiliarias quenosolosatisfacen,sinoquesuperanlasexpectativasdesusclientes

A nivel local en la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Acapulco, AC fue Secretaria y Presidenta de la misma Participó como coordinadora de la región 9 y dirigió los 5 primeros foros inmobiliarios en Acapulco A nivel nacional fue Consejera Nacional en los cargos de Dirección de Atención a la Membresía y Vicepresidente de Administración de AMPI sede Acapulco ycoordinadoraderegión9(CDMX GuerreroyMorelos)enAMPI Elaboróeimpartió los cursos de Inducción a AMPI, curso para Presidentes y Coordinadores, Curso Gobierno Corporativoacapulconet

Es vicepresidenta capítulo Acapulco del Colegio de Administración y Venta de Bienes Raíces de México,AC

MAVBR BLANCA BERUMEN CÁRDENAS

Vicepresidente Regional Sección Tamaulipas

MAESTRAENADMINISTRACIÓNYVENTADEBIENESRAÍCES-CentrodeEstudiosVeracruz

LICENCIADAENMERCADOTECNIA

DIPLOMADOENIMPACTOAMBIENTAL-UNE

DIPLOMADOENPLANEACIÓNYEVALUACIÓNDENEGOCIOSINMOBILIARIOS-ITESM

Es una destacada profesional en el campo inmobiliario, con una sólida trayectoria de siete años como asesora Inmobiliaria en Tampico, Tamaulipas En los últimos cinco años, ha ejercido como Bróker en TENNEK Clúster Inmobiliario, consolidándose como una experta en ventas de inmuebles residenciales, comerciales e industriales en la región Cuenta con una Certificación Comercial(PCC)impartidaporJMPadronTeam

Blancaesunafirmedefensoradeltrabajoenequipo,laéticaprofesionalyelnetworkingdentro delsectorinmobiliario SuparticipaciónactivaenesteColegiopromuevelacolaboraciónyel intercambiodeconocimientosentrecolegasdetodoelpaís,enriqueciendoasíelejerciciodela profesióninmobiliaria

Es miembro fundador del Colegio de Administradores y Ventas de Bienes Raíces de México, AC y Vicepresidenta de la Sección Tampico y Sur de Tamaulipas, por lo que continúa dejando unahuellasignificativaenelcampoinmobiliario

En Everest Inmobiliaria, quiere marcar la pauta en el mercado de Cancún, con el objetivo de ser unadelastop5empresasinmobiliariasentérminosdepenetraciónyventas Suvisiónesliderar este crecimiento, no solo como empresaria, sino también como una mujer que ha desafiado las expectativasyharedefinidoeléxitoenunaindustriacompetitiva

MAVBR LAURA ELENA ÁLVAREZ MEZA

Miembro Activo

DOCTORAENEDUCACIÓNYDESARROLLOHUMANO-CentrodeEstudiosVeracruz MAESTRAENADMINISTRACIÓNYVENTADEBIENESRAÍCES-CentrodeEstudiosVeracruz LICENCIADAENARQUITECTURA-UniversidadCristóbalColón

Ha desarrollado su actividad profesional principalmente dentro de la iniciativa privada, llevando acabodiversastareasyfuncionesrelacionadasalcampodelaarquitecturaydelaconstrucción, tales como director general de GRUPO CONSTRUCTOR ALMEZ, realizando dos fraccionamientosdeInteresesSocialparaelINFONAVIT;construcciónysupervisordeobrasen el Recinto Portuario, construcción y supervisión de residencias en distintos fraccionamientos de la zona conurbada Ha participado en el estado de Guanajuato en las mesas de trabajo para la preparación de la declaración de San Miguel de Allende como patrimonio de la humanidad En dosocasionesocupóelpuestodesubdirectoradePlaneación,DesarrolloUrbanoyLicenciasdel MunicipiodeBocadelRío Hasidodocentedesdeel2007enelCentrodeEstudiosVeracruz

Perteneció al comité directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Veracruz y al comité directivo Estatal de la CMIC en Xalapa Ver Ha sido miembro del consejo directivo de la Unión de Crédito de la Industria de la Construcción, perteneció al CEN de la FCARM durante dos años Es miembro activo del Colegio en Administración y Venta de Bienes RaícesdeMéxico,AC

MAESTRAENADMINISTRACIÓNYVENTADEBIENESRAÍCES-CentrodeEstudiosVeracruz

LICENCIADAENADMINISTRACIÓNDEEMPRESAS-UPAV

Tiene 20 años de actividad profesional en el sector de los bienes raíces al frente de su inmobiliaria

Dentro de otras actividades anteriores tiene experiencia en el área financiera, especialmente en bolsa Actualmente se encuentra estudiando el séptimo semestre de la licenciatura en Derecho, con el fin de ampliar sus conocimientos jurídicos y es miembro activo del Colegio de AdministraciónyVentadeBienesRaícesdeMéxico,AC

MAVBR IVÓN CUEVAS SÁNCH

MAVBR MARÍA MAURA DE LA CRUZ HERNÁNDEZ

Miembro Activo

MAESTRAENADMINISTRACIÓNYVENTADEBIENESRAICES-CentrodeEstudiosVeracruz

LICENCIADAENDERECHOSYCIENCIASSOCIALES-UniversidadAutónomadeNuevoLeón

Cuenta con más de 23 años de experiencia en el ámbito jurídico, actualmente en pleno Ejercicio Profesional en el Ramo Civil y Administrativo, litigando Juicios Hipotecarios, Representación en Audiencias de Remate, Juicios de Desahucio, Escrituración y Adjudicación de Inmuebles, AsesoríaennegociaciónInmobiliarios,ComercializaciónInmobiliaria,PlaneaciónyEvaluaciónde Negocios Inmobiliarios, Asesoría, Bróker y representación Jurídica-Inmobiliaria en Derechos

Litigiosos y Adjudicatarios de Instituciones Bancarios y Administración de Cartera Vencida Hipotecaria

En el 2010 funda el Corporativo Jurídico De la Cruz & Cruz Asociados SC (firma de abogados brindando servicio Jurídico Empresarial y Personal en el Estado de Tamaulipas) e incursiona en el Sector inmobiliario en Tamaulipas y funda la Empresa Compañía de Servicios Inmobiliarios

Gracia Group S R L de C V (brindando Asesoría, administradores de cartera, inversionista y desarrolladores Inmobiliarios) En 2020 funda en sociedad, la Agencia de Publicidad Impulso

Mardisk S R L de C V, (brindando servicios de marketing y publicidad digital) Actualmente, continua su búsqueda constante de nuevos retos, demostrando su compromiso con el aprendizaje continuo y su dedicación a contribuir al desarrollo de la sociedad con los conocimientosadquiridosalolargodesudestacadacarreraprofesional

LICENCIADAENCONTADURÍAPÚBLICA

MAESTRA EN ADMINISTRACIÓN Y VENTA DE BIENES RAÍCES - Centro de Estudios Veracruz Universidad

Desde sus primeros días en la industria inmobiliaria demostró un compromiso inquebrantable con su trabajo A lo largo de la década, Ivón ha sido testigo de los altibajos del mercado, adaptándose con agilidad a los cambios y aprendiendo de cada experiencia Al lado de su hijo Rodrigo Crosa construye Trece Inmobiliaria; el surgimiento de esta inmobiliaria punta de lanza entecnologíadespuésdelCOVID-19esuntestimoniodelpodertransformadordelainnovación y la resiliencia Al abrazar la tecnología y adaptarse proactivamente a las nuevas realidades del mercado esta inmobiliaria no solo ha logrado sobrevivir a los desafíos de la pandemia sino que hasentadolasbasesparauncrecimientosostenibleyunamayorrelevanciaenlaindustriaenlos añosvenideros

Ivonse haconvertidoenunafigurarespetadayadmiradadentrodelaindustria Actualmentees miembroactivodelColegiodeAdministraciónyVentadeBienesRaícesdeMéxico,AC

MAVBR JESÚS SALVA DE LA ROSA FRAIRE

Miembro Activo

MAESTROENADMINISTRACIÓNYVENTADEBIENESRAÍCES-CentrodeEstudiosVeracruz INGENIEROCIVIL

LICENCIADOENDERECHO

DIPLOMADOENVALUACIÓNURBANA

TSUENCOMERCIALIZACIÓNINMOBILIARIA

DIPLOMADOENDERECHOCIVIL,INMOBILIARIO,MUNICIPALYNOTARIAL MÁSTERENNEGOCIOSINMOBILIARIOS

Ha tenido una amplia trayectoria profesional en diversas actividades del sector público y privado Fue gerente de Proyectos Catastrales en (SERCASA), compañía mexicana de servicios catastrales en la Ciudad de México Fue director de Catastro e Impuestos Inmobiliarios del MunicipiodeSaltilloendosadministraciones,asícomodirectordeatenciónalcontribuyentedel CatastrodelEstadodeCoahuila

Es ex Presidente de la sección de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Saltillo en dos ocasiones Es ex presidente de AMPI COAHUILA Desde el año 2000 es director de la empresa DINMUEBLE INMOBILIARIA Servicios Integrales Inmobiliarios de Valuación, TopografíayLegales DirectordeMosaicodeValoresdeAMPISALTILLO

EsmiembroactivodelColegiodeAdministraciónyVentadeBienesRaícesdeMéxico,AC

Miembro Activo MAVBR LILIANA COBOS HEREDIA Miembro Activo

MAVBR JUAN MANUEL

ESCOBEDO

Miembro Activo

MAESTROENADMINISTRACIÓNYVENTADEBIENESRAÍCES-CentrodeEstudiosVeracruz Universidad

LICENCIADOENDERECHOYCIENCIASSOCIALES-UniversidadAutónomadeNuevoLeón

Abogado litigante y CEO de EG Inmuebles y Proyectos empresa dedicada a las bienes raíces Ha fungido como funcionario público en aduanas de México asignado a la frontera de Nuevo Laredo

CoordinadordeJuecescalificadores

Encargado del despacho de seguridad pública y contralor en el municipio de Juárez NL del periodo2006-2012

Actualmente es Presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios sección Monterrey y su área metropolitana y miembro activo del Colegio de Administración y Venta de BienesRaícesdeMéxicoAC

MAVBR GERARDO DE JESÚS GARCÍA MARTÍNEZ

Miembro Activo

MAESTROENADMINISTRACIÓNYVENTADEBIENESRAÍCES-CentrodeEstudiosVeracruz Universidad

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS- Universidad Autónoma de NuevoLeón

Licenciado en Administración de Empresas Turísticas con Maestría en Administración y Venta d Bi R í á d 25 ñ d i i l á i l d

MAVBR ELBA GIL RULLÁN

Miembro Activo

MAESTRA EN ADMINISTRACIÓN Y VENTA DE BIENES RAÍCES - Centro de Estudios Veracruz

Universidad

LICENCIADAENMERCADOTECNIAYPUBLICIDAD- UniversidadMexicana

Comenzó su preparación estudiando la licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad, tiempo despuéscursólamaestríaenAdministraciónyVentadeBienesRaíces

Cuenta con la certificación EC 011002 y pertenece a la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios

EsmiembroactivodelColegioenAdministraciónyVentadeBienesRaícesdeMéxico,AC

MAVBR ADRIANA GONZÁLEZ VILLANUEVA

Miembro Activo

MAESTRA EN ADMINISTRACIÓN Y VENTA DE BIENES RAÍCES - Centro de Estudios Veracruz

Universidad

LICENCIADAENCONTADURÍAPÚBLICA- UniversidaddelValledeOrizaba

Forjada en el área administrativa y comercial desde temprana edad, inicia emprendiendo en diferentes actividades comerciales de manufactura para el hogar y en 2011 nace la idea de formarunainmobiliariaconlaadministracióndeoficinasylocalescomerciales,percatándosedel gusto de brindar mayores y mejores opciones a los clientes y acreditados, decide fundar HG ASESORES INMOBILIARIOS, empresa 100% mexicana con raíces en la ciudad de Córdoba Veracruz

Con la misión de brindar servicios de calidad en la más alta rentabilidad y transparencia para los clientes de manera oportuna y eficiente, dando una contribución permanente en la asesoría de compra-venta de inmuebles y buscando soluciones trascendentes, cursa estudios en el área inmobiliaria logrando 5 certificaciones para la promoción especializada de productos de crédito Infonavit;ademásdeello,secapacitaencursosdederechoinmobiliario,talleresdecapacitación yconsultoríaparaeldesarrollodehabilidadesempresarialesdemicroempresas

Actualmente es miembro activo del Colegio en Administración y Venta de Bienes Raíces de México,AC

MAVBR BELINDA GUADALUPE HEREDIA TRABULSE

MAESTRA EN ADMINISTRACIÓN Y VENTA DE BIENES RAÍCES- Centro de Estudios Veracruz

LICENCIADAEN DERECHO

Tiene una amplia trayectoria en la educación como catedrática de educación media superior,licenciaturay maestría,enelCentrodeEstudiosVeracruzdesde1999

Es profesional inmobiliario en la inmobiliaria VH Bienes Raíces y asesora jurídica de la mismadesde1997

MAVBR PATRICIA RAMÍRE CERÓN

activo

MAESTRA EN ADMINISTRACIÓN Y VENTA DE BIENES

EstudiosVeracruz LICENCIADA EN ADMON DE EMPRESAS TURÍSTICAS Américas

MAVBR

MAESTRAENADMINISTRACIÓNYVENTADEBIENESRAÍCES-CentrodeEstudiosVeracruz LICENCIADAENCONTADURÍAPÚBLICAYFINANZAS-ITESM

Dedicadaalsectorinmobiliariodesde2020

Es miembro activo del Colegio de Administración y Venta de Bienes Raíces de México AC, de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios AC, siendo consejera de comunicación delamisma

Auxiliar Administrativo de Tiempos Compartidos del Hotel Calinda Boca del Rio, Ver; Ejecutiva de Ventas y Relaciones públicas Hotel Emporio Veracruz; Gerente Corporativo de Ventas de Grupo Hoteles Imperial Presidenta de la Asociación de Gerentes de Ventas Veracruz obteniendo diplomas como: Moderniza Distintivo H Serprodatos de México, Boca del Río Apoyo en Promoción del Destino con Gobierno del Estado y la Asociación de Hoteles y Moteles, Nacional como Internacional Presidenta de Mesa Directiva del TRADE SHOW Mi Destino Veracruz, coordinando a 65 expositores nacionales e internacionales Catedrática y sinodal de diferentes Universidades: René Descartes, Unimex y Centro de Estudios Veracruz Participación en la Organización del Foro y Talleres Universitarios de 12 universidades del Estado de Veracruz Ha sido docente, encargada de admisiones, coordinadora de licenciaturas, coordinadora de posgrados, Jefa de Control Escolar, subdirectora de icenciaturas, Actualmente Directora General de 3 planteles del Centro de Estudios Veracruz realizando cursos diplomados talleres en el área Educativa y Pedagógica; y simultáneamente operando la Administración de la InmobiliariaVH

MAVBR LUCÍA ROJANO SALAS

MAESTRA EN ADMINISTRACIÓN Y VENTA DE BIENES RAÍCES- Centro de EstudiosVeracruzUniversidad

LICENCIADAENADMINISTRACIÓNDEEMPRESAS

ESPECIALIDADENTANATOLOGIA

Socia de Representaciones Vega La actividad profesional que ha desarrollado desde 1983 ha sido la administración y venta de bienes inmuebles, así como el mantenimiento de los mismos y la parte jurídica en cada caso; así como asesoría y gestoría inmobiliaria en los diversos municipios de la zona conurbada, tales como: permisos de uso de suelo régimen de condominio licencia de construcción elaboración de planos, avalúos habitacionales y comerciales, etc También ha sido vendedora de bienes inmuebles de la Federación (SAE), de inmuebles del Banco del Ejército, tramitadora de créditos ISSFAM Cuenta con la certificación de productos de crédito INFONAVIT y es miembro de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) y es miembro activo del Colegio en Administración y Venta de Bienes Raíces (CAVBIRMEX) Ha tomado seminarios, diplomados y cursos en el área de los bienes raíces y es formativa profesional de la saludemocional

KARINA RIVERA RIVERA Miembro Activo Miembro Miembro Activo Miembro activo

MAESTRAENADMINISTRACIÓNYVENTADEBIENESRAÍCES-CentrodeEstudiosVeracruz

INGENIERA EN SISTEMAS DE CALIDAD- UIN Universidad Interamericana del Norte Campus Tampico,Tamaulipas

Su amplia trayectoria en el mundo inmobiliario incluye actividades tales como la gestión administración y comercialización de vivienda nueva y usada, así como inversiones de viviendas enjuicioadjudicatario

Actualmente es presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, AMPI Sección Matamoros y es miembro activo del Colegio de Administración y Venta de Bienes RaícesdeMéxico,A C

Miembro activo

MAESTROENADMINISTRACIÓNYVENTADEBIENESRAÍCES-CentrodeEstudiosVeracruz

LICENCIADAENARQUITECTURA-UniversidadVeracruzana

TSUENDIBUJOTÉCNICO-UniversidadVeracruzana

DIPLOMADOENBIENESRAÍCES-AsociaciónMexicanadeProfesionalesInmobiliarios(AMPI)

Trabajó en el área de Diseño de Interiores y Obra Particular, principalmente en la ciudad de Xalapa, Ver Recibió el premio “Superación Ciudadana” generación 1969 Desde el año 1991, trabaja en forma profesional en el área de Bienes Raíces Se ha dedicado a la tramitología y supervisión de obra (DRO) desde el año 1993 En 1998 participó con la empresa “GEO” en la comercialización del 1er fraccionamiento de viviendas en el puerto de Veracruz Ha tomado cursos de distintos organismos como el ICAMI, AMPI, Colegio de Arquitectos del Puerto de Veracruz y la Universidad Complutense de Madrid Fue Presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de la Sección, Veracruz-Boca del Río Fue miembro de Coparmex, habiendo participado como consejera Es socia activa de la AMPI Nacional, donde colaboró en convenios académicos con las ciudades de Madrid y Barcelona (España) en cursos de verano para agremiados ( del 2009 al 2014) • Fue miembro del Colegio de Arquitectos de Veracruz, Ver desde el año 1994, donde ha participado en Congresos y Actividades Es Supervisora de Obra Registrada y asesora certificada de Infonavit mediante el curso avalado por CONOCER En octubre de 2008 constituyó la empresa Inmobiliaria DU BIENES RAICES, SC ColaboraconlaempresaGrupoDesarrolladorSiete,SAdeCV yCentroComercialLA SA CV comoDROygestorentramitología HasidosociadelaCANACOenVeracruz Hasidocatedráticaen la Maestría de Bienes Raíces y en la licenciatura de Ingeniero Arquitecto en el Centro de Estudios VeracruzenlasmateriasdedibujoarquitectónicoeIntroducciónalaArquitectura

MAVBR JOSÉ MANUEL SALCEDO REYES

MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN Y VENTA DE BIENES RAÍCES - Centro de Estudios Veracruz

MAESTROENDISEÑOARQUITECTÓNICO-UniversidadCristóbalColón

LICENCIATURAENARQUITECTURA-UniversidadCristóbalColón

DIPLOMADO EN DISEÑO URBANÍSTICO MEXICANO- Colegio Nacional de Jurisprudencia UrbanísticaA C

Ha desarrollado su actividad profesional principalmente dentro de la iniciativa privada, llevando a cabo diversas tareas y funciones relacionadas al campo de la arquitectura y de la construcción, tales como proyectista y diseñador arquitectónico, residente, coordinador y supervisor de obras, auxiliar en la valuación de inmuebles, gestorías ante dependencias gubernamentales para obtener permisos y licencias, asesorías en materia de arquitectura y construcción así como inmobiliarias para la comercialización y la administración de inmuebles con la intención de realizar y desarrollar proyectos arquitectónicos e inmobiliarios para su comercialización o administración Certificación ECO11001 de CONOCER Diversos cursos y talleres por parte del Colegio de Arquitectos del Puerto de Veracruz y de la Federación de ColegiosdeArquitectosdelaRepúblicaMexicana,delaCámaraMexicanadelaIndustriadela Construcción (CMIC) y del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC), del Colegio de Jurisprudencia Urbanística, de los H Ayuntamientos de Veracruz y de Boca del Río, Ver, del Colegio de Ingenieros Civiles de Veracruz, de la Universidad Cristóbal Colón, de la Secretaría de la Función Pública (SFP), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de CementosMexicanos(CEMEX),deINVIVIENDA,delINAFED,entreotros

Tiene registros de Perito Responsable de Obra y de Perito Corresponsable en Diseño Arquitectónico y de Perito en materia de Arquitectura para el Poder Judicial de la Federación, séptimo circuito – Estado de Veracruz Miembro del Colegio de Arquitectos del Puerto de Veracruz A C (CAPVER), de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) y del Colegio en Administración y Venta de Bienes Raíces de México A C (CAVBIRMEX)

CAVBIRMEX EXTIENDE A TODOS LOS PROFESIONALES INMOBILIARIOS CON GRADO DE MAESTROS EN BIENES RAÍCES UNA CORDIAL INVITACIÓN PARA QUE SE LE UNAN, Y JUNTOS TRABAJAR POR UN SECTOR INMOBILIARIO MÁS FUERTE.

MAVBR BERTHA S MAVBR DIANA EUSEBIA USCANGA CID Miembro Activo Miembro Activo

MARKETING PARA BIENES INMUEBLES A TRAVÉS DE LA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Docente de la maestría en Administración y Venta de Bienes Raíces del Centro de Estudios Veracruz. DRA. GLORIA MARGARITA ROJANO SALAS

EL MARKETING DIGITAL ES UN CAMPO EN CONSTANTE EVOLUCIÓN, Y LAS EMPRESAS QUE DESEAN MANTENERSE EN EL MERCADO Y SER COMPETITIVAS DEBEN ESTAR AL TANTO DE LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS, Y UNA DE ELLAS LA MÁS POLÉMICA, PERO DE MAYOR USO EN LA ACTUALIDAD ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (AI) POR SUS SIGLAS EN INGLÉS.

Según Kotler (puromarketing@, 2023), la AI sería capaz de analizar los datos en tiempo real y proporcionar una visión completa y detallada de las necesidades de los clientes, lo que permitirá a los especialistas personalizar las estrategias de marketing y poder responder a las expectativas de los consumidores, y el sector inmobiliario, debe estar atento a las posibilidades que de esta herramienta se puedan obtener, para hacer más eficaces sus estrategias y los alcances que las mismas les permitan obtener, pero sobre todo, para medir los resultados de sus procesos mercadológicos, ya que la IA puede transformar el proceso de promoción y venta de propiedades, agilizando tareas y mejorando la experiencia del cliente.

En su libro “Marketing 4 0 Moving From Traditional to Digital”, publicado en 2016, (puromarketing@, 2023) ya Kotler reconocía la importancia de la Inteligencia artificial en el futuro del Marketing, en particular, destacaba como permitiría recopilar y analizar grandes cantidades de datos, lo que generará acceso a información valiosa que permita tomar decisiones informadas, ya que puede mejorar las interacciones y recomendaciones basadas en los datos recopilados en tiempo récord, esto favorece la posibilidad de conectar con los consumidores de manera más significativa y auténtica, sin dejar de lado los desafíos y riesgos potenciales, como los aspectos vinculados a la ética, de ahí la necesidad de generar un marco regulatorio y una mayor educación sobre la AI para los especialistas de marketing y otros profesionales.

CUARENTA Y DOS | CAVBIRMEX

Lo que es indudables que la AI se está desarrollando rápidamente y su impacto en los negocios y el marketing será cada día más significativo en los próximos años, ya que puede ayudar a incrementar la retención y la lealtad, entusiasmar a los clientes con ofertas y servicios

personalizados, por lo que el sector inmobiliario debe capacitarse rápidamente para obtener un ROI más alto a través de un Targeting efectivo.

Algunas de las ventajas de aplicar la AI al Marketing de Bienes raíces son:

MEJORA DE LA PRECISIÓN

La IA puede realizar análisis detallados para predecir el valor y la demanda de las propiedades, aumentando la precisión de las estimaciones.

REALIDAD VIRTUAL

La IA permite la creación de experiencias inmersivas, para mostrar propiedades de manera más vivencial.

CHATBOTS Y ASISTENTES VIRTUALES

Los chatbots y asistentes virtuales pueden interactuar con los clientes las 24 horas del día, brindando información inmediata y personalizada, pudiendo ser utilizados para responder preguntas frecuentes, y captar leads de forma automatizada

MAYOR EFICIENCIA

la IA automatiza tareas repetitivas y acelera los procesos, liberando tiempo para que los agentes inmobiliarios se enfoquen en tareas de mayor valor

La inteligencia artificial se está usando en la segmentación de audiencias, la publicidad programática, el análisis de sentimientos, la personalización del contenido, el diseño gráfico y la generación de videos (Becerril, 2023).

McKinsey Group vaticina que las dos áreas donde la inteligencia artificial puede tener mayor impacto son en el marketing y las ventas, cuyo valor podría alcanzar los 2 6 billones de dólares a escala global, seguido por la gestión de cadenas de suministro y la manufactura, con un valor de 2 billones de dólares.

BIBLIOGRAFÍA

Becerril, A (20 de Mayo de 2023) Impacto de la Inteligencia Artificial en el Marketing y la Comunicación Digital. El Economista, 1. Recuperado el 15 de enero de 2024.

puromarketing@ (Abril de 2023). Puro Marketing.1, 2. Recuperado el 15 de Enero de 2024

La Doctora Gloria Margarita Rojano Salas es licenciada en Administración (UVM), Especialidad en Comercio Exterior (UV), maestría en Mercadotecnia y especialidad en Publicidad, (CEULA) y maestría en Ciencias de la Educación (IEU), doctorado en Ciencias (UNINACIONES), con experiencia en gerencia regional de Recursos Humanos con experiencia en capacitación. docente a nivel Licenciatura, maestría y doctorado Catedrática en la Universidad Cristóbal Colón desde 2004, impartiendo materias de emprendimiento y desarrollo empresarial.

Finalmente es importante señalar que las organizaciones del sector inmobiliario, necesitan tratar a cada cliente como un individuo, esto requiere hiper-personalización, para ello es necesario crear una oferta en función del perfil del cliente (rango de edad, ocupación, nivel de ingresos, etc.) basados en datos obtenidos en tiempo real, brindando información en todos los canales (omnichannel), por lo tanto, un ecosistema focalizado en los clientes puede ayudar a brindar mejor atención, calidad y servicio, pero sobre todo rentabilizar los esfuerzos de venta

LA OPINIÓN DE LA OPINIÓN DE

PEDRO FERNÁNDEZ PEDRO FERNÁNDEZ

Queridoamigolector:

En reciente tiempo se ha vuelto viral la información acerca de un supuesto "DerechoaInvadir"dandoconestoun"GolpealaPropiedadPrivada"

Expongouncriteriojurídicoacontinuación:

El artículo 27 de la Constitución establece el derecho de la Propiedad, es decir la seguridad jurídica que da el Gobierno a los mexicanos de que un inquilino nunca va poder quedarse con tu propiedad y si alguien la invade, esdecirseintroduceilegalmente,cometeeldelitodedespojo.

El inquilino nunca y bajo ninguna circunstancia podrá apropiarse de una propiedad, es decir no puede prescribirla a su favor, la prescripción es una forma de adquirir un derecho por el simple transcurrir del tiempo y eso no puedeoperarafavordelinquilino.

Los derechos humanos se dividen en cuatro partes: los de libertad, igualdad, seguridad jurídica y propiedad. Respecto a este tema, lo concerniente a la propiedad ya está dicho en el párrafo anterior; pero por otra parte, en cuanto a la seguridad jurídica existe algo que se llama el debido proceso y las formalidades esenciales del procedimiento Dentro de la seguridad jurídica que el Estado le debe dar a los gobernados consta que no puede nadie hacerse justicia por propia mano, lo que significa que tiene que haber un procedimiento previamente establecido para ejecutar cualquier sentencia, cualquier determinación judicial; es decir, para que se ejerza el derecho cuando hay controversia se debe de acudir ante la autoridad jurisdiccional para que sea ésta la que determine quién tiene la razón

Las modificaciones a las leyes, inclusive la Constitución de la Ciudad de México pueden tener matices de inconstitucionalidad, esto debido a que setienequerespetarelartículo27delaleysupremadelauniónqueesla Constitución política de los Estados Unidos mexicanos en cuanto al derecho de propiedad, se debe de respetar el debido proceso, y las formalidades esenciales del procedimiento. De tal forma que cualquier tipo de reforma que tenga que ver con este controvertido es inconstitucional, porque hay que respetar la ley suprema de la unión en términosdelartículo133delaConstituciónpolíticadelosEstadosUnidos Mexicanos.

Con base a lo anterior expuesto podemos generar tranquilidad y certeza jurídica de que el invertir en bienes inmuebles es una forma de solidificar conungransustentonuestroPatrimonio.

PEDRO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

34 años de experiencia en el ramo de la Vivienda y Desarrollo Urbano.

Experto Inmobiliario, Colaborador de Radio y Televisión, escritor en Revistas y Prensa, Conferencista y Catedrático Universitario.

Miembro activo de:

Confederación Inmobiliaria Latinoamericana

National Association of Realtors (NAR)

International Real Estate Federation (FIABCI)

Dentro de la actividad inmobiliaria ha sido:

Presidente de la AMPI Sección Veracruz 2015.

Coordinador Regional AMPI 2015

Presidente Nacional de la AMPI 2021.

Vicepresidente Cono Norte de la Confederación Inmobiliaria Latinoamericana 2022

2023 CEO México / LATAM DOS31 Bienes Raíces

Medalla al Mérito Inmobiliario AMPI 2023

Nominado al Inmobiliario del año 2023 en la Confederación Inmobiliaria Latinoamericana

CAPACITACIÓN CAVBIRMEX

A PARTIR DEL MES DE MAYO DE 2024 ALGUNOS DE LOS INTEGRANTES DEL COLEGIO DE ADMINISTRACIÓN Y VENTA DE BIENES RAÍCES DE MÉXICO, A.C. (CAVBIRMEX)

IMPARTIRÁN LOS SIGUIENTES

CURSOS CON LOS QUE PODRÁS CERTIFICARTE EN LOS SIGUIENTES ESTÁNDARES DE COMPETENCIA DE LA RED CONOCER:

EC 1307 Impartición de sesiones/clases síncronas utilizando plataformas, dispositivos y herramientas digitales

EC 0217.01 Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal

EC 0112 Administración de inmuebles en condominio

EC 0277 Asesoría en Comercialización de Bienes Inmuebles en zonas turísticas

En trámite:

EC 110.02 Asesoría en Comercialización de Bienes inmuebles

Te invitamos a seguir nuestras redes sociales y web page www.cavbirmex.com para mayor información.

CEVCENTRODE EVALUACIÓN CAVBIRMEX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA INMOBILIARIA CAVBIRMEX ABRIL 2024 NO. 1 by cavbirmex - Issuu